SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
                  Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
                          Programa de Experto en Procesos Elearning
                            Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación




                                                                          EQUIPO “ F “FORMA-WEB
                                                                                  Participante
                                                                                   Elis López
                                                                                  Integrantes
                                                                                Vigdalia Parra
                                                                                Fabian Naranjo
                                                                              Angela M. Luna A.
                                                                            María Victoria Velásquez



                “Superación...siempre Superación...ahora en la Virtualidad”
Octubre, 2011
INTRODUCCIÓN
     Estamos en esta década ante una nueva revolución, somos los forjadores de un nuevo
entorno derivado de ésta, pero no una revolución política ni ideológica, sino de
información, una revolución en la que ya no podemos estar estáticos ante nuestro entorno
cambiante día a día, en la que lo que hoy es válido, el día de mañana será analizado desde
un nuevo enfoque, situaciones y maneras diversas para ver las cosas, en la cual ya no es
necesario detenernos a intentar validar lo que ya es evidente, por lo cual nos motiva a
estar actualizados para mantenernos dentro de esta nueva tendencia y no caer en el riesgo
de ser obsoletos, revolución en la cual la inclusión de las TIC´s ya invadieron nuestro
entorno y todas las actividades que realizamos en todos los ámbitos, es ahí donde ésta
revolución afecta nuestro entorno, principalmente, nuestro ámbito educativo.

     Por lo cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), siempre vigilante del desarrollo de las naciones, plantea desde finales
del siglo pasado la necesidad de una nueva idea de educación, de manera de enfrentar la
complejidad creciente, la rapidez de los cambios y la imprevisible que caracteriza el
mundo de hoy (Morín, 2001 p. 13). Es allí donde la Universidad debe saltar a la palestra y
ponerse a tono a la realidad actual, para dar respuesta a las necesidades de formación que
requiere el ciudadanos de hoy.
Especificaciones del Diseño
El proyecto constará de 4 Etapas:
Etapa 1
M: Motivación: En esta primera etapa se requiere sensibilizar y motivar al
personal docente sobre la importancia de incursionar el uso de TICs para el
desarrollo académico en la Educación Superior.
                                    Actividades
                                            Elaboración         Elaboración
  Charlas a los          Charlas a los
                                            de material             de
   profesores            Estudiantes
                                            informativo         propagandas
Etapa 2
        C: Capacitación: Con el apoyo técnico-pedagógico especializado, se pondrá
        en marcha un plan de Capacitación que en primera instancia estará realizado
        en uno de los núcleos hasta lograr el 100 % del personal capacitado.


   Módulo 1                                  Módulo 3
Plataforma Moodle                        Metodología PACIE




                        Módulo 2                                  Módulo 4
                           Diseño                              La tutoría Virtual
                     Instruccional EVA
Etapa 3
I: Implementación: Una vez capacitado el personal docente y la
institución cuente con el recurso tecnológico necesario, se podrá realizar una
prueba piloto que permita poner en práctica los conocimientos, habilidades y
destrezas adquiridos en el proceso de capacitación, para próximo periodo
académico contar con profesores capaces de desenvolverse con eficiencia en
el uso de las TICs.
Etapa 4

E: Evaluación: El proceso de evaluación del diseño se realizará
constantemente para detectar posibles fallas y para reflexionar y reestructurar
las acciones que se estén ejecutando para obtener el mejor resultado.
Metodología
Estándar: Capacitar a los Docentes en el Uso de la Metodología PACIE

Benchmark: Aplica cada una de las Fases de la Metodología PACIE
         Utiliza una Pedagogía Constructiva que Favorece la Comunicación
Virtual.

