SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES 
KEVIN JOHAN MARTÍNEZ PAZ 
KAREN VALENTINA SÁNCHEZ 
10-C 
*
*Se basa en el cálculo de los días fértiles de la 
mujer apoyándose en sus ciclos menstruales. 
Como método anticonceptivo, el método Ogino 
es el menos fiable. 
*llamado así en honor al ginecólogo japonés 
Kyusaku Ogino, creador del método, y al 
médico austríaco Hermann Knaus 
*
*Consiste en contar los días del ciclo menstrual de la mujer 
para evitar un embarazo. Primero se establece la 
periodicidad de la menstruación, esto es, el tiempo que 
existe entre una menstruación y otra. Tiene mayor 
efectividad cuando se tienen periodos regulares. Para 
encontrar la cantidad de días en la fase infértil preovulatoria, 
se resta 19 al número de días del ciclo más corto. Para 
encontrar el inicio de la fase infértil postovulatoria se resta 10 
al número de días del ciclo más largo. Por ejemplo, para una 
mujer cuyo ciclo menstrual se extiende entre 29 y 35 días, se 
estima que es infértil los primeros 10 días de su ciclo (29 – 
19 = 10), es fértil entre los días 11 y 24, y vuelve a ser infértil 
el día 25 (35 – 10 = 25). Tiene un nivel de fallo anual del 
25%, pero si se utiliza de manera adecuada se puede reducir 
hasta al 9%. Posee una efectividad del 64%. 
*
*VENTAJAS 
-Sin efectos secundarios. 
-Sin empleo de hormonas. 
-Mejor conocimiento del organismo. 
*DESVENTAJAS 
-Es un método poco seguro, ya que el momento de la 
ovulación puede variar por distintos motivos y por tanto 
puede ocurrir un embarazo. 
-Necesita adiestramiento y conocimiento del método. 
-Interfiere con la espontaneidad de las relaciones 
sexuales, o bien emplear otros métodos de barrera los 
días fértiles. 
-En una mujer con ciclos irregulares es imposible calcular 
su día de ovulación. 
-No protege de las infecciones de transmisión sexual.
*La fertilidad viene determinada por cambios en la 
temperatura basal corporal temperatura del cuerpo 
en reposo y al despertar. El método consiste en 
recoger en tablas la temperatura corporal a lo largo 
del ciclo menstrual. De este modo, se advierte el 
pico de temperatura producido por la ovulación, 
pues desciende ligeramente la temperatura y 
aumenta uno o dos días después. Para evitar 
un embarazo, la pareja debe evitar tener relaciones 
desde la menstruación hasta tres días después del 
aumento de la temperatura. 
*
*La temperatura se ha de tomar todos los días, 
durante 5 minutos, vía sublingual, vaginal o rectal 
(para una mayor precisión debe utilizarse de la 
misma manera durante todo el ciclo). Durante la 
ovulación se producirá un aumento de casi un 
grado. Hay varios factores que pueden alterar su 
medición exacta. Lo más efectivo es combinar este 
método con el método de Billings.4 
*Si se utiliza de manera perfecta, su nivel de fallo 
anual es del 0,3%. En cambio con uso típico 
(normal) el nivel de fallo es del 3,1% (1 de cada 32 
mujeres quedará embarazada) 
*
*El método de la temperatura basal, como todos 
los otros métodos de planificación familiar 
natural, puede ser usado tanto como método 
conceptivo como anticonceptivo. 
*Con este método aprendes a conocer tu cuerpo 
mejor y se evita la carga del cuerpo con 
hormonas. 
*
*Para que este método sea efectivo es muy importante la 
regularidad. La temperatura basal tiene que ser medida cada 
mañana, a la misma hora, y anotar los datos en un gráfico. Al 
principio es mejor utilizar simultáneamente otro método 
anticonceptivo. 
*Para las mujeres y las chicas jóvenes con el ciclo 
menstrual irregular la prevención mediante la medición de la 
temperatura basal es menos efectivo. Si la rutina diaria es 
más irregular, por ejemplo, se trabaja por turnos (a veces de 
mañana y a veces de tarde) este método no es adecuado 
para ti. Igualmente si se ha dejado la píldora o la de dar el 
