SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Jairo Antonio Mora
Maestro formador:
Ledda Darneth Tróchez Flo
Título del proyecto: Todo se mide
URL DEL PID:
http://aprendiendocontitamora.blogspot.com/
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y
aprendizaje
Estándares a los que
responde la actividad
Diferencia atributos mensurables de los objetos y eventos (Longitud, superficie, volumen,
capacidad, masa-peso, tiempo, y amplitud angular) en diversas situaciones.
Utiliza y justifica el uso de la estimación en situaciones de la vida social, económica y en las
ciencias.
Calcula el área y volumen de figuras geométricas utilizando dos o más procedimientos
equivalentes.
Reconoce el significado y el sentido de las magnitudes en situaciones aditivas y multiplicativas.
Reconoce y usa la proporcionalidad para resolver problemas de medición (de alturas, cálculo del
tamaño de grupos grandes...)
Describe y argumenta relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando es
constante una de las dimensiones.
POC
(Preguntas orientadoras
de Currículo)
PREGUNTA ESENCIAL:
¿Cómo medir significativamente desde la cotidianidad?
PREGUNTA DE UNIDAD:
Qué se puede medir
¿Qué herramientas y unidades se utilizan para medir los atributos de un objeto?
¿Cómo elijo la herramienta y unidad apropiada cuando se mide?
¿Cómo se decide qué unidad de medida se va utilizar?
¿Cómo Calcular y medir?
PREGUNTAS DE CONTENIDO:
¿Cómo se utiliza el peso y la medida en su vida?
¿Cómo puedo medir longitud, masa y capacidad utilizando unidades no estándar?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
Que reconozcan que el conocimiento escolar no está por fuera del contexto cotidiano, familiar y
social.
Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
¿Cómo aborda el componente de tecnología y
sociedad? Las implicaciones sociales de la
ciencia –tecnología en la sociedad.
Los jóvenes deben ver en la tecnología, las
herramientas que les facilitan la resolución de
casi cualquier problema escolar, sin dejar de
reconocer que ella, no está por encima de la
convivencia ni del bien social.
La tecnología enriquece la competencia en
comunicación lingüística, coadyuva a partir
del conocimiento y uso de términos y
conceptos propios del área, fomentando bases
para el acercamiento a la relación entre la
ciudadanía y los medios de comunicación
social.
Mediante esta competencia se ejercita la
escucha, la exposición y la argumentación.
Favorecer el tratamiento de la información y la
competencia digital, es favorecer la
autonomía, la eficacia, la responsabilidad y la
iniciación en el sentido crítico y reflexivo
Las actividades se organizan de menor a mayor
nivel de complejidad, para garantizar que el
estudiante adquiera y desarrolle las destrezas
necesarias para realizarlas y así lograr los
objetivos didácticos que se persiguen.
Se pretende desarrollar el trabajo a través del uso
de programas digitales de materiales simulados,
materiales estructurados y sin estructurar, tales
como: calculadoras, aparatos de medida, tramas
que les permiten medir, contadores, etc.
El uso de los materiales simulados intenta dar al
aprendizaje una motivación distinta y una nueva
forma de enseñanza de manera que se facilite:
 El tratamiento y a la búsqueda de
la solución a través del juego.
 El despertar de la curiosidad y
la actitud positiva hacia los números y
la utilidad de los cálculos.
 La sensibilidad y gusto por la precisión.
 El aprendizaje de las matemáticas y la
lengua desde el contexto de la
cotidianidad.
En la escuela Celanese se tiene pensado integrar
el desarrollo de las actividades a los grupos
Interactivos de Matemáticas y Español, en el
marco de la Comunidad de Aprendizaje, para
ello, los estudiantes de los diferentes grupos, se
dividen en subgrupos, no mayores a cinco
estudiantes, facilitando el trabajo colaborativo
entre otras bondades.
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales va
a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Presentaciones multimedia
Internet
Blog
Wiki
Videos
Mapas conceptuales
Líneas de tiempo
Infografías
Folletos
Prezzi y/o Powerpoint
Páginas Web para consulta
Blogger
Wikispace
Youtube y Movie maker
Cmap tools y/o Cacoo y/o
Creately
Dipity
Easelly
Publisher
Guía de trabajo
elaborada por la
docente y formatos para
proceso de
investigación
Conocimiento
Pedagógico –Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
¿Cómo enseñarun contenido concreto?
Usando progresivamente diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos, y
de otros diccionarios virtuales para la indagación y ampliación de los objetos de aprendizaje
específicos.Dando a la educación el componente investigativo que se nos facilita mediante el uso
de la Internet.
Conocimiento
Tecnológico disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
Ejemplificando cada vez que la situación lo permita la realidad social y los intereses de los
estudiantes como tema escolar.
Conocimiento
Tecnológico Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de
su clase?
¿Cómo enseñascon las nuevas herramientas tecnológicas?
