SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica.
   Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo: 5
             Metodología PACIE / Capacitación


   Orientación y desarrollo del uso
      de las TIC en el Instituto
        Tecnológico Gamma
             (Etapa de Planificación)
Educando sin fronteras

Equipo de Trabajo:
  Deivi Reyes

  Antonieta Esther Palermo González

  Carolina Milagro Otero Rodríguez

  Lupe Horfelina Novillo Heredia

  Fabio Muñoz Jiménez
Introducción
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad. Por
ello no es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos
los problemas que se presentan.

Las discusiones que se han venido manteniendo se enfocaron en dos
posiciones. La primera es incluir asignaturas de Informática en los
planes de estudio y la segunda modificar las materias convencionales
teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Se piensa que ambas
posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.

Es fundamental para introducir la informática en la escuela, la
sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre
todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular
y como medio didáctico).
Descripción de la Institución
Nombre: Instituto Tecnológico Gamma
País: Belice
Tipo de educación: Técnico Medio
Total sedes y núcleos: 1
N° de docentes: 90
Situación:
• No se cuenta con plataforma para educación virtual.
• 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas.
• 20% de los docentes tienen ordenador personal e Internet
• La sede posee una conexión de internet dedicada
Propuesta:

     Elaborar un Programa de Orientación,
   Capacitación y Desarrollo del uso de las TIC
dirigido a los profesores del Instituto Tecnológico
                     Gamma.
Justificación de la propuesta
     Programa de Orientación y Desarrollo del uso de las TIC
     dirigido a los profesores del Instituto Tecnológico Gamma.



     Se pretende contribuir a elevar la calidad de la educación
     que ofrece el Instituto Tecnológico Gamma, mediante el
     desarrollo de productos o servicios TIC innovadores
     orientados a mejorar los procesos de aprendizaje.

     Se busca desarrollar competencias tecnológicas en los
     docentes de esta institución que aún no cuentan con ellas,
     para que se equiparen a los demás docentes y entre todos
     puedan generar productos y servicios basados en TIC y con
     ello mejorar la educación que ofrecen.
Planificación General
  Duración: La capacitación tendrá una duración de 10
  meses, con bloques de 8 horas académicas.

  Tiempo del curso: 10 meses

  Modalidad: 100% presencial

  Cupos: Se realizarán grupos de máximo 5 docentes.

  Evaluación: Continua y Formativa.
Fases de la Propuesta
       1era Fase                     2da Fase
    Organización del             Adquisición equipo
personal (Facilitadores y     tecnológico con internet,
                            elaboración de la plataforma
participantes), contenido
                              virtual (configuración de
 del curso. Evaluación                  Moodle)
       diagnóstica




Evaluación, corrección y          Ejecución de los
  monitoreo del curso           contenidos del curso


        4ta Fase                      3era Fase
1era Fase – Módulos de Capacitación



Modulo 0         Modulo I      Modulo II        Modulo III     Modulo IV     Modulo V        Modulo VI
•Introductorio   •Uso de las   •Entornos        •Metodología   •Uso de la    •Herramientas   •Las redes
 al Programa      Tics en la    virtuales del    PACIE          multimedia    y recursos      sociales en la
 de               Educación     aprendizaje                                   WEB             educación
 Capacitación
Contenido de los Módulos
                 Modulo 0:                       •Presentación del curso de capacitación Asesores del futuro
                                                 •Análisis del contexto
  Introductorio al Proceso de Capacitación
                                                 • Perfil del egresado

                                                 •Las tic y su influencia en nuestro entorno.
  Modulo I: Uso de las tic en la Educación       •Las tic en la universidad, la oficina y el entrenamiento profesional
                                                 •Aulas virtuales.

                                                 •Plataforma MOODLE.
Modulo II : Entornos Virtuales de aprendizaje    •Manejo y uso de los entornos virtuales.
                                                 •Elaboración de contenidos para su aula virtual.

