SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA. FÍSICA
Ciclo escolar 2021-2022
Datos de Identificación
Profesor:
Grado: SEGUNDO Trimestre : TRES
Temas 6 Secuencias 15 Aprendizajes esperados 12
Campo de Formación
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Rasgo del perfil de egreso
 Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas de
complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la relevancia de las
ciencias naturales y sociales.
 Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole.
 Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone y presenta evidencias que fundamentan sus conclusiones.
 Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento, se apoya en organizadores gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evalúa su efectividad.
Propósito general en secundaria
Explorar modelos básicos acerca de la estructura y procesos de cambio de la materia, para interpretar y comprender los procesos térmicos, electromagnéticos, químicos y biológicos,
así como sus implicaciones tecnológicas y medioambientales.
Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el su microscópico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de
interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos.
Comprender los procesos de interacción en los sistemas y su relación con la generación y transformación de energía, así como sus implicaciones para los seres vivos, el
medioambiente y las sociedades en que vivimos.
Propósito particular que favorece la asignatura
Explorar la estructura de la materia y del universo desde diversas escalas.
Explorar los procesos naturales desde la diversidad, la continuidad y el cambio.
Explorar la estructura de la materia y del universo desde diversas escalas.
Mantener y ampliar el interés por el conocimiento de la naturaleza.
Conocimientos Habilidades Involucradas Actitudes y valores
• Disciplinaria
• Interdisciplinaria
• Práctica
• Habilidades cognitivas y metacognitivas
• Habilidades físicas y prácticas
• Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad
• Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y nuevas experiencias)
• Curiosidad
• Responsabilidad (autorregulación)
Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : NATURALEZA MACRO, MICRO
Y SUBMICRO
Conceptos principales:
Modelo*ciencia*representativo*clasificación
Aprendizaje Esperado: • Explora algunos avances en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de la construcción de
nuevas teorías
Secuencia
1.- LA CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA 4 SESEIONES
Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : INTERACCIONES Conceptos principales:
Aprendizaje Esperado: • Describe las características del sistema solar
Secuencia
 1.- ELECTRICIDAD
 2.- CORRIENTE VOLTAJE Y RESISTENCIA
ACTIVIDADES RECURSOS
El alumno realizara la actividad generadora de la página 192 de su libro de texto
El docente expondrá el tema del desarrollo de las teorías sobre la constitución de la materia
Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia, es decir, son partículas que no están constituidas por partículas más
pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna, denominados átomos.
Libreta
Libro de texto
Internet
Fuentes de
consulta etc.
SECUENCIA DIDÁCTICA
(ACTIVIDADES, TEMAS DE REFLEXIÓN Y PRODUCCIONES)
Inicio
Para iniciar el tema se aplicará a los alumnos preguntas generadoras acerca de la electricidad, en ellas se pretende que externen sus ideas previas acerca del concepto.
¿Qué entiendes por atracción electricidad?
¿Qué entiendes por repulsión electroestática?
¿Cómo se produce?
¿Qué conceptos están relacionados con la electrostática?
La activación de conocimientos previos está justificada la materia de física porque le permita los alumnos socializar acerca de las nociones anteriores que tienen acerca del tema
Desarrollo
En esa misma sesión se les pedirá a los alumnos los materiales para realizar una práctica en donde los alumnos puedan visualizar los efectos de las cargas electrostáticas; los materiales
son de tipo casero.
El objetivo de esta actividad es que los estudiantes logren obtener una experiencia en cuento al tema y con ello cuando se estudie el tema, los alumnos puedan vincular el concepto.
A continuación los alumnos elaborarán un mapa conceptual acerca del tema la electrostática.
Para que los alumnos conozcan el desarrollo histórico sobre el concepto de electrostática y las cargas, los estudiantes realizarán una línea de tiempo.
Explicarán la línea del tiempo a sus compañeros
Se realizará un mapa cognitivo de cajas en el cual los estudiantes después de leer algunas hojas de su libro de texto, escribirán las tres formas en que se puede cargar eléctricamente un
