SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO ADMINISTRACIÓN II
LAURA XIMENA MUÑOZ ARREDONDO
CRISTIAN LOZANO ENCISO
VICTORIA DUARTE MARTINEZ
ANDRES FAJARDO RAMIREZ
NOMBRE : Laura Ximena Muñoz Arredondo
LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta)
FECHA DE NACIMIENTO : 14 de enero de 1997
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Primaria : Colegio Don Bosco
Secundaria: Colegio Nuestra Señora De La Sabiduría Villavicencio
Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia
Administración De Empresas
III semestre
2015
ESTUDIOS REALIZADOS
NOMBRE : MARIA VICTORIA DUARTE MARTINEZ
LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta)
FECHA DE NACIMIENTO : 11 de noviembre de 1996
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Primaria : Colegio Nuestra Señora De La Sabiduría Villavicencio
Secundaria: Colegio Nuestra Señora De La Sabiduría Villavicencio
Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia
Administración De Empresas
III semestre
2015
ESTUDIOS REALIZADOS
NOMBRE :ANDRES EDUARDO FAJARDO RAMIREZ
LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta)
FECHA DE NACIMIENTO : 10 de abril de 1997
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Primaria : Narciso Jose Matus Torres
Secundaria: Narciso Jose Matus Torres
Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia
Administración De Empresas
III semestre
2015
ESTUDIOS REALIZADOS
NOMBRE : CRISTIAN LOZANO ENCISO
LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta)
FECHA DE NACIMIENTO : 02 de enero de 1991
HOJA DE VIDA
DATOS PERSONALES
Primaria : Sabiduría Medellín
Secundaria: Camilo Torres
Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia
Administración De Empresas
III semestre
2015
ESTUDIOS REALIZADOS
ESTRATEGICA: Es el proceso a través el cual se
declara la visión y la misión, se establece los
objetivos generales y se formulan estrategias.
TÁCTICA: Es la toma deliberada y sistemática de
decisiones que incluyen propósitos mas
limitados, plazos mas cortos, áreas menos
amplias y niveles medios de jerarquía.
OPERATIVA: Consiste en establecer claramente la
aplicación del plan estratégico conforme a
objetivos específicos.
Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos,
con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de
realizarse en un futuro.
PLANEACIÓN
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
1- Factibilidad:
Lo que se planea debe ser
realizable, es inoperante elaborar
planes demasiado ambiciosos u
optimistas que sean imposibles de
lograr.
3- Unidad y Equilibrio :
Todos los planes específicos de la empresa
deben integrarse a un plan general y dirigirse
al logro de los objetivos generales, de tal
manera que sean consistentes, armónicos en
cuanto al equilibrio e interrelación que debe
existir entre estos.
7- Precisión:
Los planes no deben ser vagos e
inexactos sino precisos para lo
cual deberán basarse en la
objetividad y la cuantificación.
4-Cambio de estrategias:
Cuando un plan se extiende en relación
al tiempo (largo plazo) será necesario
rehacerlo completamente. Esto no
quiere decir que se abandonen los
propósitos, sino que la empresa tendrá
que modificar los curso de acción
5-Objetividad:
Los planes deben basarse en
hechos reales y no en
opiniones subjetivas.
2- Flexibilidad:
Al elaborar un plan es conveniente
manejar márgenes de holgura que
permitan afrontar situaciones
imprevistas .
6- Cuantificación:
Los planes deben expresarse en
cantidades, volúmenes y
porcentajes.
4- COLASH IMPORTANCIA, PRINCIPIOS,
VETAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN
El libro nos cuenta una historia de una organización manejada o dirigida por pingüinos, la cual al crecer iba
aceptando otro tipo de especies para realizar otro tipo de trabajos pero nunca administrativos, en un momento de
crisis los jefes pingüinos empiezan a buscar la solución al problema ignorando la solución propuesta por una
paloma, no pusieron atención a ella, solo porque ellos creían que solo la razón , soluciones o ideas las podían tener
los pingüinos. No encontrando forma de solucionar los pingüinos el problema buscan la ayuda de las otras especies
que hacen parte de la organización con excepción a las palomas, por la simple razón de que ellas ya habían
intentado decirles la solución queriéndoles ayudar y pensaban que ellas creían que eran mas inteligentes que ellos
mismos; finalmente cuando ni los halcones, ni las águilas, ni los cisnes, ni los pingüinos fueron capaces de
ensamblar la maquina que solucionaría las crisis , los pingüinos jefes del reino decidieron escuchar a las palomas
las cuales ofrecían una solución que consistía en dejar de ver partes del problema y enfocarse en una solución
dejando a un lado los prejuicios de especies, porque cada especie tenia algo para aportar a la solución.
• Es importante tener en cuenta las opiniones de todas las personas, sin excluir cualquier persona puede hacer
una mejor propuesta o una solución.
• Cuando se presentan retos inesperados debemos acogerlos ya que pueden ofrecernos nuevas oportunidades.
• No debemos buscar obstáculos donde no los hay.
• Pedir opiniones a las personas nunca esta de mas, la persona mas inesperada puede llegar a encontrar la
solución a lo que usted necesita.
• Determina objetivos.
• Donde se pretende llegar,
lo que debe hacerse, como
y en que orden.
• Estrategias.
• Identificar alternativas
• Clasificación.
• Estrategas, tácticos y
operacionales.
• Buenos resultados.
• Compromisos.
• Camino de acción.
• Claridad de funcionamiento.
6- MAPA MENTAL
PASOS DE LA
PLANEACION
• Detección de la
oportunidad.
• Establecer objetivos
• Pronósticos.
• Suposiciones
• Identificar alternativas.
• Examinar puntos fuertes y
débiles.
• Diferentes alternativas.
• Planes derivados.
• Elaborar presupuestos.
• Bases anuales de costos e
ingresos.
8- MAPA MENTAL
OBJETIVOS
• Claros y flexibles.
• Coherentes y sin
contradecirse
• Resultados que la
empresa quiere
obtener.
• Fines a un tiempo
definido.
• Por periodos
• Áreas e individuales.
• Precisión y objetividad
• Factibles.
• Retos .
• Productividad
individual.
ESTRATEGIAS
• Alternativas.
• Condiciones
ventajosas.
• Facilitan la toma de
decisiones.
• Evaluación y creatividad.
• Determinar y
analizar.
• Considerar.
• Corporativas y por áreas.
• Departamentos y unidades.
• Comprende a toda la
empresa.
• Regir la obtención, uso
y disposición.
POLITICAS
• Guías para orientar.
• Criterios para toma de
decisiones.
• Externas y consultas.
• Formuladas e
implícitas.
• Motivación y
delegación.
• Facilita la inducción.
• Libertad en la toma
de decisiones.
• Indica como se
debe actuar.
• Escritas, coordinadas y
claras.
• Razonable, estables y
flexibles.
Establecer las normas aplicables a las actividades de selección y contratación del recurso humano
que permitan escoger personas idóneas, que se ajusten a los requerimientos de la Compañía y a
los perfiles establecidos para alcanzar sus objetivos estratégicos y asegurar su futuro desarrollo.
POLÍTICA DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL
EJEMPLO
CASO INTERNACIONAL
CASO INTERNACIONAL 4
DESARROLLO DE METAS VERIFICABLES
