SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos
términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”).
Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las
operaciones militares.
El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un
asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima
en cada momento.
Una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar
un cierto estado futuro.
Son acciones organizadas, en forma de plan maestro que define el camino
donde centrar los esfuerzos para el logro de los objetivos.
Su desarrollo y ejecución implica un conjunto de funciones generales:
planificación, organización, mando y control.
Planificación estratégica
Organización de Eventos II
Clase 5
Estos últimos representan un conjunto de elementos de gestión o administración
(ad - minus) en la organización de eventos y trascienden las características
particulares de cada uno de estos (forma de organización, alcance, temática, etc.)
• Planificación:  se determinan los objetivos y los medios para alcanzarlos
• Organización: divide e integra el trabajo y se establecen las relaciones y
jerarquía 
• Mando: activa y asegura el funcionamiento del sistema organizativo
• Control: determina si las tareas se comportan según lo previsto, detecta reales y
posibles desviaciones y alerta para corregirlas o evitarlas.
Organización de Eventos II
Clase 5
Estas funciones tienen un carácter interactivo de ahí que conforman un sistema,
propiciando en su implementación un conjunto de tares - acciones que brindan
como resultado una situación deseada.
Cada una de estas funciones puede descomponerse a su vez, en el resto de las
otras tres, lo que significa que también puede ser estudiada como un sistema.
Es decir, la planificación constituye un proceso, que se organiza, se dirige y se
controla, al igual que las demás funciones.
La Planificación es considerada la función más importante del sistema y se la
asocia a la locomotora que conduce un tren de actividades organizativas, de
dirección y de control. ¿En qué consiste? :
En determinar con anticipación los objetivos tendientes a
satisfacer necesidades definidas, así como señalar las actividades
o tareas que deben realizarse y los recursos que se requieren
para poder alcanzar los objetivos propuestos en un tiempo también
determinado.
De modo más sintético, planificar es establecer las metas correctas y después
elegir los medios correctos para lograr dichas metas.
•    
Organización de Eventos II
Clase 5
Una correcta planificación del evento permite:
• Concentrar la atención en los objetivos.
• Reducir la incertidumbre.
• Posibilitar la operación económica.
• Controlar y anticipar.
• Proporciona orientación a los organizadores.
Cuando todos los que están involucrados saben hacia donde deben dirigirse y que
es lo que deben aportar para lograr la realización exitosa del evento que se
planifica, pueden cooperar y trabajar en equipo.
La planificación reduce la incertidumbre, es decir minimiza la falta de información.
Ayuda a dar respuestas ante situaciones que se presenten que estén fuera
de control y puedan atentar contra el cumplimiento exitoso del evento que se
planificó: anticipar los posibles cambios, considerar el impacto de los mismos y
desarrollar las respuestas adecuadas.
Organización de Eventos II
Clase 5
Un plan es un modelo anticipado de la realidad futura, ya sea a corto o largo plazo.
Se clasifican en dos grandes grupos: planes estratégicos y planes
operativos 
Planes estratégicos. Planes operativos.
Estructura en el tiempo.
Alcance.
Relación con los Objetivos.
Cubren períodos extensos.
Afectan una amplia gama de
Actividades
Incluyen la formulación de
Objetivos
Cubren períodos cortos.
Alcance estrecho y limitado.
Dan por establecido la
Existencia de los objetivos.
Ofrecen la forma en que sé
Pueden lograr estos objetivos.
 
Organización de Eventos II
Clase 5
La planificación estratégica es fundamental para conseguir el éxito de un evento.
En el proceso de planificación estratégica empezamos por trabajar la “idea amplia”
o “concepto” del evento con los implicados clave; a partir de ahí se desarrollarán
los planes para la creación, desarrollo y ejecución del evento.
 
Según Masterman hay dos etapas que son:
 
-  Definición de objetivos: por qué el evento tiene que desarrollarse, qué se
quiere conseguir, quién tiene que obtener beneficio y cómo se va a obtener ese
beneficio, y en cuánto tiempo.
-  Definición de concepto: se trata de definir qué es el evento y qué quiere
parecer. Consiste en esbozar un esquema del evento para lo que hay que realizar
una investigación y análisis de la situación, y de la situación de la competencia.
Sirve para identificar las necesidades y las posibilidades del evento en cuanto a
operaciones, tiempos, lugares, instalaciones, personas, etc. Además se identifican
las partes implicadas en el proceso y a los organizadores, así como a los públicos
a los que se dirige el evento. También hay que establecer quiénes deben ser las
personas que tienen que tomar las decisiones.
 