cuerpo.
Cierre
Para terminar este subtema se estudiará con los estudiantes el fenómeno de las tormentas eléctricas y los rayos
Los alumnos expondrán sus ideas respecto a estos fenómenos al momento de realizar una lluvia de ideas. Se vinculará lo estudiado en las sesiones anteriores y con ello realizarán una
lista de recomendaciones para prevenir accidentes en una tormenta eléctrica, para lo cual tendrán que investigar en su casa y comparar entre lo que se puede considerar como ideas
falsas o erróneas e ideas correctas y explicar en clase porque descarto algunas ideas y porque considero otras como ciertas.
La exposición está justificada porque le permite a los alumnos expresar sus conocimientos a través de materiales que le ayuden con la explicación, además, esta actividad fortalece sus
competencias comunicativas.
Los alumnos
Realizarán una síntesis, con el objetivo de que los alumnos adquieran mayor información respecto a la conductividad eléctrica, también con esto se pretende activar los conocimientos
previos de los estudiantes para que cuando se socialice la actividad pueda participar.
Desarrollo
Para continuar con el subtema, se les proyectará a los estudiantes un video de corta duración acerca de la electricidad y el foco, en donde se buscará que los estudiantes logren visualizar
RECURSOS
Libreta
Libro de texto
Internet
Fuentes de
consulta etc.
y con ello entender mejor el proceso a nivel atómico de este fenómeno eléctrico. Durante la proyección del video se les pedirá que tomen notas y al terminar el video se socializará el
contenido. https://www.youtube.com/watch?v=5rlIHC49d8o
Del mismo modo analizarán las características de los materiales aislantes y conductores. Y lo complementarán con el siguiente cuadro de doble entrada.
https://www.youtube.com/watch?v=J9RbGCgCcKM
Se realizará un mapa conceptual sobre el tema de la resistencia eléctrica, al término de la actividad se realizará la socialización de lo visto en el tema.
Los mapas conceptuales están justificados en el sentido de que le permiten a los estudiantes activar diferentes estructuras cognitivas para organizar de manera sistematizada los
conceptos relacionados con la materia física.
Cierre
Para finalizar se les presentará a los estudiantes que investiguen acerca de la pila eléctrica y con ello poder realizar un esquema acerca de la pila eléctrica. Esta investigación deberá
incluir aspectos relacionados a los problemas que causa un mal uso de ellas.
La investigación está justificada porque le permite los estudiantes documentarse acerca del tema y con esto tener el conocimiento necesario para realizar los experimentos relacionados
con este concepto.
Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : INTERACCIONES Conceptos principales:
Aprendizaje Esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.
Secuencia
 1.- MAGNETISMO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
(ACTIVIDADES, Y PRODUCCIONES)
RECURSOS
Descubrimiento de la inducción electromagnética: experimentos de Oersted y de Faraday.
Inicio
Se implementarán las preguntas generadores como actividad de inicio para con ellas observar el conocimiento previo de los alumnos y mejorar las áreas de oportunidad que
llegasen a presentar los estudiantes en este tema.
 ¿Qué conoces acerca de los experimentos de Oersted y Faraday?
 ¿Qué entiendes por electromagnetismo?
Libreta
Libro de texto
Internet
Fuentes de consulta etc.
Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : INTERACCIONES Conceptos principales:
Aprendizaje Esperado: Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad
y magnetismo
Secuencia
 1.- MOVIMIENTO ONDULATORIO Y ONDAS ELECTROMAGNETICAS
 2.- LUZ Y ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Desarrollo
Los alumnos comentaran las preguntas anteriores y socializarán acerca del contenido de las mismas en plenaria
A continuación los alumnos observarán el siguiente video y posteriormente realizarán una paráfrasis del mismo. https://www.youtube.com/watch?v=HeppZcUdBhk
https://www.youtube.com/watch?v=eawtABJG-y8
Después realizar el siguiente cuadro comparativo en el que contrastarán ambos experimentos
Experimento de Oersted Experimento de Faraday
Se les pedirá a los alumnos que elaboren un mapa conceptual con el objetivo de que conozcan lo que es el magnetismo, y con ello vinculen sus conocimientos con lo que
estudiaron en la actividad, esta vinculación se dará mediante la socialización al final de la actividad.
Se realizará una práctica de laboratorio en donde a los estudiantes se les pedirá un par de pilas, un trozo de cable, una brújula, y cinta adhesiva, para reproducir el experimento