1. ¿Puede un gerente de división desarrollar metas u objetivos verificables cuando no le han sido asignados a él o ella
por el presidente? ¿Cómo? ¿Qué tipo de información o ayuda cree usted es importante que reciba el gerente de
división de las oficinas principales?
- Es complicado tener un objetivo claro dentro de un departamento si no se tiene idea de lo que la empresa espera de
este, ya que según estos cada división tiene le deber de panear y desarrollar sus objetivos en el tiempo y con los
parámetros establecidos desde un principio.
- El gerente debe recibir claridad desde el inicio, es decir, desde que comience a desarrollar sus labores, ofreciendo la
información necesaria para lograr los resultados establecidos en la planeación
2. ¿ Procedió el gerente de la división las metas de la mejor manera? ¿Qué habría hecho usted?
- Si, porque hizo lo principal para conseguir lograr sus objetos, estableciendo sus planes y las de la división, con sus
distintas funciones para convertir dichos objetivos en las metas propuestas.
- Teniendo claridad del objetivo proceder a planear de una forma estratégica, buscando la mayoría de ayudas que me
puedan servir para delegar funciones que contribuyan de la mejor manera.
PROGRAMAS
i
• Secuencia de
actividades.
• Tiempos y eventos.
• Identificar y ordenar
• Interrelacionar
• Medida de tiempo.
• Recursos
necesarios.• Suministrar información
• Orden y responsabilidad.
• Determinar recursos.
• Factible.
EJEMPLO
• Secuencia para
efectuarse.
• Rutinarias y especificas.
• Se establecen de acuerdo
a las situaciones.
• Orden cronológico.
• Determinar orden
lógico.
• Como debe ejecutarse.
• Promueve la eficiencia y la
especialización.
• Repetitivamente.
• Delimitan
responsabilidades.
• Evitan duplicidades.
La secretaria de ventas
solicitará a la Unidad de
Finanzas, a través de un
memorándum, la emisión
de un cheque para caja
chica.
En base al memorándum
el Jefe de Finanzas
dispondrá la emisión de
un cheque hasta por un
valor de $ 50.000
El encargado de la cuenta
corriente bancaria emitirá el
cheque y el comprobante de
egreso (original y tres copias)
y los entregará al Jefe de
Finanzas para su aprobación.
Una vez aprobado,
entregará el cheque y una
copia del comprobante de
egreso a la secretaria de
ventas, previa firma de
recepción conforme en el
original y primera copia.
Hecho lo anterior,
remitirá a contabilidad el
comprobante de egreso
Un procedimiento de administración de caja chica por parte de la
secretaria del área de ventas sería:
Los procedimientos establecen la
secuencia en el tiempo de cada una de
las tareas que deben realizarse en cada
operación o transacción de la empresa,
considerando que debe anticiparse a
todos los hechos posibles que puedan
ocurrir en el transcurso de las mismas,
es decir, deben presentar alternativas
de solución frente a diversos
acontecimientos que influyan en el
desarrollo normal de actividades.
EJEMPLO
PRESUPUESTO
• Cifras de actividades.
• Implica una
estimación de
productos.
• Fase de la actividad de
la empresa.
• Expresado en forma
monetaria.
• Mide el desempeño.
• Medio de inspección.
• Estándar o patrón
• Coordina.
• Operación y capital.
• Financiero.
Presupuesto gastos
Administrativos.
Presupuesto de
ventas.
EJEMPLO
A puro pulso es un libro que nos cuenta el progreso y la vida de nueve personas que a pesar de
sus obstáculos salieron adelante construyendo sus empresas, historias de gente emprendedora
Colombiana que pese a su humilde origen, no solo lucharon por su sueño, sino que a través de
su trabajo honesto crearon empresas que en su momento algunas hoy existen y tienen
reconocimiento nacional e internacional.
Este libro nos muestra que todo se puede, con trabajo, empeño y ganas de salir adelante y no
dejarse vencer frente a todos los obstáculos, utilizando estos como oportunidades para
demostrar que se puede y demostrar todo lo que se es capaz. General entusiasmo ya que
muestra como los sueños de estas personas se hicieron posibles .
Es importante para nuestras vidas según lo aprendido de este libro: Tener metas claras, ser
líder, no dejarnos caer ante el primer obstáculo, aprovechar las oportunidades que se nos
presenten y aprender de cada uno de los errores.
FACTORES INTERNOS
• Elementos bases.
• Recursos.
• Forma como se
administran.
• Áreas.
• Comunicación.
• Relaciones.• Factor humano.
• Moviliza todos los
recursos. • Caminos
• Efectividad.
FACTORES EXTERNOS
• Leyes.
• Regulan.
• Oportunidades del
entorno.
• Crecimiento de la
población.
• Generación de
cosas innovadoras.
• Impactantes.
• Limites, capacidad y
cambios
• Inflación.
• Competencias.
• Optimizar los
procesos
La estrategia del océano azul es un libro que nos habla de la creación de nuevos
mercados, dejando atrás la competencia buscando nuevos horizontes innovando.
Nos muestra que se esta dividido en océanos rojos y azules, los rojos representan a
todas las industrias existentes en la actualidad, es decir, el espacio conocido en el
mercado; los azules son todas las industrias que no existen, es decir el espacio no
conocido. El océano rojo buscando nuevas estrategias para poder vivir en el mercado,
permitiendo al océano azul solo pensar en la propuesta de valor diferente
• Búsqueda de los mejores
conocimientos.
• Permitiéndole aprender
• Proceso de comparar y medir.
• Tomar medidas para mejorar
su propio desempeño.
• Diseñar estrategias .
• Permitan salir avante en sus
propósitos de supervivencia
y desarrollo con criterio de
competitividad.
• Competitivo dirigido a los
competidores directos.
• Interno dentro de la misma
empresa, funcionales .
• Conlleva al logro de la calidad
total y la excelencia en las
empresas.
• Mejoramiento de los diferentes
procesos desarrollados dentro
de la empresa
• Contratación externa para
la ejecución de un
determinado servicio.
• Se delega la realización de
determinados procesos
• Se reducen costos de
producción.
• Facilita la toma de decisiones
en la gestión administrativa .
• Permite una mayor
flexibilidad
• Adaptabilidad a los cambios.
• La empresa pierde contacto
con las nuevas tecnologías .
• Los productos y procesos se
estancan y la innovación es
casi nula.
• Aplicada en la mayoría de
funciones empresariales.
• Deberá decidir sobre su
conveniencia
• Evaluación de planes.
• Medición de planes
• Establece medidas para
corregir las actividades
• Determina y analiza
rápidamente las causas que
pueden originar desviaciones
• Estándares y medición de
resultados.
• Corrección y
retroalimentación.
• Cantidad y tiempo
• Costo y calidad
• Equilibrio, objetivos,
oportunidad, desviaciones.
• Costeabilidad, excepción y
función controlada
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
EMPRESA DE TURISMO EXTREMO Y ECOLOGICO EN EL
DEPARTAMENTO DEL META
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
DISEÑO ORGANIZACIONAL
PROPOSITO: Acercar a los turistas a diferentes actividades extremas, ofreciendo
conocimiento de las riquezas y fuentes turísticas del departamento del Meta,
creando experiencias inolvidables.
OBJETIVO CORPORATIVO: Brindar un servicio de alta calidad, contribuyendo al
desarrollo social y riquezas del departamento del Meta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Brindar la mejor asesoría sobre los paquetes turísticos y los trámites para
