SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación:
El génerode laciencia ficción,tambiénllamadaliteraturade anticipación, nació alrededor
del siglo XIX. A partir de la Revolución Industrial comenzó a surgir una paranoia relativa al
desarrollo científico-tecnológico, y se comenzaron a escribir obras literarias en las que se hacían
conjeturas sobre “¿qué pasaría si…?”.Teniendoencuentaque enlasúltimasdécadasdel siglo XXI
hubo un avance vertiginoso de la tecnología y de las posibilidades que ésta ofrece, este género
cuentacon más vigenciaque nuncayda lugara la reflexión sobre el estado actual de la sociedad,
cuya cuestión central es: ¿nosotros dominamos a la tecnología o la tecnología nos domina a
nosotros?
Se trabajará con alumnos del tercer año de la E.S.O, en primer lugar indagando acerca de
sus conocimientospreviosparaconstruiren conjunto una definición de la ciencia ficción, y luego
se iniciará un debate en torno a las diversas interpretaciones de la obra leída y el papel de la
tecnologíaenla sociedadde hoy.Paralelamente, y considerando la sobreinformación a la que se
tiene acceso gracias a la misma, se les asignará buscar y seleccionar información pertinente en
Internet, lo cual contribuirá a su formación como ciudadanos digitales. Esto implica, entre otras
cosas,que debenserciudadanoscríticos y reflexivos enel mundovirtual ydarunuso adecuadode
las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para ello deben poseer las denominadas
competencias digitales, es decir, las destrezas o habilidades que se necesitan no solo para
seleccionarinformación, sinotambiénparatransformarlaennuevoconocimiento.Esto se llevaráa
la práctica con lautilización del software Thinglink,que lespermitirá crear una imagen interactiva
enla que podrán colocar la informaciónobtenida organizándolade acuerdoasus propioscriterios,
lo que posibilitará la construcción de nuevos sentidos.
Las clases están diseñadas en torno al modelo TPACK. El conocimiento disciplinar,
concerniente al génerode lacienciaficción,se complementaconel pedagógico, que es la manera
enque se enseñará. A este binomio se le añadirá el conocimiento tecnológico, el cual se refiere
específicamente alaintegración de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje; la combinación
de estostrestiposde conocimientosonlasque aseguranunautilizacióneficaz de la tecnología en
el aula. Finalmente, el uso de herramientas tecnológicas por parte de los alumnos contribuirá,
como ya se mencionó, ala construcciónde suciudadanía digital y la adquisición de competencias
tecnológicas, ambas fundamentales en la sociedad posmoderna.
Objetivos:
 Reconocer las características y temáticas del género de la ciencia ficción, así como
también vincularlo con el cine, trabajando con la intertextualidad.
 Argumentar sobre las interpretaciones que ofrece el texto literario, valorando las
opiniones ajenas, a través del debate.
 Seleccionar y buscar información adecuada en Internet, para complementarlo con lo
aprendido en clase.
 Elaborar una presentación multimedia utilizando la netbook.
 Redactar un texto ensayístico a partir de la reflexión propiciada por la lectura.
Clase 1
Metodología:
INICIO. Tiempo estimado: 10 minutos.
Para iniciarlaclase,la docente comenzará haciendo las siguientes preguntas, que son las
que sentarán las bases para introducir el tema:
 ¿Qué es un género literario?
 ¿Alguna vez vieron una película de ciencia ficción?
 ¿Por qué consideranque esaspelículaspertenecenal género? ¿Cuáles son los elementos
que tienen en común?
 ¿Cómo caracterizarían el género de la ciencia ficción?
DESARROLLO. Tiempo estimado: 25 minutos.
La docente lesproyectaráunapresentaciónenPrezi titulada“Cienciaficción” en el que se
describe brevemente de qué se trata el género y su temática, y lo desarrollará oralmente,
vinculándolo con lo que los estudiantes mencionaron durante la introducción.
Luego se le entregará a cada uno de los estudiantes una copia escrita de “Vendrán las
lluviassuaves”,explicándolesque esuncapítulode una obrallamada“Crónicas marcianas” de Ray
Bradbury,unode losrepresentantesde la ciencia ficción blanda. Entonces se proyectará el audio
para que puedan escucharlo en silencio, siguiendo la lectura.
