SlideShare una empresa de Scribd logo
Lucio Anneo Séneca 
Filósofo romano 
fue un filós 
Para todo aquel que sabe cuál es su puerto de destino, cualquier 
viento, es viento a favor
Por qué es necesario planear? 
LA PLANEACION 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
Ninguna empresa puede alcanzar el éxito si no posee una administración eficiente . . esto, por lo regular, requiere de la planeación la cual es importante ya que: 
La eficiencia es resultado del orden y no puede surgir de la improvisación 
Sin la previa determinación de actividades no existirá nada que organizar, nadie que ejecute y nada que necesite control 
Todo control es imposible si no se compara con un plan previo sin un plan se trabaja a ciegas 
Se necesita hacer planes sobre la forma en que las acciones serán coordinadas
Por qué es necesario planear? 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
PLANEACION DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA 
LA MUNICIPALIDAD DE LIMA DENTRO DE SUS ACTIVIDADES DE ”PLANEACIÓN” PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS, PREVIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SERIE DE OBRAS EN BENEFICIO DE LA COMUNA METROPOLITANA. 
EN LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS VAMOS A OBSERVAR ALGUNAS OBRAS YA EJECUTADAS Y OTRAS QUE SE ENCUENTRAN EN PROYECTO.
NUEVA VIA EXPRESA DE JAVIER PARDO
PLANEACION DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA 
Con 16 millones de dólares, provenientes del peaje que cobra EMAPE, la Municipalidad Metropolitana construirá una nueva vía expresa de seis kilómetros de longitud a favor de unos dos millones de personas y dará empleo a más de tres mil familias. El retorno de la inversión en términos de beneficios sociales será en tres años. 
La obra física - que se inició en marzo del 2001 y puesta en marcha en abril del 2002 comprende el trébol de Javier Prado y el puente Quiñones, entre cuyo tramo se harán tres pasos a desnivel: San Luis, Aviación y Guardia Civil. Constará de dos carriles para el transporte público de pasajeros y otros tres destinados al servicio privado. 
La nueva vía expresa facilitará el desplazamiento de 140 mil conductores que todos los días circulan por la avenida Javier Prado que interconecta los distritos de Magdalena, San Isidro, San Borja, La Victoria, San Luis, Santiago de Surco, La Molina y Ate. 
También beneficiará a quienes transitan por sus intersecciones como el Agustino, Miraflores, Lince y Jesús María. Y, además, dará acceso rápido a las unidades de transporte urbano que se dirigen a Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y otros. Como se ve, una importante obra que evitará la pérdida de alrededor de 5 millones 500 mil horas-hombre anuales. Ya no habrán horrorosas congestiones vehiculares en los cruces con las avenidas San Luis, Aviación y Guardia Civil.
INTERCAMBIO VIAL AV. ABANCAY - AV. NICOLAS DE PIEROLA
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
Ya que la empresa se encuentra inmersa en un sistema, 
los cambios ambientales que se gestan en el medio en 
el cual opera son, entre otros los siguientes: 
Cambios en la actividad económica, etc. 
Cambios tecnológicos 
Cambios políticos y de gobierno 
Cambios en el grado y actividad de la competencia 
Cambios en las actividades o normas sociales 
Por qué es necesario planear?
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
Como justificación adicional a la necesidad de planear 
están las siguientes consideraciones: 
• La organización se desarrolla en un medio complejo y dinámico siempre cambiante. 
• La eficacia operativa tiende a reducirse ante los volúmenes de operación, las necesidades de cambios y la presión externa. 
•Ante los avances tecnológicos, los métodos de trabajo tienden a volverse obsoletos. 
• La empresa siempre se enfrenta a niveles crecientes de actividad. 
Por qué es necesario planear?
El Proceso de la Planeación 
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
Determinación de 
la situación presente 
Objetivos: 
en donde 
queremos estar? 
Suposiciones: que 
podríamos hacer en 
cada caso 
Alternativas de decisión
Concepto e Importancia 
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
“La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro” 
Objetivo: el aspecto fundamental al planear es determinar los resultados deseados 
Cursos alternos de acción: al planear es necesario determinar diverso caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos 
Elección: la planeación 
implica la determinación, 
el análisis y la selección 
de la decisión más adecuada 
Futuro: la planeación 
trata de prever situaciones 
futuras y de anticipar 
hechos inciertos así 
como trazar actividades 
futuras
LA PLANEACIÓN 
Al conocer hacia donde se dirige la acción, permite encaminar 
y aprovechar mejor los esfuerzos. Los fundamentos básicos 
que muestran la importancia de la planeación son: 
• Propicia el desarrollo de la empresa al utilizar racionalmente los recursos 
• Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro 
• Prepara a la empresa para las contingencias que se presenten 
• Mantiene una mentalidad futurista teniendo así más visión de futuro 
• Condiciona a la empresa al medio ambiente que la rodea 
• Establece un sistema racional para la toma de decisiones 
• Reduce riesgos y permite aprovechar oportunidades 
• Las decisiones se basan en hechos y no en suposiciones 
• Elimina la improvisación 
• Proporciona los elementos para llevar a cabo las actividades de control 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
Concepto e Importancia
LA PLANEACIÓN 
DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
 ESTA LIMITADA POR LA EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS HECHOS FUTUROS: NINGÚN GERENTE ES CAPAZ DE PRONOSTICAR EN FORMA COMPLETA Y EXACTA LOS SUCESOS DEL FUTURO. SI LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES FUE FORMULADO EL PLAN, CAMBIAN EN FORMA SIGNIFICATIVA AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN, PUEDE PERDERSE GRAN PARTE DEL VALOR DEL PLAN 
 LA PLANEACIÓN TIENE BARRERAS PSICOLÓGICAS: UNA TENDENCIA USUAL ES QUE LAS PERSONAS PREFIEREN TRABAJAR CON DATOS DEL PRESENTE QUE DEL FUTURO, ESTE ES UN PROBLEMA DE UBICACIÓN, SIN DARNOS CUENTA NOS UBICAMOS EN EL PRESENTE, ACENTUÁNDOSE MÁS AÚN ESTA TENDENCIA POR EL TEMOR A LA INCERTIDUMBRE Y RESISTENCIA AL CAMBIO. OTRA DIFICULTAD ES CUANDO EL QUE PLANEA PLASMA SU TRABAJO DE ACUERDO A SU SOBRE O SUBESTIMACIÓN, EXTREMOS QUE CAUSARÁN DIFICULTADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS. 
 LA PLANEACIÓN LIMITA LA INICIATIVA: ALGUNOS GERENTES SON RÍGIDOS AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN, POR CUANTO DESEAN QUE LO PLANEADO SE REALICE CON EXACTITUD, QUITANDO LA INICIATIVA DE LOS EJECUTANTES PARA OPTIMIZAR EL TRABAJO. LO RECOMENDABLE ES QUE SE ELABORE UNA PLANEACIÓN CON CIERTO GRADO DE FLEXIBILIDAD E INTERPRETACIÓN EN SU APLICACIÓN. 
 LA PLANEACIÓN DEMORA LAS ACCIONES: ANTE UNA EMERGENCIA SE REQUIERE UNA DECISIÓN AL MOMENTO. NO DEBE DEJARSE PASAR MUCHO TIEMPO ELABORANDO PLANES PARA CORREGIR ERRORES. LO RECOMENDABLE ANTE UNA EMERGENCIA ES EJECUTAR ACCIONES RÁPIDAS EMPLEANDO EL SENTIDO COMUN.
Planear es intentar prevenir crisis, las series continuas de crisis por lo general indican una pobre planeación 
La tipología para integrar los planes dentro de la empresa siguen este orden: 
Operativa: Se rige de acuerdo a los lineamientos establecidos por la planeación táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas. 
Táctica o Funcional:La táctica es el método o la forma empleada, con el fin de cumplir un objetivo y que a la vez contribuye a lograr el propósito general, de acuerdo a las circunstancias que tiene que enfrentar. Determina planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y están subordinados a los planes estratégicos. 
Estratégica: La estrategia viene a ser el conjunto de acciones planificadas y coordinadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo, para lograr un determinado fin o misión.Su función consiste en regir la obtención uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, es a largo plazo y comprende a toda la organización. 
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos
Por otro lado, en cuanto el período establecido para su realización se clasifican en: 
Largo plazo: 
Mediano plazo: 
Corto plazo: cuando se realizan en menos de un año, a su vez pueden ser 
• inmediatos: aquellos con duración de hasta seis meses 
• mediatos: aquellos a realizar entre seis y doce meses 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Los principios son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guía de conducta a observar en la acción administrativa 
Factibilidad 
Objetividad y cuantificación 
Flexibilidad 
Cambio de estrategias 
Unidad 
PRINCIPIOS 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Flexibilidad: Al elaborar un plan es conveniente establecer marcos de holgura que permitan afrontar situaciones no previstas. 
Objetividad y Cuantificación: Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. 
Cambio de Estrategias: Cuando el plan se extiende por más tiempo, será necesario rehacerlo para ajustarlo a la nueva realidad. 
Factibilidad: Lo que se planea debe ser realizable. 
Unidad: Todos los planes deben integrarse en un plan general de la organización. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Propósitos 
Premisas 
Objetivos 
Estrategias 
Presupuestos 
Programas 
Políticas 
Procedimientos 
TIPOS DE PLANES 
Misión 
Visión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
TIPOS DE PLANES 
Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta , ¿Para que existe la organización? 
La Misión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
TIPOS DE PLANES 
Declaración de la misión de Gas Natural La Misión del Grupo Gas Natural es atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. 
La Misión 
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos
TIPOS DE PLANES 
¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)? ¿En qué sector debemos estar? ¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo? ¿En dónde se encuentra nuestro usuario o ciudadano objetivo? ¿Qué es valor para nuestro usuario o ciudadano? ¿Qué necesidades podemos satisfacer? ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades? ¿En qué nicho o sector queremos estar? ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros? ¿En qué nos distinguimos?, ¿qué característica especial tenemos o deseamos tener? ¿Cómo mediremos el éxito de la misión? ¿Qué aspectos filosóficos son importantes para el futuro de nuestra organización? 
La Misión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Ejemplos de Misión 
ENACO S.A. Satisfacer la demanda de consumo tradicional e Industrial de la hoja de coca a través de su comercialización interna y externa INDECOPI Ser el facilitador de la leal y honesta competencia en el Perú CONAN Promover el desarrollo sostenible propiciando un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, la utilización de los recursos naturales y la conservación del ambiente CORPAC S.A. Brindar servicios a a la Aeronavegación seguros y eficientes, así como servicios aeroportuarios con infraestructuras y facilidades que aseguren la plena satisfacción del cliente con niveles de competitividad y rentabilidad. DUPONT Mejoras cosas para vivir mejor gracias a la química RCA El nombre mas confiable en electrónica ALCATEL El compromiso de ALCATEL es la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, suministrándole soluciones integrales de comunicación de las mas avanzada tecnología en todos los campos , garantizando su eficacia en el tiempo para mantenernos como lideres en servicio y rentabilidad. GENERAL MOTORS La General Motors está en el negocio del Transporte , provee vehículos para el transporte de pasajeros y carga, dirigidos a una gran variedad de clientes y mercados
TIPOS DE PLANES 
La visión es el sueño sobre el posicionamiento de la empresa a muy largo plazo, que ha de entusiasmar a todo el mundo: accionistas, personal, proveedores clave y externos. Define lo que la organización quiere ser, los grandes objetivos a perseguir, cómo espera conseguirlos y el campo de actividad. 
La Visión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
TIPOS DE PLANES 
La Visión es ser un Grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global 
La Visión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Ejemplos de VISION 
EDESA Empresa líder dentro de la industria de acabados de la construcción, por su éxito con los clientes, innovación tecnológica y habilidad para competir exitosamente en los mercados Internacionales Destacamos además por su dedicación a la formación, capacitación y desarrollo de sus empleados, respeto integral al medio ambiente y compromiso con el desarrollo del País. ALPHA Seremos una Institución educativa rentable con autonomía economica y administrativa que proporciones regularmente a sus alumnos y a la comunidad variados servicios educativos muy competitivos y adecuados a sus necesidades WARNER LAMBERT Ser los mejores y ofrecer los productos mas innovadores y de la mas alta calidad adelantándonos a las necesidades de la salud y el bienestar de todas las personas.
Ejemplos de VISION Y Misión 
El proceso se materializará y formalizará con los Planes Estratégicos (4 años) y los Planes Operativos (1 año) 