                                                 •Metodología PACIE ( Presencia, Alcance, Capacitación, Elearning)
       Modulo III: Metodología PACIE             •Educación directa o presencia virtual.
                                                 •Trabajo Cooperativo y colaborativo.

                                                 •Uso del Audio
      Modulo IV: Uso de la Multimedia            •Uso del Video
                                                 •Uso de la Animación

                                                 •Reconocimiento de las diferentes estrategias y recursos WEB
  Modulo V: Herramientas y recursos WEB          •Como publicar videos, wikis, scribd, presentaciones, etc.
                                                 •Incorporación en las aulas virtuales.

                                                 •Uso de los Blogs.
Modulo VI: las redes sociales en la educación.   •Uso del Chat
                                                 •Uso de los foros educativos.
Cronograma
Actividad               Mes 1                    Mes 2                    Mes 3           Mes 4            Mes 5
Semana                  1   2       3       4    1   2       3       4    1   2   3   4   1   2    3   4   1   2    3   4
Organización del
personal y del curso
Adquisición del
equipo Tecnológico.
Creación de la
plataforma virtual.

Inicio del curso
Modulo 0, 1
Modulo 2

Actividad              Mes 6                    Mes 7                    Mes 8            Mes 9            Mes 10
Semana                 1    2   3       4       1    2   3       4       1    2   3   4   1    2   3   4   1    2   3   4
Modulo 3
Modulo 4, 5
Modulo 6
Evaluación,
Corrección y
monitoreo.
Entrega de
certificado
Descripción de actividades del Cronograma
    Actividad1:Elaboración de una encuesta al personal docente para conocer el nivel de
     conocimiento sobre el uso de las Tics.

    Actividad 2: Tabulación de datos y análisis de resultados de la encuesta realizada .

    Actividad 3: Organizar los participantes y el personal .

    Actividad 4: Elaboración de una propuesta de cursos, con los requerimientos básicos
     para su publicación, los materiales propios del curso como: documentos, presentaciones,
     videos, etc.

    Actividad 5: Organizar Los ordenadores personales serán adquiridos mediante créditos,
     autorizados por la institución mediante convenio con empresa proveedora de equipos
     informáticos

    Actividad 6: Realización de la plataforma virtual requerida y configurar MOODLE.

    Actividad 7: Capacitación del personal administrativo y docente sobre el uso del
     internet y sus recursos aplicada a la educación mediantes los módulos de contenido.

    Actividad 8:Evaluación del curso y monitoreo
Recursos
            FISICOS                        ECONOMICOS
  Infraestructura adecuada, de  La institución no incurre en
   un laboratorio de informática  mayores gastos para la
   que permitirá el desarrollo de implementación de la plataforma
                                  virtual, ya que cuenta con el
   las actividades.
                                    personal, la infraestructura,
                                    equipos, y además la plataforma
                                    Moodle es gratuita.
                                  Los gastos para la
                                   adquisición de los equipos,
                                   serán auto financiados.
RECURSOS
               HUMANOS                              TECNOLÓGICOS
Personal con competencias necesarias     Laboratorio con recursos y acceso
para capacitar a los docentes             total a internet.

Docentes con disposición de aprender y   Acceso a la plataforma para adiestrar a
superarse.                                los docentes

Personal directivo que facilite la       Servidor para el campus y la plataforma
implantación del proyecto.                virtual.

                                          Equipos del Laboratorio de Cómputo
                                          con 1 GB de RAM.

                                          Equipo de proyección móvil para el
                                          Laboratorio.

                                          Webcam para los equipos del
                                          Laboratorio.
Conclusión
  Con la ejecución de este Plan de Trabajo, esperamos
   dotar a los docentes del Instituto Tecnológico
   Gamma de las competencias necesarias para que
   tengan un buen dominio de la tecnología.
  Con ello podrán incorporar herramientas como la
   Metodología PACIE, Multimedia y recursos Web a
   sus Entornos Virtuales de Aprendizaje.
  Además con la incorporación de las redes sociales
   en su metodología de enseñanza, se espera una
   notable mejoría en el desempeño general del
   Instituto.
Bibliografía
 R y Hernández, A. (2007). Fundamentos de la educación a distancia.
  Dirección de Postgrado Universidad Nacional Abierta.

