SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
• La planificación es un proceso que implica la organización
secuencial y cronológica de las actividades, parte de un análisis
y reflexión de qué aprendizajes se deben lograr teniendo en
cuenta:
• Las características de los niños y niñas
• Sus necesidades de aprendizaje
• El conocimiento de los lineamientos del nivel como son los
principios y enfoque.
• El contexto en el que se desarrolla el trabajo pedagógico
Debe responder a ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lo logramos?,
¿Con qué lo logramos?, ¿Cómo sabemos que lo estamos
logrando?
 
Ser dinámica y flexible
Asegurar las diversas oportunidades de
aprendizaje
Fomentar la participación de los padres de
familia y miembros de la comunidad
Ser integral e integradora
Responder a la realidad socio cultural de los niños
y niñas.
La planificación o programación se
caracteriza por:
Programación Anual
Es la previsión general de las posibles unidades
didácticas que se trabajaran a lo largo del año escolar,
para desarrollar las competencias y capacidades
previstas, a partir de las situaciones desafiantes del
contexto y la calendarización de la comunidad.
Debe ser interesante, novedosa, contextualizada,
factible de realizar y flexible ya que puede ser
modificada, de acuerdo a las situaciones emergentes
que se presenten y de los intereses de los niños y niñas.
Elementos de la Planificación Anual
Descripción general; Se especifican las metas a
alcanzar a o largo del año.
Organización de las unidades didácticas; La
situación significativa de la cual parte la unidad,
el título de la unidad
Competencias y capacidades.
Producto Anual; es el producto de las unidades
didácticas
Materiales/Recursos
Programación de Unidades Didácticas
Organización de la secuencia de sesiones de aprendizaje, de
lo que se espera lograr en la semana, quincena o mes.
Se organiza en torno a las situaciones del contexto, las
mismas que pueden ser modificadas, de acuerdo a las
situaciones emergentes que se presenten y de los intereses y
necesidades de los niños.
Debe ser interesante, novedosa, contextualizada, factible de
realizar y flexible en su planificación.
Elementos de la Unidad Didáctica
• Título: Debe ser motivador.
• Situación Significativa: Es el reto que constituye el hilo
conductor de toda secuencia didáctica.
• Aprendizajes esperados: Selección de competencias,
capacidades e indicadores.
• Secuencia didáctica: Organización secuencial de actividades, en
las que se desarrollan las situaciones de aprendizaje.
• Evaluación: Se utiliza para verificar el logro de los aprendizajes
esperados previstos en la unidad didáctica.
• Recursos: Materiales que se prevé utilizar.
FORMAS DE PROGRAMACIÓN
EN EL NIVEL INICIAL
Formas de Programación en el Nivel Inicial
Unidad de Aprendizaje
Proyecto
Talleres
Talleres
Para el desarrollo de los talleres se debe considerar:
•Registro de las características individuales de los niños
y niñas, sus intereses.
•Necesidades de exploración e indagación
•Actividades y estrategias metodológicas
•Espacios, recursos y materiales a utilizar
•Listado de Talleres
•Organización de los talleres
Talleres
• Grafico plástica
• Música
• Dramatización
• Danza
• Indagación y descubrimiento
• Psicomotricidad
Organización de Talleres
Talleres a nivel de Institución Educativa
Se realiza a partir de la organización de todas las docentes con la Directora, en la
que cada aula se acondicionará para la realización de un Taller determinado. Se
comunica a niños y niñas las opciones de talleres, para que ellos puedan elegir en
forma voluntaria y autónoma al taller que asistirán en el tiempo y horarios que se
indique, aquí no hay diferencias de edad ni de sección, asisten al taller los niños
que desean hacerlo.
En torno a cada taller se seleccionan las competencias que se irán promoviendo y
el desarrollo de capacidades en los niños y niñas, así como los indicadores
(fascículo desarrollo de la expresión en diversos lenguajes). Lo que potencia este
tipo de planificación es la elección voluntaria y autónoma, la reunión de niños y
niñas de diferentes edades y el desarrollo de actividades vinculadas a un eje
(literario, musical, gráfico plástico, etc.).
Talleres a nivel de Aula
La docente dentro de su aula, con los niños que
tiene a cargo acondiciona los espacios y
materiales para la ejecución de un determinado
taller en un determinado tiempo y le brinda al
niño y niña la posibilidad de decidir los materiales
con los que elaborará su trabajo ya sea de manera
individual o grupal. Los talleres serán ejecutados
de acuerdo a los intereses y necesidades de los
niños y niñas.
Secuencia Didáctica
- Inicio: los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la
actividad y en Asamblea, recuerdan las normas de uso y cuidado
de los materiales. La docente motiva a los niños y niñas a la
creación libre de sus trabajos a partir de la exploración.
- Desarrollo de la actividad: Niños y niñas exploran libremente el
material organizado por la docente, para que observen las
posibilidades que tienen con su uso.
Luego cada niño y niña realiza su propuesta con el material
elegido.
- Cierre: niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo que
han realizado. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el
taller y su sentir en relación al mismo.
Programación de Sesión de Aprendizaje
Es la organización secuencial y temporal de las
actividades de cada día, para el logro de los
aprendizajes esperados.
En aulas multiedad, se debe considerar la
atención simultánea y diferenciada.
Elementos
• Título: Sintetiza la situación de aprendizaje
• Aprendizajes esperados: Competencias,
capacidades e indicadores (No perderlas de
vista, están consideradas en la U. D.)
• Secuencia didáctica: Inicio – Desarrollo -
Cierre
• Evaluación
¿Cómo se da la Integración de áreas en
la sesión de Aprendizaje?
• En Educación Inicial se trabaja de manera
integrada, es decir que una actividad puede
desarrollar capacidades de diferentes áreas.
• Se planifican las actividades enfatizando una
de las áreas y las otras se integran a través
de las actividades.
Secuencia Didáctica de la Sesión de Aprendizaje
Inicio de
la
actividad
 