pecho. Entonces es mejor utilizar un método anticonceptivo 
adicional. 
*Enfermedades, trastornos del sueño, el consumo de alcohol, 
el estrés y otras circunstancias pueden, lamentablemente, 
provocar fluctuaciones en el la temperatura basal y dejar sin 
efecto, o debilitar la efectividad del método. 
*
*Es un método de regulación de fertilidad o también 
llamado de la natalidad dentro de los 
llamados métodos anticonceptivos naturales 
*Es la observación de los cambios del moco cervical. 
El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que 
cambia en cantidad y consistencia en el transcurso 
del ciclo, volviéndose más abundante, líquido, 
transparente e hialino (filamentoso) en los días 
próximos a la ovulación, por lo que la pareja debe 
de evitar tener relaciones cuando estas 
características se presenten. 
*
*Este método requiere de capacitación previa y de un 
cuidado constante. Puede resultar muy impráctico. 
Además tiene el problema de que el moco cervical se 
altera cuando existe algún tipo de infección o 
enfermedad sexual. 
*Si se utiliza de manera perfecta, su nivel de fallo 
anual es del 0,9%. En cambio con el uso típico 
(normal), su nivel de fallo anual va del 1 al 25% 
(quedará embarazada 1 de cada 4 mujeres). 
*Consiste en el registro de los ciclos menstruales 
durando un año, identificando los días fértiles de la 
mujer y evitando tener relaciones sexuales en ese 
periodo. 
*
* 
* VENTAJAS: 
* Con este método no se producen efectos secundarios físicos. 
* Una vez que se aprenden, los métodos pueden usarse para evitar un embarazo o para 
engendrar, de acuerdo a los deseos de la pareja. 
* Pueden ser utilizados por la mayoría de las parejas si ambos se comprometen a cumplirlos. 
* La abstinencia periódica es aceptable para algunos grupos religiosos que rechazan o 
desalientan el uso de otros métodos. 
* El costo muy pequeño o ninguno. 
* La responsabilidad para la utilización eficaz de los métodos de abstinencia puede ser 
compartida por ambos miembros de la pareja, lo que fomenta la comunicación. 
* Involucran a los hombres en la planificación familiar. 
* Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad en la mujer. 
* La efectividad de los métodos de abstinencia periódica, dependen del apoyo de la pareja. 
* La mayoría de las mujeres pueden usar estos métodos, por ejemplo aquellas que sufren de 
hipertensión moderada, trombosis de vena, dolores de cabeza fuertes o moderados, 
periodos menstruales dolorosos, fibroides uterinos, endometriosis, si son fumadoras, si 
tienen hepatitis viral, si son gordas o delgadas.
* Todas las técnicas del método de abstinencia son consideradas 
de "alto riesgo" y asociadas con altas tasas de embarazo. 
* Las mujeres con ciclos menstruales irregulares tienen 
dificultades para utilizar este tipo de métodos. 
* Este método no será eficaz a menos que ambos miembros de la 
pareja cooperen . 
* Dado que es un método que requiere periodos de abstinencia 
sexual prolongada, esto puede causar tensiones en las 
relaciones de pareja. 
* La mayoría de los métodos requieren que las mujeres o las 
parejas mantengan registros diarios detallados y presten 
atención cuidadosa a los cambios de temperatura o de su moco 
cervical; esto puede resultarles a veces molesto y 
transtornante. 
* No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual 
(ETS) incluyendo el VIH / SIDA. 
*
*Con este trabajo pudimos observar los 
diferentes métodos naturales con el cual 
podemos planificar que no es muy seguro ya 
que solo les puede funcionar a un mínimo de 
personas. 
*Podemos observar que son métodos que han 
sido utilizadas en otros tiempos para así evitar 
un embarazo no deseado. 
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
cuentadropbox101
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
lejacapi8
 