SEGURO SOCIAL VISION. Nos constituiremos en una institución moderna, eficiente y competitiva que conserva el principio de la solidaridad, y se caracteriza por una alta especialización y capacidad de resolución al costo mas adecuado; que al entregar en forma amable sus servicios, genere una gran lealtad y fidelidad en sus usuarios y que cultivando los mas excelsos valores de la humanidad, vaya creciendo hasta alcanzar el postulado de Universalidad en la Atención de la salud de la población, al cual adherimos MISION Somos una institución de ámbito nacional al servicio de la protección integral de las familias y empresas ´Peruanas aseguradas. Brindamos prestaciones asistenciales sociales, económicas y asesoría técnica especializada .Respetando los principios vigentes de la seguridad social: de universalidad, solidaridad y equidad, enriqueciéndolos con los atributos de la moderna gestión referidos a eficiencia calidad y calidez. AMOCO CORPORACION VISION: Amoco será una Empresa con actividades globales, reconocidas por empleados , clientes, competidores, inversionistas y público en general por su preeminencia en todo el mundo. Seremos la vara que sirva a las otras empresas para medir su actuación. Nuestros sellos será la innovación, la iniciativa y el trabajo en equipo de nuestro personal, así como nuestra capacidad para anticipar y responder debidamente a los cambios y para crear oportunidades MISION: Amoco es una compañía química y petrolera integrada, de cobertura mundial. Encontramos y explotamos recursos petrolíferos y ofrecemos productos y servicios de calidad a nuestros clientes. Realizamos nuestras actividades con responsabilidad efecto de obtener resultados financieros superiores que guarden equilibrio con nuestro crecimiento a largo plazo, que beneficien a las partes interesadas y que cumplan con nuestro compromiso con la sociedad y el ambiente
TIPOS DE PLANES 
¿Qué tratamos de conseguir? ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Cómo produciremos resultados? ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? ¿Cómo conseguiremos ser competitivos? 
La Visión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Propósitos 
Son las aspiraciones fundamentales de tipo cualitativo que la organización persigue de forma permanente 
Para determinar los propósitos, es importante considerar los siguiente puntos: 
Ejemplo: “incrementar las utilidades sobre la inversión de los accionistas” 
Importancia 
Características 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Propósitos 
Características Al establecer los propósitos es importante considerar: 
• Darlos a conocer a todo el personal 
• Deben estar acordes con los valores de la empresa 
• Definirse con frases claras y sin ambigüedades 
• Deben ayudar a que la dirección no pierda tiempo en aspiraciones desatinadas o erróneas 
Importancia: 
• Sirven de cimiento para los demás elementos de la planeación 
• Permiten orientar sobre los cursos de acción a seguir 
• Identifican a la empresa ante sus públicos objetivos 
• Son la razón de ser de la empresa 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Premisas 
Son las suposiciones que deben considerarse acerca de las condiciones o factores futuros que pueden afectar el desarrollo del plan 
Por su naturaleza pueden ser: 
Internas: cuando se originan en el interior de la empresa Externas: cuando su origen es ajeno a la empresa 
LA PLANEACIÓN 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos
Objetivos 
Indican los resultados o fines que la empresa desea lograr en un tiempo determinado y proporcionan pautas hacia donde dirigir los esfuerzos 
Para determinar los objetivos, es importante considerar los siguientes puntos: 
Clasificación 
Características 
Lineamientos 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Objetivos 
Características: 
• Se establecen a un tiempo específico 
• Se determinan cuantitativamente 
“Lograr una utilidad neta de 15 millones de pesos durante los próximos 2 años” 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Objetivos 
Clasificación: 
• estratégicos o generales: para toda la organización 
• tácticos o departamentales: referidos a un área o departamento y son a mediano plazo 
•operacionales: se refieren a actividades más detalladas y son a corto plazo 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Objetivos 
Lineamientos: 
• Asentarlos por escrito. 
• No confundirlos con las estrategias (el cómo). 
• Al establecerlos, recordar las preguntas, qué, cómo cuando, donde, quien, porqué. 
• Deben conocerse y entenderse por todos los miembros de la organización. 
• Deben ser estables para evitar confusiones. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Estrategias 
Son los cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos 
Al establecer las estrategias, es importante considerar los siguientes puntos: 
Importancia 
Características 
Lineamientos 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Estrategias 
Por ejemplo, siguiendo el caso de nuestra empresa de confecciones de lana, es posible que en la población en que está ubicado este centro de madres, existan tiendas que, o son sucursales de fábricas grandes que elaboran producto similares o son pequeños negocios particulares que distribuyen, entre otras cosas, chompas para señoras 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Estrategias 
Importancia 
• A falta de ellas se corre el riesgo de no lograr los objetivos 
• Establece el camino para llegar a los objetivos 
• Facilita la toma de decisiones al evaluar diversas alternativas 
• Desarrolla la creatividad en la solución de problemas 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Estrategias 
Lineamientos 
• Determinarlas con claridad 
• No confundir las estrategias con tácticas 
• Analizar las consecuencias que pueden presentarse al momento de implantarlas 
• Considerar experiencias pasadas para su establecimiento 
• Asegurarse de que sean consistentes con los objetivos 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Estrategias 
Características 
• Una vez alcanzados los objetivos, es necesario diseñar nuevas estrategias 
• Debido a la dinámica del negocio, una estrategia útil en un momento puede no serlo en otro 
• Son establecidas por los niveles más altos de la organización 
• Por cada área clave es necesario aplicar una diferente estrategia 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Políticas 
Son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez en la organización 
Al establecer las políticas, es importante considerar los siguientes puntos: 
Importancia 
Lineamientos 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Políticas 
Un grupo de madres decide formar un pequeño negocio de confecciones de lana, las que venderán en el barrio. Se reúnen y fijan sus objetivos: fabricación de 100 chombas para señora al mes. El trabajo lo hará cada una en su casa y utilizarán un crédito que otorga una institución gubernamental para la compra de máquinas tejedoras, lanas y otros materiales. Al existir libertad de decisión entre las socias e, incluso, separación física, es necesario dictar pautas generales para que las decisiones que tomen estén de acuerdo con los objetivos y los planes generales que se han fijado. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Políticas 
Igual sucede en muchos casos con las adquisiciones. Existen políticas concretas que fijan el monto que puede adquirir un ejecutivo de acuerdo con su rango jerárquico. Por ejemplo, el jefe de una sección podrá comprar hasta por $100; el jefe de una división, hasta por $ 1.000; el jefe de un departamento, hasta $ 5.000, y las que suban de ese monto deben ser decididas por el Gerente con el Directorio. Esta política establece así las áreas decisionales y lleva a una descentralización y agilización de las compras. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Políticas 
Importancia 
• Facilitan la delegación de autoridad 
• Evitan pérdidas de tiempo: los colaboradores no tienen que estar preguntando una y otra vez 
• Facilitan loa inducción al nuevo personal 
• Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones 
• Otorga un margen de libertad para tomar decisiones 
Las políticas deberán estar interrelacionadas y deben contribuir a lograr las aspiraciones de la empresa; su redacción debe ser clara, accesible y realista de tal forma que su interpretación sea uniforme 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Políticas 
Lineamientos 
• Debe establecerse por escrito y darle validez 
• Redactarse claramente y con precisión 
• Coordinarse con las demás políticas 
• Revisarse periódicamente 
• Ser razonable y aplicable en la práctica 
• Ser flexible 
• Debe ser estable en su formulación 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Programas 
Es un esquema en donde se establecen la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, el tiempo requerido para cada actividad así como todo evento involucrado 
Al establecer los programas, es importante considerar los siguientes puntos: 
Importancia 
Lineamientos 
Su elaboración 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Programas 
Elaboración La elaboración técnica de un programa, debe apegarse al siguiente procedimiento 1. Identificar y determinar las actividades comprendidas 2. Ordenar cronológicamente las actividades 3. Interrelacionar las actividades 4. Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración , así como los recursos necesarios 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Programas 
Importancia . Suministra información e indica el estado de avance . Mantiene el orden de las actividades . Sirve como control . Disminuye costos . Determina los recursos necesarios . Evitan duplicidades de esfuerzos . Determinan tiempo e inicio de las actividades . Se incluyen solo las actividades necesarias . Determinan el tiempo de inicio y término de las actividades 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Programas 
Lineamientos . En su elaboración deben participar tanto el responsable de la ejecución como el de la elaboración del programa . Evitar que los programas se contrapongan entre si . Deben establecerse por escrito, graficarse y ser precisos y fácil comprensión . Su aprobación debe involucrar a todos los afectados . El programa debe tener la capacidad de adaptarlo a los cambios en el entorno y en las circunstancias 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Presupuestos 
Es un esquema escrito de tipo general y-o específico que determina por anticipado, en términos cuantitativos el origen y asignación de los recursos de la organización para un período específico. Cuando los planes convierten en cifras monetarios, se convierten en PRESUPUESTOS 
Al establecer los presupuestos, es importante considerar los siguientes puntos: 
Importancia 
Consideraciones al elaborarlos 
Su forma de cálculo 
Sus características distintivas 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Presupuestos 
Características distintivas . Es un esquema . Es un plan expresado cuantitativamente . Es general porque se establece para toda la empresa . Es específico porque puede referirse a cada una de la áreas de la empresa . Esta diseñado para un período de tiempo específico 
• Son considerados una herramienta de control 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Presupuestos 
Tipos de Presupuestos: 
1.Fijos o rígidos: cuando se estiman con base en metas definidas para la operación. Se elaboran para un solo nivel de la actividad. 
2.Flexibles o variables: permite conocer los resultados en diversas situaciones. Van variando de acuerdo a los cambios en las actividades que se realizan 
3.Según el tiempo que abarcan: a corto o a largo plazo 
4.Por programa: se calcula con base en los programas de cada área de la empresa 
5.Según el sector al que serán aplicados: a. Sector Público- generalmente son los presupuestos del Estado y generalmente se elaboran por programas. Modernamente y como medida más efectiva del control del gasto público, surgió el presupuesto base cero. b. Sector Privado-conocidos como presupuestos empresariales y dedicados a la planificación de las actividades de la empresa. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Presupuestos 
Tipos de Presupuestos: 6. Según el campo de aplicación dentro de la empresa: a. Operativos: comprende un conjunto de presupuestos que abarca todas las actividades del periodo siguiente. Generalmente se proyecta en el Estado de Resultados b. Financieros: comprende todas las partidas esenciales del Balance General y pueden ser de dos tipos: i. Tesorería-comprende fondos disponibles en bancos, caja o valores fácilmente negociables. ii. De Capital-inversiones en activos fijos o proyectos de inversión 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Presupuestos 
Importancia . Convierte los aspectos de la ejecución en unidades de medida comprobables . Sirve como estándar o patrón de ejecución . Determina el límite y alcance de las erogaciones . Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Presupuestos 
Elaboración . Hay que revisar constantemente las cifras . En planes a largo plazo, es difícil precisar la estabilidad del dinero . No deben ser muy rígidos para adaptarse con el tiempo . Deben manifestar el límite y alcance de las cifras 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo. Los procedimientos son guías para la acción que detallan cómo debe ser realizada una actividad 
Al establecer los procedimientos, es importante considerar los siguientes puntos: 
Lineamientos para su formulación 
Su importancia 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Un buen ejemplo lo constituyen los Bancos, en que existen diversos procedimientos para cada una de las actividades que éste desarrolla. Así, tenemos Procedimientos de depósitos, giros, descuentos de letras, préstamos, importaciones y exportaciones, compra y venta de divisas, etc. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Existen casos en que un procedimiento abarca más de una unidad organizacional. Por ejemplo, un procedimiento de préstamo en un banco incluye secciones tan diferentes como informes (donde dan a conocer la solvencia del postulante), el Comité de Préstamo (que decide la otorgación del mismo) y Cuenta Corriente (donde se abona el préstamo a la cuenta del cliente). 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Podemos pensar en el procedimiento de pedido de materiales a bodega, en el que intervienen el departamento de Producción, el departamento de Bodegas y, a veces, el departamento de Adquisiciones. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Importancia . Determinan el orden lógico que deben de seguir las actividades . Promueven la eficiencia y la especialización . Determinan responsabilidades y evitan duplicidades . Determinan como y cuando deben ejecutarse las actividades y quien las debe ejecutar 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Lineamientos . Es necesario capacitar al personal previo a su aplicación . Deben ser accesibles y fáciles de interpretar . Deben presentarse gráficamente . Deben estar adecuados a situaciones reales . Deben ser aceptados por el personal en cuanto a su interpretación . Deben ser estables para evitar confusiones al personal 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
