SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA
REPUESTOS AUTOMOTRICES
HENMAB
Planeación Estratégica y
Dirección por Objetivos
Autores:
Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz
Dr. Pastor Castell-Florit serrate
Dr. Pedro A. Díaz Rojas.
Resolución Económica V
Congreso del PCC
Convoca:
Asimilación critica y ajustada a nuestras realidades
de las mas modernas técnicas de dirección, cuya
importancia es creciente para el buen
funcionamiento de la economía.
Señala:
Deber y responsabilidad de cada cuadro de prepararse para
el reto de asimilar los más modernos conocimientos y las
habilidades indispensables en el terreno de la Planificación
Estratégica y la Dirección por Objetivos, el uso de la
Informática y la Contabilidad como instrumento de
dirección.
“Trabajar profundamente en el
perfeccionamiento de la dirección del
país para la calidad y eficiencia que la
nación necesita”
Preparar a los cuadros para dirigir estratégicamente a
través de un proceso de aproximaciones sucesivas.
1. Precisar problemas y sus causas
2. Elaborar objetivos y trabajar con ellos
3. Implantar la Dirección por Objetivos
4. Desarrollo de la Planificación Estratégica
5. Desarrollo total de la Dirección Estratégica
Misión
Situación actual
Visión
A donde queremos ir
Brechas
Tensión creativa
SALTOS CUALITATIVOS
VISIÓN
MISIÓN
DIAGNÓSTICO
SITUACIÓN ACTUAL
BARRERAS
OBJETIVOS
AÑO 1
OBJETIVOS
AÑO 2
OBJETIVOS
AÑO 3
PLANES
DE ACCIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
IMPLICADOS
ENTORNO
MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO
SUEÑOS
VISIÓN
MISIÓN
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
BARRERAS
ESTRATEGIAS
PLANES
DE
ACCIÓN
ACCIÓN
Valor de la utopía, imaginación,
arte y creatividad
Saber hacia donde vamos
Quienes somos, razón de existencia.
Identidad, “Guía de acción”
Dificultades y limitaciones,
debilidades y amenazas
Vías para alcanzar la Misión y los
objetivos
Acción, guía, cuándo, con qué
recurso, quiénes
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Categoría rectora de la
organización
¿PARA
QUÉ 1?
¿PARA
QUÉ 2?
¿Hacia dónde voy?
¿Cómo llego?
¿Por qué debo Cambiar?
¿Cómo se que
he llegado?
ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
ESTRATEGIA
PROBLEMAS ESTRATÉGICOS
SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS
PLANES DE ACCION
MISIÓN VISIÓN
INDICADORES DE MEDIDA
ESCENARIO
AHORA
FUTURO
VALORES
COMPARTIDOS
BARRERAS
Modelo del cambio
estratégico
Misión
• Es la razón de ser de la organización, para qué
existe, cuál es su función social, qué hace o
debe hacer
• Es el punto de partida de la estrategia y lo que
le da cohesión e integridad a la organización
La Misión debe:
• Tener estabilidad en el tiempo aunque puede
ser ajustada
• Quedar claramente definida, escrita y divulgada
a todos los trabajadores de la organización
Visión
• Comprensión compartida de lo que debe ser la
organización y cómo debe cambiar
• Imagen mental de un estado futuro deseable y posible
para la organización
La Visión debe:
• Comprometernos de corazón
• Movilizar nuestra conciencia
• Motivar las preocupaciones y necesidades profundas.
• Estar basada en dos profundas necesidades humanas:
calidad y dedicación
• Reflejar los valores prioritarios
• Engendrar autorreflexión personal
José Martí
”Ver después no vale,
lo que vale es ver antes
y estar preparado”
Las barreras
• Son los obstáculos que se interponen entre la
misión y la visión
• Son elementos negativos que interfieren en el
cumplimiento de los objetivos
• Pueden ser externas e internas.
• Representan desafíos o retos a la dirección de
la entidad.
• Son problemas a solucionar indefectiblemente
• Son indicadores de futuros conflictos si se dejan
de resolver
 Ver la organización como un sistema abierto e
insertado en un escenario social, económico y político
 Priorizar su forma de relacionarse con la sociedad:
productos y servicios
 Pensar estratégicamente: clara visión de futuro,
solución de problemas principales, logro de los
objetivos estratégicos y control de funciones esenciales
 Ampliación de las interacciones y participación humana
 Descentralización en la toma de decisiones:
 Principios orientadores
 Ética y valores humanos
 Pertinencia a necesidades específicas. Atención
personalizada/regionalizada
Enfoque Estratégico
Estrategias
• Las formas de lograr los objetivos
• Las formas de moverse de la realidad a la
visión
• Arte para definir las vías para vencer, sortear,
saltar o irse por debajo de las barreras
• Son las fuentes de diferentes tácticas.
“Técnica y arte de concebir, preparar y dirigir las operacioines militares”
“Habilidad para dirigir un asunto y lograr su objetivo”
Diccionario de la Real Lengua Española
Tácticas
• Son las formas de moverse de la estrategia a la acción
• Son las fuentes de la acción
• Son a corto plazo en su perspectiva
• Representan las múltiples vías para garantizar la
