SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS PLANTEAMIENTOS
DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
TÍTULO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA
La presente situación de aprendizaje está diseñada para alumnos de
Preescolar considerando los 4 y 5 años de edad, se toma en cuenta la
didáctica crítica, de acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden consi-
derar tres momentos metódicos, empleados para organizar situa-
ciones de aprendizaje:
PROPÓSITO: Se interesa en la observación de fenómenos naturales
y las características de los seres vivos, participen en situaciones de
experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir compa-
rar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre los
procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, ad-
quieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTO: Mundo natural.
COMPETENCIA: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa
lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba
una idea.
APRENDIZAJE ESPERADO: Propone que hacer, cómo proceder
para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recur-
sos convenientes, de acuerdo con la situación experimental concreta.
COMPETENCIA TRANSVERSAL: Formula suposiciones
argumentadas sobre fenómenos y procesos.
La intervención de los docentes en edad preescolar se situa
en el contexto de una práctica compleja pero no imposible ya
que requiere fomentar en los alumnos el deseo por aprender,
el interés por conocer mediante la experimentación, debemos
de asumir nuestro compromiso al diseñar estrategias de apren-
dizaje mediante el uso de una didáctica crítica ya que el apren-
dizaje no tiene fin es un proceso en construcción, es importan-
te la reflexión sobre su actuar, no debe de existir dependencia,
debe de haber interacción en su entorno para que se produzca
el conocimiento, diálogo contante entre los diferentes actores
involucrados, considerar situaciones reales de la vida cotidiana
motivándolos a dar soluciones a diversos problemas de acuer-
do a su edad.
“SITUACIÓN DE APRENDIZAJE”
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
APERTURA: Se realizarán cuestionamientos a los alumnos en relación
hacia lo que saben acerca de: ¿Qué es un experimento? ¿Cómo se puede
hacer un experimento para que se levante su cabello? ¿Qué es un imán?
¿Cómo podríamos experimentar con otros objetos o materiales para que
hagan la función de un imán?
Se escucharán las respuestas de los alumnos y se realizarán anotaciones en
una cartulina, se motivará a los alumnos a participar , se formaran equipos
de cuatro a seis alumnos , se explicará acerca de la importancia de seguir
normas de seguridad, de usar los materiales adecuadamente y de la impor-
tancia de trabajar en equipo, el apoyo que deben de brincarse entre compañe-
ros, motivarlos a expresar sus dudas, comentarios e ideas.
DESARROLLO:
Se les pide a los alumnos que usen el imán que llevan a la escuela y que por
equipos salgan al patio para que investiguen qué objetos puede atraer y re-
gistrarán en su libreta por medio de dibujos o de forma escrita, se dará un
tiempo de cinco minutos y de regreso al salón compartirán la información
obtenida.
Posteriormente ya que investigaron lo que los imanes pueden hacer, se les
cuestionará, ¿Existirá un imán capaz de atraer materiales que un imán ver-
dadero no puede atraer? ¡Qué tal si probamos con un globo!
1.Inflarán el globo y lo amarrarán , se brindará
apoyo a los alumnos que lo requieran.
2. Colocaran sobre la mesa en forma alineada
la pelotita de unicel, el confeti, una tira de
papel celofán.
3.Frotarán el globo sobre su cabello o ropa.
4.Acercarán la parte frotada del globo a la
pelotita sin tocarla con el globo ¿Qué
sucede?
El docente registra los resultados de los alumnos, en cada prueba.
5.Frotarán de nuevo el globo sobre su cabello
o ropa y acercarán al confeti, ¿Qué pasa?
6.Frotarán de nuevo el globo y acercarán
a la tira de papel celofán ¿Qué ocurre?
Se cuestionará a los alumnos ¿Por qué el globo es capaz de atraer los objetos?
Se tomarán en cuenta las respuestas de los alumnos y posteriormente se les
explicará que es debido a la electricidad estática, que es la propiedad mani-
fiesta en los materiales o cuerpos cuando estos acumulan en exceso cargas
eléctricas, lo que ocurre al frotar un globo con el cabello, se les explicará que
la electricidad proviene del vocablo griego electrón, que significa ámbar, los
antiguos griegos sabían que si se frota el ámbar con tela, este atrae pedazos
de hoja o polvo, se les explicará que es probable que ellos hayan experimen-
tado electricidad estática cuando se peinan “el cabello se levanta cuando acer-
can el peine” en este caso el objeto se carga debido al proceso de frotamiento,
cuando frotan el globo sobre su cabello o ropa, éste se carga eléctricamente y
es esa carga eléctrica la causante de que el globo pueda atraer algunos objetos
como lo hace un imán.
CIERRE: Se realizarán cuestionamientos a los alumnos: ¿Qué aprendieron?
¿Qué objetos puede atraer un imán? ¿Qué es la electricidad estática? ¿Cómo
Se produce? ¿Qué pasa cuando frotamos el globo con el cabello o ropa, papel,
confeti entre otros materiales?
Los alumnos realizan una exposición del experimento ante compañeros y ma-
estros de otros grupos, haciéndolos participar, es importante que el docente
tome fotos de los logros de los estudiantes.
Se realizará una evaluación: los alumnos registran en su libreta de eviden-
cias lo que investigaron, lo que más les gustó descubrir, expresarán acerca
de lo que se les complicó o lo que no les gustó hacer y el docente entregará a
los alumnos fotos impresas del trabajo realizado para que pueda anexar en
la libreta de evidencias, el docente realizará el registro considerando los logros,
dificultades y necesidades de los estudiantes de forma cualitativa.
NOTA: Si se dificulta hacer impresiones de las fotos, los alumnos pueden
hacer el registro mediante el dibujo.
MATERIALES:
- 1 Imán
- 1 globo
- 1 pelotita de unicel chica
- Confeti
- Tiras de papel celofán
- Libreta de evidencias
- Impresora
- Computadora
- Resistol
- Crayolas o colores
TIEMPO APROXIMADO:
Cinco sesiones de 30 a 35
Minutos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Programa de educación preescolar 2011
- Cuaderno de experimentos de preescolar.
- www.transformación-educativa.com/.../126-experimentacion-estrategia.h...
- Lecturas de la sesión 4 Universidad ETAC campus virtual “Modelos de
Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales” DIDÁCTICA CRÍTICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
Katia Márquez V
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaCynthia Perez
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Leonardo Sanchez Coello
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Esther Monzon Olivares
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
ED RC
 
