SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE FORO MODULO 2
1- a) Buscados manuales escolares de Lengua y Literatura, uno que tenga características
del modelo historiográfico y otro actual.
1. b) Selecciona una actividad sobre literatura de cada libro (adjuntando fotos de
ellas en la plataforma).
2. c) Realiza un análisis comparativo de ambas actividades empleando las teorías
expuestas en el módulo y en el material complementario.
1- a) Buscados manuales escolares de Lengua y Literatura, uno que tenga características
del modelo historiográfico y otro actual.
1. b) Selecciona una actividad sobre literatura de cada libro (adjuntando fotos de
ellas en la plataforma).
2. c) Realiza un análisis comparativo de ambas actividades empleando las teorías
expuestas en el módulo y en el material complementario.
En la primeraimagenesposible vercomolasactividadespresentadascorrespondenaun
manual de gramatica de la lenguaespañoladel modelohistografico,este manual presentabala
norma gramatical,eneste casoel uso de la h para que seamemorizadaporel alumnoy luego
se daba una actividadparaque el conocimientoaprendidomemoristicamente seaaplicadoael
ejercicioque le precede.
Por el contrariolasimágenesde lasactividadesde losmanualesactuales,se puede verun
cambioenla didacticade enseñanzaaprendizaje, buscandoenel alumnodesarrollar
habilidadesde comprención,trabajogrupal,produccionde textospropiosyanalisisde los
textospresentadosporladocente,entodomomentolasactividadesestandestinadasala
construccióndel conocimiento,basandose enunaprendizaje significativoysocial, adiferencia
del anteriorque el conocimientose daa travesde la repeticionylamemorización
2- a) Teniendoen cuenta las posturas expuestassobre la relación entre placer y lectura ¿qué
aspectos de las teorías desarrolladas identificas en el video?
En el videoesposiblevercomo “lapedagogíadel placer”espuestade manifiesto, tal cual fuera
mencionado por Gustavo Bombini, y donde la lectura por placer y las estrategias y didácticas
que deben ser utilizadas son diferentes a las utilizadas por generacionesanteriores,quienes
habían colocadouna barreraentre lostextos ylos lectores.Este autorsostieneque parapoder
leerporplacer,significaleersinunningúnotroobjetivomásque ese,sinunaconsignadefinida
o análisis por parte del lector. En el fragmento presentado en el foro, y que corresponde a la
películalasociedaddelospoetasmuertos,puedeversecomoelprofesoratrevesdesuactividad
intentahacerque laimaginacióndesusalumnosfluya,creandounanarrativaoriginalypersonal,
sin basarse en ninguna teoría o consigna para producirla.
b) Según lo leídoy desde tu opinión,¿qué es el placer de leer?¿Cuál o cuáles considerásque
fueronlosobjetivosde esaintervención?¿Qué logróproducirensualumno el profesorconsu
intervención? ¿Por qué?
Desde mi humilde opiniónconsideroque el leerporplacer debe seruna actividadque debería
desarrollarse sin intentar imponerla, mediante didácticas que promuevan en los alumnos
habilidadesque muchasvecessonolvidadas.Comodocentesdebemospromoverlalecturasin
que esta sea tomada como una obligación, porque para que la lectura sea significativa debe
haberunclarointerésporparte del lectorderealizardichaestatarea,permitiéndolesdejarvolar
su imaginación y permitiéndoles conocer narrativas, mundos y sucesos que son significativos
para este.
3- Elige un texto literario (de los que se consideran propios de la literatura juvenil) para
trabajar en un curso de segundo año de la secundaria. Arme una secuencia de actividades
usando como base el mismo. Realice unafundamentaciónque justifique laeleccióndel texto,
teniendo en cuenta los aportes de los teóricos leídos.
Secuencia Didáctica
Materia: Lengua y Literatura
Tema: CuentoPolicial
Producción: Cuento
Destinatarios: 2do Año CicloBásico
Objetivos
 Reconozcanlascaracterísticas del cuentopolicial.
 Identifiquenlasinformacionese indiciosenloscuentos.
 Comprendanlaestructuratextual de lanarración.
 Comprendanque el puntode vistade la narraciónmodificalahistoria.
 Compartansus produccionesmediante losmecanismosde socializaciónque proponen
lasnuevastecnologías.
Actividades
La secuenciatienelaintenciónde laconstrucciónde uncorto de ficciónmediantelalecturay