estrategia
• Poseen un enfoque operativo
“Conjunto de reglas para la instrucción y ejercicio de la tropa para la
realización de las operaciones militares”
“Método o sistema para realizar una cosa y alcanzar un objetivo”
Diccionario de la Real Lengua Española
Áreas de resultados claves
• Son los sectores de responsabilidad o
actividades que son cruciales para el logro
de la misión
• Se identifican para cada área funcional y
para cada unidad organizacional
Objetivo
Etimología de la palabra:
Proviene del latín jactum que significa lanzado y
la preposición ob que significa hacia.
Definición del término:
Son las metas intentadas que prescriben o
establecen un determinado criterio y señalan
dirección a los esfuerzos del administrador.
Objetivos Estratégicos
• Son declaraciones cualitativas o cuantitativas de
las aspiraciones de un individuo o grupo de
individuos dentro de una organización
• Es un estado futuro deseado de una
organización o de uno de sus elementos
• Son las metas que se persiguen, que prescriben
un ámbito definido y sugieren la dirección a los
esfuerzos de planeación de una organización
A pesar de que un objetivo debe lograrse en el futuro se
determina un lapso específico para su realización
Principios fundamentales para el proceso
de determinación de los objetivos
• De la precisión. Deben fijarse de forma tal que no
queden expuestos, por su vaguedad, a ser entendidos
de distinto modo por personas diversas.
• De la flexibilidad. Se refiere a la fijación de máximos y
mínimos de manera que pueda ajustarse el objetivo
dentro de los limites previstos.
• De la participación. Indica que en la fijación de los
objetivos y en la determinación de los resultados deben
participar todos los comprometidos con ellos, de manera
que se comparta la responsabilidad por alcanzarlos.
Principios fundamentales para el proceso
de determinación de los objetivos
• Del realismo. Los objetivos deben ser de tal naturaleza,
que sean posibles de alcanzar
• De la objetividad. Necesidad de fijar los objetivos sobre
bases cuidadosamente estudiadas con fundamento en
la realidad y con apoyo en un análisis basado en
informaciones confiables
• De los valores. Necesidad de fijar los objetivos teniendo
en cuenta sobre todo los valores éticos, morales y
revolucionarios compartidos por todos los trabajadores
• De la restricción por las políticas. Necesidad de
definir el objetivo en el marco de las políticas
establecidas
Proceso de establecimiento de
objetivos estratégicos
SUPERIOR
INTERMEDIO
DE BASE
NIVELES
ENFOQUE
ASCENDENTE
ENFOQUE
DESCENDENTE
A
U
T
O
R
I
D
A
D
R
E
S
P
O
N
S
A
B
I
L
I
D
A
D
Enfoque Actual
NIVEL
SUPERIOR
NIVEL
INTERMEDIO
NIVEL
DE BASE
En la actualidad se estima que una posición intermedia entre ambos
enfoques es lo mas saludable, es decir, la elaboración de los resultados a
alcanzar con la participación de todos los involucrados en lograrlos.
Los objetivos deben ser:
• Pertinentes: apoyan la misión
• Evaluables: cuantitativa y/o cualitativa
• Factibles: posibles de lograr
• Aceptables: armónicos con el sistema de
valores de la institución
• Flexibles: pueden ser modificados
• Asequibles: al alcance de las personas
• Motivadores: generan interés
• Comprensibles: sencillos y claros
• Comprometedores: obligan moralmente a su
cumplimiento y son objeto de evaluación
Los objetivos y la organización
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
ESTRATEGIAS
FUNCIONES
TAREAS
Categoría rectora de la organización
¿Que quiero?, ¿cuándo lo quiero? y ¿dónde lo quiero?
Vías para conducir la organización hacia el logro de
los objetivos
¿Cómo obtengo el objetivo?
Conjunto de propiedades y relaciones de la organización
Que identifican áreas de trabajo
¿A quiénes le corresponde el objetivo?
Conjunto de acciones concretas para el logro de los
Objetivos y que constituyen el vínculo entre las
funciones y los objetivos de la organización
¿Qué actividades debo realizar?
CRITERIOS
DE MEDIDA
Los indicadores que permiten evaluar el cumplimiento
de las tareas y a su vez de los objetivos
Dirección por Objetivos
Proceso en el cual los dirigentes y subordinados
de una organización identifican conjuntamente sus
metas comunes, definen las principales áreas de
responsabilidad de las personas y utilizan los
resultados como forma de evaluar la contribución,
otorgando importancia e interés no solo a los
objetivos organizacionales, sino también a los
objetivos de desarrollo personal.
¿Qué es dirección por objetivos?
• Es un medio de practicar las cinco
funciones básicas de dirección:
– Planificación
– Organización
– Conducción
– Dirección
– Control
• Es la esencia de un sistema de dirección
orientado a resultados.
Principios básicos de dirección
por objetivos
• Comportamiento y motivación humano
• Orientación a resultados
Teorías de la jerarquía de necesidades de
motivación individual
• De primer orden son las fisiológicas