de Oersted, al terminar la práctica se hablará del aspecto histórico de este tema.
Para continuar realizarán un resumen para conocer el magnetismo a nivel atómico y ver lo que provoca en los cuerpos y el motivo de que existan materiales con mayor fuerza
magnética o mayor campo magnético.
Cierre
Como parte final del desarrollo del subtema se realizará un generador eléctrico con los estudiantes.
El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo.
Se les presentará a los alumnos una presentación con diapositivas que tratan los aspectos básicos de la teoría electromagnética, de esta clase los alumnos realizarán una toma
de notas con la cual realizarán un mapa conceptual acerca del tema.
Al terminar se les pedirá a los estudiantes que participen con o anotado y se ampliará la lista que realizaron. Para finalizar se realizará una pequeña explicación para modificar
las ideas que presenten área de oportunidad.
Cierre
Entrega de lista de conceptos, toma de notas, participación y comportamiento en el salón.
ACTIVIDADES RECURSOS
Para iniciar el tema de movimiento ondulatorio se les presentará a los estudiantes una serie de imágenes utilizando la red, en donde ellos tendrán que identificar qué
características tienen en común todas ellas. Una vez terminada la actividad se les pedirá a los alumnos que contesten en su libreta la pregunta ¿qué es una onda? para
luego comentar entre toda la respuesta.
Argumentación
Esta actividad se usa para identificar las características del movimiento ondulatorio, por lo tanto los alumnos serán capaces de reconocer este movimiento en
diferentes ejemplos.
El alumno realizara la actividad que se encuentra en la página 220 de su libro de texto
Se analizaran las partes de la onda
Se realizará con los estudiantes unas prácticas, la primera de ellas con el objetivo de que ellos logren ver los una onda y la forma que puede adquirir al hablar con
diferentes intensidades. La otra con el objetivo de que observen los efectos de la resonancia.
Toma de notas. Realización de las prácticas de laboratorio. Comportamiento durante la proyección. Comportamiento durante la práctica. Disposición al trabajo en
equipo. Cumplimiento con los materiales necesarios para su práctica de laboratorio.
CIERRE
Para vincular lo visto en la clase pasada con el contexto se les proyectará a los estudiantes un video de corta duración, esto también para que logren entender la
importancia de la ciencia en la sociedad y en la construcción nuevos edificios y obras viales.
Como actividad de cierre se les pedirá a los estudiantes que realicen un glosario con los conceptos relacionados a las características del sonido, por lo cual tendrán que
realizar lectura y subrayado de las ideas importantes de su libro de texto.
Descomposición de la luz blanca.
Inicio
Libreta
Libro de texto
Internet
Fuentes de consulta etc.
Para el desarrollo del subtema de les pedirá a los estudiantes que realicen un resumen acerca del estudio que ha tenido la luz en la historia, para que conozcan las diferentes
concepciones que ha tenido este fenómeno, al término de la actividad se realizará la socialización de lo trabajado.
Desarrollo
Se realizará una práctica con materiales caseros para que los alumnos puedan relacionar el concepto de luz, al terminar la práctica se realizará la socialización de lo ocurrido.
Las prácticas están justificadas por que le permiten al alumno contextualizar su conocimiento en situaciones cotidianas.
Para iniciar se aplicará la asociación del concepto onda a lo que ellos recuerden, con el objetivo de que externen sus ideas y movilicen sus saberes
Cierre
Al terminar se les pedirá a los estudiantes que participen con o anotado y se ampliará la lista que realizaron. Para finalizar se realizará una pequeña explicación para modificar las
ideas que presenten área de oportunidad.
Entrega de lista de conceptos, toma de notas, participación y comportamiento en el salón.
Características del espectro electromagnético y espectro visible: velocidad, frecuencia, longitud de onda y su relación con la energía. La luz como onda y partícula.
Inicio
Para el desarrollo del subtema de les pedirá a los estudiantes que realicen un resumen de las características del espectro electromagnético de la página 226 a la 227 de su libro de
texto, para que conozcan las diferentes concepciones que ha tenido este fenómeno, al término de la actividad se realizará la socialización de lo trabajado.
El resumen está justificado por que le permite a los alumnos obtener lo esencial de un tema y utilizar esa información para complementar su información.

