SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo V “EduTec” Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Modulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Programa de actualización profesional en TIC para el cuerpo docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto (IPB)
Norka Camacho   Sonia Sánchez Coordinadora  “ Integrando las TIC para enseñar y aprender “ Educación y Tecnología
La institución cuenta con laboratorios de computación con servicios de Internet, además de la plataforma Moodle LEVANTAMIENTO DE INFORMACION Institución Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto(IPB) Beneficiarios 197 Docentes Recursos
SITUACION ACTUAL La institución cuenta con campus virtual, sin embargo no todos los docentes utilizan ni conocen la plataforma, sus herramientas y metodología de trabajo apropiadas para desarrollar cursos virtuales. No existen planes de formación que tiendan a la actualización profesional de docente en materia de TIC con fines de fomentar la incorporación de estas en la docencia virtual y hacer prácticas efectivas de docencia virtual. El interés global y las exigencias en materia de educación que demanda la sociedad actual, se constituyen en elementos desencadenantes de iniciativas que tiendan a la formación y actualización profesional en materia de TIC.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y SOLUCION PLANTEADA Es por eso surge la necesidad de realizar un  Programa de actualización profesional en TIC para el cuerpo docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto (IPB). La falta de capacitación en los temas relacionados a la gestión de entornos Virtuales de Aprendizaje ha ocasionado que los docentes no tengan las suficientes competencias para llevar a cabo su ejercicio docente bajo la modalidad en línea.
EL PROGRAMA PROPUESTO Semipresencial (60% en línea y 40% presencial) Teórico - Practico 190 horas desarrollada en un período de 16 semanas El Equipo EduTec Alternativa de Administración Asesores Carácter Duración Programa
DESCRIPCION DEL PROGRAMA La propuesta se fundamenta en el reto que tienen las instituciones y con ellas sus docentes para afrontar las exigencias educativas actuales. La actualización profesional siempre ha sido un requisito indispensable para el ejercicio  de la docencia, hoy especialmente marcado por los cambios que han sufrido los ambientes de aprendizaje, en consecuencia, la didáctica y el rol docente. La labor pedagógica, en muchos escenarios apoyada en las TIC ha experimentado importantes resultados con relación a los procesos de enseñanza y aprendizajes.  Con la ejecución del programa, se pretende contribuir a elevar la calidad educativa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto (IPB”, otorgando al docente herramientas que le permitan fortalecer sus competencias y mantenerlos a la vanguardia, con el consecuente resultado en la formación de profesionales aptos y con competencias cónsonas según las necesidades de la sociedad actual.
Se emplearan actividades individuales y grupales fomentando la interacción entre tutor y estudiantes, y entre estudiantes, haciendo usos de los recursos comunicacionales de los que dispone la plataforma. Metodología El programa será desarrollado bajo la modalidad semipresencial, la tutoría y evaluación se realizaran a través de recursos incorporados en el aula virtual para tal efecto. Objetivo del Programa Estimular en el docente el ejercicio de las habilidades técnicas que le permitan alcanzar el nivel óptimo de interactividad y excelencia académica, en un entorno educativo a distancia mediante el uso de las herramientas productivas para el aprendizaje en línea.
Modulo III:  Recursos básicos de Moodle. Modulo V:  Interacción virtual. CONTENIDO PROGRAMATICO El programa esta conformado por cinco módulos, cada uno de los cuales agrupa de dos (2) a ocho (8) temas. Cada modulo requiere la ejecución de actividades que se realizan con apoyo de la plataforma web Moodle.  Modulo I:  ¿Cómo comunicamos? Modulo II:  Recursos y actividades interactivas. Modulo IV:  Diseño de cuestionarios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO PROGRAMATICO Modulo I:   ¿Como comunicamos?  Objetivo:   Mostrar a los participantes como utilizar las herramientas interactivas del aula virtual para que se puedan comunicar de manera mediática e inmediatamente con su comunidad de aprendizaje y su entorno profesional.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO PROGRAMATICO Modulo II:   Realidad y virtualidad  Objetivo:   Facilitar a los docentes la comprensión del alcance de la web 2.0 y la metodología de las TIC´s en el aprendizaje virtual productivo para el mundo real.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO PROGRAMATICO Modulo III:   Recursos básicos de Moodle. Objetivo:   Lograr un dominio del uso de los recursos básicos de la plataforma Moodle, en función de una formación profesional funcional.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO PROGRAMATICO Modulo IV:   Diseño de cuestionarios. Objetivo:   Enseñar a los docentes a diseñar correctamente los cuestionarios en las evaluaciones a efectuarse en el aula virtual.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO PROGRAMATICO Modulo V:   Interacción virtual. Objetivo:   Enseñar Desarrollar en los docentes la capacidad para llevar a cabo una interacción efectiva y afectiva virtual, sincronía y asíncrona, en el aprendizaje virtual mediante el uso de recursos de edición HTLM.
La dinámica de trabajo esta centrada en  “ Aprender haciendo”, debido a que serán los mismos participantes que irán descubriendo las ventajas y características de los diversos recursos que les ofrece la plataforma. ESTRATEGIAS Inicio:  Inducción docente por medio del correo electrónico, instrucciones del uso de la plataforma Desarrollo:  Cumplimiento de actividades del curso con el apoyo de los recursos de la plataforma. Se requiere la participación activa de los docentes y tutores Cierre:  Evaluación de los contenidos, el estudiante puede plasmar en un Foro sus impresiones sobre el curso y facilitador. Entrega de certificados.
EVALUACION Cada modulo será evaluado sobre 100 puntos.  Se tendrá un mínimo aprobatorio de 80 puntos sobre 100 En la modalidad presencial se emplearan las siguientes estrategias:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pedagógicas Evaluación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACION En la modalidad virtual se emplearan las siguientes estrategias:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pedagógicas Evaluación
COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo méndez capacitación_fase2Domingo méndez capacitación_fase2
Domingo méndez capacitación_fase2
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Planificacion faseii d
Planificacion faseii dPlanificacion faseii d
Planificacion faseii d
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Edutic Planificacion
Edutic    PlanificacionEdutic    Planificacion
Edutic Planificacion
 