• De segundo orden el deseo de defensa y
seguridad
• De tercer orden las sociales que incluyen
el amor y aceptación
• De cuarto orden la psicológica y la
autoestima
• De quinto orden y considerada la más
elevada es la autorrealización personal
Comportamiento y Motivación Humanos
• Deseo de obtener resultados
• Importancia de la participación
• Implica directamente a los trabajadores en
la planificación, dirección y control de sus
acciones
• Implicación que lleva a compromiso
• Forma equipo: trabajador y cuadro de
dirección toman la mayoría de las
decisiones
Orientación a resultados
• Cuanto más clara sea la idea que tenga de lo
que se trata de lograr, más posibilidades tendrá
de éxito
• Si sabe donde quiere ir, aumentan sus
posibilidades de llegar. Al contrario, si no sabe a
donde va, ningún camino le llevará allí
• No se trata de lo que Ud. haga: lo que cuenta es
lo que consigue
• No le diga usted a alguien lo que debe hacer,
dígale cuales son sus responsabilidades
Sistema de dirección por objetivos
componentes
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
EVALUACIÓN ANUAL
DE LA ACTUACIÓN Y SUS
RESULTADOS
DESARROLLO DE PLANES
DE ACCIÓN
REVISIONES PERIODICAS
Definición de objetivos
• Precisión de los Problemas Estratégicos
principales a enfrentar.
• Identificación de los sectores de responsabilidad
o actividades que son cruciales para el logro de
la misión: Áreas de Resultados Claves
• Visión de la Solución Estratégica
• Precisión de Objetivos para garantizar los
resultados según las áreas claves
• Precisión de los Indicadores de Medida
Planes de acción
• Son la forma de materializar las acciones que permiten
el cumplimiento de los objetivos siguiendo las
estrategias definidas y aprobadas
• Son descripciones concretas de lo que va a suceder
• Representan las vías detalladas de implementar las
estrategias y vencer las barreras.
• Se basan en los recursos y son adaptables a las
contingencias, son prácticos.
• Contienen las tareas específicas con los resultados
esperados, los recursos de todo tipo necesarios para
materializarlas
• Dejan claramente definidos tanto el plazo en que deben
cumplirse como las personas o funcionarios
responsables y los participantes en su cumplimiento
Revisiones periódicas
• Normas con las que se miden los
rendimientos
• Información a los directivos del progreso
• Los objetivos sirven como normas con las
cuales el individuo puede medir su
actuación
Evaluación anual de la actuación
• Amplitud y profundidad del análisis: Área de
Resultados Claves
• Enfoque integrado Estrategia - funciones-
tareas: Objetivos Estratégicos
• En el proceso de evaluación:
– Revisión de objetivos definidos para el individuo, el
equipo y la institución
– Medición de resultados por indicadores
predeterminados y señalamiento de la desviación
importante
– Precisión alcance de resultados reales
Errores más frecuentes
• Creer que la DPO es una panacea
• Se fijan objetivos sin la participación de los
directivos implicados
• Solo se fijan objetivos para los directivos de
niveles superiores
• Burocratización y pseudo cientificismo
• Énfasis en las técnicas y no en el proceso real
• Implantación de DPO excesivamente rápida
• Disponer de objetivos pero no desarrollar planes
de acción pertinentes
Errores (cont.)
• Exigencia rápida de los resultados (impaciencia)
• Solo aceptar objetivos perfectamente cuantificados
• Objetivos “estratégicos” feudales
• Centrarse exclusivamente en los objetivos a conseguir
por cada directivo
• No valoración de objetivos globales o integradores
• Prescindir de las reuniones periódicas de seguimiento
de cada directivo con equipo
• No reconocer la importancia de la formación
• La alta dirección no predica con el ejemplo
• La alta dirección se resiste a delegar
• Generar objetivos y no compromisos
CONTRASTAR CON
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRECISAR
INDICADORES DE MEDIDAS
PARA
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Tareas en el reino de los vivos
ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
ESTRATEGIA
PROBLEMAS ESTRATÉGICOS
SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS
PLANES DE ACCION
MISIÓN VISIÓN
INDICADORES DE MEDIDA
ESCENARIO
AHORA
FUTURO
VALORES
COMPARTIDOS
BARRERAS
Modelo del cambio
estratégico
Definición de objetivos
• Precisión de los Problemas Estratégicos
principales a enfrentar.
• Identificación de los sectores de responsabilidad
o actividades que son cruciales para el logro de
la misión: Áreas de Resultados Claves
• Visión de la Solución Estratégica
• Precisión de Objetivos para garantizar los
resultados según las áreas claves
• Precisión de los Indicadores de Medida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivosPlanificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivos
Francisco Martin Gonzalez
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategicajuanvives
 
