SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Educación
Especial Valle de Toluca
SEIEM
Subjefatura Técnico Pedagógica de
Apoyo a la Supervisión y al Docente
Está conformado por los siguientes profesionales:
 Maestro de lenguaje
 Terapeuta físico
 Médico
 Odontólogo
 Psicólogo
 Trabajador social
Todos ellos tienen como
propósito apoyar al
maestro frente a grupo
en la respuesta
educativa que se brinda
a los alumnos.
Interviene con acciones que son de su
competencia como: sistemas alternativos y
aumentativos de comunicación, procesos
cognitivos, habilidades adaptativas,
vinculaciones con instituciones de salud o
autoridades municipales, movilidad y
posicionamiento.
En la atención a los alumnos diseña programas
de apoyo que dan respuesta a las necesidades
de aquellos con mayores retos y en acuerdo
con el docente de grupo define la estrategia de
seguimiento y evaluación, de apoyos
específicos.
 Los integrantes del equipo
intervienen desde su ámbito
profesional con diversas destrezas,
habilidades, técnicas y apoyos
específicos para los alumnos,
como a continuación se detalla:
 Centra su intervención en el desarrollo de habilidades
adaptativas, propone visitas domiciliarias para
completar su información y dar continuidad al
tratamiento social. Observa el trabajo en las aulas
constatando la eliminación o minimización de barreras
que se estén trabajando con relación a las habilidades
socio adaptativas.
Ofrece información clara y oportuna a la familia sobre
las instituciones que pueden apoyar al alumno,
coordinando el enlace con ellas para apoyos
complementarios y/o extracurriculares específicos.
Asimismo, participa en el proceso de inclusión laboral
y tecnológica, mediante procesos de vinculación intra
e inter institucional, da seguimiento a los mismos.
 Planea sus acciones a partir de los requerimientos que
se precisan en el informe de evaluación
psicopedagógica y la propuesta curricular adaptada,
toma en cuenta los diferentes contextos en los que el
alumno interactúa para favorecer las prácticas sociales
del lenguaje, con las que se desarrollan habilidades
lingüísticas y comunicativas. Regularmente estos
apoyos se refieren a la implementación de sistemas
alternativos o aumentativos de comunicación, sin
importar el momento formativo del alumno; la
asistencia tecnológica fundamenta el diseño, la
elaboración y la implementación de cada recurso que
se utilice.
 De igual forma, puede diseñar acciones de
capacitación dirigidas a los docentes frente a grupo,
para ofrecer estrategias lingüísticas y comunicativas
que fortalezcan su práctica docente.
 Proporciona atención individualizada a los alumnos, y en su
caso con apoyo de trabajo social canaliza a un segundo nivel
de atención médica, cuando se requiera, lleva a cabo
reuniones de orientación con los padres de familia de forma
individual o grupal de acuerdo a las necesidades particulares
de cada niño y de la familia, brinda orientación y apoya a los
profesionales del centro, sobre los aspectos médicos
involucrados en cada caso.
 Busca que la escuela desarrolle en sus alumnos las
competencias necesarias, para modificar los determinantes
que influyen en su estado de salud generando así estilos de
vida saludables. El médico orienta a los docentes de los
centros de atención múltiple y participa con ellos en la
implementación de programas federales relacionados con la
prevención de riesgos y la generación de estilos de vida
saludables.
 Establece estrategias de trabajo con padres, docentes y alumnos.
Sensibiliza al docente de grupo hacia la necesidad de integrar un
equipo con intereses y metas comunes en la eliminación de
barreras hacia el aprendizaje y la participación de los alumnos con
el objetivo de dotarle de herramientas cognitivas que pueda
generalizar en el contexto áulico, en la casa y en los diferentes
contextos en los que interactúa.
 Participa en el proceso de inclusión laboral y tecnológica de los
alumnos de taller. Planea estrategias para favorecer el desarrollo
cognitivo del alumno, así como apoyos específicos en las áreas de
adaptación, inserción social y aspectos emocionales, priorizando la
atención en el ambiente áulico.
 En el apoyo a padres se planean actividades y estrategias para
establecer los cauces que permitan que el proceso educativo tenga
continuidad entre la escuela y la familia, desarrolla estrategias de
sensibilización para la aceptación de la discapacidad y así fortalece
el proceso de aprendizaje de sus hijos.
 Aplica instrumentos y técnicas que ayudan a conocer,
fomentar y compensar el desarrollo psicomotor del alumno
en los diferentes momentos formativos, reconoce las
necesidades en el desempeño funcional que interfieren en
el desarrollo integral de los alumnos, para elaborar
estrategias que propicien habilidades cognitivas, sociales
y de independencia personal, en los diferentes contextos
en los que se desenvuelve el alumno (familiar, social y
escolar). El profesional utiliza la asistencia tecnológica
para diseñar, elaborar y ejecutar los recursos que ayuden
al desempeño funcional, con el fin de mejorar la
independencia del alumno.
 De igual manera, puede diseñar acciones de capacitación
dirigidas a los docentes frente a grupo para ofrecer
estrategias a los alumnos con discapacidad motora y
neuromotora.
 Brinda orientación, capacitación y actualización
a los profesionales del equipo multidisciplinario
de CAM, sobre aspectos odontológicos;
proporciona atención individualizada y/o en su
caso con apoyo de trabajo social, canaliza a un
segundo nivel de atención a los alumnos que así
lo requieran.
 En colaboración con el maestro de lenguaje
precisa los requerimientos y apoyos
(aparatología dental correctiva) que favorecen la
fono articulación. Apoya al centro en la
implementación de programas de prevención y
generación de estilos de vida saludables.
INFORME DE EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
PROPUESTA
CURRICULAR
PLAN DE INTERVENCIÓN
EN EL AULA
SEGUIMIENTO AL PLAN
DE INTERVENCIÓN EN EL
AULA
PLAN DE INTERVENCIÓN
EN EL AULA
ACTUALIZACIÓN DE LA
PROPUESTA
CURRICULAR