Procedimientos 
Finalmente: Lo importante de los procedimientos es que normalizan las actividades que se deben llevar a cabo para alcanzar un objetivo. Esta normalización se logra al indicarse y detallarse los pasos, lo que hace posible el entrenamiento de la persona que lo cumple, la planificación en el tiempo y el control del avance o desarrollo de la actividad. 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN
LA PLANEACIÓN 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE REALIZA A LARGO PLAZO ( DE MÁS DE 5 AÑOS ) 
 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA AYUDA AL GERENTE A: 
 ENFRENTARSE CON EFECTIVIDAD A LAS CONTINGENCIAS FUTURAS. 
 ´PROPORCIONARLE UNA PRIMERA OPORTUNIDAD PARA CORREGIR ERRORES INEVITABLES. 
 TOMAR DECISIONES EN FORMA OPORTUNA 
 EL QUE PLANIFICA HACE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES: 
 ¿ QUÉ SERVICIO ESTAMOS TRATANDO DE PROPORCIONAR 
 ¿ CUÁLES SON NUESTROS COMPETIDORES ? 
 ¿ DEBEMOS HACER TODO LO QUE HACEMOS AHORA ? .....
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LA PLANEACIÓN 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 
 ¿ NECESITAMOS MÁS O MENOS LÍNEAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS ? 
 ¿ CUÁL ES EL ENTORNO DOMINANTE EN EL CUAL OPERAMOS ? 
 ¿ QUÉ ES LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO TECNOLÓGICA, SOCIAL Y POLÍTICAMENTE QUE PUDIERAN TENER IMPACTO? 
 ¿ HASTA QUÉ GRADO ? 
 ¿ CÓMO NOS AFECTARÁ ? 
 ¿ QUÉ PODEMOS OFRECER ? 
 ¿ QUÉ ES ÚNICO RESPECTO A LO QUE PODEMOS HACER ? 
 ¿ PUEDE ÉSTA CALIDAD ÚNICA, SI LA HAY, SER EXPLOTADA POR NOSOTROS ? 
ESTAS PREGUNTAS AYUDAN AL GERENTE A EFECTUAR UNA ÓPTIMA PLANEACIÓN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
¿QUÉ ES GESTIÓN OPERATIVA? 
LA PLANEACIÓN 
SE REFIERE A LA GESTIÓN REALIZADA “DIARIAMENTE” Y CUENTA CON CARACTERÍSTICAS PECULIARES COMO: 
REALIZA ACCIONES ANTE LOS PROBLEMAS, DE TAL MANERA QUE LA EMPRESA SIGA FUNCIONANDO AL DIA SIGUIENTE. 
SOLUCIONA PROBLEMAS A CORTO PLAZO POR LO QUE OBTIENE INFORMACION CUANTITATIVA. 
LOS PROBLEMAS AFECTAN NORMALMENTE A UNA AREA FUNCIONAL DE LA EMPRESA 
ES REACTIVA, PORQUE REACCIONA FRENTE A PROBLEMAS QUE SE VAN PRESENTANDO EN EL DÍA. 
TOMA DECISIONES AUTOREGENERATIVAS, TODA VEZ QUE LA MISMA SOLUCIÓN PUEDE APLICARSE A UN PROBLEMA PARECIDO
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
¿QUÉ ES GESTIÓN ESTRATÉGICA? 
LA PLANEACIÓN 
SE REFIERE A LA GESTIÓN REALIZADA A “LARGO PLAZO “, TIENE LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES: 
ASEGURA QUE LA EMPRESA EXISTA EN UN FUTURO LEJANO ( MAS DE 5 AÑOS ), BRINDANDO LA OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y SER COMPETITIVO. 
LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A DIARIO, SIRVEN PARA TOMAR ACCIONES QUE PERMITAN MEJORAR LAS DECISIONES D EL FUTURO. 
TOMA DECISIONES PROACTIVAS, ES DECIR QUE SE ANTICIPA A LA APARICIÓN DE LOS POSIBLES PROBLEMAS. 
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA PERMITE UNA VISIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. 
OBTIENE INFORMACIÓN CUALITATIVA, TODA VEZ QUE SU GESTIÓN ES A LARGO PLAZO, EXISTIENDO INCERTIDUMBRE EN LA PREDICCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, POR EJEMPLO NO SE PUEDE CONOCER CON EXACTITUD LA INTRODUCCION EN NUEVOS MERCADOS.
LA PLANEACIÓN 
EJEMPLOS DE OBJETIVOS EMPRESARIALES 
Introducción 
La Teoría 
Por qué es necesario planear? 
El Proceso 
Concepto e Importancia 
Principios y Elementos 
LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES DE GENERAL ELECTRIC ESTA RELACIONADOS CON : 
 Rentabilidad 
 Posición en el mercado. 
 Productividad 
 Liderazgo del producto. 
 Desarrollo del personal. 
 Actitudes de los empleados. 
 Responsabilidad pública. 
 Equilibrio entre los planes a corto y largo plazos.
LA PLANEACIÓN 
EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA 
1. FORTALECER Y CONSOLIDAR LA NUEVA GOBERNABILIDAD DE LA CIUDAD 
2. FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES 
3. PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN PROYECTOS ESTRATÉGICOS. 
4. ORGANIZACIÓN PROGRESIVA DE LIMA COMO UNA CIUDAD POLICÉNTRICA Y CON ESPECIALIZACIONES ECONÓMICAS. 
5. IMPLEMENTAR EL SISTEMA METROPOLITANO DE VÍAS, TRANSPORTE Y ´TRÁNSITO. 
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 
OBJETIVOS DERIVADOS 
I MODERNIZACIÓN DE LIMA Y DESARROLLO DE SU COMPETITIVIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 
II LIDERAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 
1. PROMOVER DEMOCRÁTICAMENTE UN AUTÉNTICO PROCESO DESCENTRALISTA DEL PAÍS Y AFIRMAR EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA CAPITAL. 
2.ARMONIZAR Y COORDINAR LOS PLANES, FUNCIONES Y GESTIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES CON LA METROPLITANA.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 
OBJETIVOS DERIVADOS 
III PROMOVER, AMPLIAR Y FORTALECER LA GESTIÓN MUNICIPAL EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y EN LA PROMOCIÓN SOCIAL: LIMA, CIUDAD PRODUCTIVA Y SOLIDARIA. 
1.APOYAR LA GENERACIÓN Y EL SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO 
2. IMPUSAR Y SOSTENER LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO SOLIDARIO. 
IV 
CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN: LIMA SALUDABLE 
1.RECUPERAR Y PRESERVAR EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. 
2.CONTRIBUIR A PRESERVAR Y RECUPERAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN METROPOLITANA. 
3.MEJORAR LA CALIDAD Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN. 
4.MEJORAR LA CALIDAD Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS. 
5.MEJORAR LAS CONDICIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y POTENCIAR LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR. 
6.PROMOVER LA MEJORA DE LA VIVENDA Y HABITAD EN GENERAL. 
7.CONTRIBUIR A AMPLIAR Y CONSOLIDAR LA SEGURIDAD CIUDADANA.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 
PROCESO MEDIANTE EL CUAL QUIENES TOMAN DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN, OBTIENEN, PROCESAN Y ANALIZAN INFORMACION PERTINENTE INTERNA Y EXTERNA , CON EL FIN DE EVALUAR LA SITUACION PRESENTE DE LA EMPRESA, ASÍ, COMO SU NIVEL DE COMPETITIVIDAD CON EL PROPÓSITO DE ANTICIPAR Y DECIDIR EL DIRECCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION HACIA EL FUTURO 
Donde estamos ? 
A donde queremos ir? 
Ambiente Interno (Fortalezas y Debilidades) 
Ambiente Externo (Oportunidades y amenazas)
PROCESO INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN 
ETAPAS 
VISION MISION 
ANALISIS INTERNO 
ANALISIS EXTERNO 
FORTALEZAS DEBILIDADES 
OPORTUNIDADES AMENAZAS 
ESTRATEGIAS 
PROGRAMA DE ACCION 
OBJETIVOS 
ORGANIZACIÓN Y CONTROL 
FILOSOFICA 
ANALITICA 
OPERATIVA 
ACCION Y DESARROLLO
Caso: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 
TERMIN0 DEFINICION PERSONA 
MISION RAZON DE SER QUE? ESTAR SANO, VERSE BIEN 
(ENUNCIADO DURADERO) 
DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL ¿COMO ESTA? SOBREPESO 
OBJETIVOS DECLARACION GENERAL DE ¿QUE? PERDER PESO 
ASPIRACIONES Y PROPOSITOS 
META CUANTIFICACION DE OBJETIVOS ¿CUANTO? BAJAR 10 KILOS 
¿CUANDO? PARA DICIEMBRE 2014 
ESTRATEGIAS CATEGORIZACION DE ACCIONES 
PARA LOGRAR OBJETIVOS ¿COMO? DIETA Y EJERCICIOS 
PROGRAMAS PASOS INDIVIDUALES NECESARIOS 
DE LAS ESTRATEGIAS ¿QUE? ELIMINAR POSTRES 
CAMINAR 10 CUADRAS DIARIAS 
MONITOREO ADMINISTRACION DE LAS 
ESTRATEGIAS ¿COMO? PESARSE DIARIAMENTE A RIMERA HORA 
RECOMPENSA RECOMPENSA AL CUMPLIR 
OBJETIVOS ¿CUÁL? COMPRARSE ROPA NUEVA
La Corporación Backus es una alianza estratégica de 20 empresas diversificadas pertenecientes a los sectores industrial, agroindustrial y de servicios. 
RUBRO EMPRESARIAL DE BACKUS 
1.GRUPO CERVECERO 
2.GRUPO DE ENVASES Y EMBALAJES 
3.GRUPO DE TRANSPORTES 
4.GRUPO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 
5.GRUPO DE SERVICIOS 
6.EMPRESAS DE PROYECCIÓN SOCIAL
EN LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS VAMOS A OBSERVAR ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON ALGUNAS ACTIVIDADES ATMINISTRATIVAS DE UNA CONOCIDA EMPRESA PERUANA:
PLANTA PRINCIPAL DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA UBICADA EN EL DISTRITO DE ATE – VITARTE (LIMA – PERU) 
LA CORPORACIÓN BACKUS ES UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CONFORMADA POR 20 EMPRESAS QUE OPERAN EN DIVERSOS RUBROS EMPRESARIALES.
La Corporación Backus es una alianza estratégica de 20 empresas diversificadas pertenecientes a los sectores industrial, agroindustrial y de servicios.
MARCA DE CERVEZAS QUE CONFORMAN EL GRUPO CERVECERO 
CRISTAL 
PILSEN CALLAO 
POLAR 
MORENA 
REAL 
PILSEN TRUJILLO 
SAN JUAN 
CUZQUEÑA
Para alcanzar eficientemente los objetivos y desafíos que plantea un mercado global, requerimos establecer vínculos comerciales con organizaciones internacionales exitosas y confiables, interesadas en nuevas oportunidades de negocio en sus respectivos mercados locales. Hasta el momento, hemos exportado nuestros productos cerveceros a ARGENTINA, BÉLGICA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, CURAZAO, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA, JAPÓN Y PARAGUAY con resultados interesantes y alentadores.
Pretende sintetizar los aspectos fundamentales en que se basa la dirección y operación de las empresas de la Corporación Backus. Su práctica a la vez cohesiona y da sentido de unidad a la acción corporativa, significa un compromiso de actitud personal frente al futuro, respetando nuestro pasado, para garantizar la vigencia de una Corporación líder de nuestro tiempo.
PRODUCIR Y COMERCIALIZAR BIENES Y SERVICIOS DE ÓPTIMA CALIDAD PRIORITARIAMENTE DIRIGIDOS AL SECTOR DE BEBIDAS Y ALIMENTOS, TANTO PARA EL MERCADO LOCAL COMO DE EXPORTACIÓN. BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES REALES DE LOS CONSUMIDORES. GENERAR UN PROCESO CONTINUO DE CAMBIO, PARA MANTENER UNIDADES PRODUCTIVAS MODERNAS, EFICIENTES, RENTABLES Y COMPETITIVAS A NIVEL MUNDIAL. CONTRIBUIR AL PROCESO DE DESARROLLO DEL PAÍS.
 LOGRAR OBJETIVOS PERSONALES, FACILITANDO LAS HERRAMIENTAS PARA ALCANZARLOS. 
 LA MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS COMO MOTOR DE LAS EMPRESAS. 
 EL DESARROLLO Y PRÁCTICA DE VIRTUDES, PROCURANDO ALCANZAR LA CALIDAD PERSONAL, CONDICIÓN PREVIA PARA ACTUAR CON CALIDAD TOTAL. 
 CONVERTIR EL TALENTO PERSONAL EN RIQUEZA ESPIRITUAL Y MATERIAL. 
 LA CAPACITACIÓN A TODO NIVEL, LA EMPRESA COMO ESCUELA DE GERENTES, EN BUSCA DEL GERENTE - EMPRESARIO, CON MAYOR NIVEL DE AUTONOMÍA. 
 LA COMUNICACIÓN EN UN LENGUAJE COMÚN, QUE INTEGRE Y COHESIONE. 
 LA VISIÓN HACIA AFUERA, NUESTRO MERCADO ES EL MUNDO. 
 LA EMPRESA PRIVADA COMO PRINCIPAL PROMOTORA DEL DESARROLLO DEL PAÍS.
 LIDERAZGO 
 BUEN EJEMPLO 
 CONFIANZA-AMISTAD 
 TRABAJO EN EQUIPO 
 INNOVACIÓN 
 CALIDAD TOTAL – PRODUCTIVIDAD 
 RESPETO AL MEDIO AMBIENTE 
 MORALIDAD DE LOS ACTOS 
 SOLIDARIDAD SOCIAL
 SER EL PRIMER GRUPO CERVECERO DEL PERÚ, CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL. 
 ADMINISTRAR LAS EMPRESAS CON OBJETIVOS COMUNES. 
 GENERAR CAPACIDAD DE RESPUESTA OPORTUNA ANTE LOS CAMBIOS DEL ENTORNO. 
 DESARROLLAR LA CALIFICACIÓN Y BIENESTAR DEL PERSONAL EN TODOS LOS NIVELES. 
 PROCURAR LA CALIDAD TOTAL A TODO NIVEL: PERSONAS, PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS.
 CORPORACIÓN BACKUS S.A.: 
Organización de apoyo y coordinación entre las empresas corporativas que actúa como agente del cambio priorizando las áreas de Planeamiento, Control y Relaciones Institucionales Corporativas. 
 COMPETITIVIDAD: 
Programa de Calidad Total y Mejoramiento Continuo de la Productividad en todos los procesos. 
 INTERRELACIÓN: 
Sistema de comunicación interna, en tiempo real. 
 NEGOCIOS CORPORATIVOS: 
Manejo coordinado y con equidad. 
(CONTINUA)
 DIVERSIFICACIÓN: Identificación de nuevas oportunidades de negocios, en actividades en las que hayamos desarrollado capacidades propias, ya sea en empresas filiales existentes o nuevas empresas. 
 DESCENTRALIZACIÓN: Inversiones productivas en las diferentes regiones del país o del exterior. 
 ORGANIZACIÓN: Estructura moderna, eficiente y flexible a una rápida y ordenada adaptación a nuevas oportunidades de negocio. 
 ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Con nacionales o extranjeros, de mercados, de productos, de tecnología, y de gerencia, como ayuda al desarrollo y complemento de capacidades propias. (CONTINUA)
 EXPORTACIÓN: 
Desarrollo de unidades de negocio generadoras de exportaciones de productos en los que el Perú tenga ventajas competitivas. 
 CAPACITACIÓN: 
Programa de entrenamiento permanente al personal gerencial, profesional y técnico, en el país y en el extranjero. 
 AUTOANÁLISIS: 
Proceso de identificación y reconocimiento de nuestra Cultura Empresarial. 
 PLANEAMIENTO: 
Descentralizado, con planes formales de desarrollo empresarial a corto, mediano y largo plazo, guiados corporativamente. 
 TRASCENDENCIA NACIONAL: 
Plan de Fortalecimiento de una Imagen Corporativa, incluyendo aspectos de proyección social, publicidad y promoción.
A CONTINUACION VAMOS A ESPECTAR UNOS VIDEOS REFERENTE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DENOMINADA “CRUZADA DE VALORES” PROPAGADA POR LA CORPORACIÓN BACKUS EN LOS MEDIOS TELEVISIVOS, MEDIANTE EL CUAL SE MOTIVA A LA PRÁCTICA Y DESARROLLO DE DICHAS VIRTUDES MORALES (AL PASAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA, ESPERE 5 SEGUNDOS Y EL VIDEO SE ACTIVARA AUTOMATICAMENTE). AHORA HAGA “CLICK “ O PRESIONE “ENTER” 
VIDEOS DE LA CRUZADA DE VALORES 
DR. CESAR MORENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Gail Nahuamel
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
suarezrojasnoemi
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Joan Muñoz
 
MONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROLMONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROL
En mi casa:$
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Jhon Edwin Calle Duque
 
Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...
Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...
Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...
Yermali Villalba
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
KarelysSotillo
 
Conceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de GestionConceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de Gestion
Jorge Brown Diaz
 
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓNGERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
kit22
 
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarialTrabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
eiae47536200
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
Monografia planificacion estrategica jfr10
Monografia planificacion estrategica jfr10Monografia planificacion estrategica jfr10
Monografia planificacion estrategica jfr10
jf2008r10
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Kennya Franco
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
Joshua Ramirez
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
WilsonVasquez22
 
Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.
gilmaandueza1
 
Elementos de la admon
Elementos de la admonElementos de la admon
Elementos de la admon
Yolis Pacheco
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
Abrahhan
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Fausto Almeida
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Prevision
PrevisionPrevision
Prevision
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
MONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROLMONOGRAFIA CONTROL
MONOGRAFIA CONTROL
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...
Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...
Yermali villalba. gerencia. la planificaciòn como parte del proceso administr...
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
 
Conceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de GestionConceptos de Control de Gestion
Conceptos de Control de Gestion
 
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓNGERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
GERENCIA INDUSTRIAL PLANIFICACIÓN
 
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarialTrabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Monografia planificacion estrategica jfr10
Monografia planificacion estrategica jfr10Monografia planificacion estrategica jfr10
Monografia planificacion estrategica jfr10
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 
Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.Planificación Administrativa UNY.
Planificación Administrativa UNY.
 
Elementos de la admon
Elementos de la admonElementos de la admon
Elementos de la admon
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Similar a Planificación 2014-i

LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION
Alexander Perdomo
 
Importancia planificacion
Importancia  planificacionImportancia  planificacion
Importancia planificacion
Alekey Cadena
 
La planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva miller
La planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva millerLa planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva miller
La planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva miller
melizabethcueva
 
La Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de EmpresasLa Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de Empresas
rubengomezgt17
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
GenaroCac
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSUNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
MarilexisFebres
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
Mariamontero1994
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
rainer nuñez
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
PETITEPETITE
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
Jrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacionJrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacion
juliorosales40
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
mariabarreto100
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
acevedosandra2003
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
LeilyOlivera
 
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
MarcelaMariaOrozcode
 
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
RivaldoMedrano
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
Abrahhan
 

Similar a Planificación 2014-i (20)

LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION
 
Importancia planificacion
Importancia  planificacionImportancia  planificacion
Importancia planificacion
 
La planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva miller
La planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva millerLa planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva miller
La planeacion tema de clase 29 junio ing. cueva miller
 
La Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de EmpresasLa Planeación en Administración de Empresas
La Planeación en Administración de Empresas
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOSUNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
UNIDAD II: LA PLANIFICACIÓN COMO FUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Jrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacionJrosales mi presentacion
Jrosales mi presentacion
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
Unidad 3_ Prohibido Rendirse. Capitulo la organizacion del proceso administra...
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
 
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdfUnidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
Unidad 3_ Prohibido Rendirse_Equipo 1.pdf
 
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso Administrativo- 6capitulos.pdf
 
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdfUnidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
Unidad 3_ Proceso administrativo-6 capitulos.pdf
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 