3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategicaSantiago Acurio
 
Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.
Charlsarq
 
Planificacion estratégica y planificación operativa
Planificacion estratégica y planificación operativaPlanificacion estratégica y planificación operativa
Planificacion estratégica y planificación operativa
Florencia Franco Belluomini
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
madealves
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioP.ARGUELLO
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Administración módulo 2
Administración   módulo 2Administración   módulo 2
Administración módulo 2Polyphase
 
Administracion II
Administracion IIAdministracion II
Administracion IIlauramunoza
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación EstratégicaPROESANC_MX
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
drmelgar
 
Diplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación Estrategica
Diplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación EstrategicaDiplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación Estrategica
Diplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación Estrategica
Universidad Particular de Loja
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
Edward Morffe
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivosPlanificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivos
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica3 planeacion estrategica
3 planeacion estrategica
 
Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.
 
Planificacion estratégica y planificación operativa
Planificacion estratégica y planificación operativaPlanificacion estratégica y planificación operativa
Planificacion estratégica y planificación operativa
 
Dirección
Dirección Dirección
Dirección
 
Rol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenioRol de la secretaria del nuevo milenio
Rol de la secretaria del nuevo milenio
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
 
Administración módulo 2
Administración   módulo 2Administración   módulo 2
Administración módulo 2
 
Administracion II
Administracion IIAdministracion II
Administracion II
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
 
Diplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación Estrategica
Diplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación EstrategicaDiplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación Estrategica
Diplomado Gerencia de los Servicios de Salud. Tema: Planificación Estrategica
 
La planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencialLa planificacion como base para la gestion gerencial
La planificacion como base para la gestion gerencial
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 

Destacado

Hashmi dawakhana hard rock review
Hashmi dawakhana hard rock reviewHashmi dawakhana hard rock review
Hashmi dawakhana hard rock review
Derek Marshall
 
Stephen cpc certifacte0001
Stephen cpc certifacte0001Stephen cpc certifacte0001
Stephen cpc certifacte0001Stephen Taylor
 
Theresa Stewarts CV 2016
Theresa Stewarts CV 2016Theresa Stewarts CV 2016
Theresa Stewarts CV 2016Theresa Stewart
 
Boi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesa
Boi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesaBoi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesa
Boi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesa
Agricultura Sao Paulo
 
Unitplanpp
UnitplanppUnitplanpp
Unitplanpp
meghans5
 
Efficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet Transform
Efficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet TransformEfficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet Transform
Efficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet Transform
CSCJournals
 
SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...
SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...
SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...
Joel Oleson
 
etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse
etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse
etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse
salim sifaoui
 
AP Biology Molecular genetics exam info
AP Biology Molecular genetics exam infoAP Biology Molecular genetics exam info
AP Biology Molecular genetics exam info
Stephanie Beck
 