Skill: Utilizar Recursos Web 2.0
    Participar Activamente en el Trabajo Grupal.
    Interpretar Adecuadamente los Trabajos Planteados por el Tutor

Metodología Utilizada: Uso adecuado de las TIC´s como soporte de los
procesos de aprendizaje y autoaprendizaje con la aplicación del esquema
pedagógico de la educación real. El proyecto de capacitación consta de seis
módulos. Con una duración de seis meses, de dos horas diarias de trabajo, de
Lunes a Viernes.
Plataforma Tecnológica
Plataforma de Gestión de Contenidos
Estará basado en software libre conectado a internet Comercial, estará disponible para la
docencia, la investigación y la innovación.
Plataforma de Gestión de Contenidos
Se requiere un servidor de datos para mejor manejo de los recursos, banda ancha y
topología estrella en la edificación principal. Se sugiere LAN para el reto de las
dependencias. Plataforma Moodle.
Software Adicional.
Otros Sofware
Microsoft Word versión 2003 en adelante, u Oppenoffice     writer, Microsoft Excel
versión 2003 en adelante u Oppenoffice calc, Microsoft Power Point versión 2003 en
adelante u Oppenoffice Impress, Adobe Acrobat Reader.
Archivos de MP3, Videos, Flash, otros.
Características del PC
Arquitectura de Computador deseable como mínimo:
Computadora con procesador 1.8 GHz Memoria RAM de 1Gb y conexión a Internet.
Cronograma
             Actividades          1M   2M   3M   4M   5M   6M
0   Introducción al programa de
    capacitación.
1   TIC´S en la educación
    superior.
2   Entornos Virtuales de
    Aprendizaje EVA
3   Método PACIE: Fase
    Presencia.
4   Métoto PACIE: Fase Alcance.
5   Método PACIE: Fase
    Capacitación.
Plan de Capacitación
              Módulos                                Contenidos programáticos
                                     Objetivos del curso.
Introducción    al   programa     de Presentación del grupo de Técnico-Pedagógico.
Capacitación (IPC)                   Análisis contextual: Institución, Perfil profesional de los
                                     participantes.

                                     Las TIC´s y su influencia en el mundo que nos rodea.
                                     Nueva faceta de la educación: Las TIC´s.
TIC´s en la Educación Superior
                                     Métodos de enseñanza en Internet.
                                     Aulas Virtuales: Objetivos, funcionamiento y ventajas.

                                  Plataforma tecnológica de los Entornos Virtuales de
                                  Aprendizaje: MOODLE.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Manejo y uso de los Entornos Virtuales (EVA).
(EVA)                             Configuración y administración de un entorno virtual.
                                  Herramientas del Moodle.
                                  Elaboración de contenidos para su EVA.

                                     PACIE.
                                     Metodología PACIE.
Método PACIE: Fase Presencia
                                     Educación directa o presencial virtual.
                                     Presencia del Entorno Virtual de Aprendizaje.
                                     Alcance dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje.
                                     SBS en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Método PACIE: Fase Alcance
                                     Recursos de la Web 2.0

                                     Capacitación dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje.
                                     Trabajo Colaborativo.
Método PACIE: Fase Capacitación      Trabajo Cooperativo.
                                     Ejecución del Proyecto.
•   Plan de capacitación
                             •   Estructura de Contenidos


•   Modulo 1:Manejo de Plataforma Moodle y Herramientas Tecnológicas
                                          ( 35 Hrs)


•   Elaboración de Guía didáctica basada en el constructivismo y construccionismo
    sobre la operación de la plataforma MOODLE.
•   Descripción del Sistema Moodle y descripción de su interfaz.
•   Tutorial sobre Ingreso a la plataforma.
•   Manejo de la Interfaz de u curso de Moodle.
•   Manejo operativo de alguna de las herramientas útiles en el manejo de la EVA.
•    Modulo 2: Aplicación de Diseño Instruccional EVA
                                •   ( 40 Hrs).

•    Definición de E-learning
•    Teorías que sustentan el E-learning.
•    Diseño Instruccional en el E-learning.
•    Importancia del diseño Instruccional en los EVA.