Más de Roger Miguel Jaimes Huerta

costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Tecnologia lacteos en peru
Tecnologia lacteos en peruTecnologia lacteos en peru
Tecnologia lacteos en peru
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Fiorela es la voz
Fiorela es la vozFiorela es la voz
Fiorela es la voz
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
New document word2007 balance general
New document word2007  balance generalNew document word2007  balance general
New document word2007 balance general
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Ento agricola..dddd
Ento agricola..ddddEnto agricola..dddd
Ento agricola..dddd
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Cultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsdsCultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsds
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
El problema de programacion de las maquina shdsdsa
El problema de programacion de las maquina shdsdsaEl problema de programacion de las maquina shdsdsa
El problema de programacion de las maquina shdsdsa
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Matriz de consistencia del poes unjfsc
Matriz de consistencia del poes unjfsc Matriz de consistencia del poes unjfsc
Matriz de consistencia del poes unjfsc
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
El corazón del hombre
El corazón del hombreEl corazón del hombre
El corazón del hombre
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Azafrán
AzafránAzafrán
Sistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresaSistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresa
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Sistema tecnico de una empresa 2
Sistema tecnico de una empresa 2Sistema tecnico de una empresa 2
Sistema tecnico de una empresa 2
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Bocashimexico
BocashimexicoBocashimexico
Bebida alcoholica de arroz[1]
Bebida alcoholica de arroz[1]Bebida alcoholica de arroz[1]
Bebida alcoholica de arroz[1]
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Análisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzasAnálisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzas
Roger Miguel Jaimes Huerta
 
Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
Roger Miguel Jaimes Huerta
 

Más de Roger Miguel Jaimes Huerta (18)

costo/ beneficio
costo/ beneficiocosto/ beneficio
costo/ beneficio
 
Tecnologia lacteos en peru
Tecnologia lacteos en peruTecnologia lacteos en peru
Tecnologia lacteos en peru
 
Fiorela es la voz
Fiorela es la vozFiorela es la voz
Fiorela es la voz
 
New document word2007 balance general
New document word2007  balance generalNew document word2007  balance general
New document word2007 balance general
 
Ento agricola..dddd
Ento agricola..ddddEnto agricola..dddd
Ento agricola..dddd
 
Cultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsdsCultivo de la arvejadsds
Cultivo de la arvejadsds
 
El problema de programacion de las maquina shdsdsa
El problema de programacion de las maquina shdsdsaEl problema de programacion de las maquina shdsdsa
El problema de programacion de las maquina shdsdsa
 
Matriz de consistencia del poes unjfsc
Matriz de consistencia del poes unjfsc Matriz de consistencia del poes unjfsc
Matriz de consistencia del poes unjfsc
 
El corazón del hombre
El corazón del hombreEl corazón del hombre
El corazón del hombre
 
Universidad nacional
Universidad nacionalUniversidad nacional
Universidad nacional
 
Azafrán
AzafránAzafrán
Azafrán
 
Sistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresaSistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresa
 
Sistema tecnico de una empresa 2
Sistema tecnico de una empresa 2Sistema tecnico de una empresa 2
Sistema tecnico de una empresa 2
 
Capacitacion pastos
Capacitacion pastosCapacitacion pastos
Capacitacion pastos
 
Bocashimexico
BocashimexicoBocashimexico
Bocashimexico
 
Bebida alcoholica de arroz[1]
Bebida alcoholica de arroz[1]Bebida alcoholica de arroz[1]
Bebida alcoholica de arroz[1]
 
Análisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzasAnálisis porter de las cinco fuerzas
Análisis porter de las cinco fuerzas
 
Analisis de yogurt
Analisis de  yogurtAnalisis de  yogurt
Analisis de yogurt
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Planificación 2014-i