Destacado

Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Lauris López Luna
 
2.cm present.01 06 11
2.cm present.01 06 112.cm present.01 06 11
2.cm present.01 06 11
Juan Martinez
 
Planificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentesPlanificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentes
elmorillo
 
Diseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webDiseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio web
Suleidy Rodriguez
 
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
Stalin Nava
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
jcanuta
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Rafael Yépez
 

Destacado (16)

Tgm Luis Rojas
Tgm Luis RojasTgm Luis Rojas
Tgm Luis Rojas
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Instrumento bt 2015
Instrumento bt 2015Instrumento bt 2015
Instrumento bt 2015
 
2.cm present.01 06 11
2.cm present.01 06 112.cm present.01 06 11
2.cm present.01 06 11
 
Planificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentesPlanificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentes
 
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizajePrograma de estuidos autogestion del aprendizaje
Programa de estuidos autogestion del aprendizaje
 
Planecion de maru bloq. ii
Planecion de maru bloq. iiPlanecion de maru bloq. ii
Planecion de maru bloq. ii
 
Introduccion a Moodle
Introduccion a MoodleIntroduccion a Moodle
Introduccion a Moodle
 
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB  Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
Frotis Sanguíneo y Presion Arterial. UPEL-IPB
 
Diseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webDiseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio web
 
Proyecto factible pagina web
Proyecto factible pagina webProyecto factible pagina web
Proyecto factible pagina web
 
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
Proyectos de Aprendizaje, P.A
Proyectos  de  Aprendizaje, P.AProyectos  de  Aprendizaje, P.A
Proyectos de Aprendizaje, P.A
 
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datosInstrumentos para-la-recolección-de-datos
Instrumentos para-la-recolección-de-datos
 
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJELAS  TICS  EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Similar a Planificacionedutec

Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
UPEL-IPM
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Nancyvimos
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Nancyvimos
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Vinicio Martinez
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo g
andrumon
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
arosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
arosenthal1
 

Similar a Planificacionedutec (20)

Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo g
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Planificacionedutec