Una vez terminada la proyección, se le preguntará al grupo:
 ¿De qué se trataba el cuento? ¿Cuál es la parte que más les llamó la atención?
 ¿Por qué consideran que es un relato de ciencia ficción?
 ¿Qué sensacionesoreflexiones les generó? ¿Les parece que un acontecimiento como el
que describe podría ocurrir en la vida real, o que podríamos estar dominados por la
tecnología? Debatir al respecto. (Se dejará esta cuestión para retomarla en la siguiente
clase.)
CIERRE. Tiempo estimado: 5 minutos.
La docente solicitaráque se dividanengruposde tres o cuatro integrantes, a los cuales se
les dará como consigna buscar información en Internet. A cada uno de los grupos les tocará
investigar sobre los siguientes subgéneros de la ciencia ficción:
 Biopunk
 Ciencia ficción apocalíptica y post-apocalíptica
 Ciencia ficción militar
 Colonización espacial
 Distopía
 Robótica
 Retrofuturismo
 Space opera
 Steampunk
 Utopía
 Ucronía
 Viaje en el tiempo
También se les solicitará que para la próxima clase traigan sus netbooks y la información
obtenida acerca de estos subgéneros.
Se lesenviarápore-mail lapresentaciónenPrezi y el enlace a la imagen interactiva “Buscar y
seleccionarinformaciónenInternet”,estaúltimarealizadaenThinglink, para que les sirva de guía
para la tarea.
Recursos:
Netbooks. Conexión a Internet. Proyector, cargadores, alargues y parlantes.
Presentación “Ciencia ficción” en Prezi.
Audio libro “Vendrán lluvias suaves” de Ray Bradbury.
Imagen interactiva de Thinglink “Buscar y seleccionar información en Internet”.
Bibliografía:
Asimov, Isaac. Sobre la ciencia ficción. Buenos Aires, Sudamericana, 1999.
González Vargas, Benedicto. Hacia una definición del género de la Ciencia Ficción. Puerto de
Escape nº 5. Septiembre de 2006.
El futuro ya llegó. Apuntes sobre la ciencia ficción. Sitio web.
http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=91611&referente=docentes.
Clase 2
Metodología:
INICIO.Tiempo estimado:10 minutos.
La clase se llevaráacabo en el aulade informática. Se les explicará a los estudiantes que,
en base a la información recopilada en cada grupo, se hará una imagen interactiva en Thinglink.
Para explicar el funcionamiento del software, a modo de introducción, se proyectará un video
tutorial de Thinglink. Luego la docente explicará que esclarecerá las dudas que surjan durante la
utilización del mismo, y para dar comienzo a la tarea les dará como consigna elegir a uno de los
integrantesdel grupo(que fueronconformadosal final de laclase anterior) paraque se registre en
el sitio web.
DESARROLLO. Tiempo estimativo: 60 minutos.
Los estudiantes se reunirán en torno al integrante asignado para comenzar a crear la
imagen interactiva entre todos, utilizando los recursos que consideren necesarios (textos,
imágenes, videos, etc.), con la guía de la docente. Tendrán veinte minutos para concluir con el
trabajo, para exponerlo en esa misma clase.
Finalmente, unavezconcluidalacreaciónde lasimágenesinteractiva,ladocente le pedirá
a cada grupo que pase al frente del aula para proyectar sus creaciones, para que expliquen de
manera sintetizada de qué se trata cada subgénero y el porqué de la elección de los recursos
utilizados.
Tendráncomo tareacompartir sutrabajo con el resto,a travésde Internet,paraque todos
puedan tener la información sobre los diversos subgéneros, complementándose con la
presentación en Prezi que la docente les enviará por e-mail.
CIERRE. Tiempo estimativo: 10 minutos.
La docente les dará como consigna leer una entrevista a Ray Bradbury: “Tendremos que
volver a enseñar a leer en papel”, para lo cual se les enviará el enlace a sus respectivos e-mails:
“Escribir un ensayo a partir de la entrevista realizada a Bradbury, argumentando ya sea a
favor o en contra, respecto al tema de la ciencia, la tecnología o a algún otro relacionado que sea
de su interés”.
Se les dará como plazo una semana para entregarlo en forma impresa.
Recursos:
Netbooks. Conexión a Internet. Proyector, cargadores, alargues y parlantes.
Software Thinglink: https://www.thinglink.com.
Video tutorial de Thinglink.
Bibliografía:
Entrevistaa Ray Bradbury.Sitioweb. http://www.quo.es/ser-humano/la-ultima-entrevista-a-ray-
bradbury-antes-de-morir.