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Ogata Kim
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
yarileini
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
yarileini
 
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIAPLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
pepemartin25
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Isaias Cruz
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barreraPLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
roogaona
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Giuliana Tinoco
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
Rosa Ma Barrón
 
Trabajo práctico de métodos anticonceptivos
Trabajo práctico de métodos anticonceptivosTrabajo práctico de métodos anticonceptivos
Trabajo práctico de métodos anticonceptivos
joaakitoo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Ckap KO
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
Magdalena Ravagnan
 
Planificación Familiar y Anticonceptivos
Planificación Familiar y Anticonceptivos Planificación Familiar y Anticonceptivos
Planificación Familiar y Anticonceptivos
marialys garcia toribio
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
Patricia Luna
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
Eduardo Fuentes
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
Yadira Morales
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
Fer Rivera
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
Evelyn Selles
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Domenica Valles
 

La actualidad más candente (20)

Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
Anatomia métodos fisiológicos (del ritmo, calendario, temperatura, billings) ...
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIAPLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barreraPLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
PLANIFICACION FAMILIAR: Metodos naturales y de barrera
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Trabajo práctico de métodos anticonceptivos
Trabajo práctico de métodos anticonceptivosTrabajo práctico de métodos anticonceptivos
Trabajo práctico de métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Powerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiarPowerpoint planificación familiar
Powerpoint planificación familiar
 
Planificación Familiar y Anticonceptivos
Planificación Familiar y Anticonceptivos Planificación Familiar y Anticonceptivos
Planificación Familiar y Anticonceptivos
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓNPLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ANTICONCEPCIÓN
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
Planificacion familiar
 Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 

Destacado

Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
Mauricio Santacruz
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
SOSTelemedicina UCV
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Open Data for Business: The U.S. Experience
Open Data for Business: The U.S. ExperienceOpen Data for Business: The U.S. Experience
Open Data for Business: The U.S. Experience
Data Portal India
 
Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
karinaguirre01
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
José Carlos Martinez Ibarra
 
Consecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En Los
Consecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En LosConsecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En Los
Consecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En Los
adolescenteyembarazada
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Arturo Blanco
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Karen G Sanchez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
DR. CARLOS Azañero
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Laura Vidal
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
1986jean
 
Metodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de PlanificacionMetodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de Planificacion
Brayan Trujillo
 

Destacado (14)

Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
 
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
Métodos Anticonceptivos: aspectos generales, métodos naturales y de barrera. ...
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Open Data for Business: The U.S. Experience
Open Data for Business: The U.S. ExperienceOpen Data for Business: The U.S. Experience
Open Data for Business: The U.S. Experience
 
Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 
Consecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En Los
Consecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En LosConsecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En Los
Consecuencias PsicolóGicas Y Sociales Del Embarazo En Los
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Anticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivasAnticoncepción diapositivas
Anticoncepción diapositivas
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Metodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de PlanificacionMetodos Naturales de Planificacion
Metodos Naturales de Planificacion
 

Similar a Planificación por metodos naturales

Planificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturalesPlanificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturales
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
Natiica Caicedo
 
1
11
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos
Lizeth Hernandez
 
computación metodos
computación metodos computación metodos
computación metodos
Lizeth Hernandez
 
Métodos anticonceptivos proyecto
Métodos anticonceptivos proyecto Métodos anticonceptivos proyecto
Métodos anticonceptivos proyecto
Lizeth Hernandez
 
Man
ManMan
Man
ManMan
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Jime Gamarra
 
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
jennymargarita
 
Metodos de pfn
Metodos de pfnMetodos de pfn
Metodos de pfn
Sandra Viridiana
 
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxPFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
gabyymartin
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
AnthonyRojasBardales
 
Matodos naturales
Matodos naturalesMatodos naturales
Matodos naturales
Edgar Manani
 
diapositiva de etica RyJ.pptx
diapositiva de etica RyJ.pptxdiapositiva de etica RyJ.pptx
diapositiva de etica RyJ.pptx
WlmrMMrtz
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
Damaso Escalante
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
LISZETHLUZMAMANIBETA
 

Similar a Planificación por metodos naturales (20)

Planificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturalesPlanificación por metodos naturales
Planificación por metodos naturales
 
Metodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivosMetodos naturales anticonceptivos
Metodos naturales anticonceptivos
 
1
11
1
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos Información Métodos anticonceptivos
Información Métodos anticonceptivos
 
computación metodos
computación metodos computación metodos
computación metodos
 
Métodos anticonceptivos proyecto
Métodos anticonceptivos proyecto Métodos anticonceptivos proyecto
Métodos anticonceptivos proyecto
 
Man
ManMan
Man
 
Man
ManMan
Man
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
Anticonceptivos naturales UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR, ESCUELA DE IDIOMAS,...
 
