SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS.
I. Datos informativos:
1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico
1.2. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.3. Grado y Sección: 3ero A
1.4. Unidad: INDAGAMOS LOS ENLACES QUÍMICOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
1.5. Bimestre: IV Bim.
1.6. Duración: 4
1.7. Nº de Sesión: 3era
1.8. Fecha: 30-10-18 a 31-10-18
II. Organización de los Aprendizajes:
III. Desarrollo de la sesión:
Saludo a estudiantes, Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y
logren los aprendizajes propuestos.
Luego doy a conocer el título de la sesión. “INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS”
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS Y/O
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
INICIO
1. SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
2. PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
3. MOTIVACIÓN
4. RECUPERA CIÓN DE
SABERES PREVIOS.
CONFLICTO
COGNITIVO
Hasta el momento ya saben que los átomos se unen por enlaces
químicos y los tipos de ellos. También conocen compuestos
químicos; sin embargo ignoran ¿cuáles de los tipos de enlaces
que los conforman? Por ejemplo bebemos una limonada,
comemos azúcar, utilizamos alcohol, jabón, desodorante, …etc;
pero no sabemos si son compuestos covalentes. Ahora
decidamos investigar para poder explicar estos cuestionamientos.
Dicto a estudiantes el propósito de la sesión: “Estudiante lee
texto, plantea preguntas y responde, elabora un cuadro
sinóptico, construye ejemplos de enlace covalente,. Explica
coherentemente sus ideas. Desarrolla enlaces covalentes
propuestos”
Simula Formación de compuestos covalentes haciendo uso de
material concreto construido con cartulina.
Luego pregunto ¿Cómo se da la atracción entre átomos?
¿Qué diferencias hay entre redes cristalinas de
compuestos: iónico y covalente? ¿Cuáles son las
propiedades de los compuestos covalentes? ¿Por qué
podemos afirmar que los compuestos covalentes
dependen del tipo de enlace que los forma?
Pizarra
mota
plumón
Cuadernos
de apuntes.
Material
concreto
25’
Competencia Capacidades Campo temático Indicadores
Explica el
mundo físico,
basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos y argumenta
científicamente
Enlace covalente:
- Formación del enlace covalente.
- Enlaces: simple, doble, triple
Propiedades de los compuestos
covalentes:
- Sustancias moleculares covalentes.
- Cristales atómicos de redes
covalentes.
Tipos de enlaces covalentes
- Según la diferencia de
electronegatividades
- Según procedencia de electrones
compartidos
- Justifica al enlace covalente y las
propiedades de las sustancias covalentes.
- Justifica importancia de
electronegatividad en tipos de enlace
covalente.
Construye un
posición crítica
sobre la ciencia y
la tecnología en
sociedad
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Toma posición crítica frente
a situaciones
sociocientíficas
- Explica la relación que existe entre el
desarrollo de los países y la investigación
científica y tecnológica que se da en estos
- Fundamenta posiciones éticas que
consideren evidencia científica, empírica y
creencias frente a eventos
paradigmáticos.
Institución Educativa
“JOSÉ DOMINGO ATOCHE”
Pátapo
MOMEN
TOS
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ACTIVIDADES
RECURSOS
Y/O
MATERIALES
TIEM
PO
DESARROLLO
DESA
RROLLO
5. GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIEN-
TO DE LAS
COMPETENCIAS
6. APLICAMOS LO
APRENDIDO
Comprende y aplica conocimientos científicos y
argumenta científicamente
Observan vídeo: EL ENLACE COVALENTE (4,11 Min)
https://www.youtube.com/watch?v=daAPaLgLKXI
Estudiantes leen el propósito y trabajan en función de él.
Docente indica a estudiantes leer las páginas 82, 83, 84, 85 de
su texto, en equipos de dos a tres estudiantes.
Plantea preguntas y responde, elabora un cuadro sinóptico,
construye ejemplos de enlace covalente. Explica coherentemente sus
ideas. Desarrolla enlaces covalentes propuestos Docente orienta
sobre dudas de estudiantes
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
En equipo comentan y explican sobre el tema tratado. Proponen
una estrategia para comprender más rápido el tema. Explican
brevemente la importancia de conocer el enlace covalente y los
compuestos que forman, para avanzar en el estudio de la química..
Pizarra
mota
plumón
Proyector
PC o TV
DVD
internet
Texto de
CTA.
Cuadernos
de
apuntes.
90’
CIERRE
CIERRE
7.EVALUACIÓN
8.METACOG NICIÓN.
9.TRANSFERENCIA
O APLICACIÓN A
UNA NUEVA
SITUACIÓN
Estudiantes voluntariamente explican a sus pares lo que
comprendieron.
Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema
tratado.
Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de
hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema?
Indagar sobre compuestos covalentes que se usan en la vida
diaria, en el campo industrial, médico, etc
Cuaderno
Teoría 20’
IV. MATERIALES A UTILIZAR:
-Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de
Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
-Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación
Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana.
-Ministerio de Educación. Libro de Guía de Actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º
grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana
-Internet
- Proyector PC o TV DVD
G. Pejerrey C
GILLERMINA PEJERREY CAMPODÓNICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
nilopaniagua
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Cesar Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vidaCta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
Cta1 u1 sesion4 Las grandes moléculas de la vida
 
