SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Educación
Especial Valle de Toluca
SEIEM
Subjefatura Técnico Pedagógica de
Apoyo a la Supervisión y al Docente
Aplica instrumentos y técnicas que
ayudan a conocer, fomentar y
compensar el desarrollo físico,
habilidades motoras y neuromotoras
del alumno.
Realiza visitas al aula y con el
personal de otras áreas de la
escuela para la aplicación de
instrumentos, a fin de ofrecer
información del alumno.
La meta de los programas de Rehabilitación es obtener
al máximo nivel la independencia de los alumnos,
tomando en cuenta sus capacidades y aspiraciones de
vida.
 Reconoce las necesidades físicas que interfieren en
el desarrollo integral de los alumnos con NEE,
asociadas a la discapacidad o discapacidad múltiple,
TGD y Riesgo de Daño Neurológico.
 Elabora un plan de estrategias a seguir, que propicie
las habilidades cognitivas, sociales, de independencia
personal y psicomotricidad. Todo con mejoras
pedagógicas y habilidades adaptativas.
 Realiza un seguimiento sobre la evolución del niño,
brindando las adecuaciones necesarias.
1. El profesional se involucra en la Evaluación
Psicopedagógica y a partir de la observación
que realiza con el docente de grupo, se
determina a qué alumnos se les hará una
evaluación más profunda en esta área, a los
cuales se les aplicará la evaluación del
desempeño funcional, exceptuando a los de
Educación Inicial, porque se utiliza la Tabla de
Desarrollo de Piaget, la cual se encuentra en
el Modelo de Atención de Educación Inicial.
2. Al concluir el período de observación,
se calendariza en colaborativo con el
equipo de apoyo la elaboración del
informe de Evaluación Psicopedagógica,
mediante el cual se caracteriza al
alumno y se precisan aquellos apoyos
específicos que son necesarios para
darle una respuesta educativa.
Cuando se presentan a elaborar la
evaluación psicopedagógica, cada
integrante debe llevar su información
organizada y redactada.
3. Registra en el plan de
intervención del área la atención
hacia el alumno, con
corresponsabilidad del docente de
grupo para atenderlo de manera
oportuna, a través de la asistencia
tecnológica a fin de aumentar la
recepción de los conocimientos,
mejorar la calidad de vida de los
alumnos con discapacidad motora y
neuromotora, TGD y Riesgo de daño
neurológico.
4. Se dedicarán a mejorar, mantener
o eliminar los desfases en el
desarrollo psicomotor y de manera
individual, subgrupal o grupal
según las condiciones del Centro.
La evaluación continua de los
alumnos se integra en el apartado
de seguimiento de intervención
del área.
5. En el área de Taller, el terapeuta físico y
ocupacional tiene dos funciones: la primera
es hacer una evaluación del desempeño
funcional del alumno, para saber cómo se
encuentran sus habilidades adaptativas que
le permitan ingresar o ser candidato a la
inclusión laboral; la segunda es la
evaluación del puesto de trabajo, ayudando
así al docente de taller a encontrar el empleo
adecuado para el alumno que tiene
habilidades formales para el trabajo
fuera del CAM.
6. Trabajo con padres de familia para la
intervención con sus hijos.
Nota: La bibliografía que se puede
consultar para sustentar la evaluación e
intervención es:
M. Fiorentino. Métodos de examen de
reflejos para evaluar el desarrollo del
sistema nervioso central.
H.L Hopkins. Terapia ocupacional.
Guadalupe Nieto. Guía del desarrollo.

Más contenido relacionado

Similar a TERAPIA FÍSICA.ppt

PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
DianaRocioRoncaJara
 
Aci
AciAci
Ee
EeEe
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
miguelangeldelacruz15
 
Mesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
Mesa De Trabajo 2. HéCtor GuajardoMesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
Mesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
c.meza
 
Tdah2
Tdah2Tdah2
Tdah2
Tdah2Tdah2
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Ruth Escribano Martinez
 
decreto n815
decreto n815 decreto n815
decreto n815
MarcelaAle3
 
decreto n815
decreto n815decreto n815
decreto n815
MarcelaAle3
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Gerardo Ramirez Lopez
 
Por qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación tempranaPor qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación temprana
Liga Consultores
 
Presentacion ccp nee
Presentacion ccp neePresentacion ccp nee
Presentacion ccp nee
josecarlosmm
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
temoc1533
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Jr. Estrella
 
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptxExposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
danenyer
 

Similar a TERAPIA FÍSICA.ppt (20)

PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
 
Aci
AciAci
Aci
 
Ee
EeEe
Ee
 
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptxPRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
PRESENTACION PRIMERA SESION.pptx
 
Mesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
Mesa De Trabajo 2. HéCtor GuajardoMesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
Mesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
 