 Camacho, P. (s/f). Educar es el arte de torturar con amor.
  Metodología PACIE. Página en línea.

Consultado el [20 de octubre 2011].

Disponible en la URL:[http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20]

 García-Medina, P. Los Tics (1996) Facultad de Psicología.

Consultado el [20 de octubre 2011].

Disponible en la

URL:[http://es.wikipedia.org/wiki/Tic]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrolloGrupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrollocarmen briceño
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
PlanificacionEdy YM
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Patricia D. González Ch.
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Planificacion spgi
Planificacion spgiPlanificacion spgi
Planificacion spgiPatriciospgi
 
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
Ramon Molina
 
Atedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificaciónAtedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificación
Waleker de Suárez
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
Marmeric Rondon de Stender
 
Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5
RandallAB
 
Fase planificacion tema 2 ltima version 2
Fase planificacion tema 2 ltima version 2Fase planificacion tema 2 ltima version 2
Fase planificacion tema 2 ltima version 2DouglasBarraez
 
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - PlanificaciónGrupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificacióngvpg
 
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lAngel Cabrera Ortiz
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
Byron Chasi Solórzano
 
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXIFase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Lenin Castro
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 

La actualidad más candente (15)

Grupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrolloGrupo b @las para el desarrollo
Grupo b @las para el desarrollo
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad AlfaGrupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
Grupo T - Fase 2 Planificacion - Universidad Alfa
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Planificacion spgi
Planificacion spgiPlanificacion spgi
Planificacion spgi
 
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
 
Atedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificaciónAtedelvec fase de planificación
Atedelvec fase de planificación
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
 
Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5Fase planificacion modulo_5
Fase planificacion modulo_5
 
Fase planificacion tema 2 ltima version 2
Fase planificacion tema 2 ltima version 2Fase planificacion tema 2 ltima version 2
Fase planificacion tema 2 ltima version 2
 
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - PlanificaciónGrupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
Grupo M - Aventureros del Elearning - Planificación
 
Fase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo lFase planificacion mpc132011-grupo l
Fase planificacion mpc132011-grupo l
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
 
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXIFase de Planeación - Grupo J - SES XXI
Fase de Planeación - Grupo J - SES XXI
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 

Destacado

Historia cruz roja
Historia cruz rojaHistoria cruz roja
Historia cruz roja
Erica_Gomez
 
Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
Abel Floriano Hurtado
 
Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]
DiegoBarnes
 
Burundanga
BurundangaBurundanga
BurundangaLILI
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811LILI
 

Destacado (6)

Historia cruz roja
Historia cruz rojaHistoria cruz roja
Historia cruz roja
 
Cruz Roja Internacional
Cruz Roja InternacionalCruz Roja Internacional
Cruz Roja Internacional
 
Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]Historia De La Cruz Roja[1]
Historia De La Cruz Roja[1]
 
2. Historia De La Cruz Roja
2.  Historia De La Cruz Roja2.  Historia De La Cruz Roja
2. Historia De La Cruz Roja
 
Burundanga
BurundangaBurundanga
Burundanga
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811
 

Similar a Fase de planificacion_fatla_5[1]

Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionleidydayanah
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianagomez
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
dianayadira
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
dianayadira
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
dianayadira
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010arosenthal1
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatlaarosenthal1
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaarosenthal1
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
maur2009
 
Fatla Planificacion
Fatla PlanificacionFatla Planificacion
Fatla Planificacion
Marian
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Jaco Jacoalb
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0dario_anchaluisa
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12KaizenFatla
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Jaco Jacoalb
 

Similar a Fase de planificacion_fatla_5[1] (20)

Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación.  Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación. Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
Fase Planificación, Grupo Q "Docentes de Calidad"
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras FatlaProyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
Proyecto Recursos Virtuales Grupo Emprendedoras Fatla
 