         Modulo 3: Aplicación de la Metodología PACIE
                          ( 80 Hrs).

   Definición de la Metodología PACIE.
   Metodología PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance,
    capacitación.
    Modulo 4: Estrategias para la tutoría en la virtualidad
                             ( 50 Hrs).

       Tutoría en el E-learning. Rol del Tutor virtual, competencias,
        competencias para el trabajo colaborativo.
       Herramientas de comunicación para la tutoría.
       Mediación Didáctica estrategias para realizar la tutoría virtual.
       Elementos Básicos para una práctica en E-learning
Recursos


     Recursos                       Descripción
                Cinco Asesores técnico pedagógicos.
Humanos
                Beneficiarios: 350 docentes de la Universidad Alfa
                Aulas equipadas tecnológicamente.
                Red de equipos de computación.
Materiales y    Instalación de Internet de Banda Ancha.
Técnicos        Cámaras web.
                Filmadoras.
                Insumos de oficina y computación.
Evaluación y Monitoreo




                  Participación y socialización en el autoaprendizaje;
                  evaluación y acreditación.
                  Socialización en los grupos cooperativos del marco
Primer momento
                  teórico sobre los procesos de aprendizaje.
                  Desarrollo de las actividades de estudio.
                  Contextualización del material elaborado.
                  Desarrollo de las guías de trabajo.
Segundo momento   Socialización de las experiencias de autoaprendizaje.
                  Elaboración del documentos de las áreas problemáticas.
Tercer momento    La evaluación sumatoria se obtendrá de la media de las
                  aportaciones parciales.
Evaluación del programa
                  durante la ejecución


Las evaluaciones a lo largo del programa serán periódicas y dirigidas a
orientar el proceso.

Estrategias: Las estrategias de autoevaluación tienen relación con las
necesidades de la Universidad Alfa.
Los resultados obtenidos en la autoevaluación servirán de directrices para
aplicar acciones de mejoramiento del programa.

Presupuesto: La capacitación tiene un costo de $700 USD por docente.
Pueden aplicar un sistema de becas.
Planificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
marceramirez
 
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]ellaceci
 
Presentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo iPresentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo iellaceci
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
Linda Rueda
 
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_eLa Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
Osbal Jurado
 
Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
GermanOrta
 
Planificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docentePlanificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docenteaguilera461
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12KaizenFatla
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
Alexander Rincon
 
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXIFase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Lenin Castro
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - PlanificaciónGrupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificacióngvpg
 

La actualidad más candente (13)

Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
 
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
Presentacion e lideres [modo de compatibilidad]
 
Presentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo iPresentacion e lideres- grupo i
Presentacion e lideres- grupo i
 
Proyecto de Capacitación
Proyecto de CapacitaciónProyecto de Capacitación
Proyecto de Capacitación
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_eLa Fase planificacion grupo_dinamicos_e
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
 
Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
 
Planificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docentePlanificación programa de capacitación docente
Planificación programa de capacitación docente
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
Grupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshareGrupo a fase de planificacion slideshare
Grupo a fase de planificacion slideshare
 
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXIFase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - PlanificaciónGrupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
 

Destacado

Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
josemeloslide
 
Actividades Septiembre 2014 (1)
Actividades Septiembre 2014 (1)Actividades Septiembre 2014 (1)
Actividades Septiembre 2014 (1)
salesatocha
 
Obama And Social Media
Obama And Social MediaObama And Social Media
Obama And Social MediaAthenamedcomms
 
Tutorial de blogger (revisado)
Tutorial de blogger (revisado)Tutorial de blogger (revisado)
Tutorial de blogger (revisado)hrivera761
 
Case Study FPZ Blower Technology
Case Study FPZ Blower TechnologyCase Study FPZ Blower Technology
Case Study FPZ Blower Technology
it Consult
 
P or una etik ecosocialista12
P or una etik ecosocialista12P or una etik ecosocialista12
P or una etik ecosocialista12guest907a552
 