Haciendo que la tecnología con la que ellos conviven a diario tenga uso, y aplicación dentro del
aula escolar, de forma que encuentren sentido al trabajo que realizan.
Conocimiento
Pedagógico, Disciplinar
y Tecnológico
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades
en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
(TPACK) De acuerdo a los intereses y temática desarrollada por cada grupo de trabajo, éste será
autónomo para seleccionar una herramienta digital y presentar los resultados de la
investigación y socialización a la comunidad de sus hallazgos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiemp
o de la
activid
ad
1. Socialización y explicación
del proyecto a los estudiantes con
posibilidad de ajustes.
2. Orientación de la evaluación
diagnóstica descrita en los procesos
evaluativos
3. Presentación de los aportes en el foro
general y orientación de la discusión.
5. Presentación de las preguntas de
contenido
1. ¿Cuáles son los pasos que debo llevar
a cabo para realizar un trabajo de
investigación que permita desarrollar el
pensamiento crítico?
2.¿Qué tipos de textos puedo utilizar para
compartir mi investigación sobre este
tema a la comunidad?
6. Orientación para asignación de
temáticas por grupo, resultantes de la
pregunta de contenido
7. Organización y orientación para el
desarrollo de la pregunta de contenido 1,
conceptualización de la misma después
de la participación de los estudiantes con
el objetivo de estandarizar los pasos a
seguir en el proceso de investigación.
8. Organización y orientaciones para
trabajar en geogebra
9.Organización, orientación,
retroalimentación y evaluación del
proceso de investigación escolar.
1. Aportes y sugerencias al proyecto.
2. Participación activa en la evaluación
diagnóstica colocando en juego sus
pre-saberes.
3. Organizados en grupos de 5
discutirán la pregunta llegarán a un
consenso y por grupo escribirán sus
aportes en el foro general orientado
por la docente.
4. los estudiantes resuelven la
actividad propuesta por el docente
relacionadas con polígonos.
6. Cada equipo se apropiará de una
temática resultante de la pregunta de
contenido 2 para planificar su proceso
de investigación.
7. Cada grupo hará el desarrollo de la
pregunta de contenido 1 y la
socializará
9. Cada grupo siguiendo los pasos
para la investigación escolar descritos
a continuación inicia su trabajo.
Planteo temáticas y preguntas
especificas correspondientes a
esas temáticas.
Busco y accedo a fuentes de
información
Evaluó fuentes encontradas (2)
Analizo información
encontrada
Elaboro conocimiento para
responder a preguntas
especificas
Utilizo e integro conocimiento
elaborado y presento mis
conclusiones y hallazgos
15
Minuto
s
15
Minuto
s
25
Minuto
s
25
minuto
s
55
minuto
s
10
Minuto
s
45
Minuto
s
6
Horas
Clase
6
Horas
clase y
trabajo
extra
clase
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
X Creatividad e innovación
X Pensamiento crítico y resolución de problemas
X Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
X Alfabetismo en manejo de la información
X Alfabetismo en medios
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
X Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
X Liderazgo y responsabilidad
Recordemos el TPACK enriquecido
X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la
comunicación)
Oportunidades
diferenciadas de
aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
En el grupo en el que se desarrollará el proyecto se presentan estudiantes con
dificultad del manejo de geogebra
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa
y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos
va a utilizar para la
evaluación?
Antes Durante Después Discusiones.
Evaluar destrezas
de pensamiento en
nuestros
estudiantes
Observación de
discusiones en
grupo. Esto nos
permitirá
comprender sus
destrezas en el
pensamiento
crítico, capacidad
de liderazgo y
resolución de
problemas
Rúbricas. Para
coevaluar,
autoevaluar y
heteroevaluar los
resultados y
socialización de la
investigación.
Evaluación
diagnóstica a través de
un diálogo informal con
los estudiantes para
identificar los
conocimientos que
tienen sobre cómo llevar
a cabo un proceso de
investigación y la
estructura de textos
continuos, discontinuos
y mixtos.
Evaluación dirigida a:
-Dar información y
retroalimentación
constante a los
estudiantes durante el
proceso de investigación,
presentación de sus
hallazgos y socialización
del trabajo.
-Identificar, monitorear y
retroalimentar a los
estudiantes en sus las
dificultades de aprendizaje
y progreso en cuanto a
actitudes, capacidades y
destrezas.
-Reconocer y valorar los
esfuerzos que lo-a-s
estudiantes ponen en juego
en el desarrollo del
proyecto.
Coevaluación,
heteroevaluación y
autoevaluación de los
resultados de sus
investigaciones y
socialización de las
mismas.
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en
http://punya.educ.msu.edu/publications /journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaRamiro Murillo
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
Donathys
 
ENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.doc
ENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.docENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.doc
ENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.doc
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
Luis Cevallos Jimenez
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Nilton Chinchay
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
infoMalacatn
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
OLIVER JIMENEZ
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Manuel Area
 
Plan de comision
Plan de comision Plan de comision
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesDeborah Montalvo
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
Raul leon de la O
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys
 
Guia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicasGuia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicas
Gabriel Hernandez
 
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Francisco Ludeña
 

La actualidad más candente (20)

PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Planeamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual TrimestralPlaneamiento Anual Trimestral
Planeamiento Anual Trimestral
 
ENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.doc
ENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.docENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.doc
ENTREGA RECEPCIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.doc
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
 
Modelo de-resolucion
Modelo de-resolucionModelo de-resolucion
Modelo de-resolucion
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
 
Plan de comision
Plan de comision Plan de comision
Plan de comision
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clases
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
Guia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicasGuia para preparar ceremonias civicas
Guia para preparar ceremonias civicas
 
Matriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivosMatriz de-los-procesos-cognitivos
Matriz de-los-procesos-cognitivos
 
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docenteFicha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
Ficha de-evaluacion-de-desempeno-laboral-docente
 

Similar a Matriz de actividades

Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
orlin844
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
orlin844
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
ernestohenao7
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
ernestohenao7
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia yPlantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Maria Claudia Montoya Libreros
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia yPlantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Maria Claudia Montoya Libreros
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Dayan Torres
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo DelgadoPlantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Paulo Delgado Ordóñez
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
taylordavalos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
Matriz tpack para el diseño de actividades 12Matriz tpack para el diseño de actividades 12
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
jcsaavedrac
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
mirtayolandamartinez
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
Paula Andrea Zamorano Galindez
 
Matriz Tpack
Matriz Tpack Matriz Tpack
Matriz Tpack
darigu RiasCos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Laura Lopez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Lina López
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (3)
Matriz tpack para el diseño de actividades (3)Matriz tpack para el diseño de actividades (3)
Matriz tpack para el diseño de actividades (3)
Laura Lopez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
anadorisposada
 

Similar a Matriz de actividades (20)

Orlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
 
Orlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia yPlantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia yPlantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto maría claudia y
 
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo DelgadoPlantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
Matriz tpack para el diseño de actividades 12Matriz tpack para el diseño de actividades 12
Matriz tpack para el diseño de actividades 12
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta yPlantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
Plantilla matriz tpack actividad proyecto mirta y
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Matriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejorada
 
Matriz Tpack
Matriz Tpack Matriz Tpack
Matriz Tpack
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (3)
Matriz tpack para el diseño de actividades (3)Matriz tpack para el diseño de actividades (3)
Matriz tpack para el diseño de actividades (3)
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 

Más de Jairo Mora

Proyecto gerencia
Proyecto gerencia Proyecto gerencia
Proyecto gerencia
Jairo Mora
 
Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto  Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto
Jairo Mora
 
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Jairo Mora
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andreaPlanificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Jairo Mora
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationJairo Mora
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andreaPlanificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Jairo Mora
 
Competencias siglo xxi
Competencias siglo xxiCompetencias siglo xxi
Competencias siglo xxi
Jairo Mora
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
Jairo Mora
 
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Jairo Mora
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Jairo Mora
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Jairo Mora
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Jairo Mora
 
Tabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizajeTabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizaje
Jairo Mora
 
Copiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocopCopiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocop
Jairo Mora
 
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Jairo Mora
 
Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
Jairo Mora
 
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Jairo Mora
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
Jairo Mora
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
Jairo Mora
 
Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1
Jairo Mora
 

Más de Jairo Mora (20)

Proyecto gerencia
Proyecto gerencia Proyecto gerencia
Proyecto gerencia
 
Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto  Gerencia Proyecto
Gerencia Proyecto
 
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
Propuesta para capacitación e incorporación de las tic para docentes y direct...
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andreaPlanificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andreaPlanificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
Planificador de proyectos cohorte 2 (2) (3) paola andrea
 
Competencias siglo xxi
Competencias siglo xxiCompetencias siglo xxi
Competencias siglo xxi
 
