SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓ
N.
INTEGRANTES:
Gutiérrez López Carla Beatriz.
Ruedas Canchola Marcelino de
Jesús.
Valdivia Ruíz José Alejandro.
PROFESOR:
Arq. Pedro Alonso Vázquez.
INTRODUCCIÓN:
Las empresas son sistemas complejos, cuyo principal objetivo es lograr que todos los departamentos que la conforman puedan
trabajar coordinadamente y dirigirse hacia el mismo objetivo: “El crecimiento continuo”,
Para lograr tomar las mejores decisiones, es necesario que exista la planeación en todos los departamentos de la organización,
esto nos permitirá saber cuándo nos estamos desviando del camino y nos ayudara a evitar errores que pudieran afectar el
bienestar de la empresa.
Debido al gran impacto que tiene la planeación para todas las empresas, es indispensable que las personas interesadas en
mejorar el funcionamiento organizacional, cuenten con el conocimiento suficiente acerca de este tema.
¿QUÉ ES PLANEACIÓN?
“Es un proceso de toma de
decisiones para alcanzar un
futuro deseado, teniendo en
cuenta la situación actual y los
factores internos y externos
que pueden influir en el logro
de los objetivos.
PLANEACIÓ
N
Stoner,
1996
Goodstei
n, 1988
Cortés,
1982
“Es el proceso de establecer
metas y elegir medios para
alcanzar dichas metas”.
“Es el proceso de establecer
objetivos y escoger el medio
más apropiado para el logro de
los mismos antes de
emprender la acción”.
Las definiciones anteriores coinciden en que la
planeación está enfocada al logro de los objetivos
organizacionales utilizando los medios adecuados para
alcanzarlos.
A partir de ella se puede organizar a las personas y a
los recursos, y dirigirlos hacia las metas deseadas.
Estas metas deben ser específicas, medibles y
planeadas a fechas realmente alcanzables.
CARACTERÍSTICAS DE LA
PLANEACIÓN.
 Es la primera función o actividad que desarrolla el administrador, gerente, o propietario de una empresa.
 Se planea buscando eficacia en el logro de los objetivos de la empresa.
 No es sinónimo de evitar riesgos. El riesgo siempre está presente en las decisiones administrativas porque estas están
relacionadas con un futuro sobre el cual nadie posee control absoluto. La planeación pretende concientizar al individuo de la
clase de riesgo que está dispuesta a correr. En otros términos, planear es decidir aquél nivel de riesgo con el cual se puede o
pretende comprometer la empresa.
 Como herramienta administrativa, la planeación busca optimizar el empleo de los recursos organizacionales.
METAS IMPORTANTES PARA UNA PLANEACIÓN:
(Barthelmess Vargas)
 1. Las metas proporcionan un sentido de dirección
 2. Las metas permiten enfocar nuestros esfuerzos:
 3. Las metas guían nuestros planes y decisiones.
 4. Las metas nos ayudan a evaluar nuestro progreso.
FASE DINÁMICA Y MECÁNICA.PROCESOADMINISTRATIVO.
Fase
Mecánic
a
Fase
Dinámic
a
Misión, visión, objetivos, valores, estrategias,
programas, presupuestos, políticas y
procedimientos.
Departamentalización, división del trabajo,
descripción de puestos.
Integración de recursos, toma de decisiones,
supervisión, motivación, comunicación y
liderazgo.
Fijar estándares, medición, corrección y
retroalimentación.
Planeación.
¿Qué
hacer?
Organización.
¿Cómo hacer?
Dirección.
¡Que se haga!
Control.
¿Cómo se hizo?
PROCESO DE PLANEACIÓN. (STONER &
FREEMAN, 1992)
•Formulación de la estrategia.
•Implementación de la estrategia.
•Evaluación de la estrategia.
a) Formulación de la estrategia:
En este primer punto es importante definir cuál es la misión de la organización y establecer los objetivos que nos ayudaran a concretarla, para esto es de gran
ayuda preguntarnos ¿Qué es lo que esperamos de la empresa?, la respuesta definirá el rumbo a seguir.
Ya que se ha definido la misión y desglosado en pequeños objetivos, el siguiente paso es realizar un estudio del ambiente interno y externo de la
organización, para detectar aquellas posibles amenazas o debilidades a las que debemos prestar atención para ser competitivos, así como también identificar
cuáles son nuestras fortalezas y oportunidades disponibles; todo esto es importante ya que influirá en la búsqueda de nuestros objetivos. Una herramienta
que nos será de mucha ayuda en este punto es la matriz FODA .
Posteriormente se deben generar estrategias que nos permitan reforzar nuestras oportunidades y fortalezas y contrarrestar aquellas debilidades y amenazas
encontramos al hacer el análisis; al tener el listado de estas estrategias, se debe evaluar cada una de ellas y seleccionar aquellas que mejor se adecuen a las
capacidades de la organización.
PASOS DE LA PLANEACIÓN.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA.
Análisis
del
Entorno
Formulaci
ón
Programaci
ón
Ejecución
Análisis de la industria.
Análisis de la competencia.
Autodiagnóstico.
Planeación de escenarios.
Marco de referencia.
Contexto.
Formulación de la
estrategia
(Objetivos, Plan de
acción, Capacidades
y recursos).
Especificar
claramente las metas.
Definición de
actividades.
Implementación de
tareas.
Coordinación de
iniciativas.
Comunicación de
prioridades.
Seguimiento.
EN RESUMEN:
PLANEACIÓN.
ETAPAS
CONCEPTO
IMPORTANCIA
ETAPAS
PROCESO
PRINCIPIO
Determinación de escenarios futuros
y del rumbo a donde se dirige la
empresa, y de los resultados que se
pretenden obtener para minimizar
riesgos y definir las estrategias para
lograr la misión de la empresa con
una mayor posibilidad de éxito.
Permitir encaminar y aprovechar
mejor los esfuerzos y recursos.
Reduce los niveles de
incertidumbre.
Permite hacer frente a las
contingencias.
Es un sistema racional para la
toma de decisiones, evitándolas
corazonadas.
Es la base para el sistema de
control.
Filosofía.
Valores.
Visión.
Misión.
Propósitos.
Premisas.
Investigación.
Objetivos.
Estrategias.
Políticas.
Programas.
Del objetivo:
Unidad.
Objetividad y
cuantificación.
Del cambio de
estrategias.
Flexibilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Vanessa I. Avila
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
Definicion de administración
Definicion de administraciónDefinicion de administración
Definicion de administración
Luis Gerardo Debo
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Olga Yenny Murillo Borja
 