adquirirlos.
• Enfocar los esfuerzos de las diferentes áreas en la misma dirección.
• Cumplir las fechas y horas establecidas
• Lograr la mayor comodidad y satisfacción de los clientes, proporcionando un
ambiente agradable.
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
VALORES Y PRINCIPIOS:
• Profesionalismo: Somos una empresa con experiencia en el área de turismos, dispuestos a
facilitar toda los servicios necesarios para tener experiencias inolvidables en el
departamento del Meta.
• Liderazgo: Somos pioneros en el montaje y venta de planes turísticos hacia el departamento
del Meta para el turismo corporativo y vacacional, buscando el posicionamiento como la
mejor agencia de turismo.
• Calidad: Nuestros servicios tienen un equipo humano basado en el desarrollo y
cumplimiento de cada actividad en las condiciones y en el tiempo pactado.
• Confiabilidad: Somos una empresa caracterizada en el cumplimiento en cada uno de los
planes y servicios turísticos que los clientes adquieran.
• Trabajo en equipo: Estamos comprometidos en la búsqueda de soluciones y superación de
los obstáculos para adquirir respuestas rápidas que lleven a una mejora cada día del
servicio.
• Creatividad: Nuestra innovación de servicios nos permitirán incursionar en nuevos
mercados nacionales y departamentales.
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
MISION: ECO– EXTREM S.A es una empresa de turismo extremo y ecológico en el
departamento del Meta. Los planes han sido diseñados con calidad y seguridad,
logrando un sano esparcimiento, a través de la diversión , desafíos físicos y nuevas
experiencias para nuestros clientes satisfaciendo sus expectativas
VISION: Para el año 2024 ECO-EXTREM será una empresa de turismo extremo y
ecológico consolidada en el departamento, basada en la calidez, eficacia y
profesionalismo, reconocida por ofrecer servicios que satisfacen íntegramente las
expectativas de sus clientes generando experiencias innovadoras.
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
POLITICAS GENERALES
• Estableceremos sistemas adecuados para prevenir la contaminación y gestionar los recursos
de forma eficiente.
• Nos comprometemos a cumplir las normatividades legales y los compromisos que se fijen
con los clientes.
• Los empleados del área extrema tienen que utilizar toda su indumentaria de protección, al
igual que los clientes que las practiquen.
• Se hará un seguimiento de mejora constante que permita mejorar la forma de realizar y
gestionar cada una de las actividades de nuestras empresas.
• Tener un mecanismo para asegurar el reporte puntual y preciso de toda la información
financiera.
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
POLITICAS DE CADA CARGO
Gerente general: Administrar con indicadores de calidad elaborar y aprobar proyectos de
dirección elaborar planes de mejoramiento y de proyectos
Director financiero: Programar, ejecutar y efectuar el seguimiento al prestigio de ingresos y
gastar de manera eficiente y bajo los principios y la normatividad establecida.
Secretaria: Asistir al gerente en la gestión, tener listos los dictámenes que requiera el
administrador.
Atención al cliente: Es obligación de nuestros funcionarios, brindar un servicio de manera
adecuada con calidez y respeto hacia nuestros clientes.
Jefe de operaciones: Lograr los objetivos, con referencia al proceso, la capacidad, los inventarios,
la fuerza de trabajo y la calidad.
Directora de servicios: Tener responsabilidad sobre los equipos de la empresa eco-extrem, que
mantengan en perfecto estado y primar la seguridad de nuestros clientes.
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL
EMPRESA
ECO- EXTREM S.A
GERENTE GENERAL
JUNTA DIRECTIVA
SECRETARIA
DIRECTOR
FINANCIERO
DIRECTOR DE
SERVICIOS
Organizadores de
eventos
RECEPCIONISTA
GUIAS TURISTICOS
Operarios
profesionales en
deportes extremos
• ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
PROCESO DE SELECCIONAMIENTO
DE CADA CARGO
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
DIAGRAMA DE GANTT
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
• MATERIAL POP
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
EMPRESA DE TURISMO EXTREMO Y ECOLOGICO EN EL DEPARTAMENTO DEL META
ECO-EXTEM S.A
Email: eco-extrems.a@gmail.com
Tel: 6847439
ECO-EXTREM S.A tiene como propósito acercar a los turistas a diferentes actividades
extremas, ofreciendo conocimiento de las riquezas y fuentes turísticas del
departamento del Meta, creando experiencias inolvidables.
MISION: ECO– EXTREM S.A es una empresa de turismo extremo y ecológico en el departamento del Meta.
Los planes han sido diseñados con calidad y seguridad, logrando un sano esparcimiento, a través de la
diversión , desafíos físicos y nuevas experiencias para nuestros clientes satisfaciendo sus expectativas
VISION: Para el año 2024 ECO-EXTREM será una empresa de turismo extremo y ecológico consolidada en
el departamento, basada en la calidez, eficacia y profesionalismo, reconocida por ofrecer servicios que
satisfacen íntegramente las expectativas de sus clientes generando experiencias innovadoras.
• Parapente
• Caminatas ecológicas
• Canotaje
• Paint ball
• Cuatrimotos
BARRIO SANTA HELENA CALLE 40 B # 14—102
TEL: 6847439
CEL: 3103061994
Email: eco-extrems.a@gmail.com
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
•Estructura Financiera
INGRESOS 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO
VENTAS (SIN IVA) 528.000.000 554.400.000 582.120.000
TOTAL INGRESOS 612.480.000 643.104.000 675.259.200
COSTOS 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO
COMPRAS SERVICIO (SIN IVA) 24.000.000 25.200.000 26.460.000
VALOR NETO COMPRAS 24.000.000 25.200.000 26.460.000
VALOR TOTAL IVA 2.400.000 2.520.000 2.646.000
VALOR DE CUENTAS X PAGAR 26.400.000 27.720.000 29.106.000
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
NOMINA 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO
NOMINA DE PERSONAL DIRECTIVO 6.000.000 9.000.000 13.500.000
NOMINA DE PERSONAL OPERATIVO 15.000.000 22.500.000 33.750.000
NOMINA DE PERSONAL DE VENTAS 1.500.000 2.250.000 3.375.000
TOTAL NOMINA 22.500.000 33.750.000 50.625.000
TOTAL PRESTACIONES 42.288.000 63.432.000 95.148.000
TOTAL GASTOS DE PERSONAL 87.288.000 130.932.000 196.398.000
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
Gastos 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO
Mantenimiento y reparación 10.300.000 15.450.000 23.175.000
Herramientas 4.000.000 6.000.000 9.000.000
Seguros generales 48.000.000 72.000.000 108.000.000
Capacitaciones 5.229.500 7.844.250 11.766.375
Gastos de aseo y vigilancia 5.200.000 7.800.000 11.700.000
Gastos de comunicación 2.500.000 3.750.000 5.625.000
Propagandas y promoción 2.000.000 3.000.000 4.500.000
TOTAL DE GASTOS 77.229.500 115.844.250 173.766.375
“UNA AVENTURA INOVIDABLE”
TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
Punto de Equilibrio= _____________83.229.500 = 2.204,7
145.000– 107.25037.750
Ingresos – Egreso (Costos + Gastos + Nomina) =
Utilidad 421.562.500
% utilidad = (Ingresos / Egresos)- 1 * 100 220%
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
Gabriel Garcia
 