Organización de Eventos II
Clase 5
Por otra parte, Bowdin et all plantean que el organizador debe desarrollar un plan
estratégico del evento que debe incluir:
 
-  Propósito, Visión y Misión. La definición de estos conceptos ayuda a que
las partes implicadas compartan unos criterios comunes y entiendan mejor el
evento. Debe ser breve, precisa y motivacional. La definición del propósito va a
depender de cada una de las partes implicadas en el proceso: empresa/cliente;
patrocinantes; comunidad; clientes potenciales; potenciales asistentes.
El Propósito es algo fundamental, tanto que se considera su definición como algo
suficiente para enfocar y dirigir toda la planificación estratégica.
La Visión describe lo que el evento pretende ser y lo que trata de conseguir a largo
plazo.
La Misión tiene que describir el cometido que la organización del evento tiene que
realizar. Tiene que ser el cumplimiento de la misión.
 
Organización de Eventos II
Clase 5
Una vez definidos estos conceptos tenemos las bases para poder fijar objetivos y
estrategias.
- Objetivos. Objetivos principales o metas: Son conceptos generales que
aportan a la dirección de la organización del evento.
- Objetivos secundarios: son utilizados para cuantificar el progreso hacia la
consecución de las metas del evento.
- Análisis de la situación. Es una investigación que trata de hallar las
debilidades y fortalezas internas de la propia organización y las oportunidades y
amenazas que ofrece el entorno del evento (FODA del Estado Ideal)
- Opciones estratégicas. A partir de este análisis de la situación se pueden
extraer una serie de conclusiones que van a aportar una información fundamental
para la selección de estrategias. Estas últimas deben utilizar fortalezas, minimizar
debilidades, evitar amenazas y aprovechar las oportunidades que han sido
identificadas en el Análisis de Situación. A la hora de organizar un evento se van a
presentar opciones estratégicas alternativas y el organizador debe decidir por cuál
de ellas optar.
Organización de Eventos II
Clase 5
•Regula un proceso sistémico
de gestión del evento.
•Alinea las metas y recursos de
la organización con sus
oportunidades de
comunicación.
•Análisis de los factores externos.
•Confrontación con las capacidades
propias de la organización.
• Desarrollo e implementación
de planes para alcanzar
objetivos.
Planificación Estratégica
Organización de Eventos II
Clase 5
¿ Por qué ? Necesidad
¿Que se va ha hacer ? Tarea
¿Para qué? Objetivo
¿Quienes?
¿Cuándo?
¿Cómo, con qué medios?
¿Donde?
¿En cuánto tiempo?
Plan estratégico
Organización de Eventos II
Clase 5
La planificación cumple diversos propósitos:
 
- Minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre y definiendo las
consecuencias de las acciones
- Elevar el nivel de éxito
- Coordinar los esfuerzos y los recursos
Su propósito fundamental es: LOGRAR LOS OBJETIVOS
- La planificación es como una locomotora que arrastra el tren de
las actividades de la organización, la dirección y el control. O
también puede concebirse como el tronco de un árbol del que
crecen las ramas de la organización, la dirección y el control.
Uno de los resultados más importantes es generar la
ESTRATEGIA.
Organización de Eventos II
Clase 5
"Es el proceso de seleccionar
información y hacer suposiciones
respecto al futuro para formular las
actividades necesarias para realizar los
objetivos organizacionales" (Terry,1987).
"Es el proceso de establecer metas y
elegir medios para alcanzar dichas
metas" (Stoner, 1996).
"Es el proceso de evaluar toda la
información relevante y los
desarrollos futuros probables, da
como resultado un curso de acción
recomendado:un plan", (Sisk, s/f).
"Es el proceso de establecer objetivos
y escoger el medio más apropiado
para el logro de los mismos antes de
emprender la acción", (Goodstein,
1998).
"La planificación... se anticipa a la
toma de decisiones . Es un proceso de
decidir... antes de que se requiera la
acción" (Ackoff,1981).
"Consiste en decidir con anticipación lo
que hay que hacer, quién tiene que
hacerlo, y cómo deberá hacerse"
(Murdick, 1994). Se erige como puente
entre el punto en que nos encontramos y
aquel donde queremos ir.
"Es el proceso consciente de
selección y desarrollo del mejor curso
de acción para lograr el objetivo."
(Jiménez, 1982). Implica conocer el
objetivo, evaluar la situación
considerar diferentes acciones que
puedan realizarse y escoger la mejor."La planificación es un proceso de toma
de decisiones para alcanzar un futuro
deseado, teniendo en cuenta la situación
actual y los factores internos y externos
que pueden influir en el logro de los
objetivos" (Jiménez, 1982).
P
L
A
N
I
F
I
C
A
C
I
O
N
Organización de Eventos II
Clase 5
Todas las definiciones tienen elementos comunes:
- necesidad de establecer objetivos o metas
- elegir los medios más convenientes para alcanzarlos
Implica un proceso de toma de decisiones:
- previsión (anticipar)
- visualización (representarse el futuro deseado)
- predeterminación (tomar acciones)
Todo plan tiene tres características:
1) se refiere al futuro
2) indica acciones
3) tiene un elemento de causalidad (se trata de construir un futuro
deseado, no de adivinarlo)
Organización de Eventos II
Clase 5
Conclusión:
Planificación estratégica: satisfacer las metas generales
Planificación operativa: cómo aplicar los planes estratégicos
Organización de Eventos II
Clase 5
Porque pasa algo
que queremos
cambiar
Para que pase algo
que cambie en el
sentido deseado
Hacemos algo
El evento como estrategia
Ejemplos Jack Morton
Organización de Eventos II
Clase 5
 