PLAN EXPERIMENTOS.pdf
PLAN EXPERIMENTOS.pdfPLAN EXPERIMENTOS.pdf
PLAN EXPERIMENTOS.pdf
KarlaChambilla1
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
Ctafur
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
JessicaRaiders
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaLina Marcela Rodriguez
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Planeación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-PixtonPlaneación Experimento-Pixton
Planeación Experimento-Pixton
 
Mi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion faltaMi primer volcan en erupcion falta
Mi primer volcan en erupcion falta
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Las plantas tienen vida
Las plantas tienen vidaLas plantas tienen vida
Las plantas tienen vida
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
Unidad Didáctica - Septiembre 2017 - Educ. Inicial - Ugel Ocros (Ancash)
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS "LOS COLORES" TRABAJO  PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
"LOS COLORES" TRABAJO PARA NIÑOS DE INICIAL 3 AÑOS
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
PLAN EXPERIMENTOS.pdf
PLAN EXPERIMENTOS.pdfPLAN EXPERIMENTOS.pdf
PLAN EXPERIMENTOS.pdf
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 

Destacado

La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Karina Romero
 
Junta de orientación k1 16 17
Junta de orientación k1 16 17Junta de orientación k1 16 17
Junta de orientación k1 16 17
SARAICAZA
 
Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3Tarea 4 2016 3
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidadandres1200
 
8. manual de fichas
8. manual de fichas8. manual de fichas
8. manual de fichas
A1ejan0ra
 
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
Jessica G. Gonzalez
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estáticayuanvi
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)rocristaldo
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabelloExperimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Tutora6
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendomrmrodriguez
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividadesEsmeraldaQG
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Graciela Rios
 

Destacado (20)

2 jornada planeacion
2 jornada planeacion2 jornada planeacion
2 jornada planeacion
 
Planeacion globos magicos
Planeacion globos magicosPlaneacion globos magicos
Planeacion globos magicos
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Junta de orientación k1 16 17
Junta de orientación k1 16 17Junta de orientación k1 16 17
Junta de orientación k1 16 17
 
Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3Tarea 4 2016 3
Tarea 4 2016 3
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
8. manual de fichas
8. manual de fichas8. manual de fichas
8. manual de fichas
 