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx

2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
Eidali Garcia Torres
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
elenamorales96
 
Situación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica críticaSituación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica crítica
NORMA ANGÉLICA MONTES HERNÁNDEZ
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
CUN
 
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias iiPlan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Lili Arellano
 
Secuencia didáctica luz y medios transparentes
Secuencia didáctica  luz  y medios transparentesSecuencia didáctica  luz  y medios transparentes
Secuencia didáctica luz y medios transparentesPatricia Caceres
 
Interaccion radiacion EM con interfaz plana
Interaccion radiacion EM con interfaz planaInteraccion radiacion EM con interfaz plana
Interaccion radiacion EM con interfaz plana
pat_caceres
 
Secuencia didáctica luz y medios materiales
Secuencia didáctica  luz  y medios materialesSecuencia didáctica  luz  y medios materiales
Secuencia didáctica luz y medios materiales
pat_caceres
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)guest2b3a0f9
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Lalo Vásquez Machicao
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimicaangelo26_
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
saimer antonio sarabia guette
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizajeHozmara Torres
 

Similar a PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx (20)

2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
 
Polo sur-cc-by-nc-nd
Polo sur-cc-by-nc-ndPolo sur-cc-by-nc-nd
Polo sur-cc-by-nc-nd
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIORPLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
PLANEACION DIDACTICA PARA LA DOCENCIA NIVEL SUPERIOR
 
Situación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica críticaSituación de aprendizaje didactica crítica
Situación de aprendizaje didactica crítica
 
Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
 
Syllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismoSyllabus ondas y elctromagnetismo
Syllabus ondas y elctromagnetismo
 
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias iiPlan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
 
Secuencia didáctica luz y medios transparentes
Secuencia didáctica  luz  y medios transparentesSecuencia didáctica  luz  y medios transparentes
Secuencia didáctica luz y medios transparentes
 
Interaccion radiacion EM con interfaz plana
Interaccion radiacion EM con interfaz planaInteraccion radiacion EM con interfaz plana
Interaccion radiacion EM con interfaz plana
 
Secuencia didáctica luz y medios materiales
Secuencia didáctica  luz  y medios materialesSecuencia didáctica  luz  y medios materiales
Secuencia didáctica luz y medios materiales
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
 
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
 
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JECProgramación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A GRUPO 4
 