Más contenido relacionado

Destacado

Benchmark Social Media Newsroom
Benchmark Social Media NewsroomBenchmark Social Media Newsroom
Benchmark Social Media Newsroom
Hannah Samland
 
Dinámicas y técnicas grupales
Dinámicas  y          técnicas grupalesDinámicas  y          técnicas grupales
Dinámicas y técnicas grupales
graciela06
 
Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!
Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!
Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!Learning Factory
 
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del PerúBiblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
culturallibrary
 
Automatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rz
Automatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rzAutomatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rz
Automatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rz
inoX-tech GmbH
 
Re pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PCRe pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PC
@cristobalcobo
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramos
Rúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramosRúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramos
Rúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramos
19811110
 
PreSales Marketing Master Collection
PreSales Marketing Master Collection PreSales Marketing Master Collection
PreSales Marketing Master Collection
Robert Nabenhauer
 
social-media-traffic
social-media-trafficsocial-media-traffic
social-media-traffic
Robert Nabenhauer
 
WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?
WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?
WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?Andreas Wanker
 
Ich bin Aerztin
Ich bin AerztinIch bin Aerztin
Ich bin Aerztin
XX_Frauen-in-der-Medizin
 
SAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHE
SAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHESAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHE
SAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHE
Juan Ignacio B.
 
ibutler-partnerprogramm
ibutler-partnerprogrammibutler-partnerprogramm
ibutler-partnerprogramm
Robert Nabenhauer
 
Der PreSales Marketing Baukasten
Der PreSales Marketing Baukasten Der PreSales Marketing Baukasten
Der PreSales Marketing Baukasten
Robert Nabenhauer
 
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTOINGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
MaFer Tene
 
FiS
FiSFiS
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
natalia echeverria
 

Destacado (20)

Windows
WindowsWindows
Windows
 
Benchmark Social Media Newsroom
Benchmark Social Media NewsroomBenchmark Social Media Newsroom
Benchmark Social Media Newsroom
 
Dinámicas y técnicas grupales
Dinámicas  y          técnicas grupalesDinámicas  y          técnicas grupales
Dinámicas y técnicas grupales
 
Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!
Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!
Unser Veranstaltungsangebot im April und Mai 2015 für Sie!
 
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del PerúBiblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
Biblioteca Central del Instituto Geofísico del Perú
 
PageRank Proseminar
PageRank ProseminarPageRank Proseminar
PageRank Proseminar
 
Automatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rz
Automatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rzAutomatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rz
Automatisierte Linux installation 0603_version2012_inoxt_rz
 
Re pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PCRe pensar la biblioteca en la era post PC
Re pensar la biblioteca en la era post PC
 
Rúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramos
Rúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramosRúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramos
Rúbrica de evaluación para la participación en foros jesús ramos
 
PreSales Marketing Master Collection
PreSales Marketing Master Collection PreSales Marketing Master Collection
PreSales Marketing Master Collection
 
social-media-traffic
social-media-trafficsocial-media-traffic
social-media-traffic
 
Ent'chem47
Ent'chem47Ent'chem47
Ent'chem47
 
WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?
WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?
WO MUSS ICH WÄHLEN GEHEN?
 