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICOENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
Mariela Camarillo Aguilar
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
kathleen_caro
 
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
OcampoMedinaNatciely
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Carmen Coloma
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
Andrea Gonzalez Sandoval
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
Wenceslao Verdugo Rojas
 
1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa
guest1526c3
 
Introducción a la administración y las organizaciones
Introducción a la administración y las organizacionesIntroducción a la administración y las organizaciones
Introducción a la administración y las organizaciones
Kristhel Sarmiento Cruz
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
Jose Martinez
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
perlamoreno19
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
MAFERMOBE
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
diana251994
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Definicion de administración
Definicion de administraciónDefinicion de administración
Definicion de administración
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICOENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
ENSAYO LIDERAZGO EN MEXICO
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
Planeacion Estratégica por Áreas Funcionales
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
La gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter DruckerLa gerencia de empresas por Peter Drucker
La gerencia de empresas por Peter Drucker
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Principios administración
Principios administraciónPrincipios administración
Principios administración
 
1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa1.2. la disciplina administrativa
1.2. la disciplina administrativa
 
Introducción a la administración y las organizaciones
Introducción a la administración y las organizacionesIntroducción a la administración y las organizaciones
Introducción a la administración y las organizaciones
 
Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)Administración por objetivos (apo)
Administración por objetivos (apo)
 
Principios de la planeacion
Principios de la planeacionPrincipios de la planeacion
Principios de la planeacion
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 

Similar a Planeación. proceso administrativo.

5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
Hisdary Barrios
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
RBFtributaria
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
RBFtributaria
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
RBFtributaria
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
albertososa
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
HidanRock
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
fabiolacen14
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
Jennifer Evelyn Hidalgo Hidalgo
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
Jennifer Evelyn Hidalgo Hidalgo
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
MarlonReginaldoRiver
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
Jean Verílez
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
ESMERALDACORTESC
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
cleydividal1
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 

Similar a Planeación. proceso administrativo. (20)

5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
 
La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1La organizacion trabajo_grupo_1
La organizacion trabajo_grupo_1
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Empresas I
Empresas IEmpresas I
Empresas I
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docxPLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
PLANIFICACION%20ESTRATEGICA.docx
 
Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.Expo.electiva3.nva.
Expo.electiva3.nva.
 
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docxM2_U1_A2_HECC_Informe.docx
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Charlsarq
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Charlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
Charlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Charlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
Charlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
Charlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Charlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 

Último

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Planeación. proceso administrativo.