Metodos de pfn
Metodos de pfnMetodos de pfn
Metodos de pfn
 
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptxPFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
PFamiliar_Cinthya_Morales_Rufino_ 402 .pptx
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)Monografía 2da. parte  katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
Monografía 2da. parte katherine pamela céspedes correa(obstetricia)
 
Matodos naturales
Matodos naturalesMatodos naturales
Matodos naturales
 
diapositiva de etica RyJ.pptx
diapositiva de etica RyJ.pptxdiapositiva de etica RyJ.pptx
diapositiva de etica RyJ.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Metodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiarMetodos de planificacion familiar
Metodos de planificacion familiar
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
 

Más de Kǝǝviin Maa RtiiNeez

LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
LA TECNOLOGÍA :)
LA TECNOLOGÍA :)LA TECNOLOGÍA :)
LA TECNOLOGÍA :)
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnología Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
Preguntas planificación
Preguntas planificaciónPreguntas planificación
Preguntas planificación
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
Tecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSION
Tecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSIONTecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSION
Tecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSION
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
FacebookFacebook
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
Kǝǝviin Maa RtiiNeez
 

Más de Kǝǝviin Maa RtiiNeez (8)

LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA
 
LA TECNOLOGÍA :)
LA TECNOLOGÍA :)LA TECNOLOGÍA :)
LA TECNOLOGÍA :)
 
Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnología Evolución de la tecnología
Evolución de la tecnología
 
Preguntas planificación
Preguntas planificaciónPreguntas planificación
Preguntas planificación
 
Tecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSION
Tecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSIONTecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSION
Tecnologia 10-C VENTAJAS Y DESVENTAJAS, CONCLUSION
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Planificación por metodos naturales