producciónde cuentospoliciales.El reconocimientodel génerosiempre comenzaráconla
lecturapara poderreconocersusmaticesparticulares.
La secuenciacomenzaráconlecturade diferentescuentospertenecientesal géneropolicial.Se
propondráque losmismosrealicenlalecturade doscuentospoliciales:
 “Un crimencasi Perfecto”de RobertoArtl
 “La pesquisade DonFruto”de VelmiroAyalaGauna
Luego de la lectura el docente comenzará a indagar sobre las interpretaciones que hayan
realizado los estudiantes.
Se revisarán el tiempo, los espacios y los personajes en la obra.
Algunas preguntas sugeridas para motivar la comprensión de los géneros policial serán:
¿La presentación del tiempo cómo se determina en los diferentes cuentos?
Indiquen en qué secuencias se menciona la temporalidad en la narración y en qué
secuencias se marcan los espacios.
¿Qué secuencias marcan las características físicas y psicológicas de los personajes?
¿Desde qué visión se está contando la historia?
¿En qué persona gramatical?
¿Qué problemas se les presentan a los personajes?
¿Los personajes saben de esos problemas o solo el lector los interpreta?
¿Qué les ocurre a los personajes o cómo concluye la historia?
¿Qué propósitos tienen los personajes?
¿Cómo se presenta el mundo construido por el narrador?
Al finalizarlaconversaciónsobre lasinterpretacionesde loscuentos,el docente podráregistrar
en algunas conceptualizaciones sobre el géneros.
La actividadcontinuaráconlaelecciónde uncuentopolicialofantásticoparaconstruiruncorto.
El proceso para esta producción consta de cuatro etapas:
PRIMERA ETAPA:
Los estudiantes seleccionarán un cuento en grupos de 5 integrantes. Luego de leer el cuento
discutirán qué tarea se asignará a cada uno. Deben contemplar un editor, un fotógrafo, un
vestuarista, un guionista, y un encargado de la estética y de la escenografía.
SEGUNDA ETAPA:
Una vezdelimitadaslasfunciones,cadaequipocomenzaráatomardecisionesrespectode cómo
contar la historia ficcional mediante imágenes, sonidos y voces.
TERCERA ETAPA:
al decidir esto se comenzará a escribir el guion. Para ello se retomarán nociones sobre cómo
construirlas secuenciasnarrativas(lanociónde núcleoyde catálisis) paralaelaboraciónde los
nudos más importantes de la historia. Determinar los diálogos y las acotaciones temporalesy
espaciales. Al terminarlo,se decidirá qué fotografías mostrarán las principales escenas de la
historia. Para ello se deberá pensar en los ángulos/focos y con qué iluminaciónse fotografiará
las escenas. También qué objetos aparecerán y cuales provocarán misterio en la escena
fotográfica.Para la realizaciónde lasfotosdeberáexistirlacomunicaciónentre el fotógrafo,el
vestuarista y el escenógrafo con el propósito de acordar la estética de la toma.
Al finalizar,el editorestará encargadode unirlassecuenciasnarrativas,lossonidoselegidos,las
vocesgrabadas y la fotografíapara armar una nuevahistoriadel relatoleído. Debe observarse
que sería productivo que toda la clase trabaje sobre un mismo cuento, para contar la misma
historiadesde diferentespuntosdeayudandoacomprendercómose construyen losnarradores
en la ficción.
Se revisarán las producciones y se darán los toques finales con los programas requeridos:
Audacity, Windows Movie Maker, Cámara fotográfica, Paint, grabadora de sonidos.
La producción final deberá divulgarse en alguna red virtual: Facebook, YouTube, WhatsApp,
Twiter, en un blog, etc.
CUARTA ETAPA:
deberán invitarse a posibles observadores de la producción para que dejen sus
opiniones/comentarios.
Justificaciónde la siguiente secuenciadidáctica
Con lapresente secuenciadidáctica,se pretende que losalumnosdesarrollenunalectura
comprensivaenungéneropococomúnperoatrapante.Esta lecturaademáspermitiráque los
alumnospuedancomprendere identificarlaestructuraycaracterísticas de este género.
Otro puntoimportante esque al alumno podrándesarrollarhabilidadeseslaproducciónoral y
escrita.Tambiénmediantelapublicaciónypresentaciónde susproducciones,se permitirá
evaluarel desenvolvimientodel alumnoenformaindividualygrupal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
El cine en las aulas
El cine en las aulasEl cine en las aulas
El cine en las aulasRuthTG
 