Se inicia planteando los propósitos de la sesión, se propone
un reto o conflicto cognitivo y se motiva al niño, despertando
su interés y se recogen los saberes previos, con preguntas
relacionados con las capacidades a lograr.
También se puede recordar lo trabajado en una sesión
anterior.
Cada uno de los elementos de la secuencia didáctica son cíclicos, nada es
rígido.
Secuencia Didáctica de la Sesión de Aprendizaje
Desarrollo
de la
actividad
Las actividades deben considerar estrategias que promuevan la
movilización de las diferentes capacidades, se debe especificar
que harás tú como docente y los estudiantes, a partir de la
exploración y experimentación para que los niños construyan sus
propios aprendizajes o consoliden aquellos que están en proceso de
lograr, así como los materiales y recursos, que faciliten alcanzar los
aprendizajes esperados.
Cada uno de los elementos de la secuencia didáctica son cíclicos, nada es rígido.
Secuencia Didáctica de Actividad de Aprendizaje
Cierre de
la
actividad
Se invita a los niños a reunirse en círculo u otra forma que les
permita sacar conclusiones de la experiencia vivida, puntualizar
lo principal de la sesión: idea, técnica o procedimiento, solución a
una dificultad u organización para otra actividad.
Se realiza la evaluación
Cada uno de los procesos pedagógicos de la secuencia didáctica son cíclicos, nada es
rígido.
Actividades de la Jornada Diaria
• Ingreso y saludo
• Registro de asistencia
• Revisión del calendario
• Sesión de Aprendizaje de la Unidad Didáctica (U.A o Proyecto)
• Refrigerio o lonchera
• Recreo (Juego libre en espacios externos)
• Ejecución del Taller (se debe trabajar mínimo dos veces a la
semana. La docente debe asegurar que los niños transiten por
todos los talleres)
• Juego Libre en los Sectores
• Despedida.
La ejecución de las actividades es flexible en tiempos y orden.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Marly Rodriguez
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no EscolarizadaNao XG
 
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
Rosa María Díaz
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
elizabethleon01
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curricularesEdgar Lozada
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 

La actualidad más candente (20)

3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.Currículo Nacional de la Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica.
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Espacio educativo
Espacio  educativoEspacio  educativo
Espacio educativo
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa  Educación Inicial no EscolarizadaPresentacion Programa  Educación Inicial no Escolarizada
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
 
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
GUÍA METODOLÓGICA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE. Julio 2018
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 

Destacado

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Yhon G
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticaselias melendrez
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
isabel gonzalez
 
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicialEsquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TFree TIC
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Editorial María Trinidad
 
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONUnidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONdeirab
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas
 

Destacado (20)

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de AprendizajeGuía para los Proyecto de Aprendizaje
Guía para los Proyecto de Aprendizaje
 
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicialEsquemas de unidades didácticas para nivel inicial
Esquemas de unidades didácticas para nivel inicial
 
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
 
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra TSesión de Aprendizaje - letra T
Sesión de Aprendizaje - letra T
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTIONUnidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
Unidad de aprendizaje: PERSONAL DESCRIPTION
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Diseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizajeDiseño de una unidad de aprendizaje
Diseño de una unidad de aprendizaje
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
 