Procesos administrativos ii
Procesos administrativos iiProcesos administrativos ii
Procesos administrativos iiMROJAS70
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
Victor Poot
 
Habilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organizaciónHabilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organización
minerochy
 
Diapositiva de administracion
Diapositiva de administracionDiapositiva de administracion
Diapositiva de administracionjcld
 
Administración y sus funciones
Administración y sus funcionesAdministración y sus funciones
Administración y sus funciones
Monica Hernandez
 
Clase procesos administrativos
Clase  procesos administrativosClase  procesos administrativos
Clase procesos administrativos
armonik
 
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDADADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
Oscar Socasi
 
Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.
Charlsarq
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
Oscar Bacilio
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
José Alberto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jairocardozorojas
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
CECAR- OTHERS
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativobecamargog
 
El proceso de administracion
El proceso de administracionEl proceso de administracion
El proceso de administracionZuwitha Loopz
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
 
Procesos administrativos ii
Procesos administrativos iiProcesos administrativos ii
Procesos administrativos ii
 
Funciones administrativas
Funciones administrativasFunciones administrativas
Funciones administrativas
 
Habilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organizaciónHabilidades de planeación y organización
Habilidades de planeación y organización
 
Diapositiva de administracion
Diapositiva de administracionDiapositiva de administracion
Diapositiva de administracion
 
Administración y sus funciones
Administración y sus funcionesAdministración y sus funciones
Administración y sus funciones
 
Clase procesos administrativos
Clase  procesos administrativosClase  procesos administrativos
Clase procesos administrativos
 
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDADADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIVDAD
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.Planeación. proceso administrativo.
Planeación. proceso administrativo.
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Tema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresaTema 4 - La dirección en la empresa
Tema 4 - La dirección en la empresa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
El proceso de administracion
El proceso de administracionEl proceso de administracion
El proceso de administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Destacado

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
UNID Chetumal y UT Chetumal
 
Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]
MARTHA XIMENA SILVA
 
Coca cola final presentation.pptx
Coca cola final presentation.pptxCoca cola final presentation.pptx
Coca cola final presentation.pptx
Albert Yuann
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
Sugerendo
 
Desarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en MagentoDesarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
Sugerendo
 
Seo en Magento
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
Sugerendo
 

Destacado (6)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]Bimbo diapositivas[1]
Bimbo diapositivas[1]
 
Coca cola final presentation.pptx
Coca cola final presentation.pptxCoca cola final presentation.pptx
Coca cola final presentation.pptx
 
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidadesB2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
 
Desarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en MagentoDesarrollo de extensión en Magento
Desarrollo de extensión en Magento
 