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
Cta unidad de aprendizaje  3ro.Cta unidad de aprendizaje  3ro.
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
 
P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018P anual-3ero-2018
P anual-3ero-2018
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docxSESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Sesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una ciencia
 
03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 

Similar a 3era SA Enlaces covalente y tipos

PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
LeugueAvi
 

Similar a 3era SA Enlaces covalente y tipos (20)

2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos2da Enlaces iónicos y compuestos
2da Enlaces iónicos y compuestos
 
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docxPLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
PLANEACION_COMPARTIR_TERCER_TRIMESTRE_FÍSICA_PROGRAMA_2017.docx
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
 
Planecion por progresiones Taller de Ciencias 1 .docx
Planecion por progresiones Taller de Ciencias 1 .docxPlanecion por progresiones Taller de Ciencias 1 .docx
Planecion por progresiones Taller de Ciencias 1 .docx
 
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular Anual de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 3º Ccesa1156
 
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
1era SA Fundamentos de Enlaces Químicos
 
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía9na SA Conozcamos las fuentes de energía
9na SA Conozcamos las fuentes de energía
 
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
3° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN 4-SEM.2-EXP.6-CYT.docx
 
Pucp
PucpPucp
Pucp
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156Programacion Curricular de CTA  3º Ccesa1156
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
Unidad 02 3er grado 2018   reprogUnidad 02 3er grado 2018   reprog
Unidad 02 3er grado 2018 reprog
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materialesPlan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
 
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIAGUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
GUÍA DEL LIBRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE 1º SECUNDARIA
 

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico

Más de Gillermina Pejerrey Campodónico (19)

2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
 
8va SA La electricidad en el Perú
8va SA  La electricidad en el Perú8va SA  La electricidad en el Perú
8va SA La electricidad en el Perú
 
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.7ma  Conozcamos Más sobre electricidad.
7ma Conozcamos Más sobre electricidad.
 
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas6ta  SA Investigamos las aplicaciones térmicas
6ta SA Investigamos las aplicaciones térmicas
 
Repr. Unidad cta 2do 2018
Repr. Unidad cta 2do  2018Repr. Unidad cta 2do  2018
Repr. Unidad cta 2do 2018
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
 
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
ESTUDIAMOS LA IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIÓDICA PARA EXPLICAR LAS VENTAJAS Y ...
 
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIAIMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ATÓMICOS EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLASMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
 
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Acta Comité de Aula 2do B - 2018Acta Comité de Aula 2do B - 2018
Acta Comité de Aula 2do B - 2018
 
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
Relación de Áreas, docentes con horario de Reforzamiento, Atención al padre y...
 
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
PADRÓN DE APODERADOS DE ESTUDIANTES DE 2DO B 2018
 
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFFTUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF
TUTORÍA: FICHA DE EVALUACIÓN A PPFF
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
1 clasif materia
1 clasif materia1 clasif materia
1 clasif materia
 