Marco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolicoMarco teorico lúdica juego simbolico
Marco teorico lúdica juego simbolico
 
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
Actividad 1 propuesta para articular al pei (6)
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
 
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
Actividad 1 poc sesion 3 momento 2 (4)
 
Tabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizajeTabla estrategia de aprendizaje
Tabla estrategia de aprendizaje
 
Copiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocopCopiade cuestionariocop
Copiade cuestionariocop
 
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)Evaluacioìn entre pares enviar (1)
Evaluacioìn entre pares enviar (1)
 
Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
 
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
Protocolo sesiones especiales 2 momento 2
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
 
Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)Trabajo última sesión (1)
Trabajo última sesión (1)
 
Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1Protocolo sesion especial 1
Protocolo sesion especial 1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Matriz de actividades

  • 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Jairo Antonio Mora Maestro formador: Ledda Darneth Tróchez Flo Título del proyecto: Todo se mide URL DEL PID: http://aprendiendocontitamora.blogspot.com/ Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad Diferencia atributos mensurables de los objetos y eventos (Longitud, superficie, volumen, capacidad, masa-peso, tiempo, y amplitud angular) en diversas situaciones. Utiliza y justifica el uso de la estimación en situaciones de la vida social, económica y en las ciencias. Calcula el área y volumen de figuras geométricas utilizando dos o más procedimientos equivalentes. Reconoce el significado y el sentido de las magnitudes en situaciones aditivas y multiplicativas. Reconoce y usa la proporcionalidad para resolver problemas de medición (de alturas, cálculo del tamaño de grupos grandes...) Describe y argumenta relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando es constante una de las dimensiones. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) PREGUNTA ESENCIAL: ¿Cómo medir significativamente desde la cotidianidad? PREGUNTA DE UNIDAD: Qué se puede medir ¿Qué herramientas y unidades se utilizan para medir los atributos de un objeto? ¿Cómo elijo la herramienta y unidad apropiada cuando se mide? ¿Cómo se decide qué unidad de medida se va utilizar?
  • 2. ¿Cómo Calcular y medir? PREGUNTAS DE CONTENIDO: ¿Cómo se utiliza el peso y la medida en su vida? ¿Cómo puedo medir longitud, masa y capacidad utilizando unidades no estándar? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? Que reconozcan que el conocimiento escolar no está por fuera del contexto cotidiano, familiar y social. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad. Los jóvenes deben ver en la tecnología, las herramientas que les facilitan la resolución de casi cualquier problema escolar, sin dejar de reconocer que ella, no está por encima de la convivencia ni del bien social. La tecnología enriquece la competencia en comunicación lingüística, coadyuva a partir del conocimiento y uso de términos y conceptos propios del área, fomentando bases para el acercamiento a la relación entre la ciudadanía y los medios de comunicación social. Mediante esta competencia se ejercita la escucha, la exposición y la argumentación. Favorecer el tratamiento de la información y la competencia digital, es favorecer la autonomía, la eficacia, la responsabilidad y la iniciación en el sentido crítico y reflexivo Las actividades se organizan de menor a mayor nivel de complejidad, para garantizar que el estudiante adquiera y desarrolle las destrezas necesarias para realizarlas y así lograr los objetivos didácticos que se persiguen. Se pretende desarrollar el trabajo a través del uso de programas digitales de materiales simulados, materiales estructurados y sin estructurar, tales como: calculadoras, aparatos de medida, tramas que les permiten medir, contadores, etc. El uso de los materiales simulados intenta dar al aprendizaje una motivación distinta y una nueva forma de enseñanza de manera que se facilite:  El tratamiento y a la búsqueda de la solución a través del juego.  El despertar de la curiosidad y la actitud positiva hacia los números y la utilidad de los cálculos.  La sensibilidad y gusto por la precisión.  El aprendizaje de las matemáticas y la lengua desde el contexto de la cotidianidad. En la escuela Celanese se tiene pensado integrar el desarrollo de las actividades a los grupos Interactivos de Matemáticas y Español, en el marco de la Comunidad de Aprendizaje, para ello, los estudiantes de los diferentes grupos, se dividen en subgrupos, no mayores a cinco estudiantes, facilitando el trabajo colaborativo entre otras bondades.