Seo en Magento
Seo en MagentoSeo en Magento
Seo en Magento
 

Similar a Administracion II

Creacion empresas d 1
Creacion empresas d 1Creacion empresas d 1
Creacion empresas d 1
Juan Luis Ceballos Hoffmann
 
Trabajo 1 de gerencia jesus palacios
Trabajo 1 de gerencia jesus palaciosTrabajo 1 de gerencia jesus palacios
Trabajo 1 de gerencia jesus palacios
Jesuspalacios145426
 
Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategiaPae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategiaPTF
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
CedemInacap
 
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias DirectivasEvaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Juan Carlos Fernandez
 
Presentación Emprendimientos
Presentación EmprendimientosPresentación Emprendimientos
Presentación Emprendimientos
ESPOCH
 
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANOEMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
ESPOCH
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarialdaliablandon
 
La planeacion
La planeacion La planeacion
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Nelson Quintero-Moros
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]valeria
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]alexandrar15
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]valeria
 
Adm 309 motivación laboral y manejo del cambio
Adm 309   motivación laboral y manejo del cambioAdm 309   motivación laboral y manejo del cambio
Adm 309 motivación laboral y manejo del cambioProcasecapacita
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
EsterValle2
 
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
Adm 358   herramientas de adaptación al cambioAdm 358   herramientas de adaptación al cambio
Adm 358 herramientas de adaptación al cambioProcasecapacita
 
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
Adm 358   herramientas de adaptación al cambioAdm 358   herramientas de adaptación al cambio
Adm 358 herramientas de adaptación al cambioProcasecapacita
 
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
Adm 358   herramientas de adaptación al cambioAdm 358   herramientas de adaptación al cambio
Adm 358 herramientas de adaptación al cambioProcasecapacita
 

Similar a Administracion II (20)

Creacion empresas d 1
Creacion empresas d 1Creacion empresas d 1
Creacion empresas d 1
 
Trabajo 1 de gerencia jesus palacios
Trabajo 1 de gerencia jesus palaciosTrabajo 1 de gerencia jesus palacios
Trabajo 1 de gerencia jesus palacios
 
Direccion estrategica
Direccion estrategica Direccion estrategica
Direccion estrategica
 
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategiaPae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
Pae día1 modulos-1-2-3-4_estrategia
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias DirectivasEvaluar y Desarrollar Competencias Directivas
Evaluar y Desarrollar Competencias Directivas
 
Presentación Emprendimientos
Presentación EmprendimientosPresentación Emprendimientos
Presentación Emprendimientos
 
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANOEMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
 
Respuestas taller entorno empresarial
Respuestas  taller entorno empresarialRespuestas  taller entorno empresarial
Respuestas taller entorno empresarial
 
La planeacion
La planeacion La planeacion
La planeacion
 
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
Módulo 1 Capacitación en emprendimiento: Mi actividad económica como proyecto...
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]Primera guai senaaa[1]
Primera guai senaaa[1]
 
Adm 309 motivación laboral y manejo del cambio
Adm 309   motivación laboral y manejo del cambioAdm 309   motivación laboral y manejo del cambio
Adm 309 motivación laboral y manejo del cambio
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
 
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
Adm 358   herramientas de adaptación al cambioAdm 358   herramientas de adaptación al cambio
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
 
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
Adm 358   herramientas de adaptación al cambioAdm 358   herramientas de adaptación al cambio
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
 
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
Adm 358   herramientas de adaptación al cambioAdm 358   herramientas de adaptación al cambio
Adm 358 herramientas de adaptación al cambio
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Administracion II