Pres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatlaPres emprenderoras fatla
Pres emprenderoras fatla
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Fase Planificación
Fase Planificación Fase Planificación
Fase Planificación
 
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfo
 
Fatla Planificacion
Fatla PlanificacionFatla Planificacion
Fatla Planificacion
 
Módulo 5. Grupo M. Fase Planificación
Módulo 5. Grupo M. Fase PlanificaciónMódulo 5. Grupo M. Fase Planificación
Módulo 5. Grupo M. Fase Planificación
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
 
Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0Planificacion grupo j_1_v.2.0
Planificacion grupo j_1_v.2.0
 
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
Programa de capacitación docente. universidad beta. 15 10-12
 
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de  las tic en ens...
Capacitación tecnológica para los docente en incorporación de las tic en ens...
 

Fase de planificacion_fatla_5[1]

  • 1. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo: 5 Metodología PACIE / Capacitación Orientación y desarrollo del uso de las TIC en el Instituto Tecnológico Gamma (Etapa de Planificación)
  • 2. Educando sin fronteras Equipo de Trabajo:  Deivi Reyes  Antonieta Esther Palermo González  Carolina Milagro Otero Rodríguez  Lupe Horfelina Novillo Heredia  Fabio Muñoz Jiménez
  • 3. Introducción Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad. Por ello no es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan. Las discusiones que se han venido manteniendo se enfocaron en dos posiciones. La primera es incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen. Es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
  • 4. Descripción de la Institución Nombre: Instituto Tecnológico Gamma País: Belice Tipo de educación: Técnico Medio Total sedes y núcleos: 1 N° de docentes: 90 Situación: • No se cuenta con plataforma para educación virtual. • 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas. • 20% de los docentes tienen ordenador personal e Internet • La sede posee una conexión de internet dedicada
  • 5. Propuesta: Elaborar un Programa de Orientación, Capacitación y Desarrollo del uso de las TIC dirigido a los profesores del Instituto Tecnológico Gamma.
  • 6. Justificación de la propuesta Programa de Orientación y Desarrollo del uso de las TIC dirigido a los profesores del Instituto Tecnológico Gamma. Se pretende contribuir a elevar la calidad de la educación que ofrece el Instituto Tecnológico Gamma, mediante el desarrollo de productos o servicios TIC innovadores orientados a mejorar los procesos de aprendizaje. Se busca desarrollar competencias tecnológicas en los docentes de esta institución que aún no cuentan con ellas, para que se equiparen a los demás docentes y entre todos puedan generar productos y servicios basados en TIC y con ello mejorar la educación que ofrecen.
  • 7. Planificación General Duración: La capacitación tendrá una duración de 10 meses, con bloques de 8 horas académicas. Tiempo del curso: 10 meses Modalidad: 100% presencial Cupos: Se realizarán grupos de máximo 5 docentes. Evaluación: Continua y Formativa.
  • 8. Fases de la Propuesta 1era Fase 2da Fase Organización del Adquisición equipo personal (Facilitadores y tecnológico con internet, elaboración de la plataforma participantes), contenido virtual (configuración de del curso. Evaluación Moodle) diagnóstica Evaluación, corrección y Ejecución de los monitoreo del curso contenidos del curso 4ta Fase 3era Fase
  • 9. 1era Fase – Módulos de Capacitación Modulo 0 Modulo I Modulo II Modulo III Modulo IV Modulo V Modulo VI •Introductorio •Uso de las •Entornos •Metodología •Uso de la •Herramientas •Las redes al Programa Tics en la virtuales del PACIE multimedia y recursos sociales en la de Educación aprendizaje WEB educación Capacitación