RPP Aksara jawa SMP
RPP Aksara jawa SMPRPP Aksara jawa SMP
RPP Aksara jawa SMP
sujarnodimejo
 
Filming
FilmingFilming
Promotional Products for Hotels and Hospitality
Promotional Products for Hotels and HospitalityPromotional Products for Hotels and Hospitality
Promotional Products for Hotels and Hospitality
Margit Fawbush
 
Dia de oracion 2016
Dia de oracion 2016Dia de oracion 2016
Dia de oracion 2016
Gabriela Diaz
 

Destacado (17)

Hashmi dawakhana hard rock review
Hashmi dawakhana hard rock reviewHashmi dawakhana hard rock review
Hashmi dawakhana hard rock review
 
Stephen cpc certifacte0001
Stephen cpc certifacte0001Stephen cpc certifacte0001
Stephen cpc certifacte0001
 
Theresa Stewarts CV 2016
Theresa Stewarts CV 2016Theresa Stewarts CV 2016
Theresa Stewarts CV 2016
 
CV-Vladan_Petrovic
CV-Vladan_PetrovicCV-Vladan_Petrovic
CV-Vladan_Petrovic
 
Campaign Booklet
Campaign BookletCampaign Booklet
Campaign Booklet
 
Boi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesa
Boi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesaBoi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesa
Boi 777 sai da APTA de Colina e chega bem mais rápido à mesa
 
Unitplanpp
UnitplanppUnitplanpp
Unitplanpp
 
Efficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet Transform
Efficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet TransformEfficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet Transform
Efficient Small Template Iris Recognition System Using Wavelet Transform
 
SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...
SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...
SharePoint Performance: Physical to Virtual to Microsoft Azure Cloud and Offi...
 
etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse
etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse
etude et conception d'une mini moisonneuse batteuse
 
AP Biology Molecular genetics exam info
AP Biology Molecular genetics exam infoAP Biology Molecular genetics exam info
AP Biology Molecular genetics exam info
 
RPP Aksara jawa SMP
RPP Aksara jawa SMPRPP Aksara jawa SMP
RPP Aksara jawa SMP
 
Filming
FilmingFilming
Filming
 
Promotional Products for Hotels and Hospitality
Promotional Products for Hotels and HospitalityPromotional Products for Hotels and Hospitality
Promotional Products for Hotels and Hospitality
 
Love Games
Love GamesLove Games
Love Games
 
RCC_Brochure_2016
RCC_Brochure_2016RCC_Brochure_2016
RCC_Brochure_2016
 
Dia de oracion 2016
Dia de oracion 2016Dia de oracion 2016
Dia de oracion 2016
 

Similar a Planificación estratégica henmab

Planeación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.pptPlaneación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.ppt
Andrés Felipe Arango García
 
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
nicolas466024
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
Luis Rosales
 
Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2
Teddy Escobar
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción
3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción
3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción
thalia vallejo
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración EstratégicaDirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Wiki final maria
Wiki final mariaWiki final maria
Wiki final mariachipolita
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicaanonimo1808
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Moishef HerCo
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategicaCyndiRodriguez
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Planificación estratégica henmab (20)

Planeación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.pptPlaneación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.ppt
 
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción
3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción
3.3 objetivos estratégicos y líneas de acción
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Evaluacion iii
 
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración EstratégicaDirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
 
Wiki final maria
Wiki final mariaWiki final maria
Wiki final maria
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). wordPlanificacion estrategica (nociones). word
Planificacion estrategica (nociones). word
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Planificación estratégica henmab