 
Todo evento a su vez puede ser conceptualizado como un proceso
en el cual:
I) Se recibe información del cliente (antecedentes y necesidades)
II) A partir de esta información, conceptualizar las características,
contenidos y formatos del evento.
III) Planifico. Tomando como objetivo la estructura predefinida en
la conceptualización y la dinámica que ha de seguir,
deconstruyo hasta llegar a acciones y recursos necesarios y
los articulo en una línea de tiempo.
IV) Presupuestación de lo planificado
Etapas del evento
Organización de Eventos II
Clase 5
 
 
V) Cierre de actividades con presupuesto, es decir, si lo que me
propongo hacer se ajusta a las necesidades del cliente.
VI) Organización. En esta etapa se comienza a concretar el plan
contratando los RRHH y materiales que conformarán la estructura
del evento, así como su convocatoria y difusión. La etapa de
organización es eminentemente logística es decir, prepara los
recursos necesarios para que los mismos se integren JUST ON
TIME
VII) Ejecución o realización del evento
VIII) Posproducción
Organización de Eventos II
Clase 5
Acuerdos básicos
Público objetivo
Duración, estilo, formato,
contenido
Objetivos
Conceptualización. Planificación Est. y presupuesto
Diseño y Planificación operativa
Ejecución (mando y control)
del Plan Operativo
RRHH
RR materiales
Presupuestos
Servicios
Actividades
ok?
no
sí
Investigación y
diagnóstico
Brief
EVENTO Pos P
Organización de Eventos II
Clase 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
Levy Kinney
 
Cómo evaluar un evento
Cómo evaluar un eventoCómo evaluar un evento
Cómo evaluar un evento
Paola Batlle
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)
Mauricio Vargas
 
Algortimo jhonson
Algortimo jhonsonAlgortimo jhonson
Algortimo jhonson
Ismael Antonio
 
Presentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventosPresentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventos
Rodolfo Mendoza
 
El Comite organizador pdf
El Comite organizador pdfEl Comite organizador pdf
El Comite organizador pdf
dannacortes95
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
Carlos Larrea
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
Angel Camargo
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
stefagasper
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
Maluh05
 
Cuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacionCuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacion
Lucas Tovar Martínez
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
ditxy
 
Manual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEPManual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEP
Wiliam Alexander Hernández
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
Gabriela Fusco
 
Ciclo de la Asesoria
Ciclo de la AsesoriaCiclo de la Asesoria
Ciclo de la Asesoria
iep1
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
Christian Eduardo Vazquez
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICOPLAN DE ACCION -  PLAN ESTRATEGICO
PLAN DE ACCION - PLAN ESTRATEGICO
 
Cómo evaluar un evento
Cómo evaluar un eventoCómo evaluar un evento
Cómo evaluar un evento
 
Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard)
 
Algortimo jhonson
Algortimo jhonsonAlgortimo jhonson
Algortimo jhonson
 
Presentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventosPresentacion empresa organizadora de eventos
Presentacion empresa organizadora de eventos
 
El Comite organizador pdf
El Comite organizador pdfEl Comite organizador pdf
El Comite organizador pdf
 
Administracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventosAdministracion y logistica de eventos
Administracion y logistica de eventos
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
Organizacion de eventos
Organizacion de eventosOrganizacion de eventos
Organizacion de eventos
 
Cuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacionCuestionario de negociacion
Cuestionario de negociacion
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Manual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEPManual protocolo ANEP
Manual protocolo ANEP
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
 
Ciclo de la Asesoria
Ciclo de la AsesoriaCiclo de la Asesoria
Ciclo de la Asesoria
 
Fundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificaciónFundamentos de la planificación
Fundamentos de la planificación
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Destacado

Sistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garciaSistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garcia
Ar Zhelia
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
siiT
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas ComplejosInterdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
siiT
 
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesSistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Fernando Sancho Caparrini
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Destacado (6)

Sistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garciaSistemas complejos rolando garcia
Sistemas complejos rolando garcia
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas ComplejosInterdisciplinariedad y Sistemas Complejos
Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos
 
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesSistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 

Similar a Planificacion estratégica y planificación operativa

Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
Olivia Cabezas
 
Guía de planificación estratégica
Guía de planificación estratégicaGuía de planificación estratégica
Guía de planificación estratégica
RosmelisMachado
 
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdfApuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
FelipeMontoya50
 
Introducción a la Planificación
Introducción a la PlanificaciónIntroducción a la Planificación
Introducción a la Planificación
veronicarocco
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
24847111
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
GaboRodri
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
psmpre19800716
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
psmpre19302785
 
Planificacion Gerencia Industrial
Planificacion Gerencia IndustrialPlanificacion Gerencia Industrial
Planificacion Gerencia Industrial
Andres Sevilla
 
Planificacion sergio yepez
Planificacion sergio yepezPlanificacion sergio yepez
Planificacion sergio yepez
SergioYepez24
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patricia estrada
 
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNAspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
CEU Benito Juarez
 
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
TOMMYMENECES_79
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
Norveliz1982
 
República bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosseRepública bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosse
yossein2
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
rosman20
 
Yossein y caridad
Yossein y caridadYossein y caridad
Yossein y caridad
yossein00
 
2 conceptos de de planificación ambiental
2  conceptos de de planificación ambiental2  conceptos de de planificación ambiental
2 conceptos de de planificación ambiental
luz mary Ereche Epiayu
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
Betokan
 

Similar a Planificacion estratégica y planificación operativa (20)

Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
 
Guía de planificación estratégica
Guía de planificación estratégicaGuía de planificación estratégica
Guía de planificación estratégica
 
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdfApuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
 
Introducción a la Planificación
Introducción a la PlanificaciónIntroducción a la Planificación
Introducción a la Planificación
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Planificacion Gerencia Industrial
Planificacion Gerencia IndustrialPlanificacion Gerencia Industrial
Planificacion Gerencia Industrial
 
Planificacion sergio yepez
Planificacion sergio yepezPlanificacion sergio yepez
Planificacion sergio yepez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNAspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
 
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
Tommy meneces actividad 3 (planificacion)
 
Planificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativoPlanificacion como parte del proceso administrativo
Planificacion como parte del proceso administrativo
 
República bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosseRepública bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosse
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Yossein y caridad
Yossein y caridadYossein y caridad
Yossein y caridad
 
2 conceptos de de planificación ambiental
2  conceptos de de planificación ambiental2  conceptos de de planificación ambiental
2 conceptos de de planificación ambiental
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Planificacion estratégica y planificación operativa