Tdah2
Tdah2Tdah2
Tdah2
 
Tdah2
Tdah2Tdah2
Tdah2
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
decreto n815
decreto n815 decreto n815
decreto n815
 
decreto n815
decreto n815decreto n815
decreto n815
 
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogicaTrabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica
 
Por qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación tempranaPor qué estudiar estimulación temprana
Por qué estudiar estimulación temprana
 
Presentacion ccp nee
Presentacion ccp neePresentacion ccp nee
Presentacion ccp nee
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
 
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador socialOrientaciones para el psicólogo o trabajador social
Orientaciones para el psicólogo o trabajador social
 
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptxExposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
 

Más de supervision10

proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.pptproceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
supervision10
 
Primaria (1).ppt
Primaria (1).pptPrimaria (1).ppt
Primaria (1).ppt
supervision10
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
supervision10
 
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptxODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
supervision10
 
Secundaria.pptx
Secundaria.pptxSecundaria.pptx
Secundaria.pptx
supervision10
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
supervision10
 
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.pptevaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
supervision10
 
EVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptxEVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptx
supervision10
 
área de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptxárea de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptx
supervision10
 

Más de supervision10 (9)

proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.pptproceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
 
Primaria (1).ppt
Primaria (1).pptPrimaria (1).ppt
Primaria (1).ppt
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
 
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptxODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
 
Secundaria.pptx
Secundaria.pptxSecundaria.pptx
Secundaria.pptx
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
 
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.pptevaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
 
EVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptxEVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptx
 
área de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptxárea de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

TERAPIA FÍSICA.ppt

  • 1. Departamento de Educación Especial Valle de Toluca SEIEM Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo a la Supervisión y al Docente
  • 2. Aplica instrumentos y técnicas que ayudan a conocer, fomentar y compensar el desarrollo físico, habilidades motoras y neuromotoras del alumno. Realiza visitas al aula y con el personal de otras áreas de la escuela para la aplicación de instrumentos, a fin de ofrecer información del alumno.
  • 3. La meta de los programas de Rehabilitación es obtener al máximo nivel la independencia de los alumnos, tomando en cuenta sus capacidades y aspiraciones de vida.  Reconoce las necesidades físicas que interfieren en el desarrollo integral de los alumnos con NEE, asociadas a la discapacidad o discapacidad múltiple, TGD y Riesgo de Daño Neurológico.  Elabora un plan de estrategias a seguir, que propicie las habilidades cognitivas, sociales, de independencia personal y psicomotricidad. Todo con mejoras pedagógicas y habilidades adaptativas.  Realiza un seguimiento sobre la evolución del niño, brindando las adecuaciones necesarias.
  • 4. 1. El profesional se involucra en la Evaluación Psicopedagógica y a partir de la observación que realiza con el docente de grupo, se determina a qué alumnos se les hará una evaluación más profunda en esta área, a los cuales se les aplicará la evaluación del desempeño funcional, exceptuando a los de Educación Inicial, porque se utiliza la Tabla de Desarrollo de Piaget, la cual se encuentra en el Modelo de Atención de Educación Inicial.
  • 5. 2. Al concluir el período de observación, se calendariza en colaborativo con el equipo de apoyo la elaboración del informe de Evaluación Psicopedagógica, mediante el cual se caracteriza al alumno y se precisan aquellos apoyos específicos que son necesarios para darle una respuesta educativa. Cuando se presentan a elaborar la evaluación psicopedagógica, cada integrante debe llevar su información organizada y redactada.
  • 6. 3. Registra en el plan de intervención del área la atención hacia el alumno, con corresponsabilidad del docente de grupo para atenderlo de manera oportuna, a través de la asistencia tecnológica a fin de aumentar la recepción de los conocimientos, mejorar la calidad de vida de los alumnos con discapacidad motora y neuromotora, TGD y Riesgo de daño neurológico.
  • 7. 4. Se dedicarán a mejorar, mantener o eliminar los desfases en el desarrollo psicomotor y de manera individual, subgrupal o grupal según las condiciones del Centro. La evaluación continua de los alumnos se integra en el apartado de seguimiento de intervención del área.
  • 8. 5. En el área de Taller, el terapeuta físico y ocupacional tiene dos funciones: la primera es hacer una evaluación del desempeño funcional del alumno, para saber cómo se encuentran sus habilidades adaptativas que le permitan ingresar o ser candidato a la inclusión laboral; la segunda es la evaluación del puesto de trabajo, ayudando así al docente de taller a encontrar el empleo adecuado para el alumno que tiene habilidades formales para el trabajo fuera del CAM.
  • 9. 6. Trabajo con padres de familia para la intervención con sus hijos. Nota: La bibliografía que se puede consultar para sustentar la evaluación e intervención es: M. Fiorentino. Métodos de examen de reflejos para evaluar el desarrollo del sistema nervioso central. H.L Hopkins. Terapia ocupacional. Guadalupe Nieto. Guía del desarrollo.