Alpine tel position paper_holley_jan2013
Alpine tel position paper_holley_jan2013Alpine tel position paper_holley_jan2013
Alpine tel position paper_holley_jan2013
debbieholley1
 

Destacado (9)

Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
 
Actividades Septiembre 2014 (1)
Actividades Septiembre 2014 (1)Actividades Septiembre 2014 (1)
Actividades Septiembre 2014 (1)
 
Obama And Social Media
Obama And Social MediaObama And Social Media
Obama And Social Media
 
Tutorial de blogger (revisado)
Tutorial de blogger (revisado)Tutorial de blogger (revisado)
Tutorial de blogger (revisado)
 
Presentacion de gestion
Presentacion de gestionPresentacion de gestion
Presentacion de gestion
 
Case Study FPZ Blower Technology
Case Study FPZ Blower TechnologyCase Study FPZ Blower Technology
Case Study FPZ Blower Technology
 
P or una etik ecosocialista12
P or una etik ecosocialista12P or una etik ecosocialista12
P or una etik ecosocialista12
 
Alpine tel position paper_holley_jan2013
Alpine tel position paper_holley_jan2013Alpine tel position paper_holley_jan2013
Alpine tel position paper_holley_jan2013
 
Kat.ppt
Kat.pptKat.ppt
Kat.ppt
 

Similar a Planificación

Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Fernando Calero
 
Fase2 Final Planificacion
Fase2 Final  PlanificacionFase2 Final  Planificacion
Fase2 Final Planificacion
Maria Morales
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo gandrumon
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
Javier Romero
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
Proactic
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
nancyvega1
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
nancyvega1
 
Planificacion grupo J
Planificacion grupo JPlanificacion grupo J
Planificacion grupo J
Carlos Andrade Cuadrado
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónandrumon
 
Fase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoIFase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoImerlyaleja
 
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012yumitacohen
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgJavier Romero
 

Similar a Planificación (20)

Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Fase2 Final Planificacion
Fase2 Final  PlanificacionFase2 Final  Planificacion
Fase2 Final Planificacion
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfo
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo g
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy VegaFASE PLANIFICACION MPC072011   Nancy Vega
FASE PLANIFICACION MPC072011 Nancy Vega
 
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
Fase  planificacion mpc072011   nancy vegaFase  planificacion mpc072011   nancy vega
Fase planificacion mpc072011 nancy vega
 
Planificacion grupo J
Planificacion grupo JPlanificacion grupo J
Planificacion grupo J
 
Planificacion grupo j
Planificacion grupo jPlanificacion grupo j
Planificacion grupo j
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoIFase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoI
 
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Grupo C: Fase de Planificación
Grupo C: Fase de PlanificaciónGrupo C: Fase de Planificación
Grupo C: Fase de Planificación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Planificación