Más contenido relacionado

Similar a PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt

Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
Servicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologiaServicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologia
Geidys Valdez Liriano
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
Citlali Godoy
 
POAT
POATPOAT
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
Josdewi
 
Qué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógicaQué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógica
Casandra Contreras Farias
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Instituto Educacion Secundaria
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Instituto Educacion Secundaria
 
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdfATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
EmilioCarpio6
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
Virginia Tejedor
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
Luis Capelli
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
LiliFeria1
 
convivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdfconvivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdf
Paola87016
 
Actividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdfActividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdf
priscilasharonbartol
 
ABC. UDEI.
ABC. UDEI.ABC. UDEI.
ABC. UDEI.
AlmaEsparza13
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
SaraGonzalez1505
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
Katherine Parra Ruggero
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

Similar a PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt (20)

Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
Servicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologiaServicios de orientacion y psicologia
Servicios de orientacion y psicologia
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
POAT
POATPOAT
POAT
 
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de BaranoaI.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
I.E. Técnica Juan José Nieto de Baranoa
 
Qué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógicaQué es la intervención psicopedagógica
Qué es la intervención psicopedagógica
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
 
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdfATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
ATI-Fundamentación-Dimensión de los aprendizajes.pdf
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAMPLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
PLANEACIÓN EDUCATIVA/UNAM
 
convivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdfconvivencia escolar.pdf
convivencia escolar.pdf
 
Actividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdfActividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdf
 
ABC. UDEI.
ABC. UDEI.ABC. UDEI.
ABC. UDEI.
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Ensayo analitico
Ensayo analiticoEnsayo analitico
Ensayo analitico
 
Infografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologoInfografia rol del psicologo
Infografia rol del psicologo
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 

Más de supervision10

proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.pptproceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
supervision10
 
Primaria (1).ppt
Primaria (1).pptPrimaria (1).ppt
Primaria (1).ppt
supervision10
 
TERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.pptTERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.ppt
supervision10
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
supervision10
 
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptxODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
supervision10
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
supervision10
 
Secundaria.pptx
Secundaria.pptxSecundaria.pptx
Secundaria.pptx
supervision10
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
supervision10
 
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.pptevaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
supervision10
 
EVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptxEVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptx
supervision10
 
área de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptxárea de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptx
supervision10
 

Más de supervision10 (11)

proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.pptproceso de atencióm desde trabajo social.ppt
proceso de atencióm desde trabajo social.ppt
 
Primaria (1).ppt
Primaria (1).pptPrimaria (1).ppt
Primaria (1).ppt
 
TERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.pptTERAPIA FÍSICA.ppt
TERAPIA FÍSICA.ppt
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
 
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptxODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
ODONTÓLOGO PRESENTACIÓN.pptx
 
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.pptPLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt
 
Secundaria.pptx
Secundaria.pptxSecundaria.pptx
Secundaria.pptx
 
planificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.pptplanificacion didáctica.ppt
planificacion didáctica.ppt
 
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.pptevaluación formativa equipo de apoyo.ppt
evaluación formativa equipo de apoyo.ppt
 
EVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptxEVALUACIÓN FINAL.pptx
EVALUACIÓN FINAL.pptx
 
área de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptxárea de lenguaje.pptx
área de lenguaje.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