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
Gestor de proyectos subrgrupo A.. Grupo 4: Reciclar es Ganar.
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de aprendizajeSesión  de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. FÍSICA Ciclo escolar 2021-2022 Datos de Identificación Profesor: Grado: SEGUNDO Trimestre : TRES Temas 6 Secuencias 15 Aprendizajes esperados 12 Campo de Formación Exploración y comprensión del mundo natural y social Rasgo del perfil de egreso  Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales.  Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole.  Se informa, analiza y argumenta las soluciones que propone y presenta evidencias que fundamentan sus conclusiones.  Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento, se apoya en organizadores gráficos (por ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evalúa su efectividad. Propósito general en secundaria Explorar modelos básicos acerca de la estructura y procesos de cambio de la materia, para interpretar y comprender los procesos térmicos, electromagnéticos, químicos y biológicos, así como sus implicaciones tecnológicas y medioambientales. Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el su microscópico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos. Comprender los procesos de interacción en los sistemas y su relación con la generación y transformación de energía, así como sus implicaciones para los seres vivos, el medioambiente y las sociedades en que vivimos. Propósito particular que favorece la asignatura Explorar la estructura de la materia y del universo desde diversas escalas. Explorar los procesos naturales desde la diversidad, la continuidad y el cambio. Explorar la estructura de la materia y del universo desde diversas escalas. Mantener y ampliar el interés por el conocimiento de la naturaleza. Conocimientos Habilidades Involucradas Actitudes y valores • Disciplinaria • Interdisciplinaria • Práctica • Habilidades cognitivas y metacognitivas • Habilidades físicas y prácticas • Adaptabilidad, flexibilidad y agilidad • Mente abierta (a otras personas, nuevas ideas y nuevas experiencias) • Curiosidad • Responsabilidad (autorregulación) Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : NATURALEZA MACRO, MICRO Y SUBMICRO Conceptos principales: Modelo*ciencia*representativo*clasificación
  • 2. Aprendizaje Esperado: • Explora algunos avances en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de la construcción de nuevas teorías Secuencia 1.- LA CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA 4 SESEIONES Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : INTERACCIONES Conceptos principales: Aprendizaje Esperado: • Describe las características del sistema solar Secuencia  1.- ELECTRICIDAD  2.- CORRIENTE VOLTAJE Y RESISTENCIA ACTIVIDADES RECURSOS El alumno realizara la actividad generadora de la página 192 de su libro de texto El docente expondrá el tema del desarrollo de las teorías sobre la constitución de la materia Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia, es decir, son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna, denominados átomos. Libreta Libro de texto Internet Fuentes de consulta etc.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES, TEMAS DE REFLEXIÓN Y PRODUCCIONES) Inicio Para iniciar el tema se aplicará a los alumnos preguntas generadoras acerca de la electricidad, en ellas se pretende que externen sus ideas previas acerca del concepto. ¿Qué entiendes por atracción electricidad? ¿Qué entiendes por repulsión electroestática? ¿Cómo se produce? ¿Qué conceptos están relacionados con la electrostática? La activación de conocimientos previos está justificada la materia de física porque le permita los alumnos socializar acerca de las nociones anteriores que tienen acerca del tema Desarrollo En esa misma sesión se les pedirá a los alumnos los materiales para realizar una práctica en donde los alumnos puedan visualizar los efectos de las cargas electrostáticas; los materiales son de tipo casero. El objetivo de esta actividad es que los estudiantes logren obtener una experiencia en cuento al tema y con ello cuando se estudie el tema, los alumnos puedan vincular el concepto. A continuación los alumnos elaborarán un mapa conceptual acerca del tema la electrostática. Para que los alumnos conozcan el desarrollo histórico sobre el concepto de electrostática y las cargas, los estudiantes realizarán una línea de tiempo. Explicarán la línea del tiempo a sus compañeros Se realizará un mapa cognitivo de cajas en el cual los estudiantes después de leer algunas hojas de su libro de