  • 1. PORTAFOLIO ADMINISTRACIÓN II LAURA XIMENA MUÑOZ ARREDONDO CRISTIAN LOZANO ENCISO VICTORIA DUARTE MARTINEZ ANDRES FAJARDO RAMIREZ
  • 2. NOMBRE : Laura Ximena Muñoz Arredondo LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta) FECHA DE NACIMIENTO : 14 de enero de 1997 HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Primaria : Colegio Don Bosco Secundaria: Colegio Nuestra Señora De La Sabiduría Villavicencio Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia Administración De Empresas III semestre 2015 ESTUDIOS REALIZADOS
  • 3. NOMBRE : MARIA VICTORIA DUARTE MARTINEZ LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta) FECHA DE NACIMIENTO : 11 de noviembre de 1996 HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Primaria : Colegio Nuestra Señora De La Sabiduría Villavicencio Secundaria: Colegio Nuestra Señora De La Sabiduría Villavicencio Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia Administración De Empresas III semestre 2015 ESTUDIOS REALIZADOS
  • 4. NOMBRE :ANDRES EDUARDO FAJARDO RAMIREZ LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta) FECHA DE NACIMIENTO : 10 de abril de 1997 HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Primaria : Narciso Jose Matus Torres Secundaria: Narciso Jose Matus Torres Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia Administración De Empresas III semestre 2015 ESTUDIOS REALIZADOS
  • 5. NOMBRE : CRISTIAN LOZANO ENCISO LUGAR DE NACIMIENTO : Villavicencio (Meta) FECHA DE NACIMIENTO : 02 de enero de 1991 HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Primaria : Sabiduría Medellín Secundaria: Camilo Torres Universitarios: Universidad Cooperativa De Colombia Administración De Empresas III semestre 2015 ESTUDIOS REALIZADOS
  • 6. ESTRATEGICA: Es el proceso a través el cual se declara la visión y la misión, se establece los objetivos generales y se formulan estrategias. TÁCTICA: Es la toma deliberada y sistemática de decisiones que incluyen propósitos mas limitados, plazos mas cortos, áreas menos amplias y niveles medios de jerarquía. OPERATIVA: Consiste en establecer claramente la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos específicos. Es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. PLANEACIÓN
  • 7. PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN 1- Factibilidad: Lo que se planea debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograr. 3- Unidad y Equilibrio : Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los objetivos generales, de tal manera que sean consistentes, armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre estos. 7- Precisión: Los planes no deben ser vagos e inexactos sino precisos para lo cual deberán basarse en la objetividad y la cuantificación. 4-Cambio de estrategias: Cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo) será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los curso de acción 5-Objetividad: Los planes deben basarse en hechos reales y no en opiniones subjetivas. 2- Flexibilidad: Al elaborar un plan es conveniente manejar márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas . 6- Cuantificación: Los planes deben expresarse en cantidades, volúmenes y porcentajes.
  • 8. 4- COLASH IMPORTANCIA, PRINCIPIOS, VETAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN
  • 9. El libro nos cuenta una historia de una organización manejada o dirigida por pingüinos, la cual al crecer iba aceptando otro tipo de especies para realizar otro tipo de trabajos pero nunca administrativos, en un momento de crisis los jefes pingüinos empiezan a buscar la solución al problema ignorando la solución propuesta por una paloma, no pusieron atención a ella, solo porque ellos creían que solo la razón , soluciones o ideas las podían tener los pingüinos. No encontrando forma de solucionar los pingüinos el problema buscan la ayuda de las otras especies que hacen parte de la organización con excepción a las palomas, por la simple razón de que ellas ya habían intentado decirles la solución queriéndoles ayudar y pensaban que ellas creían que eran mas inteligentes que ellos mismos; finalmente cuando ni los halcones, ni las águilas, ni los cisnes, ni los pingüinos fueron capaces de ensamblar la maquina que solucionaría las crisis , los pingüinos jefes del reino decidieron escuchar a las palomas las cuales ofrecían una solución que consistía en dejar de ver partes del problema y enfocarse en una solución dejando a un lado los prejuicios de especies, porque cada especie tenia algo para aportar a la solución. • Es importante tener en cuenta las opiniones de todas las personas, sin excluir cualquier persona puede hacer una mejor propuesta o una solución. • Cuando se presentan retos inesperados debemos acogerlos ya que pueden ofrecernos nuevas oportunidades. • No debemos buscar obstáculos donde no los hay. • Pedir opiniones a las personas nunca esta de mas, la persona mas inesperada puede llegar a encontrar la solución a lo que usted necesita.
  • 10. • Determina objetivos. • Donde se pretende llegar, lo que debe hacerse, como y en que orden. • Estrategias. • Identificar alternativas • Clasificación. • Estrategas, tácticos y operacionales. • Buenos resultados. • Compromisos. • Camino de acción. • Claridad de funcionamiento. 6- MAPA MENTAL
  • 11. PASOS DE LA PLANEACION • Detección de la oportunidad. • Establecer objetivos • Pronósticos. • Suposiciones • Identificar alternativas. • Examinar puntos fuertes y débiles. • Diferentes alternativas. • Planes derivados. • Elaborar presupuestos. • Bases anuales de costos e ingresos. 8- MAPA MENTAL
  • 12. OBJETIVOS • Claros y flexibles. • Coherentes y sin contradecirse • Resultados que la empresa quiere obtener. • Fines a un tiempo definido. • Por periodos • Áreas e individuales. • Precisión y objetividad • Factibles. • Retos . • Productividad individual.
  • 13. ESTRATEGIAS • Alternativas. • Condiciones ventajosas. • Facilitan la toma de decisiones. • Evaluación y creatividad. • Determinar y analizar. • Considerar. • Corporativas y por áreas. • Departamentos y unidades. • Comprende a toda la empresa. • Regir la obtención, uso y disposición.
  • 14. POLITICAS • Guías para orientar. • Criterios para toma de decisiones. • Externas y consultas. • Formuladas e implícitas. • Motivación y delegación. • Facilita la inducción. • Libertad en la toma de decisiones. • Indica como se debe actuar. • Escritas, coordinadas y claras. • Razonable, estables y flexibles.
  • 15. Establecer las normas aplicables a las actividades de selección y contratación del recurso humano que permitan escoger personas idóneas, que se ajusten a los requerimientos de la Compañía y a los perfiles establecidos para alcanzar sus objetivos estratégicos y asegurar su futuro desarrollo. POLÍTICA DE SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL EJEMPLO