  • 2. Planeación Estratégica y Dirección por Objetivos Autores: Dr. Eugenio Radamés Borroto Cruz Dr. Pastor Castell-Florit serrate Dr. Pedro A. Díaz Rojas.
  • 3. Resolución Económica V Congreso del PCC Convoca: Asimilación critica y ajustada a nuestras realidades de las mas modernas técnicas de dirección, cuya importancia es creciente para el buen funcionamiento de la economía. Señala: Deber y responsabilidad de cada cuadro de prepararse para el reto de asimilar los más modernos conocimientos y las habilidades indispensables en el terreno de la Planificación Estratégica y la Dirección por Objetivos, el uso de la Informática y la Contabilidad como instrumento de dirección.
  • 4. “Trabajar profundamente en el perfeccionamiento de la dirección del país para la calidad y eficiencia que la nación necesita” Preparar a los cuadros para dirigir estratégicamente a través de un proceso de aproximaciones sucesivas. 1. Precisar problemas y sus causas 2. Elaborar objetivos y trabajar con ellos 3. Implantar la Dirección por Objetivos 4. Desarrollo de la Planificación Estratégica 5. Desarrollo total de la Dirección Estratégica
  • 5. Misión Situación actual Visión A donde queremos ir Brechas Tensión creativa SALTOS CUALITATIVOS
  • 6. VISIÓN MISIÓN DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL BARRERAS OBJETIVOS AÑO 1 OBJETIVOS AÑO 2 OBJETIVOS AÑO 3 PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN IMPLICADOS ENTORNO MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO
  • 7. SUEÑOS VISIÓN MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS BARRERAS ESTRATEGIAS PLANES DE ACCIÓN ACCIÓN Valor de la utopía, imaginación, arte y creatividad Saber hacia donde vamos Quienes somos, razón de existencia. Identidad, “Guía de acción” Dificultades y limitaciones, debilidades y amenazas Vías para alcanzar la Misión y los objetivos Acción, guía, cuándo, con qué recurso, quiénes MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Categoría rectora de la organización
  • 8. ¿PARA QUÉ 1? ¿PARA QUÉ 2? ¿Hacia dónde voy? ¿Cómo llego? ¿Por qué debo Cambiar? ¿Cómo se que he llegado?
  • 9. ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA PROBLEMAS ESTRATÉGICOS SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS PLANES DE ACCION MISIÓN VISIÓN INDICADORES DE MEDIDA ESCENARIO AHORA FUTURO VALORES COMPARTIDOS BARRERAS Modelo del cambio estratégico
  • 10. Misión • Es la razón de ser de la organización, para qué existe, cuál es su función social, qué hace o debe hacer • Es el punto de partida de la estrategia y lo que le da cohesión e integridad a la organización La Misión debe: • Tener estabilidad en el tiempo aunque puede ser ajustada • Quedar claramente definida, escrita y divulgada a todos los trabajadores de la organización
  • 11. Visión • Comprensión compartida de lo que debe ser la organización y cómo debe cambiar • Imagen mental de un estado futuro deseable y posible para la organización La Visión debe: • Comprometernos de corazón • Movilizar nuestra conciencia • Motivar las preocupaciones y necesidades profundas. • Estar basada en dos profundas necesidades humanas: calidad y dedicación • Reflejar los valores prioritarios • Engendrar autorreflexión personal
  • 12. José Martí ”Ver después no vale, lo que vale es ver antes y estar preparado”
  • 13. Las barreras • Son los obstáculos que se interponen entre la misión y la visión • Son elementos negativos que interfieren en el cumplimiento de los objetivos • Pueden ser externas e internas. • Representan desafíos o retos a la dirección de la entidad. • Son problemas a solucionar indefectiblemente • Son indicadores de futuros conflictos si se dejan de resolver
  • 14.  Ver la organización como un sistema abierto e insertado en un escenario social, económico y político  Priorizar su forma de relacionarse con la sociedad: productos y servicios  Pensar estratégicamente: clara visión de futuro, solución de problemas principales, logro de los objetivos estratégicos y control de funciones esenciales  Ampliación de las interacciones y participación humana  Descentralización en la toma de decisiones:  Principios orientadores  Ética y valores humanos  Pertinencia a necesidades específicas. Atención personalizada/regionalizada Enfoque Estratégico
  • 15. Estrategias • Las formas de lograr los objetivos • Las formas de moverse de la realidad a la visión • Arte para definir las vías para vencer, sortear, saltar o irse por debajo de las barreras • Son las fuentes de diferentes tácticas. “Técnica y arte de concebir, preparar y dirigir las operacioines militares” “Habilidad para dirigir un asunto y lograr su objetivo” Diccionario de la Real Lengua Española
