SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN
DESARROLLO Y SUS
RELACIONES
Jinny Morillo
C.I V-22.109.469
Políticas Comunicacionales
PLANIFICACIÓN
"Planificar es un proceso de reflexión y actuación intencionada en el
presente para alterar el curso de los acontecimientos futuros"
(G. Chadwick)
"Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con
la finalidad de alcanzar una situación deseada"
(A. Oigman, A. Leibovitch, C. Boiteaux)
"La planificación situacional se refiere al arte de gobernar en situaciones
de poder compartido"
(C. Matus)
La planificación cumple dos propósitos
principales en las organizaciones: el
protector y el afirmativo. El propósito
protector consiste en minimizar el
riesgo reduciendo la incertidumbre
que rodea al mundo de los negocios y
definiendo las consecuencias de una
acción administrativa determinada. El
propósito afirmativo de la
planificación consiste en elevar el nivel
de éxito organizacional.
FORMULACIÓN DEL PLAN
Imagen
Objetivo
Diagnostico
Determinación
de Objetivos y
metas
Diseño de la
estrategia
Formulación
de políticas
Formulación
de programas
Formulación y
evaluación de
proyectos
Ejecución del
plan
CLASES DE PLANIFICACIÓN
 Según Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación
estratégica y la planificación operativa. La planificación estratégica está diseñada
para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación
operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer
diario.
 La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización
como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los
siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una
estrategia.
 Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas
de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la
organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el
transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica.
Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos
organizacionales.
 Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice
la planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma
general se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en cuatro pasos
secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia; c)
medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.
 Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas
básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la
organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En que tipo de ambiente
está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos
organizacionales en el futuro?
 La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que
pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para
describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para
que la empresa tenga éxito a corto plazo. Según Wilburg Jiménez
Castro la planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres
tipos fundamentales no excluyentes, que son: a) Planificación
Operativa, b) Planificación Económica y Social, c) Planificación Física o
Territorial. Según el período que abarque puede ser: a) de corto plazo,
b) de Mediano plazo, c) de largo plazo.
 Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño
de un estado futuro deseado para una entidad y de las maneras
eficaces de alcanzarlo (R. Ackoff, 1970).
 "Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario
de recursos y necesidades y la determinación de metas y de programas
que han de ordenar esos recursos para atender dichas necesidades,
atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.
 Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción
de programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos
naturales, dentro de los cuales se incluyen los agropecuarios,
minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento de
ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural.
 Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año.
 Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año
y menos de cinco.
 Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco
años" (W. Jiménez C., 1982).
DESARROLLO
 Si leemos el diccionario de la Real Academia Española (RAE), encontraremos
que el desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias
de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo
desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar
alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).
 “como un proceso de cambio estructural... que se asocia al permanente
progreso de una región, de la comunidad que habita en ella y cada individuo
miembro de la comunidad y habitante del territorio”
 «Consiste en poner en marcha lo planificado esta relacionada con la acción
y tiene mucho que ver con las personas planes y estrategias.» -
(Chiavenato y Torres)
Las Naciones Unidas establece 5 Dimensiones del
Desarrollo
La
Economía
El Medio
Ambiente
La
Democracia
La JusticiaLa Paz
 Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad
de seres humanos, se refiere al progreso en el sentido social,
económico, político o cultural.
 El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuya
sigla es PNUD, es el organismo que se dedica a elaborar la
medición conocida como Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Esta estadística que sirve como indicador del estado de una
sociedad tiene en cuenta factores como la expectativa de vida
saludable desde el momento del nacimiento, el nivel de
alfabetización de la población adulta y de matriculación en las
escuelas y la riqueza económica que se refleja en el Producto
Bruto Interno (PBI).
Desarrollo
Económico
Desarrollo
Sostenible
Desarrollo
Metropolitano
Algunos Tipos de Desarrollo
Desarrollo
Infantil
PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO
 El proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos
para satisfacer las determinaciones políticas y lograr los objetivos –
(Winborg)
 La planificación del desarrollo:
 Se contemplan dos formas de considerar a la planificación como proceso:
 Como esfuerzo metódico de regular todo o parte de un sistema social.
 Como una actividad esencialmente informativa y predictiva, basada en
proyecciones cuantitativas en relación a la evolución esperada de la
economía.
 Lo indicado anteriormente constituye modalidades de la planificación
normativa y de la planificación centralizada y bajo ese esquema, se han
elaborado planes con obligatoriedad en todos los sectores de la sociedad (en
sistemas socialistas) y planes que han tenido un carácter imperativo para el
sector público e indicativo para el privado (en sistemas capitalistas).
 La planificación del desarrollo son las fases y procesos que de acuerdo
al propósito y estructura donde actué, puede ser planificación del
desarrollo de una actividad en donde se determinara su factibilidad -
(Soriano)
RELACIONES ENTRE
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
 No se puede desarrollar nada correctamente si
no ha tenido una debida planificación
anteriormente.
 Si realizamos una buena planificación de
nuestros proyectos, metas incluso nuestro
futuro lograremos tener un buen desarrollo de
nuestro proceso personal y económico
logrando así cada uno de los propósitos.
 Se complementan el uno al otro debido a que
son consecuencia de los mismos en busca del
mismo objetivo y las mismas políticas.
 Uno necesita del otro para lograr alcanzar una
meta trazada.
 Es importante resaltar y recordar que de una buena
planificación, desarrollo y la planificación del desarrollo
se puede lograr un éxito en la meta que sea trazada
puesto que de cada una depende la viabilidad la
evaluación y los distintos métodos que nos conducirán
a cada una de las proposiciones que nos hagamos, por
ende se relacionan y complementan por que cada una
va hacia un mismo fin, con una rigurosa evaluación de
cada una, una buena estructura organizacional y
ejecución, garantizando así un excelente resultado, no
puede lograrse con éxito una meta trazada sin el buen
funcionamiento integrado de cada una de ellas.
 http://jdsac.com/jdsalasc/pps/definiciones_basicas_
planificacion.pdf
 http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/333919/
mod_resource/content/1/planificaci%C3%B2n.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos34/planificacio
n/planificacion.shtml
 http://definicion.de/desarrollo/
 http://www.fao.org/docrep/field/003/ab476s/AB476S
01.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de ética
Planificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de éticaPlanificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de ética
Planificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de éticaKarina
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
Universidad Fermin Toro
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
Mariamape
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rafael Vargas
 