  • 16. CASO INTERNACIONAL CASO INTERNACIONAL 4 DESARROLLO DE METAS VERIFICABLES 1. ¿Puede un gerente de división desarrollar metas u objetivos verificables cuando no le han sido asignados a él o ella por el presidente? ¿Cómo? ¿Qué tipo de información o ayuda cree usted es importante que reciba el gerente de división de las oficinas principales? - Es complicado tener un objetivo claro dentro de un departamento si no se tiene idea de lo que la empresa espera de este, ya que según estos cada división tiene le deber de panear y desarrollar sus objetivos en el tiempo y con los parámetros establecidos desde un principio. - El gerente debe recibir claridad desde el inicio, es decir, desde que comience a desarrollar sus labores, ofreciendo la información necesaria para lograr los resultados establecidos en la planeación 2. ¿ Procedió el gerente de la división las metas de la mejor manera? ¿Qué habría hecho usted? - Si, porque hizo lo principal para conseguir lograr sus objetos, estableciendo sus planes y las de la división, con sus distintas funciones para convertir dichos objetivos en las metas propuestas. - Teniendo claridad del objetivo proceder a planear de una forma estratégica, buscando la mayoría de ayudas que me puedan servir para delegar funciones que contribuyan de la mejor manera.
  • 17.
  • 18. PROGRAMAS i • Secuencia de actividades. • Tiempos y eventos. • Identificar y ordenar • Interrelacionar • Medida de tiempo. • Recursos necesarios.• Suministrar información • Orden y responsabilidad. • Determinar recursos. • Factible.
  • 20. • Secuencia para efectuarse. • Rutinarias y especificas. • Se establecen de acuerdo a las situaciones. • Orden cronológico. • Determinar orden lógico. • Como debe ejecutarse. • Promueve la eficiencia y la especialización. • Repetitivamente. • Delimitan responsabilidades. • Evitan duplicidades.
  • 21. La secretaria de ventas solicitará a la Unidad de Finanzas, a través de un memorándum, la emisión de un cheque para caja chica. En base al memorándum el Jefe de Finanzas dispondrá la emisión de un cheque hasta por un valor de $ 50.000 El encargado de la cuenta corriente bancaria emitirá el cheque y el comprobante de egreso (original y tres copias) y los entregará al Jefe de Finanzas para su aprobación. Una vez aprobado, entregará el cheque y una copia del comprobante de egreso a la secretaria de ventas, previa firma de recepción conforme en el original y primera copia. Hecho lo anterior, remitirá a contabilidad el comprobante de egreso Un procedimiento de administración de caja chica por parte de la secretaria del área de ventas sería: Los procedimientos establecen la secuencia en el tiempo de cada una de las tareas que deben realizarse en cada operación o transacción de la empresa, considerando que debe anticiparse a todos los hechos posibles que puedan ocurrir en el transcurso de las mismas, es decir, deben presentar alternativas de solución frente a diversos acontecimientos que influyan en el desarrollo normal de actividades. EJEMPLO
  • 22. PRESUPUESTO • Cifras de actividades. • Implica una estimación de productos. • Fase de la actividad de la empresa. • Expresado en forma monetaria. • Mide el desempeño. • Medio de inspección. • Estándar o patrón • Coordina. • Operación y capital. • Financiero.
  • 24. A puro pulso es un libro que nos cuenta el progreso y la vida de nueve personas que a pesar de sus obstáculos salieron adelante construyendo sus empresas, historias de gente emprendedora Colombiana que pese a su humilde origen, no solo lucharon por su sueño, sino que a través de su trabajo honesto crearon empresas que en su momento algunas hoy existen y tienen reconocimiento nacional e internacional. Este libro nos muestra que todo se puede, con trabajo, empeño y ganas de salir adelante y no dejarse vencer frente a todos los obstáculos, utilizando estos como oportunidades para demostrar que se puede y demostrar todo lo que se es capaz. General entusiasmo ya que muestra como los sueños de estas personas se hicieron posibles . Es importante para nuestras vidas según lo aprendido de este libro: Tener metas claras, ser líder, no dejarnos caer ante el primer obstáculo, aprovechar las oportunidades que se nos presenten y aprender de cada uno de los errores.
  • 25. FACTORES INTERNOS • Elementos bases. • Recursos. • Forma como se administran. • Áreas. • Comunicación. • Relaciones.• Factor humano. • Moviliza todos los recursos. • Caminos • Efectividad.
  • 26. FACTORES EXTERNOS • Leyes. • Regulan. • Oportunidades del entorno. • Crecimiento de la población. • Generación de cosas innovadoras. • Impactantes. • Limites, capacidad y cambios • Inflación. • Competencias. • Optimizar los procesos
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La estrategia del océano azul es un libro que nos habla de la creación de nuevos mercados, dejando atrás la competencia buscando nuevos horizontes innovando. Nos muestra que se esta dividido en océanos rojos y azules, los rojos representan a todas las industrias existentes en la actualidad, es decir, el espacio conocido en el mercado; los azules son todas las industrias que no existen, es decir el espacio no conocido. El océano rojo buscando nuevas estrategias para poder vivir en el mercado, permitiendo al océano azul solo pensar en la propuesta de valor diferente
  • 34.
  • 35. • Búsqueda de los mejores conocimientos. • Permitiéndole aprender • Proceso de comparar y medir. • Tomar medidas para mejorar su propio desempeño. • Diseñar estrategias . • Permitan salir avante en sus propósitos de supervivencia y desarrollo con criterio de competitividad. • Competitivo dirigido a los competidores directos. • Interno dentro de la misma empresa, funcionales . • Conlleva al logro de la calidad total y la excelencia en las empresas. • Mejoramiento de los diferentes procesos desarrollados dentro de la empresa
  • 36. • Contratación externa para la ejecución de un determinado servicio. • Se delega la realización de determinados procesos • Se reducen costos de producción. • Facilita la toma de decisiones en la gestión administrativa . • Permite una mayor flexibilidad • Adaptabilidad a los cambios. • La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías . • Los productos y procesos se estancan y la innovación es casi nula. • Aplicada en la mayoría de funciones empresariales. • Deberá decidir sobre su conveniencia
  • 37. • Evaluación de planes. • Medición de planes • Establece medidas para corregir las actividades • Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones • Estándares y medición de resultados. • Corrección y retroalimentación. • Cantidad y tiempo • Costo y calidad • Equilibrio, objetivos, oportunidad, desviaciones. • Costeabilidad, excepción y función controlada
  • 38. TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A EMPRESA DE TURISMO EXTREMO Y ECOLOGICO EN EL DEPARTAMENTO DEL META “UNA AVENTURA INOVIDABLE” DISEÑO ORGANIZACIONAL PROPOSITO: Acercar a los turistas a diferentes actividades extremas, ofreciendo conocimiento de las riquezas y fuentes turísticas del departamento del Meta, creando experiencias inolvidables. OBJETIVO CORPORATIVO: Brindar un servicio de alta calidad, contribuyendo al desarrollo social y riquezas del departamento del Meta. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Brindar la mejor asesoría sobre los paquetes turísticos y los trámites para adquirirlos. • Enfocar los esfuerzos de las diferentes áreas en la misma dirección. • Cumplir las fechas y horas establecidas • Lograr la mayor comodidad y satisfacción de los clientes, proporcionando un ambiente agradable.