PLANEACION EQUIPO DE APOYO.ppt

  • 1. Departamento de Educación Especial Valle de Toluca SEIEM Subjefatura Técnico Pedagógica de Apoyo a la Supervisión y al Docente
  • 2. Está conformado por los siguientes profesionales:  Maestro de lenguaje  Terapeuta físico  Médico  Odontólogo  Psicólogo  Trabajador social Todos ellos tienen como propósito apoyar al maestro frente a grupo en la respuesta educativa que se brinda a los alumnos.
  • 3. Interviene con acciones que son de su competencia como: sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, procesos cognitivos, habilidades adaptativas, vinculaciones con instituciones de salud o autoridades municipales, movilidad y posicionamiento. En la atención a los alumnos diseña programas de apoyo que dan respuesta a las necesidades de aquellos con mayores retos y en acuerdo con el docente de grupo define la estrategia de seguimiento y evaluación, de apoyos específicos.
  • 4.  Los integrantes del equipo intervienen desde su ámbito profesional con diversas destrezas, habilidades, técnicas y apoyos específicos para los alumnos, como a continuación se detalla:
  • 5.  Centra su intervención en el desarrollo de habilidades adaptativas, propone visitas domiciliarias para completar su información y dar continuidad al tratamiento social. Observa el trabajo en las aulas constatando la eliminación o minimización de barreras que se estén trabajando con relación a las habilidades socio adaptativas. Ofrece información clara y oportuna a la familia sobre las instituciones que pueden apoyar al alumno, coordinando el enlace con ellas para apoyos complementarios y/o extracurriculares específicos. Asimismo, participa en el proceso de inclusión laboral y tecnológica, mediante procesos de vinculación intra e inter institucional, da seguimiento a los mismos.
  • 6.  Planea sus acciones a partir de los requerimientos que se precisan en el informe de evaluación psicopedagógica y la propuesta curricular adaptada, toma en cuenta los diferentes contextos en los que el alumno interactúa para favorecer las prácticas sociales del lenguaje, con las que se desarrollan habilidades lingüísticas y comunicativas. Regularmente estos apoyos se refieren a la implementación de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación, sin importar el momento formativo del alumno; la asistencia tecnológica fundamenta el diseño, la elaboración y la implementación de cada recurso que se utilice.  De igual forma, puede diseñar acciones de capacitación dirigidas a los docentes frente a grupo, para ofrecer estrategias lingüísticas y comunicativas que fortalezcan su práctica docente.
  • 7.  Proporciona atención individualizada a los alumnos, y en su caso con apoyo de trabajo social canaliza a un segundo nivel de atención médica, cuando se requiera, lleva a cabo reuniones de orientación con los padres de familia de forma individual o grupal de acuerdo a las necesidades particulares de cada niño y de la familia, brinda orientación y apoya a los profesionales del centro, sobre los aspectos médicos involucrados en cada caso.  Busca que la escuela desarrolle en sus alumnos las competencias necesarias, para modificar los determinantes que influyen en su estado de salud generando así estilos de vida saludables. El médico orienta a los docentes de los centros de atención múltiple y participa con ellos en la implementación de programas federales relacionados con la prevención de riesgos y la generación de estilos de vida saludables.
  • 8.  Establece estrategias de trabajo con padres, docentes y alumnos. Sensibiliza al docente de grupo hacia la necesidad de integrar un equipo con intereses y metas comunes en la eliminación de barreras hacia el aprendizaje y la participación de los alumnos con el objetivo de dotarle de herramientas cognitivas que pueda generalizar en el contexto áulico, en la casa y en los diferentes contextos en los que interactúa.  Participa en el proceso de inclusión laboral y tecnológica de los alumnos de taller. Planea estrategias para favorecer el desarrollo cognitivo del alumno, así como apoyos específicos en las áreas de adaptación, inserción social y aspectos emocionales, priorizando la atención en el ambiente áulico.  En el apoyo a padres se planean actividades y estrategias para establecer los cauces que permitan que el proceso educativo tenga continuidad entre la escuela y la familia, desarrolla estrategias de sensibilización para la aceptación de la discapacidad y así fortalece el proceso de aprendizaje de sus hijos.
  • 9.  Aplica instrumentos y técnicas que ayudan a conocer, fomentar y compensar el desarrollo psicomotor del alumno en los diferentes momentos formativos, reconoce las necesidades en el desempeño funcional que interfieren en el desarrollo integral de los alumnos, para elaborar estrategias que propicien habilidades cognitivas, sociales y de independencia personal, en los diferentes contextos en los que se desenvuelve el alumno (familiar, social y escolar). El profesional utiliza la asistencia tecnológica para diseñar, elaborar y ejecutar los recursos que ayuden al desempeño funcional, con el fin de mejorar la independencia del alumno.  De igual manera, puede diseñar acciones de capacitación dirigidas a los docentes frente a grupo para ofrecer estrategias a los alumnos con discapacidad motora y neuromotora.
  • 10.  Brinda orientación, capacitación y actualización a los profesionales del equipo multidisciplinario de CAM, sobre aspectos odontológicos; proporciona atención individualizada y/o en su caso con apoyo de trabajo social, canaliza a un segundo nivel de atención a los alumnos que así lo requieran.  En colaboración con el maestro de lenguaje precisa los requerimientos y apoyos (aparatología dental correctiva) que favorecen la fono articulación. Apoya al centro en la implementación de programas de prevención y generación de estilos de vida saludables.
  • 11. INFORME DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PROPUESTA CURRICULAR PLAN DE INTERVENCIÓN EN EL AULA SEGUIMIENTO AL PLAN DE INTERVENCIÓN EN EL AULA PLAN DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ACTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA CURRICULAR