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación EQUIPO “ F “FORMA-WEB Participante Elis López Integrantes Vigdalia Parra Fabian Naranjo Angela M. Luna A. María Victoria Velásquez “Superación...siempre Superación...ahora en la Virtualidad” Octubre, 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Estamos en esta década ante una nueva revolución, somos los forjadores de un nuevo entorno derivado de ésta, pero no una revolución política ni ideológica, sino de información, una revolución en la que ya no podemos estar estáticos ante nuestro entorno cambiante día a día, en la que lo que hoy es válido, el día de mañana será analizado desde un nuevo enfoque, situaciones y maneras diversas para ver las cosas, en la cual ya no es necesario detenernos a intentar validar lo que ya es evidente, por lo cual nos motiva a estar actualizados para mantenernos dentro de esta nueva tendencia y no caer en el riesgo de ser obsoletos, revolución en la cual la inclusión de las TIC´s ya invadieron nuestro entorno y todas las actividades que realizamos en todos los ámbitos, es ahí donde ésta revolución afecta nuestro entorno, principalmente, nuestro ámbito educativo. Por lo cual la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), siempre vigilante del desarrollo de las naciones, plantea desde finales del siglo pasado la necesidad de una nueva idea de educación, de manera de enfrentar la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y la imprevisible que caracteriza el mundo de hoy (Morín, 2001 p. 13). Es allí donde la Universidad debe saltar a la palestra y ponerse a tono a la realidad actual, para dar respuesta a las necesidades de formación que requiere el ciudadanos de hoy.
  • 3. Especificaciones del Diseño El proyecto constará de 4 Etapas: Etapa 1 M: Motivación: En esta primera etapa se requiere sensibilizar y motivar al personal docente sobre la importancia de incursionar el uso de TICs para el desarrollo académico en la Educación Superior. Actividades Elaboración Elaboración Charlas a los Charlas a los de material de profesores Estudiantes informativo propagandas
  • 4. Etapa 2 C: Capacitación: Con el apoyo técnico-pedagógico especializado, se pondrá en marcha un plan de Capacitación que en primera instancia estará realizado en uno de los núcleos hasta lograr el 100 % del personal capacitado. Módulo 1 Módulo 3 Plataforma Moodle Metodología PACIE Módulo 2 Módulo 4 Diseño La tutoría Virtual Instruccional EVA
  • 5. Etapa 3 I: Implementación: Una vez capacitado el personal docente y la institución cuente con el recurso tecnológico necesario, se podrá realizar una prueba piloto que permita poner en práctica los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en el proceso de capacitación, para próximo periodo académico contar con profesores capaces de desenvolverse con eficiencia en el uso de las TICs.
  • 6. Etapa 4 E: Evaluación: El proceso de evaluación del diseño se realizará constantemente para detectar posibles fallas y para reflexionar y reestructurar las acciones que se estén ejecutando para obtener el mejor resultado.
  • 7. Metodología Estándar: Capacitar a los Docentes en el Uso de la Metodología PACIE Benchmark: Aplica cada una de las Fases de la Metodología PACIE Utiliza una Pedagogía Constructiva que Favorece la Comunicación Virtual. Skill: Utilizar Recursos Web 2.0 Participar Activamente en el Trabajo Grupal. Interpretar Adecuadamente los Trabajos Planteados por el Tutor Metodología Utilizada: Uso adecuado de las TIC´s como soporte de los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje con la aplicación del esquema pedagógico de la educación real. El proyecto de capacitación consta de seis módulos. Con una duración de seis meses, de dos horas diarias de trabajo, de Lunes a Viernes.
  • 8. Plataforma Tecnológica Plataforma de Gestión de Contenidos Estará basado en software libre conectado a internet Comercial, estará disponible para la docencia, la investigación y la innovación. Plataforma de Gestión de Contenidos Se requiere un servidor de datos para mejor manejo de los recursos, banda ancha y topología estrella en la edificación principal. Se sugiere LAN para el reto de las dependencias. Plataforma Moodle. Software Adicional. Otros Sofware Microsoft Word versión 2003 en adelante, u Oppenoffice writer, Microsoft Excel versión 2003 en adelante u Oppenoffice calc, Microsoft Power Point versión 2003 en adelante u Oppenoffice Impress, Adobe Acrobat Reader. Archivos de MP3, Videos, Flash, otros. Características del PC Arquitectura de Computador deseable como mínimo: Computadora con procesador 1.8 GHz Memoria RAM de 1Gb y conexión a Internet.
