SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Educación
Especial Valle de Toluca
SEIEM
Subjefatura Técnico Pedagógica de
Apoyo a la Supervisión y al Docente
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO
(PROPUESTA
CURRICULAR
ADAPTADA)
¿Qué?
¿Para
qué?
¿Cómo?
¿Con qué?
¿Cuándo?
• Propósitos
• Competencias
• Temas de
relevancia social
• Favorecer
competencias
• Desarrollar habilidades
de la conducta
adaptativa y cognitiva
• Secuencia Didáctica
• Proyecto
• Apoyos específicos
• Recursos
educativos
• Espacios
MAXIMO UN MES
(PREESCOLAR, PRIMARIA Y
SECUNDARIA )
ELEMENTOS A CONSIDEAR EN LA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo escolar
Período
Responsable
Situación Didáctica (Modalidad de
organización: secuencia didáctica o
proyecto)
Campo de formación (campo
formativo o asignatura)
Bloque (Primaria)
Aprendizajes esperados
Apoyos específicos
Recursos educativos
Evaluación (producto, aprendizajes
esperados o escala y habilidades
de la conducta adaptativa y cognitiva)
ACTIVIDADES
PERMANENTES
O DE RUTINA
PLANIFICACIÓN
DIDÁCTICA
Período de
observación
Propuestas que se desarrollan
en un tiempo de mediano a
largo plazo.
Por su parte, los proyectos se
organizan a través de fases
que implican su planeación,
ejecución y socialización.
Esto significa que habrá un
espacio para dar a conocer a
los alumnos los propósitos,
decidir con ellos las tareas a
realizar para resolver el
desafío o problema y precisar
el producto que se obtendrá.
Después de su desarrollo, los
alumnos comunicarán o
socializarán sus hallazgos y
aprendizajes a otros
miembros de la comunidad
escolar, a través de diferentes
medios como exposiciones,
conferencias, periódicos
murales, diario escolar,
ferias científicas, muestras
pedagógicas, ceremonias
cívicas; etcétera.
Secuencia Didáctica Proyecto
-Movilizan los
conocimientos, habilidades y
actitudes de los alumnos a
través de una situación
problematizadora, es decir,
desafiante.
-Estimulan el análisis crítico
y conducen a los alumnos a
la reflexión, indagación y a
la acción sobre su
entorno y contexto
cotidiano.
-Involucran a los alumnos en
la toma de decisiones y en
la participación activa.
-Se organizan a partir de los
aprendizajes esperados de
los Programas de estudio,
pero se relacionan con la
vida cotidiana de los
alumnos y atienden sus
intereses y necesidades.
Semejanza
Abarca un período
más corto: un día o
unas horas de clase.
Una secuencia
didáctica, aunque
considera fases de
planeación y ejecución
a través de su inicio,
desarrollo y cierre; no
exige una fase de
socialización y
producción como el
proyecto. En cualquier
secuencia didáctica los
alumnos obtienen
ciertas producciones,
que el docente
considera coadyuvan al
aprendizaje, pero no
sintetizan la solución a
todo un problema como
en el caso del proyecto.

Más contenido relacionado

Similar a planificacion didáctica.ppt

Primaria (1).ppt
Primaria (1).pptPrimaria (1).ppt
Primaria (1).ppt
supervision10
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
ccesarosky
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Angela Albán de Chang
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
Luis Bruno
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
rethyyrethy
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Glory Huisa
 
Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria
Sonia Rojas
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LUCASANCCOCUSI2
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Flavi Rivera
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
Oscar González Trelles
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
Sergio
 
Tipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricularTipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricular
Gilberth Condori Olivera
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
Lily Rosas
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 

Similar a planificacion didáctica.ppt (20)

Primaria (1).ppt
Primaria (1).pptPrimaria (1).ppt
Primaria (1).ppt
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
 
PROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOSPROGRAMAR CON PROYECTOS
PROGRAMAR CON PROYECTOS
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria Orientaciones de la programación curricular primaria
Orientaciones de la programación curricular primaria
 
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.pptLAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
LAS UNIDADES DIDACTICAS.ppt
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Presentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABPPresentacion del curso ABP
Presentacion del curso ABP
 
Tipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricularTipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricular
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 

Más de supervision10

proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.pptproceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
supervision10
 
TERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.pptTERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.ppt
supervision10
 
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptxODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
supervision10
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
supervision10
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
supervision10
 
Secundaria.pptx
Secundaria.pptxSecundaria.pptx
Secundaria.pptx
supervision10
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
supervision10
 
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.pptevaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
supervision10
 
EVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptxEVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptx
supervision10
 
área de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptxárea de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptx
supervision10
 

Más de supervision10 (10)

proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.pptproceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
 
TERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.pptTERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.ppt
 
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptxODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
 
Secundaria.pptx
Secundaria.pptxSecundaria.pptx
Secundaria.pptx
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
 
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.pptevaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
 
EVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptxEVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptx
 
área de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptxárea de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

planificacion didáctica.ppt

  • 1. Departamento de Educación Especial Valle de Toluca SEIEM Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo a la Supervisión y al Docente
  • 2. INFORME PSICOPEDAGÓGICO (PROPUESTA CURRICULAR ADAPTADA) ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo? • Propósitos • Competencias • Temas de relevancia social • Favorecer competencias • Desarrollar habilidades de la conducta adaptativa y cognitiva • Secuencia Didáctica • Proyecto • Apoyos específicos • Recursos educativos • Espacios MAXIMO UN MES (PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ) ELEMENTOS A CONSIDEAR EN LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Ciclo escolar Período Responsable Situación Didáctica (Modalidad de organización: secuencia didáctica o proyecto) Campo de formación (campo formativo o asignatura) Bloque (Primaria) Aprendizajes esperados Apoyos específicos Recursos educativos Evaluación (producto, aprendizajes esperados o escala y habilidades de la conducta adaptativa y cognitiva) ACTIVIDADES PERMANENTES O DE RUTINA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Período de observación
  • 3. Propuestas que se desarrollan en un tiempo de mediano a largo plazo. Por su parte, los proyectos se organizan a través de fases que implican su planeación, ejecución y socialización. Esto significa que habrá un espacio para dar a conocer a los alumnos los propósitos, decidir con ellos las tareas a realizar para resolver el desafío o problema y precisar el producto que se obtendrá. Después de su desarrollo, los alumnos comunicarán o socializarán sus hallazgos y aprendizajes a otros miembros de la comunidad escolar, a través de diferentes medios como exposiciones, conferencias, periódicos murales, diario escolar, ferias científicas, muestras pedagógicas, ceremonias cívicas; etcétera. Secuencia Didáctica Proyecto -Movilizan los conocimientos, habilidades y actitudes de los alumnos a través de una situación problematizadora, es decir, desafiante. -Estimulan el análisis crítico y conducen a los alumnos a la reflexión, indagación y a la acción sobre su entorno y contexto cotidiano. -Involucran a los alumnos en la toma de decisiones y en la participación activa. -Se organizan a partir de los aprendizajes esperados de los Programas de estudio, pero se relacionan con la vida cotidiana de los alumnos y atienden sus intereses y necesidades. Semejanza Abarca un período más corto: un día o unas horas de clase. Una secuencia didáctica, aunque considera fases de planeación y ejecución a través de su inicio, desarrollo y cierre; no exige una fase de socialización y producción como el proyecto. En cualquier secuencia didáctica los alumnos obtienen ciertas producciones, que el docente considera coadyuvan al aprendizaje, pero no sintetizan la solución a todo un problema como en el caso del proyecto.