Com1 programacion anual
Com1 programacion anualCom1 programacion anual
Com1 programacion anual
Whion Tuya Leon
 
El cine en el aula
El cine en el aulaEl cine en el aula
El cine en el aula
Odin Hernandez
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
aidabm19
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajebertica113
 
Relatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicasRelatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicasnatytolo1
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanAdriana Puga
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
Dita Alonso Zamora
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Nestor Bernabe
 
Competencias Curriculo Aula
Competencias Curriculo AulaCompetencias Curriculo Aula
Competencias Curriculo Aulasromeroar
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
lucia garcia
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
Carmen Caruda
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteNu Chaile
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoYoice Tatiana
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
El cine en las aulas
El cine en las aulasEl cine en las aulas
El cine en las aulas
 
Com1 programacion anual
Com1 programacion anualCom1 programacion anual
Com1 programacion anual
 
El cine en el aula
El cine en el aulaEl cine en el aula
El cine en el aula
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguaje
 
Relatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicasRelatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicas
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.Carta didactica lenguaje oral y escrito.
Carta didactica lenguaje oral y escrito.
 
Competencias Curriculo Aula
Competencias Curriculo AulaCompetencias Curriculo Aula
Competencias Curriculo Aula
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Unidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisiónUnidad didáctica integrada. la televisión
Unidad didáctica integrada. la televisión
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Secuencia texto periodístico
Secuencia texto periodísticoSecuencia texto periodístico
Secuencia texto periodístico
 
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto AccademicoCodigo de Comunicación y Texto Accademico
Codigo de Comunicación y Texto Accademico
 

Similar a Trabajo modulo 2

Unidades lectores 5°
Unidades lectores 5°Unidades lectores 5°
Unidades lectores 5°
Glorita E. Suárez Lugo
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
Fany Hernández Pastelin
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
Ale Arancibia
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
galario
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
Natalia Cortes
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
Natalia Cortes
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Epc lectores trim. iii segundos
Epc lectores trim. iii segundosEpc lectores trim. iii segundos
Epc lectores trim. iii segundos
Carolina Duran
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
Diana Sarahi Luna Ortiz
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta
 
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdfCodiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
GEMIMAHERNANDEZM
 
Planificación con tics.
Planificación con tics.Planificación con tics.
Planificación con tics.mayalhoracio
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
LenismaribelUtriamer
 

Similar a Trabajo modulo 2 (20)

Unidades lectores 5°
Unidades lectores 5°Unidades lectores 5°
Unidades lectores 5°
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
Recuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerteRecuerdos de la muerte
Recuerdos de la muerte
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 
Concursopowercomicehistorietas
ConcursopowercomicehistorietasConcursopowercomicehistorietas
Concursopowercomicehistorietas
 
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz IzquierdoP&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
P&N SD Profesora Beatriz Izquierdo
 
Sd profesora beatriz
Sd profesora beatrizSd profesora beatriz
Sd profesora beatriz
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Epc lectores trim. iii segundos
Epc lectores trim. iii segundosEpc lectores trim. iii segundos
Epc lectores trim. iii segundos
 
Guion powtoon diana
Guion powtoon dianaGuion powtoon diana
Guion powtoon diana
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
 
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdfCodiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
Codiseño Del Programa Analítico3erGrado.pdf
 
Planificación con tics.
Planificación con tics.Planificación con tics.
Planificación con tics.
 
Semana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnologíaSemana II Matriz de integración de tecnología
Semana II Matriz de integración de tecnología
 

Más de ALEJANDRA171975

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
ALEJANDRA171975
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
ALEJANDRA171975
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
ALEJANDRA171975
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
ALEJANDRA171975
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
ALEJANDRA171975
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ALEJANDRA171975
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
ALEJANDRA171975
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
ALEJANDRA171975
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
ALEJANDRA171975
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
ALEJANDRA171975
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
ALEJANDRA171975
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
ALEJANDRA171975
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
ALEJANDRA171975
 
Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4 Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4
ALEJANDRA171975
 
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
ALEJANDRA171975
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
ALEJANDRA171975
 

Más de ALEJANDRA171975 (20)

Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2Trabajo de foro 2
Trabajo de foro 2
 
Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)Taller n 4 (1)
Taller n 4 (1)
 
Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5Foro de contenido n 5
Foro de contenido n 5
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)Foro 5 lt (2)
Foro 5 lt (2)
 
Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2Foro de contenido modulo 2
Foro de contenido modulo 2
 
T.integrador 1
T.integrador 1T.integrador 1
T.integrador 1
 
Foro modulo iv
Foro modulo ivForo modulo iv
Foro modulo iv
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)Global de gramatica 2019 (2)
Global de gramatica 2019 (2)
 
Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019Parcial global practica_iii_lengua_2019
Parcial global practica_iii_lengua_2019
 
Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019Parcial de psicolinguistica 2019
Parcial de psicolinguistica 2019
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
 
Psicolinguistica
Psicolinguistica Psicolinguistica
Psicolinguistica
 
Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4 Trabajo 2 de gramatica mod 4
Trabajo 2 de gramatica mod 4
 
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1Trabajo 1 de filosofia modulo 1
Trabajo 1 de filosofia modulo 1
 
Pac pami
Pac pami Pac pami
Pac pami
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Trabajo modulo 2

  • 1. TRABAJO DE FORO MODULO 2 1- a) Buscados manuales escolares de Lengua y Literatura, uno que tenga características del modelo historiográfico y otro actual. 1. b) Selecciona una actividad sobre literatura de cada libro (adjuntando fotos de ellas en la plataforma). 2. c) Realiza un análisis comparativo de ambas actividades empleando las teorías expuestas en el módulo y en el material complementario. 1- a) Buscados manuales escolares de Lengua y Literatura, uno que tenga características del modelo historiográfico y otro actual. 1. b) Selecciona una actividad sobre literatura de cada libro (adjuntando fotos de ellas en la plataforma). 2. c) Realiza un análisis comparativo de ambas actividades empleando las teorías expuestas en el módulo y en el material complementario.
  • 2. En la primeraimagenesposible vercomolasactividadespresentadascorrespondenaun manual de gramatica de la lenguaespañoladel modelohistografico,este manual presentabala norma gramatical,eneste casoel uso de la h para que seamemorizadaporel alumnoy luego se daba una actividadparaque el conocimientoaprendidomemoristicamente seaaplicadoael ejercicioque le precede. Por el contrariolasimágenesde lasactividadesde losmanualesactuales,se puede verun cambioenla didacticade enseñanzaaprendizaje, buscandoenel alumnodesarrollar habilidadesde comprención,trabajogrupal,produccionde textospropiosyanalisisde los textospresentadosporladocente,entodomomentolasactividadesestandestinadasala construccióndel conocimiento,basandose enunaprendizaje significativoysocial, adiferencia del anteriorque el conocimientose daa travesde la repeticionylamemorización 2- a) Teniendoen cuenta las posturas expuestassobre la relación entre placer y lectura ¿qué aspectos de las teorías desarrolladas identificas en el video? En el videoesposiblevercomo “lapedagogíadel placer”espuestade manifiesto, tal cual fuera mencionado por Gustavo Bombini, y donde la lectura por placer y las estrategias y didácticas que deben ser utilizadas son diferentes a las utilizadas por generacionesanteriores,quienes habían colocadouna barreraentre lostextos ylos lectores.Este autorsostieneque parapoder leerporplacer,significaleersinunningúnotroobjetivomásque ese,sinunaconsignadefinida o análisis por parte del lector. En el fragmento presentado en el foro, y que corresponde a la películalasociedaddelospoetasmuertos,puedeversecomoelprofesoratrevesdesuactividad intentahacerque laimaginacióndesusalumnosfluya,creandounanarrativaoriginalypersonal, sin basarse en ninguna teoría o consigna para producirla. b) Según lo leídoy desde tu opinión,¿qué es el placer de leer?¿Cuál o cuáles considerásque fueronlosobjetivosde esaintervención?¿Qué logróproducirensualumno el profesorconsu intervención? ¿Por qué? Desde mi humilde opiniónconsideroque el leerporplacer debe seruna actividadque debería desarrollarse sin intentar imponerla, mediante didácticas que promuevan en los alumnos habilidadesque muchasvecessonolvidadas.Comodocentesdebemospromoverlalecturasin que esta sea tomada como una obligación, porque para que la lectura sea significativa debe haberunclarointerésporparte del lectorderealizardichaestatarea,permitiéndolesdejarvolar
