SlideShare una empresa de Scribd logo
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
LA PREVISIÓN
Índice
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................2
QUÉ ES LA PREVISIÓN....................................................................................................................2
VISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN ...................................................................................3
CONCEPTO Y PROPÓSITO DE LA PREVISIÓN ................................................................................3
LOS ELEMENTOS DE LA PREVISIÓN SON:......................................................................................3
PRINCIPIOS ORIENTADORES EN LA PREVISIÓN............................................................................4
OBJETIVOS .....................................................................................................................................4
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS...............................................................................................4
LA INVESTIGACIÓN........................................................................................................................5
REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN:....................................................................................................5
CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN.............................................................................................5
REGLAS DE CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN: ........................................................................5
CONCLUSIONES..............................................................................................................................5
BIBLIOGRAFIA:...............................................................................................................................5
PREZI ..............................................................................................................................................6
VIDEOS...........................................................................................................................................6
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
INTRODUCCIÓN
Las empresas actuales son conscientes de los grandes cambios del entorno tan dinámico y
competitivo en el que se desenvuelven.
La incertidumbre de los acontecimientos que pueden producirse en un futuro conllevan cierto
nivel de riesgo en la toma de decisiones diaria.
Es por ello que en este contexto aparece la PREVISIÓN.
Para que las empresas sean más competitivas, estén mejor situadas y puedan liderar el
mercado, deben ser capaces de:
Captar las oportunidades que se les pueden presentar. Establecer procedimientos y medios
para poder anticiparse a las mismas.
PREVISIÓN: Consiste en estimar la evolución futura de una magnitud en función de su
comportamiento pasado y de su situación actual.
Las previsiones constituyen la primera herramienta de gestión activa y anticipativa con la que
cuentan las empresas para diseñar los planes de acción. Es decir, la previsión es imprescindible
para poder planificar y ejecutar las decisiones necesarias con la finalidad de sobrevivir y
superar las exigencias del mercado.
QUÉ ES LA PREVISIÓN
El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando probables
desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que
posibiliten a la organización para el logro de objetivos. "Es el elemento de la administración en
el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse,
reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que
nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce). "Es calcular el
porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol). Como puede
inferirse, la palabra previsión proviene de prever o prever, lo que es "ver anticipadamente las
cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir". Entonces, entenderemos por
previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de
datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan construir contextos
sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el
mediano como en el largo plazo. Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez,
previsor, ya que en la actualidad la única constante es el "cambio", y debemos estar
preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como
sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York. Principios de la previsión
• Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos
una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgen
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución, resolver los problemas e ir siempre en
el camino que se ha trazado.
• Principio de la primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsión tiene
incidencia directa e indirecta en el resto de etapas de planificación, organización, integración,
dirección y control.
• Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión está
inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.
• Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo a
cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen
retraso a las operaciones de la empresa.
VISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN
La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta qué puede hacerse en base
necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción.
El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al
mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores.
Estudiaremos los conceptos del autor Agustín Reyes Ponce citados en su libro Administración
Moderna.
CONCEPTO Y PROPÓSITO DE LA PREVISIÓN
La palabra previsión proviene de prever, lo que es “ver anticipadamente “o tratar de ver en
forma anticipada lo que va a ocurrir.
Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde
se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma que se puedan
construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc.
El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya
que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para
enfrentarlo.
La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse?
Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de
acción.
LOS ELEMENTOS DE LA PREVISIÓN SON:
▪ Objetivos fines que se persiguen.
▪ Investigación factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la
búsqueda de esos objetivos.
▪ Cursos alternativos de acción, nos permitan escoger alguno de ellos como base de
nuestros planes.
Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los
principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor,
cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan
aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.
En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas:
▪ Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa
▪ Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los
acontecimientos del futuro
▪ Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores
posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro
Principios orientadores en la previsión
El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en
opiniones subjetivas”
El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos
apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”.
Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente:
OBJETIVOS
Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremos lograr, son los resultados específicos
que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un
intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los
objetivos legitima a la organización.
En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado
preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda
hipótesis científicamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para
alcanzarse.
La previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque
en diversos grados se presenta en las organizaciones.
Aunque parezca obvio, la correcta definición y la debida jerarquización de los objetivos, deben
precisarse y observarse ya que a veces se pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas
a los fines de la organización.
Clasificación de los objetivos
Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas:
1. Objetivos individuales y organizacionales
2. Objetivos a corto y largo plazo
3. Objetivos generales y particulares
4. Jerarquía de objetivos
Algunas reglas para elaborar objetivos:
▪ Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas
▪ El objetivo debe fijarse por escrito
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
▪ El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar
a realizarlo
▪ Los objetivos deben ser estables
LA INVESTIGACIÓN
Es la base de la previsión, tiene como finalidad, determinar los medios más adecuados para
alcanzar el objetivo fijado.
REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN:
▪ Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que habrán
de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos
adecuadamente
▪ Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación
▪ Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro alcance,
tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus
fuentes, su costo de adquisición, etc.
▪ Deben seleccionarse los factores estratégicos
▪ Deben tratar de fijarse los elementos totalmente imprevisibles, con el fin de buscar el
modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir
CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN
Los cursos alternativos de acción resuelven el problema de cómo lograr la más eficiente
adaptación posible de los medios al fin. Dado el carácter contingencia de las organizaciones, la
previsión diseña cursos de acción para escoger, cambiar, o alternar según las circunstancias.
REGLAS DE CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN:
▪ Debemos esforzarnos por pensar cómo podríamos lograr el mismo fin que nos hemos
propuesto, pero con diversos medios
▪ Podemos, por el contrario, analizar si la investigación de los medios no nos indica alguna
modificación, precisión, ampliación o reducción en el objetivo inicialmente señalado
▪ Debemos aplicar aquí también la regla de no tomar el dilema: “se hace o no se hace”,
sino analizar combinaciones intermedias
▪ El riesgo esperado, comparado con los posibles beneficios
Podemos concluir entonces que la previsión es el elemento de la administración que
estudia “qué puede hacerse”; recopilando y analizando hechos, factores, situaciones con el fin
de pronosticar situaciones futuras para beneficio de la empresa.
CONCLUSIONES
Como se pudo ver en algunos partes anteriores, se lograron llevar acabo todos los objetivos
propuestos.
El hecho de recibir prestaciones de cualquier tipo de beneficia directamente al trabajador, ya
que fueron creadas para que este esté protegido ante cualquier infortuna, así como para
salvaguardar la salud del trabajador y de sus familiares.
BIBLIOGRAFIA:
1. REYES Ponce, Agustín
2. ADMINISTRACIÓN MODERNA
3. 1ra Edición.
4. Lugar de publicación: México
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR
Universidad Mayor de San Simón
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
PREZI
https://prezi.com/ifvvbsntlxww/concepto-de-la-
prevision/#:~:text=La%20previsi%C3%B3n%20es%20el%20elemento,los%20objetivos%20de%2
0la%20empresa.
VIDEOS
https://youtu.be/ZwBIVC9cZuE
https://youtu.be/WBAyLdmpYBg
https://youtu.be/HYEOUTznWl4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Previcion
PrevicionPrevicion
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Fausto Almeida
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MamaniQuirozMishellD
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
LiliaMarquinaRevollo
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
DenisGutierrezClaros
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Joan Muñoz
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NaydePaulaZequitaZel
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
Trabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialTrabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialLegna Marcano
 
MONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACIONMONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACION
En mi casa:$
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
Marcela Oo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionsarcll
 
Monografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégicaMonografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégicaGresmeri Hernández
 
La planificación gerencia
La planificación gerenciaLa planificación gerencia
La planificación gerencia
Yumar Rondon
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
psmpre19302785
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
psmpre19800716
 

La actualidad más candente (20)

Previcion
PrevicionPrevicion
Previcion
 
La previcion produc 2(original)
La previcion   produc 2(original)La previcion   produc 2(original)
La previcion produc 2(original)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Trabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialTrabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia Industrial
 
MONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACIONMONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACION
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Monografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégicaMonografia p lanificación estratégica
Monografia p lanificación estratégica
 
Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4Presup Empr Ind - Lect 4
Presup Empr Ind - Lect 4
 
La planificación gerencia
La planificación gerenciaLa planificación gerencia
La planificación gerencia
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 

Similar a La previcion

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
DawerCallata
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
CayoPomaAlbaNayeli
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
dayanabecerra8
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JeraldSchneiderCarba
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JUANEZDANITZAKATHERI
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
FUENTESZELADAISMAEL
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
kimsora7524
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolEstefaniValdezJ
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
RembertoChambi
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
anasoniaapaza
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
Judith Camacho Quispe
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
BrancoSaraviaMorales
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
JhonatanAbsalonColqu
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EliaRochatinta
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
AideeEspinoza3
 

Similar a La previcion (20)

La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La prevision La prevision
La prevision
 
La prevision convertido
La prevision convertidoLa prevision convertido
La prevision convertido
 
La previsión Carla Hinojosa Producción
La previsión Carla Hinojosa  ProducciónLa previsión Carla Hinojosa  Producción
La previsión Carla Hinojosa Producción
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
7.Prevision
7.Prevision7.Prevision
7.Prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_brancoLa prevision -_saravia_morales_branco
La prevision -_saravia_morales_branco
 
La Previcion
La Previcion La Previcion
La Previcion
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
La previcion
La previcionLa previcion
La previcion
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La previcion