texto, escribirán las tres formas en que se puede cargar eléctricamente un cuerpo. Cierre Para terminar este subtema se estudiará con los estudiantes el fenómeno de las tormentas eléctricas y los rayos Los alumnos expondrán sus ideas respecto a estos fenómenos al momento de realizar una lluvia de ideas. Se vinculará lo estudiado en las sesiones anteriores y con ello realizarán una lista de recomendaciones para prevenir accidentes en una tormenta eléctrica, para lo cual tendrán que investigar en su casa y comparar entre lo que se puede considerar como ideas falsas o erróneas e ideas correctas y explicar en clase porque descarto algunas ideas y porque considero otras como ciertas. La exposición está justificada porque le permite a los alumnos expresar sus conocimientos a través de materiales que le ayuden con la explicación, además, esta actividad fortalece sus competencias comunicativas. Los alumnos Realizarán una síntesis, con el objetivo de que los alumnos adquieran mayor información respecto a la conductividad eléctrica, también con esto se pretende activar los conocimientos previos de los estudiantes para que cuando se socialice la actividad pueda participar. Desarrollo Para continuar con el subtema, se les proyectará a los estudiantes un video de corta duración acerca de la electricidad y el foco, en donde se buscará que los estudiantes logren visualizar RECURSOS Libreta Libro de texto Internet Fuentes de consulta etc.
  • 4. y con ello entender mejor el proceso a nivel atómico de este fenómeno eléctrico. Durante la proyección del video se les pedirá que tomen notas y al terminar el video se socializará el contenido. https://www.youtube.com/watch?v=5rlIHC49d8o Del mismo modo analizarán las características de los materiales aislantes y conductores. Y lo complementarán con el siguiente cuadro de doble entrada. https://www.youtube.com/watch?v=J9RbGCgCcKM Se realizará un mapa conceptual sobre el tema de la resistencia eléctrica, al término de la actividad se realizará la socialización de lo visto en el tema. Los mapas conceptuales están justificados en el sentido de que le permiten a los estudiantes activar diferentes estructuras cognitivas para organizar de manera sistematizada los conceptos relacionados con la materia física. Cierre Para finalizar se les presentará a los estudiantes que investiguen acerca de la pila eléctrica y con ello poder realizar un esquema acerca de la pila eléctrica. Esta investigación deberá incluir aspectos relacionados a los problemas que causa un mal uso de ellas. La investigación está justificada porque le permite los estudiantes documentarse acerca del tema y con esto tener el conocimiento necesario para realizar los experimentos relacionados con este concepto. Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : INTERACCIONES Conceptos principales: Aprendizaje Esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes. Secuencia  1.- MAGNETISMO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA SECUENCIA DIDÁCTICA (ACTIVIDADES, Y PRODUCCIONES) RECURSOS Descubrimiento de la inducción electromagnética: experimentos de Oersted y de Faraday. Inicio Se implementarán las preguntas generadores como actividad de inicio para con ellas observar el conocimiento previo de los alumnos y mejorar las áreas de oportunidad que llegasen a presentar los estudiantes en este tema.  ¿Qué conoces acerca de los experimentos de Oersted y Faraday?  ¿Qué entiendes por electromagnetismo? Libreta Libro de texto Internet Fuentes de consulta etc.
  • 5. Eje: MATERIA, ENERGÍA E INTERACCIONES Tema : INTERACCIONES Conceptos principales: Aprendizaje Esperado: Describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo Secuencia  1.- MOVIMIENTO ONDULATORIO Y ONDAS ELECTROMAGNETICAS  2.- LUZ Y ESPECTRO ELECTROMAGNETICO Desarrollo Los alumnos comentaran las preguntas anteriores y socializarán acerca del contenido de las mismas en plenaria A continuación los alumnos observarán el siguiente video y posteriormente realizarán una paráfrasis del mismo. https://www.youtube.com/watch?v=HeppZcUdBhk https://www.youtube.com/watch?v=eawtABJG-y8 Después realizar el siguiente cuadro comparativo en el que contrastarán ambos experimentos Experimento de Oersted Experimento de Faraday Se les pedirá a los alumnos que elaboren un mapa conceptual con el objetivo de que conozcan lo que es el magnetismo, y con ello vinculen sus conocimientos con lo que estudiaron en la actividad, esta vinculación se dará mediante la socialización al final de la actividad. Se realizará una práctica de laboratorio en donde a los estudiantes se les pedirá un par de pilas, un trozo de cable, una