  • 10. Contenido de los Módulos Modulo 0: •Presentación del curso de capacitación Asesores del futuro •Análisis del contexto Introductorio al Proceso de Capacitación • Perfil del egresado •Las tic y su influencia en nuestro entorno. Modulo I: Uso de las tic en la Educación •Las tic en la universidad, la oficina y el entrenamiento profesional •Aulas virtuales. •Plataforma MOODLE. Modulo II : Entornos Virtuales de aprendizaje •Manejo y uso de los entornos virtuales. •Elaboración de contenidos para su aula virtual. •Metodología PACIE ( Presencia, Alcance, Capacitación, Elearning) Modulo III: Metodología PACIE •Educación directa o presencia virtual. •Trabajo Cooperativo y colaborativo. •Uso del Audio Modulo IV: Uso de la Multimedia •Uso del Video •Uso de la Animación •Reconocimiento de las diferentes estrategias y recursos WEB Modulo V: Herramientas y recursos WEB •Como publicar videos, wikis, scribd, presentaciones, etc. •Incorporación en las aulas virtuales. •Uso de los Blogs. Modulo VI: las redes sociales en la educación. •Uso del Chat •Uso de los foros educativos.
  • 11. Cronograma Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Organización del personal y del curso Adquisición del equipo Tecnológico. Creación de la plataforma virtual. Inicio del curso Modulo 0, 1 Modulo 2 Actividad Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Modulo 3 Modulo 4, 5 Modulo 6 Evaluación, Corrección y monitoreo. Entrega de certificado
  • 12. Descripción de actividades del Cronograma  Actividad1:Elaboración de una encuesta al personal docente para conocer el nivel de conocimiento sobre el uso de las Tics.  Actividad 2: Tabulación de datos y análisis de resultados de la encuesta realizada .  Actividad 3: Organizar los participantes y el personal .  Actividad 4: Elaboración de una propuesta de cursos, con los requerimientos básicos para su publicación, los materiales propios del curso como: documentos, presentaciones, videos, etc.  Actividad 5: Organizar Los ordenadores personales serán adquiridos mediante créditos, autorizados por la institución mediante convenio con empresa proveedora de equipos informáticos  Actividad 6: Realización de la plataforma virtual requerida y configurar MOODLE.  Actividad 7: Capacitación del personal administrativo y docente sobre el uso del internet y sus recursos aplicada a la educación mediantes los módulos de contenido.  Actividad 8:Evaluación del curso y monitoreo
  • 13. Recursos FISICOS ECONOMICOS  Infraestructura adecuada, de  La institución no incurre en un laboratorio de informática mayores gastos para la que permitirá el desarrollo de implementación de la plataforma virtual, ya que cuenta con el las actividades. personal, la infraestructura, equipos, y además la plataforma Moodle es gratuita.  Los gastos para la adquisición de los equipos, serán auto financiados.
  • 14. RECURSOS HUMANOS TECNOLÓGICOS Personal con competencias necesarias Laboratorio con recursos y acceso para capacitar a los docentes total a internet. Docentes con disposición de aprender y Acceso a la plataforma para adiestrar a superarse. los docentes Personal directivo que facilite la Servidor para el campus y la plataforma implantación del proyecto. virtual. Equipos del Laboratorio de Cómputo con 1 GB de RAM. Equipo de proyección móvil para el Laboratorio. Webcam para los equipos del Laboratorio.
  • 15. Conclusión  Con la ejecución de este Plan de Trabajo, esperamos dotar a los docentes del Instituto Tecnológico Gamma de las competencias necesarias para que tengan un buen dominio de la tecnología.  Con ello podrán incorporar herramientas como la Metodología PACIE, Multimedia y recursos Web a sus Entornos Virtuales de Aprendizaje.  Además con la incorporación de las redes sociales en su metodología de enseñanza, se espera una notable mejoría en el desempeño general del Instituto.
  • 16. Bibliografía  R y Hernández, A. (2007). Fundamentos de la educación a distancia. Dirección de Postgrado Universidad Nacional Abierta.  Camacho, P. (s/f). Educar es el arte de torturar con amor. Metodología PACIE. Página en línea. Consultado el [20 de octubre 2011]. Disponible en la URL:[http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20]  García-Medina, P. Los Tics (1996) Facultad de Psicología. Consultado el [20 de octubre 2011]. Disponible en la URL:[http://es.wikipedia.org/wiki/Tic]