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
 
TALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALESTALLERES EXPERIMENTALES
TALLERES EXPERIMENTALES
 
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to gradoPlaneaciones de 4to bloque - 4to grado
Planeaciones de 4to bloque - 4to grado
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabelloExperimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
 
Juego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendoJuego, experimento y aprendo
Juego, experimento y aprendo
 
Planeación bimestral de actividades de aprendizaje
Planeación bimestral de actividades de aprendizajePlaneación bimestral de actividades de aprendizaje
Planeación bimestral de actividades de aprendizaje
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
Planeación cuarto grado primaria bloque 4 del 5al 8 febrero y del 11 al 15feb...
 

Similar a Situación de aprendizaje didactica crítica

PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
LeugueAvi
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unovero2529
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Paola Olimon
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
Sandy Anaya
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Exp. globos magneticos
Exp. globos magneticosExp. globos magneticos
Exp. globos magneticos
AnyiMiranda
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
oscararmandoar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S4 tarea4 satec
S4 tarea4 satecS4 tarea4 satec
S4 tarea4 satec
casatell
 
Ciclo uno y dos
Ciclo uno y dosCiclo uno y dos
Ciclo uno y dos
Alexandra Hurtado
 
secuencia.docx
secuencia.docxsecuencia.docx
secuencia.docx
JeanCartierHogar
 
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
Rodolfo Valles
 
Coloquio final milagros1
Coloquio final milagros1Coloquio final milagros1
Coloquio final milagros1Karen Calabro
 

Similar a Situación de aprendizaje didactica crítica (20)

PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
 
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i unoTrabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
Trabajo planif. unidad fuerza y movimiento universidad i uno
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2Compilacion unidad 2
Compilacion unidad 2
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Exp. globos magneticos
Exp. globos magneticosExp. globos magneticos
Exp. globos magneticos
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Los exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañanaLos exploradores de hoy y del mañana
Los exploradores de hoy y del mañana
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
 
S4 tarea4 satec
S4 tarea4 satecS4 tarea4 satec
S4 tarea4 satec
 
Ciclo uno y dos
Ciclo uno y dosCiclo uno y dos
Ciclo uno y dos
 
secuencia.docx
secuencia.docxsecuencia.docx
secuencia.docx
 
Ciencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosaCiencias ceja corregida rosa
Ciencias ceja corregida rosa
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Coloquio final milagros1
Coloquio final milagros1Coloquio final milagros1
Coloquio final milagros1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Situación de aprendizaje didactica crítica