  • 1.
  • 2. Lucio Anneo Séneca Filósofo romano fue un filós Para todo aquel que sabe cuál es su puerto de destino, cualquier viento, es viento a favor
  • 3. Por qué es necesario planear? LA PLANEACION Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos Ninguna empresa puede alcanzar el éxito si no posee una administración eficiente . . esto, por lo regular, requiere de la planeación la cual es importante ya que: La eficiencia es resultado del orden y no puede surgir de la improvisación Sin la previa determinación de actividades no existirá nada que organizar, nadie que ejecute y nada que necesite control Todo control es imposible si no se compara con un plan previo sin un plan se trabaja a ciegas Se necesita hacer planes sobre la forma en que las acciones serán coordinadas
  • 4. Por qué es necesario planear? Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos PLANEACION DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA LA MUNICIPALIDAD DE LIMA DENTRO DE SUS ACTIVIDADES DE ”PLANEACIÓN” PARA EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS, PREVIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SERIE DE OBRAS EN BENEFICIO DE LA COMUNA METROPOLITANA. EN LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS VAMOS A OBSERVAR ALGUNAS OBRAS YA EJECUTADAS Y OTRAS QUE SE ENCUENTRAN EN PROYECTO.
  • 5. NUEVA VIA EXPRESA DE JAVIER PARDO
  • 6. PLANEACION DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA Con 16 millones de dólares, provenientes del peaje que cobra EMAPE, la Municipalidad Metropolitana construirá una nueva vía expresa de seis kilómetros de longitud a favor de unos dos millones de personas y dará empleo a más de tres mil familias. El retorno de la inversión en términos de beneficios sociales será en tres años. La obra física - que se inició en marzo del 2001 y puesta en marcha en abril del 2002 comprende el trébol de Javier Prado y el puente Quiñones, entre cuyo tramo se harán tres pasos a desnivel: San Luis, Aviación y Guardia Civil. Constará de dos carriles para el transporte público de pasajeros y otros tres destinados al servicio privado. La nueva vía expresa facilitará el desplazamiento de 140 mil conductores que todos los días circulan por la avenida Javier Prado que interconecta los distritos de Magdalena, San Isidro, San Borja, La Victoria, San Luis, Santiago de Surco, La Molina y Ate. También beneficiará a quienes transitan por sus intersecciones como el Agustino, Miraflores, Lince y Jesús María. Y, además, dará acceso rápido a las unidades de transporte urbano que se dirigen a Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y otros. Como se ve, una importante obra que evitará la pérdida de alrededor de 5 millones 500 mil horas-hombre anuales. Ya no habrán horrorosas congestiones vehiculares en los cruces con las avenidas San Luis, Aviación y Guardia Civil.
  • 7. INTERCAMBIO VIAL AV. ABANCAY - AV. NICOLAS DE PIEROLA
  • 8. LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos Ya que la empresa se encuentra inmersa en un sistema, los cambios ambientales que se gestan en el medio en el cual opera son, entre otros los siguientes: Cambios en la actividad económica, etc. Cambios tecnológicos Cambios políticos y de gobierno Cambios en el grado y actividad de la competencia Cambios en las actividades o normas sociales Por qué es necesario planear?
  • 9. LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos Como justificación adicional a la necesidad de planear están las siguientes consideraciones: • La organización se desarrolla en un medio complejo y dinámico siempre cambiante. • La eficacia operativa tiende a reducirse ante los volúmenes de operación, las necesidades de cambios y la presión externa. •Ante los avances tecnológicos, los métodos de trabajo tienden a volverse obsoletos. • La empresa siempre se enfrenta a niveles crecientes de actividad. Por qué es necesario planear?
  • 10. El Proceso de la Planeación LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos Determinación de la situación presente Objetivos: en donde queremos estar? Suposiciones: que podríamos hacer en cada caso Alternativas de decisión
  • 11. Concepto e Importancia LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos “La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en el futuro” Objetivo: el aspecto fundamental al planear es determinar los resultados deseados Cursos alternos de acción: al planear es necesario determinar diverso caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos Elección: la planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la decisión más adecuada Futuro: la planeación trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos inciertos así como trazar actividades futuras
  • 12. LA PLANEACIÓN Al conocer hacia donde se dirige la acción, permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos. Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son: • Propicia el desarrollo de la empresa al utilizar racionalmente los recursos • Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro • Prepara a la empresa para las contingencias que se presenten • Mantiene una mentalidad futurista teniendo así más visión de futuro • Condiciona a la empresa al medio ambiente que la rodea • Establece un sistema racional para la toma de decisiones • Reduce riesgos y permite aprovechar oportunidades • Las decisiones se basan en hechos y no en suposiciones • Elimina la improvisación • Proporciona los elementos para llevar a cabo las actividades de control Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos Concepto e Importancia
  • 13. LA PLANEACIÓN DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos  ESTA LIMITADA POR LA EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS HECHOS FUTUROS: NINGÚN GERENTE ES CAPAZ DE PRONOSTICAR EN FORMA COMPLETA Y EXACTA LOS SUCESOS DEL FUTURO. SI LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES FUE FORMULADO EL PLAN, CAMBIAN EN FORMA SIGNIFICATIVA AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN, PUEDE PERDERSE GRAN PARTE DEL VALOR DEL PLAN  LA PLANEACIÓN TIENE BARRERAS PSICOLÓGICAS: UNA TENDENCIA USUAL ES QUE LAS PERSONAS PREFIEREN TRABAJAR CON DATOS DEL PRESENTE QUE DEL FUTURO, ESTE ES UN PROBLEMA DE UBICACIÓN, SIN DARNOS CUENTA NOS UBICAMOS EN EL PRESENTE, ACENTUÁNDOSE MÁS AÚN ESTA TENDENCIA POR EL TEMOR A LA INCERTIDUMBRE Y RESISTENCIA AL CAMBIO. OTRA DIFICULTAD ES CUANDO EL QUE PLANEA PLASMA SU TRABAJO DE ACUERDO A SU SOBRE O SUBESTIMACIÓN, EXTREMOS QUE CAUSARÁN DIFICULTADES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.  LA PLANEACIÓN LIMITA LA INICIATIVA: ALGUNOS GERENTES SON RÍGIDOS AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN, POR CUANTO DESEAN QUE LO PLANEADO SE REALICE CON EXACTITUD, QUITANDO LA INICIATIVA DE LOS EJECUTANTES PARA OPTIMIZAR EL TRABAJO. LO RECOMENDABLE ES QUE SE ELABORE UNA PLANEACIÓN CON CIERTO GRADO DE FLEXIBILIDAD E INTERPRETACIÓN EN SU APLICACIÓN.  LA PLANEACIÓN DEMORA LAS ACCIONES: ANTE UNA EMERGENCIA SE REQUIERE UNA DECISIÓN AL MOMENTO. NO DEBE DEJARSE PASAR MUCHO TIEMPO ELABORANDO PLANES PARA CORREGIR ERRORES. LO RECOMENDABLE ANTE UNA EMERGENCIA ES EJECUTAR ACCIONES RÁPIDAS EMPLEANDO EL SENTIDO COMUN.
  • 14. Planear es intentar prevenir crisis, las series continuas de crisis por lo general indican una pobre planeación La tipología para integrar los planes dentro de la empresa siguen este orden: Operativa: Se rige de acuerdo a los lineamientos establecidos por la planeación táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas. Táctica o Funcional:La táctica es el método o la forma empleada, con el fin de cumplir un objetivo y que a la vez contribuye a lograr el propósito general, de acuerdo a las circunstancias que tiene que enfrentar. Determina planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y están subordinados a los planes estratégicos. Estratégica: La estrategia viene a ser el conjunto de acciones planificadas y coordinadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo, para lograr un determinado fin o misión.Su función consiste en regir la obtención uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, es a largo plazo y comprende a toda la organización. LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos
  • 15. Por otro lado, en cuanto el período establecido para su realización se clasifican en: Largo plazo: Mediano plazo: Corto plazo: cuando se realizan en menos de un año, a su vez pueden ser • inmediatos: aquellos con duración de hasta seis meses • mediatos: aquellos a realizar entre seis y doce meses Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 16. Los principios son verdades fundamentales de aplicación general que sirven como guía de conducta a observar en la acción administrativa Factibilidad Objetividad y cuantificación Flexibilidad Cambio de estrategias Unidad PRINCIPIOS Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 17. Flexibilidad: Al elaborar un plan es conveniente establecer marcos de holgura que permitan afrontar situaciones no previstas. Objetividad y Cuantificación: Cuando se planea es necesario basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o cálculos arbitrarios. Cambio de Estrategias: Cuando el plan se extiende por más tiempo, será necesario rehacerlo para ajustarlo a la nueva realidad. Factibilidad: Lo que se planea debe ser realizable. Unidad: Todos los planes deben integrarse en un plan general de la organización. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 18. Propósitos Premisas Objetivos Estrategias Presupuestos Programas Políticas Procedimientos TIPOS DE PLANES Misión Visión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 19. TIPOS DE PLANES Define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización. La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta , ¿Para que existe la organización? La Misión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 20. TIPOS DE PLANES Declaración de la misión de Gas Natural La Misión del Grupo Gas Natural es atender las necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando a sus clientes servicios y productos de calidad respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar sus competencias profesionales. La Misión LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos
  • 21. TIPOS DE PLANES ¿Por qué existimos (cuál es nuestro propósito básico)? ¿En qué sector debemos estar? ¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo? ¿En dónde se encuentra nuestro usuario o ciudadano objetivo? ¿Qué es valor para nuestro usuario o ciudadano? ¿Qué necesidades podemos satisfacer? ¿Cómo es que vamos a satisfacer estas necesidades? ¿En qué nicho o sector queremos estar? ¿Cuáles son nuestros productos o servicios presentes o futuros? ¿En qué nos distinguimos?, ¿qué característica especial tenemos o deseamos tener? ¿Cómo mediremos el éxito de la misión? ¿Qué aspectos filosóficos son importantes para el futuro de nuestra organización? La Misión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 22. Ejemplos de Misión ENACO S.A. Satisfacer la demanda de consumo tradicional e Industrial de la hoja de coca a través de su comercialización interna y externa INDECOPI Ser el facilitador de la leal y honesta competencia en el Perú CONAN Promover el desarrollo sostenible propiciando un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, la utilización de los recursos naturales y la conservación del ambiente CORPAC S.A. Brindar servicios a a la Aeronavegación seguros y eficientes, así como servicios aeroportuarios con infraestructuras y facilidades que aseguren la plena satisfacción del cliente con niveles de competitividad y rentabilidad. DUPONT Mejoras cosas para vivir mejor gracias a la química RCA El nombre mas confiable en electrónica ALCATEL El compromiso de ALCATEL es la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, suministrándole soluciones integrales de comunicación de las mas avanzada tecnología en todos los campos , garantizando su eficacia en el tiempo para mantenernos como lideres en servicio y rentabilidad. GENERAL MOTORS La General Motors está en el negocio del Transporte , provee vehículos para el transporte de pasajeros y carga, dirigidos a una gran variedad de clientes y mercados
  • 23. TIPOS DE PLANES La visión es el sueño sobre el posicionamiento de la empresa a muy largo plazo, que ha de entusiasmar a todo el mundo: accionistas, personal, proveedores clave y externos. Define lo que la organización quiere ser, los grandes objetivos a perseguir, cómo espera conseguirlos y el campo de actividad. La Visión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 24. TIPOS DE PLANES La Visión es ser un Grupo energético y de servicios líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad actuando con un compromiso de ciudadanía global La Visión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 25. Ejemplos de VISION EDESA Empresa líder dentro de la industria de acabados de la construcción, por su éxito con los clientes, innovación tecnológica y habilidad para competir exitosamente en los mercados Internacionales Destacamos además por su dedicación a la formación, capacitación y desarrollo de sus empleados, respeto integral al medio ambiente y compromiso con el desarrollo del País. ALPHA Seremos una Institución educativa rentable con autonomía economica y administrativa que proporciones regularmente a sus alumnos y a la comunidad variados servicios educativos muy competitivos y adecuados a sus necesidades WARNER LAMBERT Ser los mejores y ofrecer los productos mas innovadores y de la mas alta calidad adelantándonos a las necesidades de la salud y el bienestar de todas las personas.