Planificación y desarrollo candisbel
Planificación y desarrollo candisbelPlanificación y desarrollo candisbel
Planificación y desarrollo candisbel
Daniela Bonilla
 
Planificacion del desarrollo bmt
Planificacion del desarrollo bmtPlanificacion del desarrollo bmt
Planificacion del desarrollo bmt
Betsabe De Jesús Mendoza
 
Planificacion y desarrollo
Planificacion y desarrolloPlanificacion y desarrollo
Planificacion y desarrollo
Universidad Fermin Toro
 
Planificación y desarrollo
Planificación y desarrolloPlanificación y desarrollo
Planificación y desarrollo
María Unda
 
La planificacion politicas comu
La planificacion politicas comuLa planificacion politicas comu
La planificacion politicas comu
beatrizflores25
 
Planificación del Desarrollo
Planificación del DesarrolloPlanificación del Desarrollo
Planificación del Desarrollo
Miguel Solarino Petit
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
DaltonCastillo
 
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
La planificacion estrategica y operativa.  slideshare La planificacion estrategica y operativa.  slideshare
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
Flaka Palacios
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany PacinelliPlanificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Stefany Pacinelli
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títulotalupo28
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificaciongermamorapinilla84
 
La planificación del desarrollo
La planificación del desarrolloLa planificación del desarrollo
La planificación del desarrollo
Mónica Bello
 

La actualidad más candente (17)

Planificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de ética
Planificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de éticaPlanificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de ética
Planificación como instrumento de desarrollo. Una cuestión de ética
 