brújula, y cinta adhesiva, para reproducir el experimento de Oersted, al terminar la práctica se hablará del aspecto histórico de este tema. Para continuar realizarán un resumen para conocer el magnetismo a nivel atómico y ver lo que provoca en los cuerpos y el motivo de que existan materiales con mayor fuerza magnética o mayor campo magnético. Cierre Como parte final del desarrollo del subtema se realizará un generador eléctrico con los estudiantes. El electroimán y aplicaciones del electromagnetismo. Se les presentará a los alumnos una presentación con diapositivas que tratan los aspectos básicos de la teoría electromagnética, de esta clase los alumnos realizarán una toma de notas con la cual realizarán un mapa conceptual acerca del tema. Al terminar se les pedirá a los estudiantes que participen con o anotado y se ampliará la lista que realizaron. Para finalizar se realizará una pequeña explicación para modificar las ideas que presenten área de oportunidad. Cierre Entrega de lista de conceptos, toma de notas, participación y comportamiento en el salón.
  • 6. ACTIVIDADES RECURSOS Para iniciar el tema de movimiento ondulatorio se les presentará a los estudiantes una serie de imágenes utilizando la red, en donde ellos tendrán que identificar qué características tienen en común todas ellas. Una vez terminada la actividad se les pedirá a los alumnos que contesten en su libreta la pregunta ¿qué es una onda? para luego comentar entre toda la respuesta. Argumentación Esta actividad se usa para identificar las características del movimiento ondulatorio, por lo tanto los alumnos serán capaces de reconocer este movimiento en diferentes ejemplos. El alumno realizara la actividad que se encuentra en la página 220 de su libro de texto Se analizaran las partes de la onda Se realizará con los estudiantes unas prácticas, la primera de ellas con el objetivo de que ellos logren ver los una onda y la forma que puede adquirir al hablar con diferentes intensidades. La otra con el objetivo de que observen los efectos de la resonancia. Toma de notas. Realización de las prácticas de laboratorio. Comportamiento durante la proyección. Comportamiento durante la práctica. Disposición al trabajo en equipo. Cumplimiento con los materiales necesarios para su práctica de laboratorio. CIERRE Para vincular lo visto en la clase pasada con el contexto se les proyectará a los estudiantes un video de corta duración, esto también para que logren entender la importancia de la ciencia en la sociedad y en la construcción nuevos edificios y obras viales. Como actividad de cierre se les pedirá a los estudiantes que realicen un glosario con los conceptos relacionados a las características del sonido, por lo cual tendrán que realizar lectura y subrayado de las ideas importantes de su libro de texto. Descomposición de la luz blanca. Inicio Libreta Libro de texto Internet Fuentes de consulta etc.
  • 7. Para el desarrollo del subtema de les pedirá a los estudiantes que realicen un resumen acerca del estudio que ha tenido la luz en la historia, para que conozcan las diferentes concepciones que ha tenido este fenómeno, al término de la actividad se realizará la socialización de lo trabajado. Desarrollo Se realizará una práctica con materiales caseros para que los alumnos puedan relacionar el concepto de luz, al terminar la práctica se realizará la socialización de lo ocurrido. Las prácticas están justificadas por que le permiten al alumno contextualizar su conocimiento en situaciones cotidianas. Para iniciar se aplicará la asociación del concepto onda a lo que ellos recuerden, con el objetivo de que externen sus ideas y movilicen sus saberes Cierre Al terminar se les pedirá a los estudiantes que participen con o anotado y se ampliará la lista que realizaron. Para finalizar se realizará una pequeña explicación para modificar las ideas que presenten área de oportunidad. Entrega de lista de conceptos, toma de notas, participación y comportamiento en el salón. Características del espectro electromagnético y espectro visible: velocidad, frecuencia, longitud de onda y su relación con la energía. La luz como onda y partícula. Inicio Para el desarrollo del subtema de les pedirá a los estudiantes que realicen un resumen de las características del espectro electromagnético de la página 226 a la 227 de su libro de texto, para que conozcan las diferentes concepciones que ha tenido este fenómeno, al término de la actividad se realizará la socialización de lo trabajado. El resumen está justificado por que le permite a los alumnos obtener lo esencial de un tema y utilizar esa información para complementar su información.