  • 3. su imaginación y permitiéndoles conocer narrativas, mundos y sucesos que son significativos para este. 3- Elige un texto literario (de los que se consideran propios de la literatura juvenil) para trabajar en un curso de segundo año de la secundaria. Arme una secuencia de actividades usando como base el mismo. Realice unafundamentaciónque justifique laeleccióndel texto, teniendo en cuenta los aportes de los teóricos leídos. Secuencia Didáctica Materia: Lengua y Literatura Tema: CuentoPolicial Producción: Cuento Destinatarios: 2do Año CicloBásico Objetivos  Reconozcanlascaracterísticas del cuentopolicial.  Identifiquenlasinformacionese indiciosenloscuentos.  Comprendanlaestructuratextual de lanarración.  Comprendanque el puntode vistade la narraciónmodificalahistoria.  Compartansus produccionesmediante losmecanismosde socializaciónque proponen lasnuevastecnologías. Actividades La secuenciatienelaintenciónde laconstrucciónde uncorto de ficciónmediantelalecturay producciónde cuentospoliciales.El reconocimientodel génerosiempre comenzaráconla lecturapara poderreconocersusmaticesparticulares. La secuenciacomenzaráconlecturade diferentescuentospertenecientesal géneropolicial.Se propondráque losmismosrealicenlalecturade doscuentospoliciales:  “Un crimencasi Perfecto”de RobertoArtl  “La pesquisade DonFruto”de VelmiroAyalaGauna Luego de la lectura el docente comenzará a indagar sobre las interpretaciones que hayan realizado los estudiantes. Se revisarán el tiempo, los espacios y los personajes en la obra. Algunas preguntas sugeridas para motivar la comprensión de los géneros policial serán: ¿La presentación del tiempo cómo se determina en los diferentes cuentos? Indiquen en qué secuencias se menciona la temporalidad en la narración y en qué secuencias se marcan los espacios. ¿Qué secuencias marcan las características físicas y psicológicas de los personajes?
  • 4. ¿Desde qué visión se está contando la historia? ¿En qué persona gramatical? ¿Qué problemas se les presentan a los personajes? ¿Los personajes saben de esos problemas o solo el lector los interpreta? ¿Qué les ocurre a los personajes o cómo concluye la historia? ¿Qué propósitos tienen los personajes? ¿Cómo se presenta el mundo construido por el narrador? Al finalizarlaconversaciónsobre lasinterpretacionesde loscuentos,el docente podráregistrar en algunas conceptualizaciones sobre el géneros. La actividadcontinuaráconlaelecciónde uncuentopolicialofantásticoparaconstruiruncorto. El proceso para esta producción consta de cuatro etapas: PRIMERA ETAPA: Los estudiantes seleccionarán un cuento en grupos de 5 integrantes. Luego de leer el cuento discutirán qué tarea se asignará a cada uno. Deben contemplar un editor, un fotógrafo, un vestuarista, un guionista, y un encargado de la estética y de la escenografía. SEGUNDA ETAPA: Una vezdelimitadaslasfunciones,cadaequipocomenzaráatomardecisionesrespectode cómo contar la historia ficcional mediante imágenes, sonidos y voces. TERCERA ETAPA: al decidir esto se comenzará a escribir el guion. Para ello se retomarán nociones sobre cómo construirlas secuenciasnarrativas(lanociónde núcleoyde catálisis) paralaelaboraciónde los nudos más importantes de la historia. Determinar los diálogos y las acotaciones temporalesy espaciales. Al terminarlo,se decidirá qué fotografías mostrarán las principales escenas de la historia. Para ello se deberá pensar en los ángulos/focos y con qué iluminaciónse fotografiará las escenas. También qué objetos aparecerán y cuales provocarán misterio en la escena fotográfica.Para la realizaciónde lasfotosdeberáexistirlacomunicaciónentre el fotógrafo,el vestuarista y el escenógrafo con el propósito de acordar la estética de la toma. Al finalizar,el editorestará encargadode unirlassecuenciasnarrativas,lossonidoselegidos,las vocesgrabadas y la fotografíapara armar una nuevahistoriadel relatoleído. Debe observarse que sería productivo que toda la clase trabaje sobre un mismo cuento, para contar la misma historiadesde diferentespuntosdeayudandoacomprendercómose construyen losnarradores en la ficción. Se revisarán las producciones y se darán los toques finales con los programas requeridos: Audacity, Windows Movie Maker, Cámara fotográfica, Paint, grabadora de sonidos. La producción final deberá divulgarse en alguna red virtual: Facebook, YouTube, WhatsApp, Twiter, en un blog, etc. CUARTA ETAPA: deberán invitarse a posibles observadores de la producción para que dejen sus opiniones/comentarios.
  • 5. Justificaciónde la siguiente secuenciadidáctica Con lapresente secuenciadidáctica,se pretende que losalumnosdesarrollenunalectura comprensivaenungéneropococomúnperoatrapante.Esta lecturaademáspermitiráque los alumnospuedancomprendere identificarlaestructuraycaracterísticas de este género. Otro puntoimportante esque al alumno podrándesarrollarhabilidadeseslaproducciónoral y escrita.Tambiénmediantelapublicaciónypresentaciónde susproducciones,se permitirá evaluarel desenvolvimientodel alumnoenformaindividualygrupal.