  • 1. La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares. El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. Una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro. Son acciones organizadas, en forma de plan maestro que define el camino donde centrar los esfuerzos para el logro de los objetivos. Su desarrollo y ejecución implica un conjunto de funciones generales: planificación, organización, mando y control. Planificación estratégica Organización de Eventos II Clase 5
  • 2. Estos últimos representan un conjunto de elementos de gestión o administración (ad - minus) en la organización de eventos y trascienden las características particulares de cada uno de estos (forma de organización, alcance, temática, etc.) • Planificación:  se determinan los objetivos y los medios para alcanzarlos • Organización: divide e integra el trabajo y se establecen las relaciones y jerarquía  • Mando: activa y asegura el funcionamiento del sistema organizativo • Control: determina si las tareas se comportan según lo previsto, detecta reales y posibles desviaciones y alerta para corregirlas o evitarlas. Organización de Eventos II Clase 5
  • 3. Estas funciones tienen un carácter interactivo de ahí que conforman un sistema, propiciando en su implementación un conjunto de tares - acciones que brindan como resultado una situación deseada. Cada una de estas funciones puede descomponerse a su vez, en el resto de las otras tres, lo que significa que también puede ser estudiada como un sistema. Es decir, la planificación constituye un proceso, que se organiza, se dirige y se controla, al igual que las demás funciones. La Planificación es considerada la función más importante del sistema y se la asocia a la locomotora que conduce un tren de actividades organizativas, de dirección y de control. ¿En qué consiste? : En determinar con anticipación los objetivos tendientes a satisfacer necesidades definidas, así como señalar las actividades o tareas que deben realizarse y los recursos que se requieren para poder alcanzar los objetivos propuestos en un tiempo también determinado. De modo más sintético, planificar es establecer las metas correctas y después elegir los medios correctos para lograr dichas metas. •     Organización de Eventos II Clase 5
  • 4. Una correcta planificación del evento permite: • Concentrar la atención en los objetivos. • Reducir la incertidumbre. • Posibilitar la operación económica. • Controlar y anticipar. • Proporciona orientación a los organizadores. Cuando todos los que están involucrados saben hacia donde deben dirigirse y que es lo que deben aportar para lograr la realización exitosa del evento que se planifica, pueden cooperar y trabajar en equipo. La planificación reduce la incertidumbre, es decir minimiza la falta de información. Ayuda a dar respuestas ante situaciones que se presenten que estén fuera de control y puedan atentar contra el cumplimiento exitoso del evento que se planificó: anticipar los posibles cambios, considerar el impacto de los mismos y desarrollar las respuestas adecuadas. Organización de Eventos II Clase 5
  • 5. Un plan es un modelo anticipado de la realidad futura, ya sea a corto o largo plazo. Se clasifican en dos grandes grupos: planes estratégicos y planes operativos  Planes estratégicos. Planes operativos. Estructura en el tiempo. Alcance. Relación con los Objetivos. Cubren períodos extensos. Afectan una amplia gama de Actividades Incluyen la formulación de Objetivos Cubren períodos cortos. Alcance estrecho y limitado. Dan por establecido la Existencia de los objetivos. Ofrecen la forma en que sé Pueden lograr estos objetivos.   Organización de Eventos II Clase 5
  • 6. La planificación estratégica es fundamental para conseguir el éxito de un evento. En el proceso de planificación estratégica empezamos por trabajar la “idea amplia” o “concepto” del evento con los implicados clave; a partir de ahí se desarrollarán los planes para la creación, desarrollo y ejecución del evento.   Según Masterman hay dos etapas que son:   -  Definición de objetivos: por qué el evento tiene que desarrollarse, qué se quiere conseguir, quién tiene que obtener beneficio y cómo se va a obtener ese beneficio, y en cuánto tiempo. -  Definición de concepto: se trata de definir qué es el evento y qué quiere parecer. Consiste en esbozar un esquema del evento para lo que hay que realizar una investigación y análisis de la situación, y de la situación de la competencia. Sirve para identificar las necesidades y las posibilidades del evento en cuanto a operaciones, tiempos, lugares, instalaciones, personas, etc. Además se identifican las partes implicadas en el proceso y a los organizadores, así como a los públicos a los que se dirige el evento. También hay que establecer quiénes deben ser las personas que tienen que tomar las decisiones.   Organización de Eventos II Clase 5
  • 7. Por otra parte, Bowdin et all plantean que el organizador debe desarrollar un plan estratégico del evento que debe incluir:   -  Propósito, Visión y Misión. La definición de estos conceptos ayuda a que las partes implicadas compartan unos criterios comunes y entiendan mejor el evento. Debe ser breve, precisa y motivacional. La definición del propósito va a depender de cada una de las partes implicadas en el proceso: empresa/cliente; patrocinantes; comunidad; clientes potenciales; potenciales asistentes. El Propósito es algo fundamental, tanto que se considera su definición como algo suficiente para enfocar y dirigir toda la planificación estratégica. La Visión describe lo que el evento pretende ser y lo que trata de conseguir a largo plazo. La Misión tiene que describir el cometido que la organización del evento tiene que realizar. Tiene que ser el cumplimiento de la misión.   Organización de Eventos II Clase 5