  • 26. Ejemplos de VISION Y Misión El proceso se materializará y formalizará con los Planes Estratégicos (4 años) y los Planes Operativos (1 año) SEGURO SOCIAL VISION. Nos constituiremos en una institución moderna, eficiente y competitiva que conserva el principio de la solidaridad, y se caracteriza por una alta especialización y capacidad de resolución al costo mas adecuado; que al entregar en forma amable sus servicios, genere una gran lealtad y fidelidad en sus usuarios y que cultivando los mas excelsos valores de la humanidad, vaya creciendo hasta alcanzar el postulado de Universalidad en la Atención de la salud de la población, al cual adherimos MISION Somos una institución de ámbito nacional al servicio de la protección integral de las familias y empresas ´Peruanas aseguradas. Brindamos prestaciones asistenciales sociales, económicas y asesoría técnica especializada .Respetando los principios vigentes de la seguridad social: de universalidad, solidaridad y equidad, enriqueciéndolos con los atributos de la moderna gestión referidos a eficiencia calidad y calidez. AMOCO CORPORACION VISION: Amoco será una Empresa con actividades globales, reconocidas por empleados , clientes, competidores, inversionistas y público en general por su preeminencia en todo el mundo. Seremos la vara que sirva a las otras empresas para medir su actuación. Nuestros sellos será la innovación, la iniciativa y el trabajo en equipo de nuestro personal, así como nuestra capacidad para anticipar y responder debidamente a los cambios y para crear oportunidades MISION: Amoco es una compañía química y petrolera integrada, de cobertura mundial. Encontramos y explotamos recursos petrolíferos y ofrecemos productos y servicios de calidad a nuestros clientes. Realizamos nuestras actividades con responsabilidad efecto de obtener resultados financieros superiores que guarden equilibrio con nuestro crecimiento a largo plazo, que beneficien a las partes interesadas y que cumplan con nuestro compromiso con la sociedad y el ambiente
  • 27. TIPOS DE PLANES ¿Qué tratamos de conseguir? ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Cómo produciremos resultados? ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? ¿Cómo conseguiremos ser competitivos? La Visión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 28. Propósitos Son las aspiraciones fundamentales de tipo cualitativo que la organización persigue de forma permanente Para determinar los propósitos, es importante considerar los siguiente puntos: Ejemplo: “incrementar las utilidades sobre la inversión de los accionistas” Importancia Características Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 29. Propósitos Características Al establecer los propósitos es importante considerar: • Darlos a conocer a todo el personal • Deben estar acordes con los valores de la empresa • Definirse con frases claras y sin ambigüedades • Deben ayudar a que la dirección no pierda tiempo en aspiraciones desatinadas o erróneas Importancia: • Sirven de cimiento para los demás elementos de la planeación • Permiten orientar sobre los cursos de acción a seguir • Identifican a la empresa ante sus públicos objetivos • Son la razón de ser de la empresa Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 30. Premisas Son las suposiciones que deben considerarse acerca de las condiciones o factores futuros que pueden afectar el desarrollo del plan Por su naturaleza pueden ser: Internas: cuando se originan en el interior de la empresa Externas: cuando su origen es ajeno a la empresa LA PLANEACIÓN Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos
  • 31. Objetivos Indican los resultados o fines que la empresa desea lograr en un tiempo determinado y proporcionan pautas hacia donde dirigir los esfuerzos Para determinar los objetivos, es importante considerar los siguientes puntos: Clasificación Características Lineamientos Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 32. Objetivos Características: • Se establecen a un tiempo específico • Se determinan cuantitativamente “Lograr una utilidad neta de 15 millones de pesos durante los próximos 2 años” Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 33. Objetivos Clasificación: • estratégicos o generales: para toda la organización • tácticos o departamentales: referidos a un área o departamento y son a mediano plazo •operacionales: se refieren a actividades más detalladas y son a corto plazo Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 34. Objetivos Lineamientos: • Asentarlos por escrito. • No confundirlos con las estrategias (el cómo). • Al establecerlos, recordar las preguntas, qué, cómo cuando, donde, quien, porqué. • Deben conocerse y entenderse por todos los miembros de la organización. • Deben ser estables para evitar confusiones. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 35. Estrategias Son los cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos Al establecer las estrategias, es importante considerar los siguientes puntos: Importancia Características Lineamientos Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 36. Estrategias Por ejemplo, siguiendo el caso de nuestra empresa de confecciones de lana, es posible que en la población en que está ubicado este centro de madres, existan tiendas que, o son sucursales de fábricas grandes que elaboran producto similares o son pequeños negocios particulares que distribuyen, entre otras cosas, chompas para señoras Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 37. Estrategias Importancia • A falta de ellas se corre el riesgo de no lograr los objetivos • Establece el camino para llegar a los objetivos • Facilita la toma de decisiones al evaluar diversas alternativas • Desarrolla la creatividad en la solución de problemas Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 38. Estrategias Lineamientos • Determinarlas con claridad • No confundir las estrategias con tácticas • Analizar las consecuencias que pueden presentarse al momento de implantarlas • Considerar experiencias pasadas para su establecimiento • Asegurarse de que sean consistentes con los objetivos Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 39. Estrategias Características • Una vez alcanzados los objetivos, es necesario diseñar nuevas estrategias • Debido a la dinámica del negocio, una estrategia útil en un momento puede no serlo en otro • Son establecidas por los niveles más altos de la organización • Por cada área clave es necesario aplicar una diferente estrategia Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 40. Políticas Son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez en la organización Al establecer las políticas, es importante considerar los siguientes puntos: Importancia Lineamientos Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 41. Políticas Un grupo de madres decide formar un pequeño negocio de confecciones de lana, las que venderán en el barrio. Se reúnen y fijan sus objetivos: fabricación de 100 chombas para señora al mes. El trabajo lo hará cada una en su casa y utilizarán un crédito que otorga una institución gubernamental para la compra de máquinas tejedoras, lanas y otros materiales. Al existir libertad de decisión entre las socias e, incluso, separación física, es necesario dictar pautas generales para que las decisiones que tomen estén de acuerdo con los objetivos y los planes generales que se han fijado. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 42. Políticas Igual sucede en muchos casos con las adquisiciones. Existen políticas concretas que fijan el monto que puede adquirir un ejecutivo de acuerdo con su rango jerárquico. Por ejemplo, el jefe de una sección podrá comprar hasta por $100; el jefe de una división, hasta por $ 1.000; el jefe de un departamento, hasta $ 5.000, y las que suban de ese monto deben ser decididas por el Gerente con el Directorio. Esta política establece así las áreas decisionales y lleva a una descentralización y agilización de las compras. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 43. Políticas Importancia • Facilitan la delegación de autoridad • Evitan pérdidas de tiempo: los colaboradores no tienen que estar preguntando una y otra vez • Facilitan loa inducción al nuevo personal • Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones • Otorga un margen de libertad para tomar decisiones Las políticas deberán estar interrelacionadas y deben contribuir a lograr las aspiraciones de la empresa; su redacción debe ser clara, accesible y realista de tal forma que su interpretación sea uniforme Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 44. Políticas Lineamientos • Debe establecerse por escrito y darle validez • Redactarse claramente y con precisión • Coordinarse con las demás políticas • Revisarse periódicamente • Ser razonable y aplicable en la práctica • Ser flexible • Debe ser estable en su formulación Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 45. Programas Es un esquema en donde se establecen la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, el tiempo requerido para cada actividad así como todo evento involucrado Al establecer los programas, es importante considerar los siguientes puntos: Importancia Lineamientos Su elaboración Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 46. Programas Elaboración La elaboración técnica de un programa, debe apegarse al siguiente procedimiento 1. Identificar y determinar las actividades comprendidas 2. Ordenar cronológicamente las actividades 3. Interrelacionar las actividades 4. Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración , así como los recursos necesarios Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 47. Programas Importancia . Suministra información e indica el estado de avance . Mantiene el orden de las actividades . Sirve como control . Disminuye costos . Determina los recursos necesarios . Evitan duplicidades de esfuerzos . Determinan tiempo e inicio de las actividades . Se incluyen solo las actividades necesarias . Determinan el tiempo de inicio y término de las actividades Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 48. Programas Lineamientos . En su elaboración deben participar tanto el responsable de la ejecución como el de la elaboración del programa . Evitar que los programas se contrapongan entre si . Deben establecerse por escrito, graficarse y ser precisos y fácil comprensión . Su aprobación debe involucrar a todos los afectados . El programa debe tener la capacidad de adaptarlo a los cambios en el entorno y en las circunstancias Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 49. Presupuestos Es un esquema escrito de tipo general y-o específico que determina por anticipado, en términos cuantitativos el origen y asignación de los recursos de la organización para un período específico. Cuando los planes convierten en cifras monetarios, se convierten en PRESUPUESTOS Al establecer los presupuestos, es importante considerar los siguientes puntos: Importancia Consideraciones al elaborarlos Su forma de cálculo Sus características distintivas Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 50. Presupuestos Características distintivas . Es un esquema . Es un plan expresado cuantitativamente . Es general porque se establece para toda la empresa . Es específico porque puede referirse a cada una de la áreas de la empresa . Esta diseñado para un período de tiempo específico • Son considerados una herramienta de control Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 51. Presupuestos Tipos de Presupuestos: 1.Fijos o rígidos: cuando se estiman con base en metas definidas para la operación. Se elaboran para un solo nivel de la actividad. 2.Flexibles o variables: permite conocer los resultados en diversas situaciones. Van variando de acuerdo a los cambios en las actividades que se realizan 3.Según el tiempo que abarcan: a corto o a largo plazo 4.Por programa: se calcula con base en los programas de cada área de la empresa 5.Según el sector al que serán aplicados: a. Sector Público- generalmente son los presupuestos del Estado y generalmente se elaboran por programas. Modernamente y como medida más efectiva del control del gasto público, surgió el presupuesto base cero. b. Sector Privado-conocidos como presupuestos empresariales y dedicados a la planificación de las actividades de la empresa. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 52. Presupuestos Tipos de Presupuestos: 6. Según el campo de aplicación dentro de la empresa: a. Operativos: comprende un conjunto de presupuestos que abarca todas las actividades del periodo siguiente. Generalmente se proyecta en el Estado de Resultados b. Financieros: comprende todas las partidas esenciales del Balance General y pueden ser de dos tipos: i. Tesorería-comprende fondos disponibles en bancos, caja o valores fácilmente negociables. ii. De Capital-inversiones en activos fijos o proyectos de inversión Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 53. Presupuestos Importancia . Convierte los aspectos de la ejecución en unidades de medida comprobables . Sirve como estándar o patrón de ejecución . Determina el límite y alcance de las erogaciones . Presenta por anticipado los gastos en que incurrirán las actividades Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 54. Presupuestos Elaboración . Hay que revisar constantemente las cifras . En planes a largo plazo, es difícil precisar la estabilidad del dinero . No deben ser muy rígidos para adaptarse con el tiempo . Deben manifestar el límite y alcance de las cifras Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 55. Procedimientos Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo. Los procedimientos son guías para la acción que detallan cómo debe ser realizada una actividad Al establecer los procedimientos, es importante considerar los siguientes puntos: Lineamientos para su formulación Su importancia Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 56. Procedimientos Un buen ejemplo lo constituyen los Bancos, en que existen diversos procedimientos para cada una de las actividades que éste desarrolla. Así, tenemos Procedimientos de depósitos, giros, descuentos de letras, préstamos, importaciones y exportaciones, compra y venta de divisas, etc. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 57. Procedimientos Existen casos en que un procedimiento abarca más de una unidad organizacional. Por ejemplo, un procedimiento de préstamo en un banco incluye secciones tan diferentes como informes (donde dan a conocer la solvencia del postulante), el Comité de Préstamo (que decide la otorgación del mismo) y Cuenta Corriente (donde se abona el préstamo a la cuenta del cliente). Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 58. Procedimientos Podemos pensar en el procedimiento de pedido de materiales a bodega, en el que intervienen el departamento de Producción, el departamento de Bodegas y, a veces, el departamento de Adquisiciones. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 59. Procedimientos Importancia . Determinan el orden lógico que deben de seguir las actividades . Promueven la eficiencia y la especialización . Determinan responsabilidades y evitan duplicidades . Determinan como y cuando deben ejecutarse las actividades y quien las debe ejecutar Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 60. Procedimientos Lineamientos . Es necesario capacitar al personal previo a su aplicación . Deben ser accesibles y fáciles de interpretar . Deben presentarse gráficamente . Deben estar adecuados a situaciones reales . Deben ser aceptados por el personal en cuanto a su interpretación . Deben ser estables para evitar confusiones al personal Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 61. Procedimientos Finalmente: Lo importante de los procedimientos es que normalizan las actividades que se deben llevar a cabo para alcanzar un objetivo. Esta normalización se logra al indicarse y detallarse los pasos, lo que hace posible el entrenamiento de la persona que lo cumple, la planificación en el tiempo y el control del avance o desarrollo de la actividad. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN
  • 62. LA PLANEACIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SE REALIZA A LARGO PLAZO ( DE MÁS DE 5 AÑOS )  LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA AYUDA AL GERENTE A:  ENFRENTARSE CON EFECTIVIDAD A LAS CONTINGENCIAS FUTURAS.  ´PROPORCIONARLE UNA PRIMERA OPORTUNIDAD PARA CORREGIR ERRORES INEVITABLES.  TOMAR DECISIONES EN FORMA OPORTUNA  EL QUE PLANIFICA HACE LAS PREGUNTAS SIGUIENTES:  ¿ QUÉ SERVICIO ESTAMOS TRATANDO DE PROPORCIONAR  ¿ CUÁLES SON NUESTROS COMPETIDORES ?  ¿ DEBEMOS HACER TODO LO QUE HACEMOS AHORA ? .....
  • 63. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LA PLANEACIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA  ¿ NECESITAMOS MÁS O MENOS LÍNEAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS ?  ¿ CUÁL ES EL ENTORNO DOMINANTE EN EL CUAL OPERAMOS ?  ¿ QUÉ ES LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO TECNOLÓGICA, SOCIAL Y POLÍTICAMENTE QUE PUDIERAN TENER IMPACTO?  ¿ HASTA QUÉ GRADO ?  ¿ CÓMO NOS AFECTARÁ ?  ¿ QUÉ PODEMOS OFRECER ?  ¿ QUÉ ES ÚNICO RESPECTO A LO QUE PODEMOS HACER ?  ¿ PUEDE ÉSTA CALIDAD ÚNICA, SI LA HAY, SER EXPLOTADA POR NOSOTROS ? ESTAS PREGUNTAS AYUDAN AL GERENTE A EFECTUAR UNA ÓPTIMA PLANEACIÓN PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  • 64. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos ¿QUÉ ES GESTIÓN OPERATIVA? LA PLANEACIÓN SE REFIERE A LA GESTIÓN REALIZADA “DIARIAMENTE” Y CUENTA CON CARACTERÍSTICAS PECULIARES COMO: REALIZA ACCIONES ANTE LOS PROBLEMAS, DE TAL MANERA QUE LA EMPRESA SIGA FUNCIONANDO AL DIA SIGUIENTE. SOLUCIONA PROBLEMAS A CORTO PLAZO POR LO QUE OBTIENE INFORMACION CUANTITATIVA. LOS PROBLEMAS AFECTAN NORMALMENTE A UNA AREA FUNCIONAL DE LA EMPRESA ES REACTIVA, PORQUE REACCIONA FRENTE A PROBLEMAS QUE SE VAN PRESENTANDO EN EL DÍA. TOMA DECISIONES AUTOREGENERATIVAS, TODA VEZ QUE LA MISMA SOLUCIÓN PUEDE APLICARSE A UN PROBLEMA PARECIDO
  • 65. Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos ¿QUÉ ES GESTIÓN ESTRATÉGICA? LA PLANEACIÓN SE REFIERE A LA GESTIÓN REALIZADA A “LARGO PLAZO “, TIENE LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES: ASEGURA QUE LA EMPRESA EXISTA EN UN FUTURO LEJANO ( MAS DE 5 AÑOS ), BRINDANDO LA OPORTUNIDAD PARA INNOVAR Y SER COMPETITIVO. LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN A DIARIO, SIRVEN PARA TOMAR ACCIONES QUE PERMITAN MEJORAR LAS DECISIONES D EL FUTURO. TOMA DECISIONES PROACTIVAS, ES DECIR QUE SE ANTICIPA A LA APARICIÓN DE LOS POSIBLES PROBLEMAS. LA GESTIÓN ESTRATÉGICA PERMITE UNA VISIÓN GENERAL DE LA EMPRESA. OBTIENE INFORMACIÓN CUALITATIVA, TODA VEZ QUE SU GESTIÓN ES A LARGO PLAZO, EXISTIENDO INCERTIDUMBRE EN LA PREDICCIÓN DE LAS ACTIVIDADES, POR EJEMPLO NO SE PUEDE CONOCER CON EXACTITUD LA INTRODUCCION EN NUEVOS MERCADOS.
  • 66. LA PLANEACIÓN EJEMPLOS DE OBJETIVOS EMPRESARIALES Introducción La Teoría Por qué es necesario planear? El Proceso Concepto e Importancia Principios y Elementos LOS OBJETIVOS EMPRESARIALES DE GENERAL ELECTRIC ESTA RELACIONADOS CON :  Rentabilidad  Posición en el mercado.  Productividad  Liderazgo del producto.  Desarrollo del personal.  Actitudes de los empleados.  Responsabilidad pública.  Equilibrio entre los planes a corto y largo plazos.
  • 67. LA PLANEACIÓN EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA 1. FORTALECER Y CONSOLIDAR LA NUEVA GOBERNABILIDAD DE LA CIUDAD 2. FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES 3. PROMOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN PROYECTOS ESTRATÉGICOS. 4. ORGANIZACIÓN PROGRESIVA DE LIMA COMO UNA CIUDAD POLICÉNTRICA Y CON ESPECIALIZACIONES ECONÓMICAS. 5. IMPLEMENTAR EL SISTEMA METROPOLITANO DE VÍAS, TRANSPORTE Y ´TRÁNSITO. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS DERIVADOS I MODERNIZACIÓN DE LIMA Y DESARROLLO DE SU COMPETITIVIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN II LIDERAR EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 1. PROMOVER DEMOCRÁTICAMENTE UN AUTÉNTICO PROCESO DESCENTRALISTA DEL PAÍS Y AFIRMAR EL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA CAPITAL. 2.ARMONIZAR Y COORDINAR LOS PLANES, FUNCIONES Y GESTIÓN DE LAS MUNICIPALIDADES DISTRITALES CON LA METROPLITANA.
  • 68. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS DERIVADOS III PROMOVER, AMPLIAR Y FORTALECER LA GESTIÓN MUNICIPAL EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y EN LA PROMOCIÓN SOCIAL: LIMA, CIUDAD PRODUCTIVA Y SOLIDARIA. 1.APOYAR LA GENERACIÓN Y EL SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO 2. IMPUSAR Y SOSTENER LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO SOLIDARIO. IV CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN: LIMA SALUDABLE 1.RECUPERAR Y PRESERVAR EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. 2.CONTRIBUIR A PRESERVAR Y RECUPERAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN METROPOLITANA. 3.MEJORAR LA CALIDAD Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN. 4.MEJORAR LA CALIDAD Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS. 5.MEJORAR LAS CONDICIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y POTENCIAR LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR. 6.PROMOVER LA MEJORA DE LA VIVENDA Y HABITAD EN GENERAL. 7.CONTRIBUIR A AMPLIAR Y CONSOLIDAR LA SEGURIDAD CIUDADANA.
  • 69. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PROCESO MEDIANTE EL CUAL QUIENES TOMAN DECISIONES EN UNA ORGANIZACIÓN, OBTIENEN, PROCESAN Y ANALIZAN INFORMACION PERTINENTE INTERNA Y EXTERNA , CON EL FIN DE EVALUAR LA SITUACION PRESENTE DE LA EMPRESA, ASÍ, COMO SU NIVEL DE COMPETITIVIDAD CON EL PROPÓSITO DE ANTICIPAR Y DECIDIR EL DIRECCIONAMIENTO DE LA INSTITUCION HACIA EL FUTURO Donde estamos ? A donde queremos ir? Ambiente Interno (Fortalezas y Debilidades) Ambiente Externo (Oportunidades y amenazas)
  • 70. PROCESO INTEGRADO DE PLANIFICACIÓN ETAPAS VISION MISION ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS PROGRAMA DE ACCION OBJETIVOS ORGANIZACIÓN Y CONTROL FILOSOFICA ANALITICA OPERATIVA ACCION Y DESARROLLO
  • 71. Caso: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO TERMIN0 DEFINICION PERSONA MISION RAZON DE SER QUE? ESTAR SANO, VERSE BIEN (ENUNCIADO DURADERO) DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL ¿COMO ESTA? SOBREPESO OBJETIVOS DECLARACION GENERAL DE ¿QUE? PERDER PESO ASPIRACIONES Y PROPOSITOS META CUANTIFICACION DE OBJETIVOS ¿CUANTO? BAJAR 10 KILOS ¿CUANDO? PARA DICIEMBRE 2014 ESTRATEGIAS CATEGORIZACION DE ACCIONES PARA LOGRAR OBJETIVOS ¿COMO? DIETA Y EJERCICIOS PROGRAMAS PASOS INDIVIDUALES NECESARIOS DE LAS ESTRATEGIAS ¿QUE? ELIMINAR POSTRES CAMINAR 10 CUADRAS DIARIAS MONITOREO ADMINISTRACION DE LAS ESTRATEGIAS ¿COMO? PESARSE DIARIAMENTE A RIMERA HORA RECOMPENSA RECOMPENSA AL CUMPLIR OBJETIVOS ¿CUÁL? COMPRARSE ROPA NUEVA
  • 72. La Corporación Backus es una alianza estratégica de 20 empresas diversificadas pertenecientes a los sectores industrial, agroindustrial y de servicios. RUBRO EMPRESARIAL DE BACKUS 1.GRUPO CERVECERO 2.GRUPO DE ENVASES Y EMBALAJES 3.GRUPO DE TRANSPORTES 4.GRUPO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 5.GRUPO DE SERVICIOS 6.EMPRESAS DE PROYECCIÓN SOCIAL
  • 73. EN LAS SIGUIENTES DIAPOSITIVAS VAMOS A OBSERVAR ALGUNOS ASPECTOS RELACIONADOS CON ALGUNAS ACTIVIDADES ATMINISTRATIVAS DE UNA CONOCIDA EMPRESA PERUANA:
  • 74. PLANTA PRINCIPAL DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA UBICADA EN EL DISTRITO DE ATE – VITARTE (LIMA – PERU) LA CORPORACIÓN BACKUS ES UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CONFORMADA POR 20 EMPRESAS QUE OPERAN EN DIVERSOS RUBROS EMPRESARIALES.
  • 75. La Corporación Backus es una alianza estratégica de 20 empresas diversificadas pertenecientes a los sectores industrial, agroindustrial y de servicios.
  • 76. MARCA DE CERVEZAS QUE CONFORMAN EL GRUPO CERVECERO CRISTAL PILSEN CALLAO POLAR MORENA REAL PILSEN TRUJILLO SAN JUAN CUZQUEÑA
  • 77. Para alcanzar eficientemente los objetivos y desafíos que plantea un mercado global, requerimos establecer vínculos comerciales con organizaciones internacionales exitosas y confiables, interesadas en nuevas oportunidades de negocio en sus respectivos mercados locales. Hasta el momento, hemos exportado nuestros productos cerveceros a ARGENTINA, BÉLGICA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, CURAZAO, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA, JAPÓN Y PARAGUAY con resultados interesantes y alentadores.
  • 78. Pretende sintetizar los aspectos fundamentales en que se basa la dirección y operación de las empresas de la Corporación Backus. Su práctica a la vez cohesiona y da sentido de unidad a la acción corporativa, significa un compromiso de actitud personal frente al futuro, respetando nuestro pasado, para garantizar la vigencia de una Corporación líder de nuestro tiempo.
  • 79. PRODUCIR Y COMERCIALIZAR BIENES Y SERVICIOS DE ÓPTIMA CALIDAD PRIORITARIAMENTE DIRIGIDOS AL SECTOR DE BEBIDAS Y ALIMENTOS, TANTO PARA EL MERCADO LOCAL COMO DE EXPORTACIÓN. BUSCAR LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES REALES DE LOS CONSUMIDORES. GENERAR UN PROCESO CONTINUO DE CAMBIO, PARA MANTENER UNIDADES PRODUCTIVAS MODERNAS, EFICIENTES, RENTABLES Y COMPETITIVAS A NIVEL MUNDIAL. CONTRIBUIR AL PROCESO DE DESARROLLO DEL PAÍS.
  • 80.  LOGRAR OBJETIVOS PERSONALES, FACILITANDO LAS HERRAMIENTAS PARA ALCANZARLOS.  LA MOTIVACIÓN DE LAS PERSONAS COMO MOTOR DE LAS EMPRESAS.  EL DESARROLLO Y PRÁCTICA DE VIRTUDES, PROCURANDO ALCANZAR LA CALIDAD PERSONAL, CONDICIÓN PREVIA PARA ACTUAR CON CALIDAD TOTAL.  CONVERTIR EL TALENTO PERSONAL EN RIQUEZA ESPIRITUAL Y MATERIAL.  LA CAPACITACIÓN A TODO NIVEL, LA EMPRESA COMO ESCUELA DE GERENTES, EN BUSCA DEL GERENTE - EMPRESARIO, CON MAYOR NIVEL DE AUTONOMÍA.  LA COMUNICACIÓN EN UN LENGUAJE COMÚN, QUE INTEGRE Y COHESIONE.  LA VISIÓN HACIA AFUERA, NUESTRO MERCADO ES EL MUNDO.  LA EMPRESA PRIVADA COMO PRINCIPAL PROMOTORA DEL DESARROLLO DEL PAÍS.
  • 81.  LIDERAZGO  BUEN EJEMPLO  CONFIANZA-AMISTAD  TRABAJO EN EQUIPO  INNOVACIÓN  CALIDAD TOTAL – PRODUCTIVIDAD  RESPETO AL MEDIO AMBIENTE  MORALIDAD DE LOS ACTOS  SOLIDARIDAD SOCIAL
  • 82.  SER EL PRIMER GRUPO CERVECERO DEL PERÚ, CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL.  ADMINISTRAR LAS EMPRESAS CON OBJETIVOS COMUNES.  GENERAR CAPACIDAD DE RESPUESTA OPORTUNA ANTE LOS CAMBIOS DEL ENTORNO.  DESARROLLAR LA CALIFICACIÓN Y BIENESTAR DEL PERSONAL EN TODOS LOS NIVELES.  PROCURAR LA CALIDAD TOTAL A TODO NIVEL: PERSONAS, PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS.
  • 83.  CORPORACIÓN BACKUS S.A.: Organización de apoyo y coordinación entre las empresas corporativas que actúa como agente del cambio priorizando las áreas de Planeamiento, Control y Relaciones Institucionales Corporativas.  COMPETITIVIDAD: Programa de Calidad Total y Mejoramiento Continuo de la Productividad en todos los procesos.  INTERRELACIÓN: Sistema de comunicación interna, en tiempo real.  NEGOCIOS CORPORATIVOS: Manejo coordinado y con equidad. (CONTINUA)
  • 84.  DIVERSIFICACIÓN: Identificación de nuevas oportunidades de negocios, en actividades en las que hayamos desarrollado capacidades propias, ya sea en empresas filiales existentes o nuevas empresas.  DESCENTRALIZACIÓN: Inversiones productivas en las diferentes regiones del país o del exterior.  ORGANIZACIÓN: Estructura moderna, eficiente y flexible a una rápida y ordenada adaptación a nuevas oportunidades de negocio.  ALIANZAS ESTRATÉGICAS: Con nacionales o extranjeros, de mercados, de productos, de tecnología, y de gerencia, como ayuda al desarrollo y complemento de capacidades propias. (CONTINUA)
  • 85.  EXPORTACIÓN: Desarrollo de unidades de negocio generadoras de exportaciones de productos en los que el Perú tenga ventajas competitivas.  CAPACITACIÓN: Programa de entrenamiento permanente al personal gerencial, profesional y técnico, en el país y en el extranjero.  AUTOANÁLISIS: Proceso de identificación y reconocimiento de nuestra Cultura Empresarial.  PLANEAMIENTO: Descentralizado, con planes formales de desarrollo empresarial a corto, mediano y largo plazo, guiados corporativamente.  TRASCENDENCIA NACIONAL: Plan de Fortalecimiento de una Imagen Corporativa, incluyendo aspectos de proyección social, publicidad y promoción.
  • 86. A CONTINUACION VAMOS A ESPECTAR UNOS VIDEOS REFERENTE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DENOMINADA “CRUZADA DE VALORES” PROPAGADA POR LA CORPORACIÓN BACKUS EN LOS MEDIOS TELEVISIVOS, MEDIANTE EL CUAL SE MOTIVA A LA PRÁCTICA Y DESARROLLO DE DICHAS VIRTUDES MORALES (AL PASAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA, ESPERE 5 SEGUNDOS Y EL VIDEO SE ACTIVARA AUTOMATICAMENTE). AHORA HAGA “CLICK “ O PRESIONE “ENTER” VIDEOS DE LA CRUZADA DE VALORES DR. CESAR MORENO