Ich bin Aerztin
Ich bin AerztinIch bin Aerztin
Ich bin Aerztin
 
SAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHE
SAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHESAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHE
SAN PETERSBOUR​GO - LA NUOCHE
 
ibutler-partnerprogramm
ibutler-partnerprogrammibutler-partnerprogramm
ibutler-partnerprogramm
 
Der PreSales Marketing Baukasten
Der PreSales Marketing Baukasten Der PreSales Marketing Baukasten
Der PreSales Marketing Baukasten
 
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTOINGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
 
FiS
FiSFiS
FiS
 
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
Lineamientos generales para la presentacion del examen de estado saber 11 2015
 

Similar a Planificación

Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteNu Chaile
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parquesMirty Gonz
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parquesMirty Gonz
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
maretri
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónanahiin
 
Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
ALEJANDRA171975
 
Vii semana de las letras
Vii semana de las letrasVii semana de las letras
Vii semana de las letras
CEIPSanIsidoro
 
Trabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesTrabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesPatricia Albornoz
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
Johana Andrea Chaile Salva
 
Ciencia ficcion
Ciencia ficcionCiencia ficcion
Ciencia ficcionMirty Gonz
 
Mj.sranko.t pfinal
Mj.sranko.t pfinalMj.sranko.t pfinal
Mj.sranko.t pfinalJulia
 
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyendaCarta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Maria del Carmen López
 
Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5
N/A
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
anahiin
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
Ivonne Barnard
 
Secuencia didáctica (Materia Historia)
Secuencia didáctica (Materia Historia)Secuencia didáctica (Materia Historia)
Secuencia didáctica (Materia Historia)
Alexis Caltz Segovia
 

Similar a Planificación (20)

Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parques
 
Continuidad de los parques
Continuidad de los parquesContinuidad de los parques
Continuidad de los parques
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
Vii semana de las letras
Vii semana de las letrasVii semana de las letras
Vii semana de las letras
 
Trabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes socialesTrabajo final en redes sociales
Trabajo final en redes sociales
 
eCompleXcity
eCompleXcityeCompleXcity
eCompleXcity
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Ciencia ficcion
Ciencia ficcionCiencia ficcion
Ciencia ficcion
 
Mj.sranko.t pfinal
Mj.sranko.t pfinalMj.sranko.t pfinal
Mj.sranko.t pfinal
 
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyendaCarta descriptiva webquest mito y leyenda
Carta descriptiva webquest mito y leyenda
 
Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5Secuencia de mitologia para grados 5
Secuencia de mitologia para grados 5
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
Carta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recursoCarta descriptiva para recurso
Carta descriptiva para recurso
 
Secuencia didáctica (Materia Historia)
Secuencia didáctica (Materia Historia)Secuencia didáctica (Materia Historia)
Secuencia didáctica (Materia Historia)
 

Más de Joana Alfaro

Enseñando con blogs...
Enseñando con blogs...Enseñando con blogs...
Enseñando con blogs...
Joana Alfaro
 
¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?
Joana Alfaro
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
Joana Alfaro
 
Redes sociales y las diferentes esferas
Redes sociales y las diferentes esferasRedes sociales y las diferentes esferas
Redes sociales y las diferentes esferas
Joana Alfaro
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
Joana Alfaro
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
Joana Alfaro
 

Más de Joana Alfaro (6)

Enseñando con blogs...
Enseñando con blogs...Enseñando con blogs...
Enseñando con blogs...
 
¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?¿Cómo seleccionar información de internet?
¿Cómo seleccionar información de internet?
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Redes sociales y las diferentes esferas
Redes sociales y las diferentes esferasRedes sociales y las diferentes esferas
Redes sociales y las diferentes esferas
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Planificación