  • 9. Cronograma Actividades 1M 2M 3M 4M 5M 6M 0 Introducción al programa de capacitación. 1 TIC´S en la educación superior. 2 Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA 3 Método PACIE: Fase Presencia. 4 Métoto PACIE: Fase Alcance. 5 Método PACIE: Fase Capacitación.
  • 10. Plan de Capacitación Módulos Contenidos programáticos Objetivos del curso. Introducción al programa de Presentación del grupo de Técnico-Pedagógico. Capacitación (IPC) Análisis contextual: Institución, Perfil profesional de los participantes. Las TIC´s y su influencia en el mundo que nos rodea. Nueva faceta de la educación: Las TIC´s. TIC´s en la Educación Superior Métodos de enseñanza en Internet. Aulas Virtuales: Objetivos, funcionamiento y ventajas. Plataforma tecnológica de los Entornos Virtuales de Aprendizaje: MOODLE. Entornos Virtuales de Aprendizaje Manejo y uso de los Entornos Virtuales (EVA). (EVA) Configuración y administración de un entorno virtual. Herramientas del Moodle. Elaboración de contenidos para su EVA. PACIE. Metodología PACIE. Método PACIE: Fase Presencia Educación directa o presencial virtual. Presencia del Entorno Virtual de Aprendizaje. Alcance dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje. SBS en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Método PACIE: Fase Alcance Recursos de la Web 2.0 Capacitación dentro del Entorno Virtual de Aprendizaje. Trabajo Colaborativo. Método PACIE: Fase Capacitación Trabajo Cooperativo. Ejecución del Proyecto.
  • 11. Plan de capacitación • Estructura de Contenidos • Modulo 1:Manejo de Plataforma Moodle y Herramientas Tecnológicas ( 35 Hrs) • Elaboración de Guía didáctica basada en el constructivismo y construccionismo sobre la operación de la plataforma MOODLE. • Descripción del Sistema Moodle y descripción de su interfaz. • Tutorial sobre Ingreso a la plataforma. • Manejo de la Interfaz de u curso de Moodle. • Manejo operativo de alguna de las herramientas útiles en el manejo de la EVA.
  • 12. Modulo 2: Aplicación de Diseño Instruccional EVA • ( 40 Hrs). • Definición de E-learning • Teorías que sustentan el E-learning. • Diseño Instruccional en el E-learning. • Importancia del diseño Instruccional en los EVA.  Modulo 3: Aplicación de la Metodología PACIE ( 80 Hrs).  Definición de la Metodología PACIE.  Metodología PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, capacitación.
  • 13. Modulo 4: Estrategias para la tutoría en la virtualidad ( 50 Hrs).  Tutoría en el E-learning. Rol del Tutor virtual, competencias, competencias para el trabajo colaborativo.  Herramientas de comunicación para la tutoría.  Mediación Didáctica estrategias para realizar la tutoría virtual.  Elementos Básicos para una práctica en E-learning
  • 14. Recursos Recursos Descripción Cinco Asesores técnico pedagógicos. Humanos Beneficiarios: 350 docentes de la Universidad Alfa Aulas equipadas tecnológicamente. Red de equipos de computación. Materiales y Instalación de Internet de Banda Ancha. Técnicos Cámaras web. Filmadoras. Insumos de oficina y computación.
  • 15. Evaluación y Monitoreo Participación y socialización en el autoaprendizaje; evaluación y acreditación. Socialización en los grupos cooperativos del marco Primer momento teórico sobre los procesos de aprendizaje. Desarrollo de las actividades de estudio. Contextualización del material elaborado. Desarrollo de las guías de trabajo. Segundo momento Socialización de las experiencias de autoaprendizaje. Elaboración del documentos de las áreas problemáticas. Tercer momento La evaluación sumatoria se obtendrá de la media de las aportaciones parciales.
  • 16. Evaluación del programa durante la ejecución Las evaluaciones a lo largo del programa serán periódicas y dirigidas a orientar el proceso. Estrategias: Las estrategias de autoevaluación tienen relación con las necesidades de la Universidad Alfa. Los resultados obtenidos en la autoevaluación servirán de directrices para aplicar acciones de mejoramiento del programa. Presupuesto: La capacitación tiene un costo de $700 USD por docente. Pueden aplicar un sistema de becas.