  • 1. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro LA PREVISIÓN Índice INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................2 QUÉ ES LA PREVISIÓN....................................................................................................................2 VISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN ...................................................................................3 CONCEPTO Y PROPÓSITO DE LA PREVISIÓN ................................................................................3 LOS ELEMENTOS DE LA PREVISIÓN SON:......................................................................................3 PRINCIPIOS ORIENTADORES EN LA PREVISIÓN............................................................................4 OBJETIVOS .....................................................................................................................................4 CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS...............................................................................................4 LA INVESTIGACIÓN........................................................................................................................5 REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN:....................................................................................................5 CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN.............................................................................................5 REGLAS DE CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN: ........................................................................5 CONCLUSIONES..............................................................................................................................5 BIBLIOGRAFIA:...............................................................................................................................5 PREZI ..............................................................................................................................................6 VIDEOS...........................................................................................................................................6
  • 2. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro INTRODUCCIÓN Las empresas actuales son conscientes de los grandes cambios del entorno tan dinámico y competitivo en el que se desenvuelven. La incertidumbre de los acontecimientos que pueden producirse en un futuro conllevan cierto nivel de riesgo en la toma de decisiones diaria. Es por ello que en este contexto aparece la PREVISIÓN. Para que las empresas sean más competitivas, estén mejor situadas y puedan liderar el mercado, deben ser capaces de: Captar las oportunidades que se les pueden presentar. Establecer procedimientos y medios para poder anticiparse a las mismas. PREVISIÓN: Consiste en estimar la evolución futura de una magnitud en función de su comportamiento pasado y de su situación actual. Las previsiones constituyen la primera herramienta de gestión activa y anticipativa con la que cuentan las empresas para diseñar los planes de acción. Es decir, la previsión es imprescindible para poder planificar y ejecutar las decisiones necesarias con la finalidad de sobrevivir y superar las exigencias del mercado. QUÉ ES LA PREVISIÓN El análisis de la información relevante del presente y del pasado, ponderando probables desarrollos futuros de tal manera que puedan determinarse los cursos de acción (planes) que posibiliten a la organización para el logro de objetivos. "Es el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de la empresa" (Agustín Reyes Ponce). "Es calcular el porvenir y prepararlo. Hacer articular los programas de acción" (Henri Fayol). Como puede inferirse, la palabra previsión proviene de prever o prever, lo que es "ver anticipadamente las cosas" o "tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir". Entonces, entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del presente, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc., en los que se desenvolverá la empresa en el mediano como en el largo plazo. Todo administrador debe ser un visionario, pero a la vez, previsor, ya que en la actualidad la única constante es el "cambio", y debemos estar preparados para enfrentarlo. El mundo puede cambiar de un momento a otro, tal como sucedió el 11 de septiembre con las Torres Gemelas en Nueva York. Principios de la previsión • Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgen
  • 3. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución, resolver los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado. • Principio de la primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo la previsión tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas de planificación, organización, integración, dirección y control. • Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas. • Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar debemos llevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la empresa. VISIÓN COMO PARTE DE LA PLANEACIÓN La previsión implica ver hacia el futuro y responde a la pregunta qué puede hacerse en base necesaria para la planeación ya que fija el objetivo y plantea la selección de cursos de acción. El principio de la previsión se da cuando un plan revela tal consistencia que busca reducir al mínimo sus errores. Ello se logra cuando se basan en experiencias y estudios anteriores. Estudiaremos los conceptos del autor Agustín Reyes Ponce citados en su libro Administración Moderna. CONCEPTO Y PROPÓSITO DE LA PREVISIÓN La palabra previsión proviene de prever, lo que es “ver anticipadamente “o tratar de ver en forma anticipada lo que va a ocurrir. Entonces entenderemos por previsión como aquella etapa del proceso administrativo donde se diagnostica a través de datos relevantes del pasado y del futuro, de tal forma que se puedan construir contextos sociales, políticos, económicos, tecnológicos, etc. El propósito de la previsión es que todo administrador sea visionario, pero a la vez previsor, ya que en la actualidad la única constante es el “cambio” y debemos estar preparados para enfrentarlo. La previsión implica ver anticipadamente, y responde a la pregunta ¿qué puede hacerse? Es base necesaria para la planeación ya que fija objetivos y plantea la selección de cursos de acción. LOS ELEMENTOS DE LA PREVISIÓN SON: ▪ Objetivos fines que se persiguen. ▪ Investigación factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan en la búsqueda de esos objetivos. ▪ Cursos alternativos de acción, nos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes. Podemos definir la previsión como la etapa de la administración en que se determinan los principales cursos de acción que permiten realizar los objetivos organizacionales.