  • 8. Una vez definidos estos conceptos tenemos las bases para poder fijar objetivos y estrategias. - Objetivos. Objetivos principales o metas: Son conceptos generales que aportan a la dirección de la organización del evento. - Objetivos secundarios: son utilizados para cuantificar el progreso hacia la consecución de las metas del evento. - Análisis de la situación. Es una investigación que trata de hallar las debilidades y fortalezas internas de la propia organización y las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno del evento (FODA del Estado Ideal) - Opciones estratégicas. A partir de este análisis de la situación se pueden extraer una serie de conclusiones que van a aportar una información fundamental para la selección de estrategias. Estas últimas deben utilizar fortalezas, minimizar debilidades, evitar amenazas y aprovechar las oportunidades que han sido identificadas en el Análisis de Situación. A la hora de organizar un evento se van a presentar opciones estratégicas alternativas y el organizador debe decidir por cuál de ellas optar. Organización de Eventos II Clase 5
  • 9. •Regula un proceso sistémico de gestión del evento. •Alinea las metas y recursos de la organización con sus oportunidades de comunicación. •Análisis de los factores externos. •Confrontación con las capacidades propias de la organización. • Desarrollo e implementación de planes para alcanzar objetivos. Planificación Estratégica Organización de Eventos II Clase 5
  • 10. ¿ Por qué ? Necesidad ¿Que se va ha hacer ? Tarea ¿Para qué? Objetivo ¿Quienes? ¿Cuándo? ¿Cómo, con qué medios? ¿Donde? ¿En cuánto tiempo? Plan estratégico Organización de Eventos II Clase 5
  • 11. La planificación cumple diversos propósitos:   - Minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre y definiendo las consecuencias de las acciones - Elevar el nivel de éxito - Coordinar los esfuerzos y los recursos Su propósito fundamental es: LOGRAR LOS OBJETIVOS - La planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control. O también puede concebirse como el tronco de un árbol del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Uno de los resultados más importantes es generar la ESTRATEGIA. Organización de Eventos II Clase 5
  • 12. "Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987). "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado:un plan", (Sisk, s/f). "Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998). "La planificación... se anticipa a la toma de decisiones . Es un proceso de decidir... antes de que se requiera la acción" (Ackoff,1981). "Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994). Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir. "Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." (Jiménez, 1982). Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor."La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982). P L A N I F I C A C I O N Organización de Eventos II Clase 5
  • 13. Todas las definiciones tienen elementos comunes: - necesidad de establecer objetivos o metas - elegir los medios más convenientes para alcanzarlos Implica un proceso de toma de decisiones: - previsión (anticipar) - visualización (representarse el futuro deseado) - predeterminación (tomar acciones) Todo plan tiene tres características: 1) se refiere al futuro 2) indica acciones 3) tiene un elemento de causalidad (se trata de construir un futuro deseado, no de adivinarlo) Organización de Eventos II Clase 5
  • 14. Conclusión: Planificación estratégica: satisfacer las metas generales Planificación operativa: cómo aplicar los planes estratégicos Organización de Eventos II Clase 5
  • 15. Porque pasa algo que queremos cambiar Para que pase algo que cambie en el sentido deseado Hacemos algo El evento como estrategia Ejemplos Jack Morton Organización de Eventos II Clase 5
  • 16.     Todo evento a su vez puede ser conceptualizado como un proceso en el cual: I) Se recibe información del cliente (antecedentes y necesidades) II) A partir de esta información, conceptualizar las características, contenidos y formatos del evento. III) Planifico. Tomando como objetivo la estructura predefinida en la conceptualización y la dinámica que ha de seguir, deconstruyo hasta llegar a acciones y recursos necesarios y los articulo en una línea de tiempo. IV) Presupuestación de lo planificado Etapas del evento Organización de Eventos II Clase 5
  • 17.     V) Cierre de actividades con presupuesto, es decir, si lo que me propongo hacer se ajusta a las necesidades del cliente. VI) Organización. En esta etapa se comienza a concretar el plan contratando los RRHH y materiales que conformarán la estructura del evento, así como su convocatoria y difusión. La etapa de organización es eminentemente logística es decir, prepara los recursos necesarios para que los mismos se integren JUST ON TIME VII) Ejecución o realización del evento VIII) Posproducción Organización de Eventos II Clase 5
  • 18. Acuerdos básicos Público objetivo Duración, estilo, formato, contenido Objetivos Conceptualización. Planificación Est. y presupuesto Diseño y Planificación operativa Ejecución (mando y control) del Plan Operativo RRHH RR materiales Presupuestos Servicios Actividades ok? no sí Investigación y diagnóstico Brief EVENTO Pos P Organización de Eventos II Clase 5