  • 1. Fundamentación: El génerode laciencia ficción,tambiénllamadaliteraturade anticipación, nació alrededor del siglo XIX. A partir de la Revolución Industrial comenzó a surgir una paranoia relativa al desarrollo científico-tecnológico, y se comenzaron a escribir obras literarias en las que se hacían conjeturas sobre “¿qué pasaría si…?”.Teniendoencuentaque enlasúltimasdécadasdel siglo XXI hubo un avance vertiginoso de la tecnología y de las posibilidades que ésta ofrece, este género cuentacon más vigenciaque nuncayda lugara la reflexión sobre el estado actual de la sociedad, cuya cuestión central es: ¿nosotros dominamos a la tecnología o la tecnología nos domina a nosotros? Se trabajará con alumnos del tercer año de la E.S.O, en primer lugar indagando acerca de sus conocimientospreviosparaconstruiren conjunto una definición de la ciencia ficción, y luego se iniciará un debate en torno a las diversas interpretaciones de la obra leída y el papel de la tecnologíaenla sociedadde hoy.Paralelamente, y considerando la sobreinformación a la que se tiene acceso gracias a la misma, se les asignará buscar y seleccionar información pertinente en Internet, lo cual contribuirá a su formación como ciudadanos digitales. Esto implica, entre otras cosas,que debenserciudadanoscríticos y reflexivos enel mundovirtual ydarunuso adecuadode las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para ello deben poseer las denominadas competencias digitales, es decir, las destrezas o habilidades que se necesitan no solo para seleccionarinformación, sinotambiénparatransformarlaennuevoconocimiento.Esto se llevaráa la práctica con lautilización del software Thinglink,que lespermitirá crear una imagen interactiva enla que podrán colocar la informaciónobtenida organizándolade acuerdoasus propioscriterios, lo que posibilitará la construcción de nuevos sentidos. Las clases están diseñadas en torno al modelo TPACK. El conocimiento disciplinar, concerniente al génerode lacienciaficción,se complementaconel pedagógico, que es la manera enque se enseñará. A este binomio se le añadirá el conocimiento tecnológico, el cual se refiere específicamente alaintegración de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje; la combinación de estostrestiposde conocimientosonlasque aseguranunautilizacióneficaz de la tecnología en el aula. Finalmente, el uso de herramientas tecnológicas por parte de los alumnos contribuirá, como ya se mencionó, ala construcciónde suciudadanía digital y la adquisición de competencias tecnológicas, ambas fundamentales en la sociedad posmoderna. Objetivos:  Reconocer las características y temáticas del género de la ciencia ficción, así como también vincularlo con el cine, trabajando con la intertextualidad.  Argumentar sobre las interpretaciones que ofrece el texto literario, valorando las opiniones ajenas, a través del debate.  Seleccionar y buscar información adecuada en Internet, para complementarlo con lo aprendido en clase.  Elaborar una presentación multimedia utilizando la netbook.
  • 2.  Redactar un texto ensayístico a partir de la reflexión propiciada por la lectura. Clase 1 Metodología: INICIO. Tiempo estimado: 10 minutos. Para iniciarlaclase,la docente comenzará haciendo las siguientes preguntas, que son las que sentarán las bases para introducir el tema:  ¿Qué es un género literario?  ¿Alguna vez vieron una película de ciencia ficción?  ¿Por qué consideranque esaspelículaspertenecenal género? ¿Cuáles son los elementos que tienen en común?  ¿Cómo caracterizarían el género de la ciencia ficción? DESARROLLO. Tiempo estimado: 25 minutos. La docente lesproyectaráunapresentaciónenPrezi titulada“Cienciaficción” en el que se describe brevemente de qué se trata el género y su temática, y lo desarrollará oralmente, vinculándolo con lo que los estudiantes mencionaron durante la introducción. Luego se le entregará a cada uno de los estudiantes una copia escrita de “Vendrán las lluviassuaves”,explicándolesque esuncapítulode una obrallamada“Crónicas marcianas” de Ray Bradbury,unode losrepresentantesde la ciencia ficción blanda. Entonces se proyectará el audio para que puedan escucharlo en silencio, siguiendo la lectura. Una vez terminada la proyección, se le preguntará al grupo:  ¿De qué se trataba el cuento? ¿Cuál es la parte que más les llamó la atención?  ¿Por qué consideran que es un relato de ciencia ficción?  ¿Qué sensacionesoreflexiones les generó? ¿Les parece que un acontecimiento como el que describe podría ocurrir en la vida real, o que podríamos estar dominados por la tecnología? Debatir al respecto. (Se dejará esta cuestión para retomarla en la siguiente clase.) CIERRE. Tiempo estimado: 5 minutos. La docente solicitaráque se dividanengruposde tres o cuatro integrantes, a los cuales se les dará como consigna buscar información en Internet. A cada uno de los grupos les tocará investigar sobre los siguientes subgéneros de la ciencia ficción:  Biopunk  Ciencia ficción apocalíptica y post-apocalíptica  Ciencia ficción militar
  • 3.  Colonización espacial  Distopía  Robótica  Retrofuturismo  Space opera  Steampunk  Utopía  Ucronía  Viaje en el tiempo También se les solicitará que para la próxima clase traigan sus netbooks y la información obtenida acerca de estos subgéneros. Se lesenviarápore-mail lapresentaciónenPrezi y el enlace a la imagen interactiva “Buscar y seleccionarinformaciónenInternet”,estaúltimarealizadaenThinglink, para que les sirva de guía para la tarea. Recursos: Netbooks. Conexión a Internet. Proyector, cargadores, alargues y parlantes. Presentación “Ciencia ficción” en Prezi. Audio libro “Vendrán lluvias suaves” de Ray Bradbury. Imagen interactiva de Thinglink “Buscar y seleccionar información en Internet”. Bibliografía: Asimov, Isaac. Sobre la ciencia ficción. Buenos Aires, Sudamericana, 1999. González Vargas, Benedicto. Hacia una definición del género de la Ciencia Ficción. Puerto de Escape nº 5. Septiembre de 2006. El futuro ya llegó. Apuntes sobre la ciencia ficción. Sitio web. http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=91611&referente=docentes. Clase 2 Metodología: INICIO.Tiempo estimado:10 minutos. La clase se llevaráacabo en el aulade informática. Se les explicará a los estudiantes que, en base a la información recopilada en cada grupo, se hará una imagen interactiva en Thinglink. Para explicar el funcionamiento del software, a modo de introducción, se proyectará un video tutorial de Thinglink. Luego la docente explicará que esclarecerá las dudas que surjan durante la
  • 4. utilización del mismo, y para dar comienzo a la tarea les dará como consigna elegir a uno de los integrantesdel grupo(que fueronconformadosal final de laclase anterior) paraque se registre en el sitio web. DESARROLLO. Tiempo estimativo: 60 minutos. Los estudiantes se reunirán en torno al integrante asignado para comenzar a crear la imagen interactiva entre todos, utilizando los recursos que consideren necesarios (textos, imágenes, videos, etc.), con la guía de la docente. Tendrán veinte minutos para concluir con el trabajo, para exponerlo en esa misma clase. Finalmente, unavezconcluidalacreaciónde lasimágenesinteractiva,ladocente le pedirá a cada grupo que pase al frente del aula para proyectar sus creaciones, para que expliquen de manera sintetizada de qué se trata cada subgénero y el porqué de la elección de los recursos utilizados. Tendráncomo tareacompartir sutrabajo con el resto,a travésde Internet,paraque todos puedan tener la información sobre los diversos subgéneros, complementándose con la presentación en Prezi que la docente les enviará por e-mail. CIERRE. Tiempo estimativo: 10 minutos. La docente les dará como consigna leer una entrevista a Ray Bradbury: “Tendremos que volver a enseñar a leer en papel”, para lo cual se les enviará el enlace a sus respectivos e-mails: “Escribir un ensayo a partir de la entrevista realizada a Bradbury, argumentando ya sea a favor o en contra, respecto al tema de la ciencia, la tecnología o a algún otro relacionado que sea de su interés”. Se les dará como plazo una semana para entregarlo en forma impresa. Recursos: Netbooks. Conexión a Internet. Proyector, cargadores, alargues y parlantes. Software Thinglink: https://www.thinglink.com. Video tutorial de Thinglink. Bibliografía: Entrevistaa Ray Bradbury.Sitioweb. http://www.quo.es/ser-humano/la-ultima-entrevista-a-ray- bradbury-antes-de-morir.