  • 16. Tácticas • Son las formas de moverse de la estrategia a la acción • Son las fuentes de la acción • Son a corto plazo en su perspectiva • Representan las múltiples vías para garantizar la estrategia • Poseen un enfoque operativo “Conjunto de reglas para la instrucción y ejercicio de la tropa para la realización de las operaciones militares” “Método o sistema para realizar una cosa y alcanzar un objetivo” Diccionario de la Real Lengua Española
  • 17. Áreas de resultados claves • Son los sectores de responsabilidad o actividades que son cruciales para el logro de la misión • Se identifican para cada área funcional y para cada unidad organizacional
  • 18. Objetivo Etimología de la palabra: Proviene del latín jactum que significa lanzado y la preposición ob que significa hacia. Definición del término: Son las metas intentadas que prescriben o establecen un determinado criterio y señalan dirección a los esfuerzos del administrador.
  • 19. Objetivos Estratégicos • Son declaraciones cualitativas o cuantitativas de las aspiraciones de un individuo o grupo de individuos dentro de una organización • Es un estado futuro deseado de una organización o de uno de sus elementos • Son las metas que se persiguen, que prescriben un ámbito definido y sugieren la dirección a los esfuerzos de planeación de una organización A pesar de que un objetivo debe lograrse en el futuro se determina un lapso específico para su realización
  • 20. Principios fundamentales para el proceso de determinación de los objetivos • De la precisión. Deben fijarse de forma tal que no queden expuestos, por su vaguedad, a ser entendidos de distinto modo por personas diversas. • De la flexibilidad. Se refiere a la fijación de máximos y mínimos de manera que pueda ajustarse el objetivo dentro de los limites previstos. • De la participación. Indica que en la fijación de los objetivos y en la determinación de los resultados deben participar todos los comprometidos con ellos, de manera que se comparta la responsabilidad por alcanzarlos.
  • 21. Principios fundamentales para el proceso de determinación de los objetivos • Del realismo. Los objetivos deben ser de tal naturaleza, que sean posibles de alcanzar • De la objetividad. Necesidad de fijar los objetivos sobre bases cuidadosamente estudiadas con fundamento en la realidad y con apoyo en un análisis basado en informaciones confiables • De los valores. Necesidad de fijar los objetivos teniendo en cuenta sobre todo los valores éticos, morales y revolucionarios compartidos por todos los trabajadores • De la restricción por las políticas. Necesidad de definir el objetivo en el marco de las políticas establecidas
  • 22. Proceso de establecimiento de objetivos estratégicos SUPERIOR INTERMEDIO DE BASE NIVELES ENFOQUE ASCENDENTE ENFOQUE DESCENDENTE A U T O R I D A D R E S P O N S A B I L I D A D
  • 23. Enfoque Actual NIVEL SUPERIOR NIVEL INTERMEDIO NIVEL DE BASE En la actualidad se estima que una posición intermedia entre ambos enfoques es lo mas saludable, es decir, la elaboración de los resultados a alcanzar con la participación de todos los involucrados en lograrlos.
  • 24. Los objetivos deben ser: • Pertinentes: apoyan la misión • Evaluables: cuantitativa y/o cualitativa • Factibles: posibles de lograr • Aceptables: armónicos con el sistema de valores de la institución • Flexibles: pueden ser modificados • Asequibles: al alcance de las personas • Motivadores: generan interés • Comprensibles: sencillos y claros • Comprometedores: obligan moralmente a su cumplimiento y son objeto de evaluación
  • 25. Los objetivos y la organización OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIAS FUNCIONES TAREAS Categoría rectora de la organización ¿Que quiero?, ¿cuándo lo quiero? y ¿dónde lo quiero? Vías para conducir la organización hacia el logro de los objetivos ¿Cómo obtengo el objetivo? Conjunto de propiedades y relaciones de la organización Que identifican áreas de trabajo ¿A quiénes le corresponde el objetivo? Conjunto de acciones concretas para el logro de los Objetivos y que constituyen el vínculo entre las funciones y los objetivos de la organización ¿Qué actividades debo realizar? CRITERIOS DE MEDIDA Los indicadores que permiten evaluar el cumplimiento de las tareas y a su vez de los objetivos
  • 26. Dirección por Objetivos Proceso en el cual los dirigentes y subordinados de una organización identifican conjuntamente sus metas comunes, definen las principales áreas de responsabilidad de las personas y utilizan los resultados como forma de evaluar la contribución, otorgando importancia e interés no solo a los objetivos organizacionales, sino también a los objetivos de desarrollo personal.
  • 27. ¿Qué es dirección por objetivos? • Es un medio de practicar las cinco funciones básicas de dirección: – Planificación – Organización – Conducción – Dirección – Control • Es la esencia de un sistema de dirección orientado a resultados.
  • 28. Principios básicos de dirección por objetivos • Comportamiento y motivación humano • Orientación a resultados