  • 1. PLANEACIÓ N. INTEGRANTES: Gutiérrez López Carla Beatriz. Ruedas Canchola Marcelino de Jesús. Valdivia Ruíz José Alejandro. PROFESOR: Arq. Pedro Alonso Vázquez.
  • 2. INTRODUCCIÓN: Las empresas son sistemas complejos, cuyo principal objetivo es lograr que todos los departamentos que la conforman puedan trabajar coordinadamente y dirigirse hacia el mismo objetivo: “El crecimiento continuo”, Para lograr tomar las mejores decisiones, es necesario que exista la planeación en todos los departamentos de la organización, esto nos permitirá saber cuándo nos estamos desviando del camino y nos ayudara a evitar errores que pudieran afectar el bienestar de la empresa. Debido al gran impacto que tiene la planeación para todas las empresas, es indispensable que las personas interesadas en mejorar el funcionamiento organizacional, cuenten con el conocimiento suficiente acerca de este tema.
  • 3. ¿QUÉ ES PLANEACIÓN? “Es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. PLANEACIÓ N Stoner, 1996 Goodstei n, 1988 Cortés, 1982 “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas”. “Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”.
  • 4. Las definiciones anteriores coinciden en que la planeación está enfocada al logro de los objetivos organizacionales utilizando los medios adecuados para alcanzarlos. A partir de ella se puede organizar a las personas y a los recursos, y dirigirlos hacia las metas deseadas. Estas metas deben ser específicas, medibles y planeadas a fechas realmente alcanzables.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN.  Es la primera función o actividad que desarrolla el administrador, gerente, o propietario de una empresa.  Se planea buscando eficacia en el logro de los objetivos de la empresa.  No es sinónimo de evitar riesgos. El riesgo siempre está presente en las decisiones administrativas porque estas están relacionadas con un futuro sobre el cual nadie posee control absoluto. La planeación pretende concientizar al individuo de la clase de riesgo que está dispuesta a correr. En otros términos, planear es decidir aquél nivel de riesgo con el cual se puede o pretende comprometer la empresa.  Como herramienta administrativa, la planeación busca optimizar el empleo de los recursos organizacionales.
  • 6. METAS IMPORTANTES PARA UNA PLANEACIÓN: (Barthelmess Vargas)  1. Las metas proporcionan un sentido de dirección  2. Las metas permiten enfocar nuestros esfuerzos:  3. Las metas guían nuestros planes y decisiones.  4. Las metas nos ayudan a evaluar nuestro progreso.
  • 7. FASE DINÁMICA Y MECÁNICA.PROCESOADMINISTRATIVO. Fase Mecánic a Fase Dinámic a Misión, visión, objetivos, valores, estrategias, programas, presupuestos, políticas y procedimientos. Departamentalización, división del trabajo, descripción de puestos. Integración de recursos, toma de decisiones, supervisión, motivación, comunicación y liderazgo. Fijar estándares, medición, corrección y retroalimentación. Planeación. ¿Qué hacer? Organización. ¿Cómo hacer? Dirección. ¡Que se haga! Control. ¿Cómo se hizo?
  • 8. PROCESO DE PLANEACIÓN. (STONER & FREEMAN, 1992) •Formulación de la estrategia. •Implementación de la estrategia. •Evaluación de la estrategia. a) Formulación de la estrategia: En este primer punto es importante definir cuál es la misión de la organización y establecer los objetivos que nos ayudaran a concretarla, para esto es de gran ayuda preguntarnos ¿Qué es lo que esperamos de la empresa?, la respuesta definirá el rumbo a seguir. Ya que se ha definido la misión y desglosado en pequeños objetivos, el siguiente paso es realizar un estudio del ambiente interno y externo de la organización, para detectar aquellas posibles amenazas o debilidades a las que debemos prestar atención para ser competitivos, así como también identificar cuáles son nuestras fortalezas y oportunidades disponibles; todo esto es importante ya que influirá en la búsqueda de nuestros objetivos. Una herramienta que nos será de mucha ayuda en este punto es la matriz FODA . Posteriormente se deben generar estrategias que nos permitan reforzar nuestras oportunidades y fortalezas y contrarrestar aquellas debilidades y amenazas encontramos al hacer el análisis; al tener el listado de estas estrategias, se debe evaluar cada una de ellas y seleccionar aquellas que mejor se adecuen a las capacidades de la organización.
  • 9. PASOS DE LA PLANEACIÓN.
  • 10. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Análisis del Entorno Formulaci ón Programaci ón Ejecución Análisis de la industria. Análisis de la competencia. Autodiagnóstico. Planeación de escenarios. Marco de referencia. Contexto. Formulación de la estrategia (Objetivos, Plan de acción, Capacidades y recursos). Especificar claramente las metas. Definición de actividades. Implementación de tareas. Coordinación de iniciativas. Comunicación de prioridades. Seguimiento.
  • 11. EN RESUMEN: PLANEACIÓN. ETAPAS CONCEPTO IMPORTANCIA ETAPAS PROCESO PRINCIPIO Determinación de escenarios futuros y del rumbo a donde se dirige la empresa, y de los resultados que se pretenden obtener para minimizar riesgos y definir las estrategias para lograr la misión de la empresa con una mayor posibilidad de éxito. Permitir encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos y recursos. Reduce los niveles de incertidumbre. Permite hacer frente a las contingencias. Es un sistema racional para la toma de decisiones, evitándolas corazonadas. Es la base para el sistema de control. Filosofía. Valores. Visión. Misión. Propósitos. Premisas. Investigación. Objetivos. Estrategias. Políticas. Programas. Del objetivo: Unidad. Objetividad y cuantificación. Del cambio de estrategias. Flexibilidad.