  • 3. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Presentaciones multimedia Internet Blog Wiki Videos Mapas conceptuales Líneas de tiempo Infografías Folletos Prezzi y/o Powerpoint Páginas Web para consulta Blogger Wikispace Youtube y Movie maker Cmap tools y/o Cacoo y/o Creately Dipity Easelly Publisher Guía de trabajo elaborada por la docente y formatos para proceso de investigación Conocimiento Pedagógico –Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar ¿Cómo enseñarun contenido concreto? Usando progresivamente diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos, y de otros diccionarios virtuales para la indagación y ampliación de los objetos de aprendizaje específicos.Dando a la educación el componente investigativo que se nos facilita mediante el uso de la Internet. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? Ejemplificando cada vez que la situación lo permita la realidad social y los intereses de los estudiantes como tema escolar. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? ¿Cómo enseñascon las nuevas herramientas tecnológicas? Haciendo que la tecnología con la que ellos conviven a diario tenga uso, y aplicación dentro del aula escolar, de forma que encuentren sentido al trabajo que realizan. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
  • 4. (TPACK) De acuerdo a los intereses y temática desarrollada por cada grupo de trabajo, éste será autónomo para seleccionar una herramienta digital y presentar los resultados de la investigación y socialización a la comunidad de sus hallazgos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiemp o de la activid ad 1. Socialización y explicación del proyecto a los estudiantes con posibilidad de ajustes. 2. Orientación de la evaluación diagnóstica descrita en los procesos evaluativos 3. Presentación de los aportes en el foro general y orientación de la discusión. 5. Presentación de las preguntas de contenido 1. ¿Cuáles son los pasos que debo llevar a cabo para realizar un trabajo de investigación que permita desarrollar el pensamiento crítico? 2.¿Qué tipos de textos puedo utilizar para compartir mi investigación sobre este tema a la comunidad? 6. Orientación para asignación de temáticas por grupo, resultantes de la pregunta de contenido 7. Organización y orientación para el desarrollo de la pregunta de contenido 1, conceptualización de la misma después de la participación de los estudiantes con el objetivo de estandarizar los pasos a seguir en el proceso de investigación. 8. Organización y orientaciones para trabajar en geogebra 9.Organización, orientación, retroalimentación y evaluación del proceso de investigación escolar. 1. Aportes y sugerencias al proyecto. 2. Participación activa en la evaluación diagnóstica colocando en juego sus pre-saberes. 3. Organizados en grupos de 5 discutirán la pregunta llegarán a un consenso y por grupo escribirán sus aportes en el foro general orientado por la docente. 4. los estudiantes resuelven la actividad propuesta por el docente relacionadas con polígonos. 6. Cada equipo se apropiará de una temática resultante de la pregunta de contenido 2 para planificar su proceso de investigación. 7. Cada grupo hará el desarrollo de la pregunta de contenido 1 y la socializará 9. Cada grupo siguiendo los pasos para la investigación escolar descritos a continuación inicia su trabajo. Planteo temáticas y preguntas especificas correspondientes a esas temáticas. Busco y accedo a fuentes de información Evaluó fuentes encontradas (2) Analizo información encontrada Elaboro conocimiento para responder a preguntas especificas Utilizo e integro conocimiento elaborado y presento mis conclusiones y hallazgos 15 Minuto s 15 Minuto s 25 Minuto s 25 minuto s 55 minuto s 10 Minuto s
  • 5. 45 Minuto s 6 Horas Clase 6 Horas clase y trabajo extra clase Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación X Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología X Alfabetismo en manejo de la información X Alfabetismo en medios Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad X Liderazgo y responsabilidad
  • 6. Recordemos el TPACK enriquecido X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? En el grupo en el que se desarrollará el proyecto se presentan estudiantes con dificultad del manejo de geogebra PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Discusiones. Evaluar destrezas de pensamiento en nuestros estudiantes Observación de discusiones en grupo. Esto nos permitirá comprender sus destrezas en el pensamiento crítico, capacidad de liderazgo y resolución de problemas Rúbricas. Para coevaluar, autoevaluar y heteroevaluar los resultados y socialización de la investigación. Evaluación diagnóstica a través de un diálogo informal con los estudiantes para identificar los conocimientos que tienen sobre cómo llevar a cabo un proceso de investigación y la estructura de textos continuos, discontinuos y mixtos. Evaluación dirigida a: -Dar información y retroalimentación constante a los estudiantes durante el proceso de investigación, presentación de sus hallazgos y socialización del trabajo. -Identificar, monitorear y retroalimentar a los estudiantes en sus las dificultades de aprendizaje y progreso en cuanto a actitudes, capacidades y destrezas. -Reconocer y valorar los esfuerzos que lo-a-s estudiantes ponen en juego en el desarrollo del proyecto. Coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación de los resultados de sus investigaciones y socialización de las mismas.
  • 7. Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications /journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.