SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®
www.villaeduca.cl Lengua y Literatura
CLASE Nº 1 – SEMANA 26
Curso : Séptimo Año Básico
Unidad : El romancero y la poesía popular
Objetivo(s) de la clase:
 Diagnóstico: reconocer los elementos básicos de los textos poéticos.
 Leer y relacionar las obras leídas con el tema de la unidad
 Relacionar lo leído con las experiencias personales.
Objetivo(s) de aprendizaje:
 Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena,
a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras
herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras
sugeridas para cada uno.
Actitudes:
 Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado,
mediante una lectura crítica y el diálogo con otros.
Habilidades:
 Identificar
 Analizar
 Relacionar
Actividades:
Inicio:
 Se les explica a los alumnos que comenzarán una unidad nueva llamada "El
Romancero y la poesía popular"
 Les pregunta si han escuchado hablar del Romancero, les pide que asocien el
concepto para poder definirlo.
 Luego, les explica que deberán resolver evaluación diagnóstica para conocer cuánto
recuerdan sobre poesía.
Desarrollo:
 El profesor hace entrega de las evaluaciones.
 Lee las instrucciones, resuelve dudas sobre las preguntas.
 Los alumnos resuelven evaluación.
Cierre:
 El profesor hace retiro de las evaluaciones.
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
 Autoestima y motivación escolar, los alumnos mejoran su autoestima al verificar cuanto
saben sobre poesía.
Recomendaciones:

Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®
www.villaeduca.cl Lengua y Literatura
CLASE Nº 2 - SEMANA 26
Curso : Séptimo Año Básico
Unidad : El romancero y la poesía popular
Objetivo(s) de la clase:
 Describir elementos que tienen en común con otro poema.
 Describir temas en común presentes en dos poemas.
Objetivo(s) de aprendizaje:
 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión.
Actitudes:
 Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado,
mediante una lectura crítica y el diálogo con otros.
Habilidades:
 Describir
 Identificar
 Analizar
Actividades:
Inicio:
 El profesor les explica las características del Romance como tipo de poesía.
 Luego, les indica que hay temáticas comunes en este tipo de poesía, por lo tanto,
trabajarán identificando esas temáticas.
Desarrollo:
 El profesor les hace entrega de la guía, se leen las instrucciones y se aclaran dudas.
 Los alumnos leen poemas y resuelven preguntas sobre los conceptos básicos de lírica.
Cierre:
 Se revisa la guía a nivel de curso, se les pide que lean sus respuestas a nivel de curso.
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
 Autoestima y Motivación escolar, los alumnos se motivan a demostrar sus
aprendizajes.
Recomendaciones:
 Tener disponibles diccionarios para buscar las palabras desconocidas por los alumnos.
 Se les solicita a los alumnos que tengan la guía para la siguiente clase.
Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca®
www.villaeduca.cl Lengua y Literatura
CLASE Nº 3 - SEMANA 26
Curso : Séptimo Año Básico
Unidad : El romancero y la poesía popular
Objetivo(s) de la clase:
 Dialogar en relación a las similitudes y diferencias establecidas en la lectura de los dos
poemas.
Objetivo(s) de aprendizaje:
 Formular una interpretación de los textos literarios.
Actitudes:
 Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado,
mediante una lectura crítica y el diálogo con otros.
Habilidades:
 Relacionar
 Comparar
Actividades:
Inicio:
 Se les pide que recuerden los poemas de la clase anterior.
 Que piensen cuál era la temática que presentaba cada poema.
 Se les explica que hoy deberán dialogar sobre las similitudes y diferencias entre los
poemas leídos.
Desarrollo:
 Para poder desarrollar la actividad los alumnos se deben reunir en grupos de 3
integrantes.
 Deben dialogar sobre las similitudes y las diferencias entre los poemas que han leído
hasta la fecha.
 El profesor supervisa el trabajo de los alumnos.
Cierre:
 El profesor les pide que comenten los resultados a los que llegaron como grupo.
 Luego, se les pregunta cómo establecieron los parámetros.
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
 Autoestima y motivación escolar, los alumnos se motivan a compartir sus
apreciaciones.
Recomendaciones:


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
Emianto02
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina17
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
Fabián Cuevas
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
222404
 
Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F
Angelina Abarza
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Susana carabajal
 
Secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar
Secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolarSecuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar
Secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar
Janete M. C. Silva
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
CarlosBotta
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
Paula_glutenfree
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
majepisuca
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
natyrpacheco
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
davidortiz1975
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 

La actualidad más candente (20)

Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015Planificación anual de lengua 2015
Planificación anual de lengua 2015
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Planificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico BPlanificación de clase 6 básico B
Planificación de clase 6 básico B
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
 
Secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar
Secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolarSecuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar
Secuencia-didactica-sobre-el-acoso-escolar
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
 
Planificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lenguePlanificación de tres clases de lengue
Planificación de tres clases de lengue
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.Planificación clase 6   la noticia como texto informativo.
Planificación clase 6 la noticia como texto informativo.
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 

Similar a Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26

Planificación diaria 5a unidad 8º año
Planificación diaria 5a unidad  8º añoPlanificación diaria 5a unidad  8º año
Planificación diaria 5a unidad 8º año
Graciela Mardones Barra
 
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docxplanificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
HectorMarioGalarceMa
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
Natalia Cortes
 
Dia
DiaDia
Dia
DiaDia
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
Socorro Reyes Ramiro
 
Planificación de unidad de aprendizaje
Planificación de unidad de aprendizajePlanificación de unidad de aprendizaje
Planificación de unidad de aprendizaje
profetama
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
Erwok
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
Sylvia Espinoza
 
Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!
sant5y
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programa
Kelita Vanegas
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
Nota 1Nota 1
PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
CesarManuelGurrolaGr
 
Diseños de la clase de lenguaje
Diseños  de  la clase de lenguajeDiseños  de  la clase de lenguaje
Diseños de la clase de lenguaje
Liceo Politecnico Andres Bello
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 

Similar a Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26 (20)

Planificación diaria 5a unidad 8º año
Planificación diaria 5a unidad  8º añoPlanificación diaria 5a unidad  8º año
Planificación diaria 5a unidad 8º año
 
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docxplanificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
planificacion viernes 28 julio lenguaje y comunicacion.docx
 
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey RuizP&N SD Profesora Nurdey Ruiz
P&N SD Profesora Nurdey Ruiz
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Proyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo añoProyecto bloque tres segundo año
Proyecto bloque tres segundo año
 
Planificación de unidad de aprendizaje
Planificación de unidad de aprendizajePlanificación de unidad de aprendizaje
Planificación de unidad de aprendizaje
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Plani tercera unidad
Plani tercera unidadPlani tercera unidad
Plani tercera unidad
 
Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!Prácticas del lenguaje proy final!!!
Prácticas del lenguaje proy final!!!
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Didáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programaDidáctica de la literatura programa
Didáctica de la literatura programa
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
Nota 1
Nota 1Nota 1
Nota 1
 
PPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdfPPA6 2do grado.pdf
PPA6 2do grado.pdf
 
Diseños de la clase de lenguaje
Diseños  de  la clase de lenguajeDiseños  de  la clase de lenguaje
Diseños de la clase de lenguaje
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Planificacion diaria lengua y literatura 7 b semana 26

  • 1. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® www.villaeduca.cl Lengua y Literatura CLASE Nº 1 – SEMANA 26 Curso : Séptimo Año Básico Unidad : El romancero y la poesía popular Objetivo(s) de la clase:  Diagnóstico: reconocer los elementos básicos de los textos poéticos.  Leer y relacionar las obras leídas con el tema de la unidad  Relacionar lo leído con las experiencias personales. Objetivo(s) de aprendizaje:  Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Actitudes:  Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con otros. Habilidades:  Identificar  Analizar  Relacionar Actividades: Inicio:  Se les explica a los alumnos que comenzarán una unidad nueva llamada "El Romancero y la poesía popular"  Les pregunta si han escuchado hablar del Romancero, les pide que asocien el concepto para poder definirlo.  Luego, les explica que deberán resolver evaluación diagnóstica para conocer cuánto recuerdan sobre poesía. Desarrollo:  El profesor hace entrega de las evaluaciones.  Lee las instrucciones, resuelve dudas sobre las preguntas.  Los alumnos resuelven evaluación. Cierre:  El profesor hace retiro de las evaluaciones. Otro(s) Indicador(es) de Calidad:  Autoestima y motivación escolar, los alumnos mejoran su autoestima al verificar cuanto saben sobre poesía. Recomendaciones: 
  • 2. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® www.villaeduca.cl Lengua y Literatura CLASE Nº 2 - SEMANA 26 Curso : Séptimo Año Básico Unidad : El romancero y la poesía popular Objetivo(s) de la clase:  Describir elementos que tienen en común con otro poema.  Describir temas en común presentes en dos poemas. Objetivo(s) de aprendizaje:  Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión. Actitudes:  Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con otros. Habilidades:  Describir  Identificar  Analizar Actividades: Inicio:  El profesor les explica las características del Romance como tipo de poesía.  Luego, les indica que hay temáticas comunes en este tipo de poesía, por lo tanto, trabajarán identificando esas temáticas. Desarrollo:  El profesor les hace entrega de la guía, se leen las instrucciones y se aclaran dudas.  Los alumnos leen poemas y resuelven preguntas sobre los conceptos básicos de lírica. Cierre:  Se revisa la guía a nivel de curso, se les pide que lean sus respuestas a nivel de curso. Otro(s) Indicador(es) de Calidad:  Autoestima y Motivación escolar, los alumnos se motivan a demostrar sus aprendizajes. Recomendaciones:  Tener disponibles diccionarios para buscar las palabras desconocidas por los alumnos.  Se les solicita a los alumnos que tengan la guía para la siguiente clase.
  • 3. Creado, diseñado y elaborado por VillaEduca® www.villaeduca.cl Lengua y Literatura CLASE Nº 3 - SEMANA 26 Curso : Séptimo Año Básico Unidad : El romancero y la poesía popular Objetivo(s) de la clase:  Dialogar en relación a las similitudes y diferencias establecidas en la lectura de los dos poemas. Objetivo(s) de aprendizaje:  Formular una interpretación de los textos literarios. Actitudes:  Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una lectura crítica y el diálogo con otros. Habilidades:  Relacionar  Comparar Actividades: Inicio:  Se les pide que recuerden los poemas de la clase anterior.  Que piensen cuál era la temática que presentaba cada poema.  Se les explica que hoy deberán dialogar sobre las similitudes y diferencias entre los poemas leídos. Desarrollo:  Para poder desarrollar la actividad los alumnos se deben reunir en grupos de 3 integrantes.  Deben dialogar sobre las similitudes y las diferencias entre los poemas que han leído hasta la fecha.  El profesor supervisa el trabajo de los alumnos. Cierre:  El profesor les pide que comenten los resultados a los que llegaron como grupo.  Luego, se les pregunta cómo establecieron los parámetros. Otro(s) Indicador(es) de Calidad:  Autoestima y motivación escolar, los alumnos se motivan a compartir sus apreciaciones. Recomendaciones: 