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

3era SA Enlaces covalente y tipos

  • 1. NOMBRE: INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS. I. Datos informativos: 1.1. Docente: Gillermina Pejerrey Campodónico 1.2. Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.3. Grado y Sección: 3ero A 1.4. Unidad: INDAGAMOS LOS ENLACES QUÍMICOS PARA EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. 1.5. Bimestre: IV Bim. 1.6. Duración: 4 1.7. Nº de Sesión: 3era 1.8. Fecha: 30-10-18 a 31-10-18 II. Organización de los Aprendizajes: III. Desarrollo de la sesión: Saludo a estudiantes, Exhorto para que los momentos compartidos en clases sean de sumo provecho y logren los aprendizajes propuestos. Luego doy a conocer el título de la sesión. “INVESTIGAMOS EL ENLACE COVALENTE Y SUS TIPOS” MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO INICIO 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 2. PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN 3. MOTIVACIÓN 4. RECUPERA CIÓN DE SABERES PREVIOS. CONFLICTO COGNITIVO Hasta el momento ya saben que los átomos se unen por enlaces químicos y los tipos de ellos. También conocen compuestos químicos; sin embargo ignoran ¿cuáles de los tipos de enlaces que los conforman? Por ejemplo bebemos una limonada, comemos azúcar, utilizamos alcohol, jabón, desodorante, …etc; pero no sabemos si son compuestos covalentes. Ahora decidamos investigar para poder explicar estos cuestionamientos. Dicto a estudiantes el propósito de la sesión: “Estudiante lee texto, plantea preguntas y responde, elabora un cuadro sinóptico, construye ejemplos de enlace covalente,. Explica coherentemente sus ideas. Desarrolla enlaces covalentes propuestos” Simula Formación de compuestos covalentes haciendo uso de material concreto construido con cartulina. Luego pregunto ¿Cómo se da la atracción entre átomos? ¿Qué diferencias hay entre redes cristalinas de compuestos: iónico y covalente? ¿Cuáles son las propiedades de los compuestos covalentes? ¿Por qué podemos afirmar que los compuestos covalentes dependen del tipo de enlace que los forma? Pizarra mota plumón Cuadernos de apuntes. Material concreto 25’ Competencia Capacidades Campo temático Indicadores Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Enlace covalente: - Formación del enlace covalente. - Enlaces: simple, doble, triple Propiedades de los compuestos covalentes: - Sustancias moleculares covalentes. - Cristales atómicos de redes covalentes. Tipos de enlaces covalentes - Según la diferencia de electronegatividades - Según procedencia de electrones compartidos - Justifica al enlace covalente y las propiedades de las sustancias covalentes. - Justifica importancia de electronegatividad en tipos de enlace covalente. Construye un posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas - Explica la relación que existe entre el desarrollo de los países y la investigación científica y tecnológica que se da en estos - Fundamenta posiciones éticas que consideren evidencia científica, empírica y creencias frente a eventos paradigmáticos. Institución Educativa “JOSÉ DOMINGO ATOCHE” Pátapo
  • 2. MOMEN TOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES RECURSOS Y/O MATERIALES TIEM PO DESARROLLO DESA RROLLO 5. GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIEN- TO DE LAS COMPETENCIAS 6. APLICAMOS LO APRENDIDO Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Observan vídeo: EL ENLACE COVALENTE (4,11 Min) https://www.youtube.com/watch?v=daAPaLgLKXI Estudiantes leen el propósito y trabajan en función de él. Docente indica a estudiantes leer las páginas 82, 83, 84, 85 de su texto, en equipos de dos a tres estudiantes. Plantea preguntas y responde, elabora un cuadro sinóptico, construye ejemplos de enlace covalente. Explica coherentemente sus ideas. Desarrolla enlaces covalentes propuestos Docente orienta sobre dudas de estudiantes Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico En equipo comentan y explican sobre el tema tratado. Proponen una estrategia para comprender más rápido el tema. Explican brevemente la importancia de conocer el enlace covalente y los compuestos que forman, para avanzar en el estudio de la química.. Pizarra mota plumón Proyector PC o TV DVD internet Texto de CTA. Cuadernos de apuntes. 90’ CIERRE CIERRE 7.EVALUACIÓN 8.METACOG NICIÓN. 9.TRANSFERENCIA O APLICACIÓN A UNA NUEVA SITUACIÓN Estudiantes voluntariamente explican a sus pares lo que comprendieron. Se hace una síntesis con los aspectos más relevantes del tema tratado. Los estudiantes responden: ¿les pareció interesante la clase de hoy? ¿Qué actividad me ayudó a comprender mejor el tema? Indagar sobre compuestos covalentes que se usan en la vida diaria, en el campo industrial, médico, etc Cuaderno Teoría 20’ IV. MATERIALES A UTILIZAR: -Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana -Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana. -Ministerio de Educación. Libro de Guía de Actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3º grado de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Santillana -Internet - Proyector PC o TV DVD G. Pejerrey C GILLERMINA PEJERREY CAMPODÓNICO