  • 1. INTEGRANTES KEVIN JOHAN MARTÍNEZ PAZ KAREN VALENTINA SÁNCHEZ 10-C *
  • 2. *Se basa en el cálculo de los días fértiles de la mujer apoyándose en sus ciclos menstruales. Como método anticonceptivo, el método Ogino es el menos fiable. *llamado así en honor al ginecólogo japonés Kyusaku Ogino, creador del método, y al médico austríaco Hermann Knaus *
  • 3. *Consiste en contar los días del ciclo menstrual de la mujer para evitar un embarazo. Primero se establece la periodicidad de la menstruación, esto es, el tiempo que existe entre una menstruación y otra. Tiene mayor efectividad cuando se tienen periodos regulares. Para encontrar la cantidad de días en la fase infértil preovulatoria, se resta 19 al número de días del ciclo más corto. Para encontrar el inicio de la fase infértil postovulatoria se resta 10 al número de días del ciclo más largo. Por ejemplo, para una mujer cuyo ciclo menstrual se extiende entre 29 y 35 días, se estima que es infértil los primeros 10 días de su ciclo (29 – 19 = 10), es fértil entre los días 11 y 24, y vuelve a ser infértil el día 25 (35 – 10 = 25). Tiene un nivel de fallo anual del 25%, pero si se utiliza de manera adecuada se puede reducir hasta al 9%. Posee una efectividad del 64%. *
  • 4. *VENTAJAS -Sin efectos secundarios. -Sin empleo de hormonas. -Mejor conocimiento del organismo. *DESVENTAJAS -Es un método poco seguro, ya que el momento de la ovulación puede variar por distintos motivos y por tanto puede ocurrir un embarazo. -Necesita adiestramiento y conocimiento del método. -Interfiere con la espontaneidad de las relaciones sexuales, o bien emplear otros métodos de barrera los días fértiles. -En una mujer con ciclos irregulares es imposible calcular su día de ovulación. -No protege de las infecciones de transmisión sexual.
  • 5. *La fertilidad viene determinada por cambios en la temperatura basal corporal temperatura del cuerpo en reposo y al despertar. El método consiste en recoger en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual. De este modo, se advierte el pico de temperatura producido por la ovulación, pues desciende ligeramente la temperatura y aumenta uno o dos días después. Para evitar un embarazo, la pareja debe evitar tener relaciones desde la menstruación hasta tres días después del aumento de la temperatura. *
  • 6. *La temperatura se ha de tomar todos los días, durante 5 minutos, vía sublingual, vaginal o rectal (para una mayor precisión debe utilizarse de la misma manera durante todo el ciclo). Durante la ovulación se producirá un aumento de casi un grado. Hay varios factores que pueden alterar su medición exacta. Lo más efectivo es combinar este método con el método de Billings.4 *Si se utiliza de manera perfecta, su nivel de fallo anual es del 0,3%. En cambio con uso típico (normal) el nivel de fallo es del 3,1% (1 de cada 32 mujeres quedará embarazada) *
  • 7. *El método de la temperatura basal, como todos los otros métodos de planificación familiar natural, puede ser usado tanto como método conceptivo como anticonceptivo. *Con este método aprendes a conocer tu cuerpo mejor y se evita la carga del cuerpo con hormonas. *
  • 8. *Para que este método sea efectivo es muy importante la regularidad. La temperatura basal tiene que ser medida cada mañana, a la misma hora, y anotar los datos en un gráfico. Al principio es mejor utilizar simultáneamente otro método anticonceptivo. *Para las mujeres y las chicas jóvenes con el ciclo menstrual irregular la prevención mediante la medición de la temperatura basal es menos efectivo. Si la rutina diaria es más irregular, por ejemplo, se trabaja por turnos (a veces de mañana y a veces de tarde) este método no es adecuado para ti. Igualmente si se ha dejado la píldora o la de dar el pecho. Entonces es mejor utilizar un método anticonceptivo adicional. *Enfermedades, trastornos del sueño, el consumo de alcohol, el estrés y otras circunstancias pueden, lamentablemente, provocar fluctuaciones en el la temperatura basal y dejar sin efecto, o debilitar la efectividad del método. *
  • 9. *Es un método de regulación de fertilidad o también llamado de la natalidad dentro de los llamados métodos anticonceptivos naturales *Es la observación de los cambios del moco cervical. El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia en el transcurso del ciclo, volviéndose más abundante, líquido, transparente e hialino (filamentoso) en los días próximos a la ovulación, por lo que la pareja debe de evitar tener relaciones cuando estas características se presenten. *
  • 10. *Este método requiere de capacitación previa y de un cuidado constante. Puede resultar muy impráctico. Además tiene el problema de que el moco cervical se altera cuando existe algún tipo de infección o enfermedad sexual. *Si se utiliza de manera perfecta, su nivel de fallo anual es del 0,9%. En cambio con el uso típico (normal), su nivel de fallo anual va del 1 al 25% (quedará embarazada 1 de cada 4 mujeres). *Consiste en el registro de los ciclos menstruales durando un año, identificando los días fértiles de la mujer y evitando tener relaciones sexuales en ese periodo. *
  • 11. * * VENTAJAS: * Con este método no se producen efectos secundarios físicos. * Una vez que se aprenden, los métodos pueden usarse para evitar un embarazo o para engendrar, de acuerdo a los deseos de la pareja. * Pueden ser utilizados por la mayoría de las parejas si ambos se comprometen a cumplirlos. * La abstinencia periódica es aceptable para algunos grupos religiosos que rechazan o desalientan el uso de otros métodos. * El costo muy pequeño o ninguno. * La responsabilidad para la utilización eficaz de los métodos de abstinencia puede ser compartida por ambos miembros de la pareja, lo que fomenta la comunicación. * Involucran a los hombres en la planificación familiar. * Enseñan a reconocer las señales corporales de fertilidad o infertilidad en la mujer. * La efectividad de los métodos de abstinencia periódica, dependen del apoyo de la pareja. * La mayoría de las mujeres pueden usar estos métodos, por ejemplo aquellas que sufren de hipertensión moderada, trombosis de vena, dolores de cabeza fuertes o moderados, periodos menstruales dolorosos, fibroides uterinos, endometriosis, si son fumadoras, si tienen hepatitis viral, si son gordas o delgadas.
  • 12. * Todas las técnicas del método de abstinencia son consideradas de "alto riesgo" y asociadas con altas tasas de embarazo. * Las mujeres con ciclos menstruales irregulares tienen dificultades para utilizar este tipo de métodos. * Este método no será eficaz a menos que ambos miembros de la pareja cooperen . * Dado que es un método que requiere periodos de abstinencia sexual prolongada, esto puede causar tensiones en las relaciones de pareja. * La mayoría de los métodos requieren que las mujeres o las parejas mantengan registros diarios detallados y presten atención cuidadosa a los cambios de temperatura o de su moco cervical; esto puede resultarles a veces molesto y transtornante. * No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS) incluyendo el VIH / SIDA. *
  • 13. *Con este trabajo pudimos observar los diferentes métodos naturales con el cual podemos planificar que no es muy seguro ya que solo les puede funcionar a un mínimo de personas. *Podemos observar que son métodos que han sido utilizadas en otros tiempos para así evitar un embarazo no deseado. *