  • 1. Grupo V “EduTec” Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Modulo 5 – Metodología PACIE - Capacitación Programa de actualización profesional en TIC para el cuerpo docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto (IPB)
  • 2. Norka Camacho Sonia Sánchez Coordinadora “ Integrando las TIC para enseñar y aprender “ Educación y Tecnología
  • 3. La institución cuenta con laboratorios de computación con servicios de Internet, además de la plataforma Moodle LEVANTAMIENTO DE INFORMACION Institución Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto(IPB) Beneficiarios 197 Docentes Recursos
  • 4. SITUACION ACTUAL La institución cuenta con campus virtual, sin embargo no todos los docentes utilizan ni conocen la plataforma, sus herramientas y metodología de trabajo apropiadas para desarrollar cursos virtuales. No existen planes de formación que tiendan a la actualización profesional de docente en materia de TIC con fines de fomentar la incorporación de estas en la docencia virtual y hacer prácticas efectivas de docencia virtual. El interés global y las exigencias en materia de educación que demanda la sociedad actual, se constituyen en elementos desencadenantes de iniciativas que tiendan a la formación y actualización profesional en materia de TIC.
  • 5. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Y SOLUCION PLANTEADA Es por eso surge la necesidad de realizar un Programa de actualización profesional en TIC para el cuerpo docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto (IPB). La falta de capacitación en los temas relacionados a la gestión de entornos Virtuales de Aprendizaje ha ocasionado que los docentes no tengan las suficientes competencias para llevar a cabo su ejercicio docente bajo la modalidad en línea.
  • 6. EL PROGRAMA PROPUESTO Semipresencial (60% en línea y 40% presencial) Teórico - Practico 190 horas desarrollada en un período de 16 semanas El Equipo EduTec Alternativa de Administración Asesores Carácter Duración Programa
  • 7. DESCRIPCION DEL PROGRAMA La propuesta se fundamenta en el reto que tienen las instituciones y con ellas sus docentes para afrontar las exigencias educativas actuales. La actualización profesional siempre ha sido un requisito indispensable para el ejercicio de la docencia, hoy especialmente marcado por los cambios que han sufrido los ambientes de aprendizaje, en consecuencia, la didáctica y el rol docente. La labor pedagógica, en muchos escenarios apoyada en las TIC ha experimentado importantes resultados con relación a los procesos de enseñanza y aprendizajes. Con la ejecución del programa, se pretende contribuir a elevar la calidad educativa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) – Instituto Pedagógico Barquisimeto (IPB”, otorgando al docente herramientas que le permitan fortalecer sus competencias y mantenerlos a la vanguardia, con el consecuente resultado en la formación de profesionales aptos y con competencias cónsonas según las necesidades de la sociedad actual.
  • 8. Se emplearan actividades individuales y grupales fomentando la interacción entre tutor y estudiantes, y entre estudiantes, haciendo usos de los recursos comunicacionales de los que dispone la plataforma. Metodología El programa será desarrollado bajo la modalidad semipresencial, la tutoría y evaluación se realizaran a través de recursos incorporados en el aula virtual para tal efecto. Objetivo del Programa Estimular en el docente el ejercicio de las habilidades técnicas que le permitan alcanzar el nivel óptimo de interactividad y excelencia académica, en un entorno educativo a distancia mediante el uso de las herramientas productivas para el aprendizaje en línea.
  • 9. Modulo III: Recursos básicos de Moodle. Modulo V: Interacción virtual. CONTENIDO PROGRAMATICO El programa esta conformado por cinco módulos, cada uno de los cuales agrupa de dos (2) a ocho (8) temas. Cada modulo requiere la ejecución de actividades que se realizan con apoyo de la plataforma web Moodle. Modulo I: ¿Cómo comunicamos? Modulo II: Recursos y actividades interactivas. Modulo IV: Diseño de cuestionarios
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La dinámica de trabajo esta centrada en “ Aprender haciendo”, debido a que serán los mismos participantes que irán descubriendo las ventajas y características de los diversos recursos que les ofrece la plataforma. ESTRATEGIAS Inicio: Inducción docente por medio del correo electrónico, instrucciones del uso de la plataforma Desarrollo: Cumplimiento de actividades del curso con el apoyo de los recursos de la plataforma. Se requiere la participación activa de los docentes y tutores Cierre: Evaluación de los contenidos, el estudiante puede plasmar en un Foro sus impresiones sobre el curso y facilitador. Entrega de certificados.
  • 16.
  • 17.
  • 18.