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE A LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA TÍTULO: ELECTRICIDAD ESTÁTICA
  • 2. La presente situación de aprendizaje está diseñada para alumnos de Preescolar considerando los 4 y 5 años de edad, se toma en cuenta la didáctica crítica, de acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden consi- derar tres momentos metódicos, empleados para organizar situa- ciones de aprendizaje:
  • 3. PROPÓSITO: Se interesa en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos, participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir compa- rar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre los procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, ad- quieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
  • 4. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo. ASPECTO: Mundo natural. COMPETENCIA: Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. APRENDIZAJE ESPERADO: Propone que hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recur- sos convenientes, de acuerdo con la situación experimental concreta.
  • 5. COMPETENCIA TRANSVERSAL: Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos. La intervención de los docentes en edad preescolar se situa en el contexto de una práctica compleja pero no imposible ya que requiere fomentar en los alumnos el deseo por aprender, el interés por conocer mediante la experimentación, debemos de asumir nuestro compromiso al diseñar estrategias de apren- dizaje mediante el uso de una didáctica crítica ya que el apren- dizaje no tiene fin es un proceso en construcción, es importan- te la reflexión sobre su actuar, no debe de existir dependencia, debe de haber interacción en su entorno para que se produzca el conocimiento, diálogo contante entre los diferentes actores involucrados, considerar situaciones reales de la vida cotidiana motivándolos a dar soluciones a diversos problemas de acuer- do a su edad.
  • 6. “SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” ELECTRICIDAD ESTÁTICA APERTURA: Se realizarán cuestionamientos a los alumnos en relación hacia lo que saben acerca de: ¿Qué es un experimento? ¿Cómo se puede hacer un experimento para que se levante su cabello? ¿Qué es un imán? ¿Cómo podríamos experimentar con otros objetos o materiales para que hagan la función de un imán?
  • 7. Se escucharán las respuestas de los alumnos y se realizarán anotaciones en una cartulina, se motivará a los alumnos a participar , se formaran equipos de cuatro a seis alumnos , se explicará acerca de la importancia de seguir normas de seguridad, de usar los materiales adecuadamente y de la impor- tancia de trabajar en equipo, el apoyo que deben de brincarse entre compañe- ros, motivarlos a expresar sus dudas, comentarios e ideas.
  • 8. DESARROLLO: Se les pide a los alumnos que usen el imán que llevan a la escuela y que por equipos salgan al patio para que investiguen qué objetos puede atraer y re- gistrarán en su libreta por medio de dibujos o de forma escrita, se dará un tiempo de cinco minutos y de regreso al salón compartirán la información obtenida. Posteriormente ya que investigaron lo que los imanes pueden hacer, se les cuestionará, ¿Existirá un imán capaz de atraer materiales que un imán ver- dadero no puede atraer? ¡Qué tal si probamos con un globo!
  • 9. 1.Inflarán el globo y lo amarrarán , se brindará apoyo a los alumnos que lo requieran.
  • 10. 2. Colocaran sobre la mesa en forma alineada la pelotita de unicel, el confeti, una tira de papel celofán. 3.Frotarán el globo sobre su cabello o ropa.
  • 11. 4.Acercarán la parte frotada del globo a la pelotita sin tocarla con el globo ¿Qué sucede? El docente registra los resultados de los alumnos, en cada prueba.
  • 12. 5.Frotarán de nuevo el globo sobre su cabello o ropa y acercarán al confeti, ¿Qué pasa? 6.Frotarán de nuevo el globo y acercarán a la tira de papel celofán ¿Qué ocurre?
  • 13. Se cuestionará a los alumnos ¿Por qué el globo es capaz de atraer los objetos? Se tomarán en cuenta las respuestas de los alumnos y posteriormente se les explicará que es debido a la electricidad estática, que es la propiedad mani- fiesta en los materiales o cuerpos cuando estos acumulan en exceso cargas eléctricas, lo que ocurre al frotar un globo con el cabello, se les explicará que la electricidad proviene del vocablo griego electrón, que significa ámbar, los antiguos griegos sabían que si se frota el ámbar con tela, este atrae pedazos de hoja o polvo, se les explicará que es probable que ellos hayan experimen- tado electricidad estática cuando se peinan “el cabello se levanta cuando acer- can el peine” en este caso el objeto se carga debido al proceso de frotamiento, cuando frotan el globo sobre su cabello o ropa, éste se carga eléctricamente y es esa carga eléctrica la causante de que el globo pueda atraer algunos objetos como lo hace un imán.
  • 14. CIERRE: Se realizarán cuestionamientos a los alumnos: ¿Qué aprendieron? ¿Qué objetos puede atraer un imán? ¿Qué es la electricidad estática? ¿Cómo Se produce? ¿Qué pasa cuando frotamos el globo con el cabello o ropa, papel, confeti entre otros materiales? Los alumnos realizan una exposición del experimento ante compañeros y ma- estros de otros grupos, haciéndolos participar, es importante que el docente tome fotos de los logros de los estudiantes. Se realizará una evaluación: los alumnos registran en su libreta de eviden- cias lo que investigaron, lo que más les gustó descubrir, expresarán acerca de lo que se les complicó o lo que no les gustó hacer y el docente entregará a los alumnos fotos impresas del trabajo realizado para que pueda anexar en la libreta de evidencias, el docente realizará el registro considerando los logros, dificultades y necesidades de los estudiantes de forma cualitativa. NOTA: Si se dificulta hacer impresiones de las fotos, los alumnos pueden hacer el registro mediante el dibujo.
  • 15. MATERIALES: - 1 Imán - 1 globo - 1 pelotita de unicel chica - Confeti - Tiras de papel celofán - Libreta de evidencias - Impresora - Computadora - Resistol - Crayolas o colores TIEMPO APROXIMADO: Cinco sesiones de 30 a 35 Minutos.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA: - Programa de educación preescolar 2011 - Cuaderno de experimentos de preescolar. - www.transformación-educativa.com/.../126-experimentacion-estrategia.h... - Lecturas de la sesión 4 Universidad ETAC campus virtual “Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales” DIDÁCTICA CRÍTICA.