Planificacion y Desarrollo
Planificacion y DesarrolloPlanificacion y Desarrollo
Planificacion y Desarrollo
 
Planificacion del desarrollo
Planificacion del desarrolloPlanificacion del desarrollo
Planificacion del desarrollo
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación y desarrollo candisbel
Planificación y desarrollo candisbelPlanificación y desarrollo candisbel
Planificación y desarrollo candisbel
 
Planificacion del desarrollo bmt
Planificacion del desarrollo bmtPlanificacion del desarrollo bmt
Planificacion del desarrollo bmt
 
Planificacion y desarrollo
Planificacion y desarrolloPlanificacion y desarrollo
Planificacion y desarrollo
 
Planificación y desarrollo
Planificación y desarrolloPlanificación y desarrollo
Planificación y desarrollo
 
La planificacion politicas comu
La planificacion politicas comuLa planificacion politicas comu
La planificacion politicas comu
 
Planificación del Desarrollo
Planificación del DesarrolloPlanificación del Desarrollo
Planificación del Desarrollo
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
La planificacion estrategica y operativa.  slideshare La planificacion estrategica y operativa.  slideshare
La planificacion estrategica y operativa. slideshare
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany PacinelliPlanificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
Planificación y Desarrollo — Stefany Pacinelli
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacion
 
La planificación del desarrollo
La planificación del desarrolloLa planificación del desarrollo
La planificación del desarrollo
 

Destacado

4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica
Walter Melgar Paz
 
Albert hirschman en colombia y la planeación del desarrollo
Albert hirschman en colombia y la planeación del desarrolloAlbert hirschman en colombia y la planeación del desarrollo
Albert hirschman en colombia y la planeación del desarrolloAndres Santana
 
MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1
MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1
MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1
elizabeth nataloia puma
 
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)EUROsociAL II
 
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de PlaneaciónDepartamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Andre Domínguez
 
Planificacion politica
Planificacion politicaPlanificacion politica
Planificacion politica
silviadelgado24
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
Maria Andrea Segura R'
 
Politicas De Planificacion
Politicas De PlanificacionPoliticas De Planificacion
Politicas De PlanificacionLuis Guerrero
 
Proyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrolloProyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrolloGabi Rogel
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
ARCANGEL SANCHEZ
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaBiociudades
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaHugginsY
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionmrebecaq
 
Planificacion del desarrollo presentacion slide share
Planificacion del desarrollo presentacion slide sharePlanificacion del desarrollo presentacion slide share
Planificacion del desarrollo presentacion slide share
Marianna Di Giacomo
 
Planificación y Desarrollo - Jairo Vidoza
Planificación y Desarrollo - Jairo VidozaPlanificación y Desarrollo - Jairo Vidoza
Planificación y Desarrollo - Jairo Vidoza
Jairo Vidoza
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONEly0826
 
Normas para trabajos escritos
Normas para trabajos escritosNormas para trabajos escritos
Normas para trabajos escritos
Marcela Campos
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Lorenzo Pinto
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (19)

4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica
 
Albert hirschman en colombia y la planeación del desarrollo
Albert hirschman en colombia y la planeación del desarrolloAlbert hirschman en colombia y la planeación del desarrollo
Albert hirschman en colombia y la planeación del desarrollo
 
MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1
MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1
MATERIAL DIDACTICO PRODUCTO 1 - Ei3 a puma hacha elizabeth natalia mayo 16-1
 
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
Gobernanza Multinivel en Colombia / Carlos Aparicio, DNP (Colombia)
 
Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de PlaneaciónDepartamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
 
Planificacion politica
Planificacion politicaPlanificacion politica
Planificacion politica
 
Estado planificación método
Estado planificación métodoEstado planificación método
Estado planificación método
 
Politicas De Planificacion
Politicas De PlanificacionPoliticas De Planificacion
Politicas De Planificacion
 
Proyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrolloProyecto en la planificacion de desarrollo
Proyecto en la planificacion de desarrollo
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
 
Niveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolanaNiveles de organización de la administración pública venezolana
Niveles de organización de la administración pública venezolana
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion del desarrollo presentacion slide share
Planificacion del desarrollo presentacion slide sharePlanificacion del desarrollo presentacion slide share
Planificacion del desarrollo presentacion slide share
 
Planificación y Desarrollo - Jairo Vidoza
Planificación y Desarrollo - Jairo VidozaPlanificación y Desarrollo - Jairo Vidoza
Planificación y Desarrollo - Jairo Vidoza
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACIONPLANIFICACION Y ORGANIZACION
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
 
Normas para trabajos escritos
Normas para trabajos escritosNormas para trabajos escritos
Normas para trabajos escritos
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Similar a Planificación y desarrollo UFT

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patricia estrada
 
Yossein y caridad
Yossein y caridadYossein y caridad
Yossein y caridadyossein00
 
Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015
AngelisW
 
República bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosseRepública bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosseyossein2
 
Introducción a la Planificación
Introducción a la PlanificaciónIntroducción a la Planificación
Introducción a la Planificaciónveronicarocco
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)KaryangelReyes
 
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdfApuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
FelipeMontoya50
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Isaac_
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
KarinaPugaMedina
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
YajairaMarianelaMart1
 
La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.
MarcoPea33
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
Axel Mérida
 
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNAspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNCEU Benito Juarez
 
Planificacion nelson
Planificacion nelsonPlanificacion nelson
Planificacion nelsonnelson200
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
MARIAELENALOJABANEGA
 
Palnificacion. nelson
Palnificacion. nelsonPalnificacion. nelson
Palnificacion. nelson
nelson200
 
Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
FlorVargas26
 
Andres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguezAndres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguez
medinaandres1
 

Similar a Planificación y desarrollo UFT (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Yossein y caridad
Yossein y caridadYossein y caridad
Yossein y caridad
 
Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015Alcidez c. 2015
Alcidez c. 2015
 
República bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosseRepública bolivariana de venezuela yosse
República bolivariana de venezuela yosse
 
Introducción a la Planificación
Introducción a la PlanificaciónIntroducción a la Planificación
Introducción a la Planificación
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)
 
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdfApuntes planificacion y control de la produccion.pdf
Apuntes planificacion y control de la produccion.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióNAspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
Aspectos Generales E Importancia De La PlanificacióN
 
Planificacion nelson
Planificacion nelsonPlanificacion nelson
Planificacion nelson
 
Edwin (1)
Edwin (1)Edwin (1)
Edwin (1)
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
 
Palnificacion. nelson
Palnificacion. nelsonPalnificacion. nelson
Palnificacion. nelson
 
Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
 
Andres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguezAndres medina nexy rodriguez
Andres medina nexy rodriguez
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Planificación y desarrollo UFT