  • 29. Teorías de la jerarquía de necesidades de motivación individual • De primer orden son las fisiológicas • De segundo orden el deseo de defensa y seguridad • De tercer orden las sociales que incluyen el amor y aceptación • De cuarto orden la psicológica y la autoestima • De quinto orden y considerada la más elevada es la autorrealización personal
  • 30. Comportamiento y Motivación Humanos • Deseo de obtener resultados • Importancia de la participación • Implica directamente a los trabajadores en la planificación, dirección y control de sus acciones • Implicación que lleva a compromiso • Forma equipo: trabajador y cuadro de dirección toman la mayoría de las decisiones
  • 31. Orientación a resultados • Cuanto más clara sea la idea que tenga de lo que se trata de lograr, más posibilidades tendrá de éxito • Si sabe donde quiere ir, aumentan sus posibilidades de llegar. Al contrario, si no sabe a donde va, ningún camino le llevará allí • No se trata de lo que Ud. haga: lo que cuenta es lo que consigue • No le diga usted a alguien lo que debe hacer, dígale cuales son sus responsabilidades
  • 32. Sistema de dirección por objetivos componentes DEFINICIÓN DE OBJETIVOS EVALUACIÓN ANUAL DE LA ACTUACIÓN Y SUS RESULTADOS DESARROLLO DE PLANES DE ACCIÓN REVISIONES PERIODICAS
  • 33. Definición de objetivos • Precisión de los Problemas Estratégicos principales a enfrentar. • Identificación de los sectores de responsabilidad o actividades que son cruciales para el logro de la misión: Áreas de Resultados Claves • Visión de la Solución Estratégica • Precisión de Objetivos para garantizar los resultados según las áreas claves • Precisión de los Indicadores de Medida
  • 34. Planes de acción • Son la forma de materializar las acciones que permiten el cumplimiento de los objetivos siguiendo las estrategias definidas y aprobadas • Son descripciones concretas de lo que va a suceder • Representan las vías detalladas de implementar las estrategias y vencer las barreras. • Se basan en los recursos y son adaptables a las contingencias, son prácticos. • Contienen las tareas específicas con los resultados esperados, los recursos de todo tipo necesarios para materializarlas • Dejan claramente definidos tanto el plazo en que deben cumplirse como las personas o funcionarios responsables y los participantes en su cumplimiento
  • 35. Revisiones periódicas • Normas con las que se miden los rendimientos • Información a los directivos del progreso • Los objetivos sirven como normas con las cuales el individuo puede medir su actuación
  • 36. Evaluación anual de la actuación • Amplitud y profundidad del análisis: Área de Resultados Claves • Enfoque integrado Estrategia - funciones- tareas: Objetivos Estratégicos • En el proceso de evaluación: – Revisión de objetivos definidos para el individuo, el equipo y la institución – Medición de resultados por indicadores predeterminados y señalamiento de la desviación importante – Precisión alcance de resultados reales
  • 37. Errores más frecuentes • Creer que la DPO es una panacea • Se fijan objetivos sin la participación de los directivos implicados • Solo se fijan objetivos para los directivos de niveles superiores • Burocratización y pseudo cientificismo • Énfasis en las técnicas y no en el proceso real • Implantación de DPO excesivamente rápida • Disponer de objetivos pero no desarrollar planes de acción pertinentes
  • 38. Errores (cont.) • Exigencia rápida de los resultados (impaciencia) • Solo aceptar objetivos perfectamente cuantificados • Objetivos “estratégicos” feudales • Centrarse exclusivamente en los objetivos a conseguir por cada directivo • No valoración de objetivos globales o integradores • Prescindir de las reuniones periódicas de seguimiento de cada directivo con equipo • No reconocer la importancia de la formación • La alta dirección no predica con el ejemplo • La alta dirección se resiste a delegar • Generar objetivos y no compromisos
  • 39. CONTRASTAR CON OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PRECISAR INDICADORES DE MEDIDAS PARA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Tareas en el reino de los vivos
  • 40. ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ESTRATEGIA PROBLEMAS ESTRATÉGICOS SOLUCIÓNES ESTRATÉTICAS PLANES DE ACCION MISIÓN VISIÓN INDICADORES DE MEDIDA ESCENARIO AHORA FUTURO VALORES COMPARTIDOS BARRERAS Modelo del cambio estratégico
  • 41. Definición de objetivos • Precisión de los Problemas Estratégicos principales a enfrentar. • Identificación de los sectores de responsabilidad o actividades que son cruciales para el logro de la misión: Áreas de Resultados Claves • Visión de la Solución Estratégica • Precisión de Objetivos para garantizar los resultados según las áreas claves • Precisión de los Indicadores de Medida