Similar a Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial

Planificación curricular dina
Planificación curricular dinaPlanificación curricular dina
Planificación curricular dina
d1na
 
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.pptPROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
geobyarresemiraval
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.pptSESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
nellykoc1
 
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
GLADYSWILLIAMSBAILEY
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
aalcalar
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
Luis Bruno
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Roberto Ponce
 
Proyecto de aprendizaje ceci
Proyecto de aprendizaje ceciProyecto de aprendizaje ceci
Proyecto de aprendizaje ceciCecilia Suárez
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
Leticia Tirado Sanchez
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
INSTITUCIONEDUCATIVA92
 

Similar a Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial (20)

Planificación curricular dina
Planificación curricular dinaPlanificación curricular dina
Planificación curricular dina
 
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.pptPROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
PROGRAMACION CURRICULAR CON RUTAS DE APRENDIZAJE.ppt
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.pptSESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
 
E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )E17 01 (cap 3 )
E17 01 (cap 3 )
 
Bases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didácticoBases teóricas del planeamiento didáctico
Bases teóricas del planeamiento didáctico
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
Planfdir
PlanfdirPlanfdir
Planfdir
 
Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014Planificacion curricular 2014
Planificacion curricular 2014
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
Proyecto de aprendizaje ceci
Proyecto de aprendizaje ceciProyecto de aprendizaje ceci
Proyecto de aprendizaje ceci
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
 
Modelo de diagnostico
Modelo de diagnosticoModelo de diagnostico
Modelo de diagnostico
 
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdfANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial

  • 2. PLANIFICACIÓN CURRICULAR • La planificación es un proceso que implica la organización secuencial y cronológica de las actividades, parte de un análisis y reflexión de qué aprendizajes se deben lograr teniendo en cuenta: • Las características de los niños y niñas • Sus necesidades de aprendizaje • El conocimiento de los lineamientos del nivel como son los principios y enfoque. • El contexto en el que se desarrolla el trabajo pedagógico Debe responder a ¿Qué queremos lograr? ¿Cómo lo logramos?, ¿Con qué lo logramos?, ¿Cómo sabemos que lo estamos logrando?  
  • 3. Ser dinámica y flexible Asegurar las diversas oportunidades de aprendizaje Fomentar la participación de los padres de familia y miembros de la comunidad Ser integral e integradora Responder a la realidad socio cultural de los niños y niñas. La planificación o programación se caracteriza por:
  • 4. Programación Anual Es la previsión general de las posibles unidades didácticas que se trabajaran a lo largo del año escolar, para desarrollar las competencias y capacidades previstas, a partir de las situaciones desafiantes del contexto y la calendarización de la comunidad. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada, factible de realizar y flexible ya que puede ser modificada, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los intereses de los niños y niñas.
  • 5. Elementos de la Planificación Anual Descripción general; Se especifican las metas a alcanzar a o largo del año. Organización de las unidades didácticas; La situación significativa de la cual parte la unidad, el título de la unidad Competencias y capacidades. Producto Anual; es el producto de las unidades didácticas Materiales/Recursos
  • 6. Programación de Unidades Didácticas Organización de la secuencia de sesiones de aprendizaje, de lo que se espera lograr en la semana, quincena o mes. Se organiza en torno a las situaciones del contexto, las mismas que pueden ser modificadas, de acuerdo a las situaciones emergentes que se presenten y de los intereses y necesidades de los niños. Debe ser interesante, novedosa, contextualizada, factible de realizar y flexible en su planificación.
  • 7. Elementos de la Unidad Didáctica • Título: Debe ser motivador. • Situación Significativa: Es el reto que constituye el hilo conductor de toda secuencia didáctica. • Aprendizajes esperados: Selección de competencias, capacidades e indicadores. • Secuencia didáctica: Organización secuencial de actividades, en las que se desarrollan las situaciones de aprendizaje. • Evaluación: Se utiliza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad didáctica. • Recursos: Materiales que se prevé utilizar.
  • 8. FORMAS DE PROGRAMACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
  • 9. Formas de Programación en el Nivel Inicial
  • 13. Talleres Para el desarrollo de los talleres se debe considerar: •Registro de las características individuales de los niños y niñas, sus intereses. •Necesidades de exploración e indagación •Actividades y estrategias metodológicas •Espacios, recursos y materiales a utilizar •Listado de Talleres •Organización de los talleres
  • 14. Talleres • Grafico plástica • Música • Dramatización • Danza • Indagación y descubrimiento • Psicomotricidad
  • 15. Organización de Talleres Talleres a nivel de Institución Educativa Se realiza a partir de la organización de todas las docentes con la Directora, en la que cada aula se acondicionará para la realización de un Taller determinado. Se comunica a niños y niñas las opciones de talleres, para que ellos puedan elegir en forma voluntaria y autónoma al taller que asistirán en el tiempo y horarios que se indique, aquí no hay diferencias de edad ni de sección, asisten al taller los niños que desean hacerlo. En torno a cada taller se seleccionan las competencias que se irán promoviendo y el desarrollo de capacidades en los niños y niñas, así como los indicadores (fascículo desarrollo de la expresión en diversos lenguajes). Lo que potencia este tipo de planificación es la elección voluntaria y autónoma, la reunión de niños y niñas de diferentes edades y el desarrollo de actividades vinculadas a un eje (literario, musical, gráfico plástico, etc.).
  • 16. Talleres a nivel de Aula La docente dentro de su aula, con los niños que tiene a cargo acondiciona los espacios y materiales para la ejecución de un determinado taller en un determinado tiempo y le brinda al niño y niña la posibilidad de decidir los materiales con los que elaborará su trabajo ya sea de manera individual o grupal. Los talleres serán ejecutados de acuerdo a los intereses y necesidades de los niños y niñas.
  • 17. Secuencia Didáctica - Inicio: los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y en Asamblea, recuerdan las normas de uso y cuidado de los materiales. La docente motiva a los niños y niñas a la creación libre de sus trabajos a partir de la exploración. - Desarrollo de la actividad: Niños y niñas exploran libremente el material organizado por la docente, para que observen las posibilidades que tienen con su uso. Luego cada niño y niña realiza su propuesta con el material elegido. - Cierre: niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo que han realizado. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el taller y su sentir en relación al mismo.
  • 18. Programación de Sesión de Aprendizaje Es la organización secuencial y temporal de las actividades de cada día, para el logro de los aprendizajes esperados. En aulas multiedad, se debe considerar la atención simultánea y diferenciada.
  • 19. Elementos • Título: Sintetiza la situación de aprendizaje • Aprendizajes esperados: Competencias, capacidades e indicadores (No perderlas de vista, están consideradas en la U. D.) • Secuencia didáctica: Inicio – Desarrollo - Cierre • Evaluación
  • 20. ¿Cómo se da la Integración de áreas en la sesión de Aprendizaje? • En Educación Inicial se trabaja de manera integrada, es decir que una actividad puede desarrollar capacidades de diferentes áreas. • Se planifican las actividades enfatizando una de las áreas y las otras se integran a través de las actividades.
  • 21. Secuencia Didáctica de la Sesión de Aprendizaje Inicio de la actividad   Se inicia planteando los propósitos de la sesión, se propone un reto o conflicto cognitivo y se motiva al niño, despertando su interés y se recogen los saberes previos, con preguntas relacionados con las capacidades a lograr. También se puede recordar lo trabajado en una sesión anterior. Cada uno de los elementos de la secuencia didáctica son cíclicos, nada es rígido.
  • 22. Secuencia Didáctica de la Sesión de Aprendizaje Desarrollo de la actividad Las actividades deben considerar estrategias que promuevan la movilización de las diferentes capacidades, se debe especificar que harás tú como docente y los estudiantes, a partir de la exploración y experimentación para que los niños construyan sus propios aprendizajes o consoliden aquellos que están en proceso de lograr, así como los materiales y recursos, que faciliten alcanzar los aprendizajes esperados. Cada uno de los elementos de la secuencia didáctica son cíclicos, nada es rígido.
  • 23. Secuencia Didáctica de Actividad de Aprendizaje Cierre de la actividad Se invita a los niños a reunirse en círculo u otra forma que les permita sacar conclusiones de la experiencia vivida, puntualizar lo principal de la sesión: idea, técnica o procedimiento, solución a una dificultad u organización para otra actividad. Se realiza la evaluación Cada uno de los procesos pedagógicos de la secuencia didáctica son cíclicos, nada es rígido.
  • 24. Actividades de la Jornada Diaria • Ingreso y saludo • Registro de asistencia • Revisión del calendario • Sesión de Aprendizaje de la Unidad Didáctica (U.A o Proyecto) • Refrigerio o lonchera • Recreo (Juego libre en espacios externos) • Ejecución del Taller (se debe trabajar mínimo dos veces a la semana. La docente debe asegurar que los niños transiten por todos los talleres) • Juego Libre en los Sectores • Despedida. La ejecución de las actividades es flexible en tiempos y orden.