  • 1. PLANIFICACIÓN DESARROLLO Y SUS RELACIONES Jinny Morillo C.I V-22.109.469 Políticas Comunicacionales
  • 2. PLANIFICACIÓN "Planificar es un proceso de reflexión y actuación intencionada en el presente para alterar el curso de los acontecimientos futuros" (G. Chadwick) "Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada" (A. Oigman, A. Leibovitch, C. Boiteaux) "La planificación situacional se refiere al arte de gobernar en situaciones de poder compartido" (C. Matus) La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PLAN Imagen Objetivo Diagnostico Determinación de Objetivos y metas Diseño de la estrategia Formulación de políticas Formulación de programas Formulación y evaluación de proyectos Ejecución del plan
  • 4. CLASES DE PLANIFICACIÓN  Según Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa. La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario.  La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.  Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.  Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma general se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en cuatro pasos secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia; c) medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.  Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En que tipo de ambiente está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos organizacionales en el futuro?
  • 5.  La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo. Según Wilburg Jiménez Castro la planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos fundamentales no excluyentes, que son: a) Planificación Operativa, b) Planificación Económica y Social, c) Planificación Física o Territorial. Según el período que abarque puede ser: a) de corto plazo, b) de Mediano plazo, c) de largo plazo.  Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño de un estado futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo (R. Ackoff, 1970).  "Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país.  Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción de programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se incluyen los agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento de ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural.  Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año.  Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos de cinco.  Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años" (W. Jiménez C., 1982).
  • 6. DESARROLLO  Si leemos el diccionario de la Real Academia Española (RAE), encontraremos que el desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).  “como un proceso de cambio estructural... que se asocia al permanente progreso de una región, de la comunidad que habita en ella y cada individuo miembro de la comunidad y habitante del territorio”  «Consiste en poner en marcha lo planificado esta relacionada con la acción y tiene mucho que ver con las personas planes y estrategias.» - (Chiavenato y Torres) Las Naciones Unidas establece 5 Dimensiones del Desarrollo La Economía El Medio Ambiente La Democracia La JusticiaLa Paz
  • 7.  Cuando el concepto de desarrollo se aplica a una comunidad de seres humanos, se refiere al progreso en el sentido social, económico, político o cultural.  El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, cuya sigla es PNUD, es el organismo que se dedica a elaborar la medición conocida como Índice de Desarrollo Humano (IDH). Esta estadística que sirve como indicador del estado de una sociedad tiene en cuenta factores como la expectativa de vida saludable desde el momento del nacimiento, el nivel de alfabetización de la población adulta y de matriculación en las escuelas y la riqueza económica que se refleja en el Producto Bruto Interno (PBI). Desarrollo Económico Desarrollo Sostenible Desarrollo Metropolitano Algunos Tipos de Desarrollo Desarrollo Infantil
  • 8. PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO  El proceso administrativo de escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer las determinaciones políticas y lograr los objetivos – (Winborg)  La planificación del desarrollo:  Se contemplan dos formas de considerar a la planificación como proceso:  Como esfuerzo metódico de regular todo o parte de un sistema social.  Como una actividad esencialmente informativa y predictiva, basada en proyecciones cuantitativas en relación a la evolución esperada de la economía.  Lo indicado anteriormente constituye modalidades de la planificación normativa y de la planificación centralizada y bajo ese esquema, se han elaborado planes con obligatoriedad en todos los sectores de la sociedad (en sistemas socialistas) y planes que han tenido un carácter imperativo para el sector público e indicativo para el privado (en sistemas capitalistas).  La planificación del desarrollo son las fases y procesos que de acuerdo al propósito y estructura donde actué, puede ser planificación del desarrollo de una actividad en donde se determinara su factibilidad - (Soriano)
  • 9. RELACIONES ENTRE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO  No se puede desarrollar nada correctamente si no ha tenido una debida planificación anteriormente.  Si realizamos una buena planificación de nuestros proyectos, metas incluso nuestro futuro lograremos tener un buen desarrollo de nuestro proceso personal y económico logrando así cada uno de los propósitos.  Se complementan el uno al otro debido a que son consecuencia de los mismos en busca del mismo objetivo y las mismas políticas.  Uno necesita del otro para lograr alcanzar una meta trazada.
  • 10.  Es importante resaltar y recordar que de una buena planificación, desarrollo y la planificación del desarrollo se puede lograr un éxito en la meta que sea trazada puesto que de cada una depende la viabilidad la evaluación y los distintos métodos que nos conducirán a cada una de las proposiciones que nos hagamos, por ende se relacionan y complementan por que cada una va hacia un mismo fin, con una rigurosa evaluación de cada una, una buena estructura organizacional y ejecución, garantizando así un excelente resultado, no puede lograrse con éxito una meta trazada sin el buen funcionamiento integrado de cada una de ellas.
  • 11.  http://jdsac.com/jdsalasc/pps/definiciones_basicas_ planificacion.pdf  http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/333919/ mod_resource/content/1/planificaci%C3%B2n.pdf  http://www.monografias.com/trabajos34/planificacio n/planificacion.shtml  http://definicion.de/desarrollo/  http://www.fao.org/docrep/field/003/ab476s/AB476S 01.htm