  • 39. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A VALORES Y PRINCIPIOS: • Profesionalismo: Somos una empresa con experiencia en el área de turismos, dispuestos a facilitar toda los servicios necesarios para tener experiencias inolvidables en el departamento del Meta. • Liderazgo: Somos pioneros en el montaje y venta de planes turísticos hacia el departamento del Meta para el turismo corporativo y vacacional, buscando el posicionamiento como la mejor agencia de turismo. • Calidad: Nuestros servicios tienen un equipo humano basado en el desarrollo y cumplimiento de cada actividad en las condiciones y en el tiempo pactado. • Confiabilidad: Somos una empresa caracterizada en el cumplimiento en cada uno de los planes y servicios turísticos que los clientes adquieran. • Trabajo en equipo: Estamos comprometidos en la búsqueda de soluciones y superación de los obstáculos para adquirir respuestas rápidas que lleven a una mejora cada día del servicio. • Creatividad: Nuestra innovación de servicios nos permitirán incursionar en nuevos mercados nacionales y departamentales.
  • 40. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A MISION: ECO– EXTREM S.A es una empresa de turismo extremo y ecológico en el departamento del Meta. Los planes han sido diseñados con calidad y seguridad, logrando un sano esparcimiento, a través de la diversión , desafíos físicos y nuevas experiencias para nuestros clientes satisfaciendo sus expectativas VISION: Para el año 2024 ECO-EXTREM será una empresa de turismo extremo y ecológico consolidada en el departamento, basada en la calidez, eficacia y profesionalismo, reconocida por ofrecer servicios que satisfacen íntegramente las expectativas de sus clientes generando experiencias innovadoras.
  • 41. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A POLITICAS GENERALES • Estableceremos sistemas adecuados para prevenir la contaminación y gestionar los recursos de forma eficiente. • Nos comprometemos a cumplir las normatividades legales y los compromisos que se fijen con los clientes. • Los empleados del área extrema tienen que utilizar toda su indumentaria de protección, al igual que los clientes que las practiquen. • Se hará un seguimiento de mejora constante que permita mejorar la forma de realizar y gestionar cada una de las actividades de nuestras empresas. • Tener un mecanismo para asegurar el reporte puntual y preciso de toda la información financiera.
  • 42. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A POLITICAS DE CADA CARGO Gerente general: Administrar con indicadores de calidad elaborar y aprobar proyectos de dirección elaborar planes de mejoramiento y de proyectos Director financiero: Programar, ejecutar y efectuar el seguimiento al prestigio de ingresos y gastar de manera eficiente y bajo los principios y la normatividad establecida. Secretaria: Asistir al gerente en la gestión, tener listos los dictámenes que requiera el administrador. Atención al cliente: Es obligación de nuestros funcionarios, brindar un servicio de manera adecuada con calidez y respeto hacia nuestros clientes. Jefe de operaciones: Lograr los objetivos, con referencia al proceso, la capacidad, los inventarios, la fuerza de trabajo y la calidad. Directora de servicios: Tener responsabilidad sobre los equipos de la empresa eco-extrem, que mantengan en perfecto estado y primar la seguridad de nuestros clientes.
  • 43. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A GERENTE GENERAL JUNTA DIRECTIVA SECRETARIA DIRECTOR FINANCIERO DIRECTOR DE SERVICIOS Organizadores de eventos RECEPCIONISTA GUIAS TURISTICOS Operarios profesionales en deportes extremos • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
  • 44. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A PROCESO DE SELECCIONAMIENTO DE CADA CARGO
  • 45. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A DIAGRAMA DE GANTT
  • 46. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
  • 47. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A
  • 48. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 49. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 50. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 51. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 52. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 53. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 54. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 55. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM S.A • MATERIAL POP
  • 56. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM
  • 57. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” EMPRESA DE TURISMO EXTREMO Y ECOLOGICO EN EL DEPARTAMENTO DEL META ECO-EXTEM S.A Email: eco-extrems.a@gmail.com Tel: 6847439
  • 58. ECO-EXTREM S.A tiene como propósito acercar a los turistas a diferentes actividades extremas, ofreciendo conocimiento de las riquezas y fuentes turísticas del departamento del Meta, creando experiencias inolvidables.
  • 59. MISION: ECO– EXTREM S.A es una empresa de turismo extremo y ecológico en el departamento del Meta. Los planes han sido diseñados con calidad y seguridad, logrando un sano esparcimiento, a través de la diversión , desafíos físicos y nuevas experiencias para nuestros clientes satisfaciendo sus expectativas VISION: Para el año 2024 ECO-EXTREM será una empresa de turismo extremo y ecológico consolidada en el departamento, basada en la calidez, eficacia y profesionalismo, reconocida por ofrecer servicios que satisfacen íntegramente las expectativas de sus clientes generando experiencias innovadoras.
  • 60. • Parapente • Caminatas ecológicas • Canotaje • Paint ball • Cuatrimotos
  • 61. BARRIO SANTA HELENA CALLE 40 B # 14—102 TEL: 6847439 CEL: 3103061994 Email: eco-extrems.a@gmail.com “UNA AVENTURA INOVIDABLE”
  • 62. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM •Estructura Financiera INGRESOS 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO VENTAS (SIN IVA) 528.000.000 554.400.000 582.120.000 TOTAL INGRESOS 612.480.000 643.104.000 675.259.200 COSTOS 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO COMPRAS SERVICIO (SIN IVA) 24.000.000 25.200.000 26.460.000 VALOR NETO COMPRAS 24.000.000 25.200.000 26.460.000 VALOR TOTAL IVA 2.400.000 2.520.000 2.646.000 VALOR DE CUENTAS X PAGAR 26.400.000 27.720.000 29.106.000
  • 63. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM NOMINA 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO NOMINA DE PERSONAL DIRECTIVO 6.000.000 9.000.000 13.500.000 NOMINA DE PERSONAL OPERATIVO 15.000.000 22.500.000 33.750.000 NOMINA DE PERSONAL DE VENTAS 1.500.000 2.250.000 3.375.000 TOTAL NOMINA 22.500.000 33.750.000 50.625.000 TOTAL PRESTACIONES 42.288.000 63.432.000 95.148.000 TOTAL GASTOS DE PERSONAL 87.288.000 130.932.000 196.398.000
  • 64. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM Gastos 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO Mantenimiento y reparación 10.300.000 15.450.000 23.175.000 Herramientas 4.000.000 6.000.000 9.000.000 Seguros generales 48.000.000 72.000.000 108.000.000 Capacitaciones 5.229.500 7.844.250 11.766.375 Gastos de aseo y vigilancia 5.200.000 7.800.000 11.700.000 Gastos de comunicación 2.500.000 3.750.000 5.625.000 Propagandas y promoción 2.000.000 3.000.000 4.500.000 TOTAL DE GASTOS 77.229.500 115.844.250 173.766.375
  • 65. “UNA AVENTURA INOVIDABLE” TALLER FINAL EMPRESA ECO- EXTREM Punto de Equilibrio= _____________83.229.500 = 2.204,7 145.000– 107.25037.750 Ingresos – Egreso (Costos + Gastos + Nomina) = Utilidad 421.562.500 % utilidad = (Ingresos / Egresos)- 1 * 100 220%