  • 4. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro La previsión administrativa descansa en una probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas, y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad. En la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas: ▪ Certeza: Seguridad de que ocurra o no, una cosa ▪ Incertidumbre: Carencia de elementos para predecir cómo se presentan los acontecimientos del futuro ▪ Probabilidad: Existencia de motivos fundados para concluir que hay mayores posibilidades de la ocurrencia de algo en un sentido o en otro Principios orientadores en la previsión El Principio de la objetividad, “las previsiones deben descansar en hechos más bien que en opiniones subjetivas” El principio de la medición, “las predicciones serán tanto más seguras cuanto más podamos apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse”. Retomemos los 3 elementos de la previsión para verlos más detalladamente: OBJETIVOS Utilizamos los objetivos para expresar lo que queremos lograr, son los resultados específicos que queremos obtener como resultado del proceso administrativo. Un objetivo expresa un intento que describe un cambio propuesto que es medible y observable. La fijación de los objetivos legitima a la organización. En sí, los objetivos, son hipótesis que señalan lo que queremos alcanzar como un resultado preconcebido mediante el desempeño de actividades y con uso de recursos. Como toda hipótesis científicamente preconcebida, requiere de elementos necesarios y suficientes para alcanzarse. La previsión debe señalarlos y seguirlos para disminuir la incertidumbre, que siempre, aunque en diversos grados se presenta en las organizaciones. Aunque parezca obvio, la correcta definición y la debida jerarquización de los objetivos, deben precisarse y observarse ya que a veces se pierden de vista y se persiguen cosas muy distintas a los fines de la organización. Clasificación de los objetivos Presentamos algunas de las clasificaciones más usadas: 1. Objetivos individuales y organizacionales 2. Objetivos a corto y largo plazo 3. Objetivos generales y particulares 4. Jerarquía de objetivos Algunas reglas para elaborar objetivos: ▪ Los objetivos deben ser formulados como acciones terminadas ▪ El objetivo debe fijarse por escrito
  • 5. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro ▪ El objetivo debe ser perfectamente conocido y querido por todos los que han de ayudar a realizarlo ▪ Los objetivos deben ser estables LA INVESTIGACIÓN Es la base de la previsión, tiene como finalidad, determinar los medios más adecuados para alcanzar el objetivo fijado. REGLAS DE LA INVESTIGACIÓN: ▪ Debe tenerse a la vista el mayor número de factores positivos y negativos que habrán de influir en la obtención del objetivo propuesto, y para ello, clasificarlos adecuadamente ▪ Deben distinguirse los factores mensurables de los de mera apreciación ▪ Deben distinguirse los factores disponibles de los que no se hallan a nuestro alcance, tratando de determinar dónde y cómo encontrar aquellos que podemos allegarnos, sus fuentes, su costo de adquisición, etc. ▪ Deben seleccionarse los factores estratégicos ▪ Deben tratar de fijarse los elementos totalmente imprevisibles, con el fin de buscar el modo de prever y evitar los efectos dañosos que pueda producir CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN Los cursos alternativos de acción resuelven el problema de cómo lograr la más eficiente adaptación posible de los medios al fin. Dado el carácter contingencia de las organizaciones, la previsión diseña cursos de acción para escoger, cambiar, o alternar según las circunstancias. REGLAS DE CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN: ▪ Debemos esforzarnos por pensar cómo podríamos lograr el mismo fin que nos hemos propuesto, pero con diversos medios ▪ Podemos, por el contrario, analizar si la investigación de los medios no nos indica alguna modificación, precisión, ampliación o reducción en el objetivo inicialmente señalado ▪ Debemos aplicar aquí también la regla de no tomar el dilema: “se hace o no se hace”, sino analizar combinaciones intermedias ▪ El riesgo esperado, comparado con los posibles beneficios Podemos concluir entonces que la previsión es el elemento de la administración que estudia “qué puede hacerse”; recopilando y analizando hechos, factores, situaciones con el fin de pronosticar situaciones futuras para beneficio de la empresa. CONCLUSIONES Como se pudo ver en algunos partes anteriores, se lograron llevar acabo todos los objetivos propuestos. El hecho de recibir prestaciones de cualquier tipo de beneficia directamente al trabajador, ya que fueron creadas para que este esté protegido ante cualquier infortuna, así como para salvaguardar la salud del trabajador y de sus familiares. BIBLIOGRAFIA: 1. REYES Ponce, Agustín 2. ADMINISTRACIÓN MODERNA 3. 1ra Edición. 4. Lugar de publicación: México
  • 6. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR Universidad Mayor de San Simón Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro PREZI https://prezi.com/ifvvbsntlxww/concepto-de-la- prevision/#:~:text=La%20previsi%C3%B3n%20es%20el%20elemento,los%20objetivos%20de%2 0la%20empresa. VIDEOS https://youtu.be/ZwBIVC9cZuE https://youtu.be/WBAyLdmpYBg https://youtu.be/HYEOUTznWl4