SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Salud Cuidad
Hidalgo
¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR?
• LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR CONSISTE PRINCIPALMENTE EN UNA SERIE DE
PRÁCTICAS QUE SE UTILIZAN CON EL OBJETIVO DE CONTROLAR LA
REPRODUCCIÓN CON EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DURANTE EL
ACTO SEXUAL. GRACIAS A LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR, LAS PERSONAS
PUEDEN CONTROLAR EL NÚMERO DE HIJOS QUE TENDRÁN.
• LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR PERMITE LA ELECCIÓN DEL MÉTODO
ANTICONCEPTIVO PARA CADA SITUACIÓN. EL OBJETIVO FINAL DE LA
PLANIFICACIÓN FAMILIAR ES MEJORAR LA SALUD MATERNA Y DE LOS HIJOS EN
GENERAL. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:
TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
• BARRERA: PRESERVATIVO EL CONDÓN MASCULINO O FEMENINO
• HORMONALES: ANILLO VAGINAL, PÍLDORA ANTICONCEPTIVA, HORMONAL
INYECTABLES, PARCHE, DIU T DE COBRE, DIU MIRENA, IMPLANTE
SUBDERMICO.
• PERMANENTES : VASECTOMÍA Y LIGADURAS DE TROMPAS.
MÉTODOS DE
BARRERA
CONDON MASCULINO:
• Se trata de una funda de látex que se coloca sobre el pene
erecto.
• Impide el paso del semen durante las relaciones sexuales.
• Evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
• Una de sus grandes ventajas es que son de bajo coste y de
fácil acceso.
• Son de un solo uso y si están rotos no pueden utilizarse
• Efectividad 98%
CONDÓN FEMENINO:
• su función principalmente es impedir el acceso de los
espermatozoides hacia el útero
• Se coloca en el interior de la vagina de la mujer.
• No es tan efectivo como el masculino
• su colocación debe ser precisa
• Efectividad 95%
MÉTODOS HORMONALES
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS
se trata de una pastilla de administración oral y diaria. Esta
píldora contiene estrógeno y progestágeno que hacen que
la ovulación no se produzca. Para utilizarla, se debe tomar
la píldora seis días antes de que la menstruación
comience. Su eficacia es del 99% Requiere prescripción
médica.
INYECCIÓN HORMONAL
Se inyecta en los primeros 5 días de menstruación y
después cada mes o tres meses el mismo día de la
primera aplicación. Es muy efectivo 99%, no protege
de ETS y ITS
PARCHE
suministra hormonas al torrente sanguíneo a través
de la piel. Su utilización consiste en ponerse el
parche cada semana durante tres semanas, y a la
cuarta semana del mes no llevarlo. El cambio de
parche debe hacerse siempre el mismo día de la
semana, y se recomienda ponerlo en los glúteos, en
los brazos, en el abdomen.
Implante
Es una varilla flexible que contiene una
hormona derivada de la progesterona, que
evita la ovulación, con una efectividad de 99%,
durabilidad de 3 años, no protege de ETS ni
ITS.
PERMANENTES
La ligadura de trompas y la vasectomía son métodos anticonceptivos permanentes. Se trata de dos
cirugías en las que se bloquea una parte de los aparatos reproductores. En el caso de la ligadura de
trompas, se cierran las trompas de Falopio, que conectan los ovarios con el útero, impidiendo el
acceso de los óvulos a las trompas. En el caso de la vasectomía, se extirpan parcial o totalmente
los conductos encargados de transportar a los espermatozoides fuera de los testículos, obstruyendo
el canal del esperma. En ambos casos, y si todo va bien, pueden retomarse las relaciones sexuales
en torno a una semana después de la operación.
PREVENCION DE
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
EMBARAZO EN ADOLESCENTES
• LA ADOLESCENCIA ES LA ETAPA DE LA VIDA EN LA QUE SE FORMAN Y
FORTALECEN LOS VALORES, PROYECTOS DE VIDA PARA CREAR SUS PROPIAS
BASES PARA UN DESARROLLO INDIVIDUAL Y DE LA SOCIEDAD.
• ES IMPORTANTE DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y DETECTAR FACTORES DE
RIESGO PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA.
CAUSAS
PUEDE OCURRIR POR MÚLTIPLES RAZONES, ALGINAS DE ELLAS SON:
• ABUSO
• VIOLACIÓN
• EXPLOTACIÓN SEXUAL
• INEQUIDADES EN EDUCACIÓN CON MAYOR NIVEL DE DESESCOLARIZACIÓN
• NIVELES DE POBREZA, CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO
• RELACIONES SEXUALES SIN EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, O UN USO
ERRÓNEO O EQUIVOCADO DE LOS MISMOS
RIESGOS
MALNUTRICIÓN, PARTOS PREMATUROS, NIÑOS CON TRASTORNOS EN EL DESARROLLO Y
MALFORMACIONES Y UN 50 % DE PROBABILIDADES MÁS DE MORIR EN LAS PRIMERAS
SEMANAS DE VIDA
FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA POR DESCONOCIMIENTO DEL EMBARAZO
• RIESGO DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
• RIESGO DE FÍSTULA OBSTÉTRICA
• ALTA MORTALIDAD DE LA MADRE
• COMPLICACIONES DEBIDO A LOS ABORTOS CLANDESTINOS, COMO SEPSIS O HEMORRAGIAS
GRAVES
• EMBARAZO UNIDO A ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
• LAS MAMÁS ADOLESCENTE TIENEN NIÑOS CON MÁS PROBLEMAS DE SALUD Y
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
RIESGOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
• ABANDONO DE LOS ESTUDIOS, QUE DEPENDERÁ DEL CONTEXTO Y EL NIVEL
SOCIOECONÓMICO, ENTRE OTROS FACTORES.
• EL TRAUMA DE UN ABORTO PROVOCADO, ESPONTÁNEO Y/O PARTO.
• PROBLEMAS PSICOLÓGICOS: MIEDO A SER RECHAZADA, ANSIEDAD, ESTRÉS Y
PROBLEMAS FAMILIARES, RECHAZO DEL BEBÉ O APARICIÓN DE TRASTORNOS
EMOCIONALES GRAVES.
• MANTENER RELACIONES INESTABLES (FAMILIAS DISFUNCIONALES) O
PERJUDICIALES PARA LA MUJER DEBIDO A LAS NECESIDADES ECONÓMICAS Y
AFECTIVAS.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
• LIMITAR EL MATRIMONIO ANTES DE LOS 18 AÑOS, AUMENTAR EL USO DE
ANTICONCEPTIVOS PARA LOS ADOLESCENTES.
• EDUCACIÓN SEXUAL DESDE EL MISMO SENO DE LA FAMILIA. ES IMPORTANTE
INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS Y COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA Y TODOS LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCIRÁN DESDE EL
MOMENTO EN QUE LA ADOLESCENTE SE QUEDE EMBARAZADA.
• LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA ESENCIAL, POR TANTO, DEBE HABER UN
DIÁLOGO ABIERTO Y TRANSPARENTE PARA QUE LOS JÓVENES TENGAN TODA
LA INFORMACIÓN A SU ALCANCE.
• ROL DE LA SEXUALIDAD EN LA FAMILIA
•GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion familiar.pptx

Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidadPresentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
Walter Carmona
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptxPPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
BrantePride
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Universidad de Oviedo
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
Metodos anticoncep
Metodos anticoncepMetodos anticoncep
Metodos anticoncep
Mauricio Meléndez Rios
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
Dario Alvarez
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
HugoLaura3
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
cuentadropbox101
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
guest6a13dfd
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
guest6a13dfd
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Adolfogtz
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
Presentación de Métodos anticonceptivos.pptx
Presentación de Métodos anticonceptivos.pptxPresentación de Métodos anticonceptivos.pptx
Presentación de Métodos anticonceptivos.pptx
Karenmalagacaceres
 

Similar a Planificacion familiar.pptx (20)

Presentacion sexualidad
Presentacion sexualidadPresentacion sexualidad
Presentacion sexualidad
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
 
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptxPPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
Metodos anticoncep
Metodos anticoncepMetodos anticoncep
Metodos anticoncep
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
 
Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]Planificacion Todo[1]
Planificacion Todo[1]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Presentación de Métodos anticonceptivos.pptx
Presentación de Métodos anticonceptivos.pptxPresentación de Métodos anticonceptivos.pptx
Presentación de Métodos anticonceptivos.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Planificacion familiar.pptx

  • 1. Centro de Salud Cuidad Hidalgo
  • 2. ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR? • LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR CONSISTE PRINCIPALMENTE EN UNA SERIE DE PRÁCTICAS QUE SE UTILIZAN CON EL OBJETIVO DE CONTROLAR LA REPRODUCCIÓN CON EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DURANTE EL ACTO SEXUAL. GRACIAS A LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR, LAS PERSONAS PUEDEN CONTROLAR EL NÚMERO DE HIJOS QUE TENDRÁN. • LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR PERMITE LA ELECCIÓN DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO PARA CADA SITUACIÓN. EL OBJETIVO FINAL DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR ES MEJORAR LA SALUD MATERNA Y DE LOS HIJOS EN GENERAL. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS:
  • 3. TIPOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS • BARRERA: PRESERVATIVO EL CONDÓN MASCULINO O FEMENINO • HORMONALES: ANILLO VAGINAL, PÍLDORA ANTICONCEPTIVA, HORMONAL INYECTABLES, PARCHE, DIU T DE COBRE, DIU MIRENA, IMPLANTE SUBDERMICO. • PERMANENTES : VASECTOMÍA Y LIGADURAS DE TROMPAS.
  • 4. MÉTODOS DE BARRERA CONDON MASCULINO: • Se trata de una funda de látex que se coloca sobre el pene erecto. • Impide el paso del semen durante las relaciones sexuales. • Evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. • Una de sus grandes ventajas es que son de bajo coste y de fácil acceso. • Son de un solo uso y si están rotos no pueden utilizarse • Efectividad 98% CONDÓN FEMENINO: • su función principalmente es impedir el acceso de los espermatozoides hacia el útero • Se coloca en el interior de la vagina de la mujer. • No es tan efectivo como el masculino • su colocación debe ser precisa • Efectividad 95%
  • 5. MÉTODOS HORMONALES PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS se trata de una pastilla de administración oral y diaria. Esta píldora contiene estrógeno y progestágeno que hacen que la ovulación no se produzca. Para utilizarla, se debe tomar la píldora seis días antes de que la menstruación comience. Su eficacia es del 99% Requiere prescripción médica. INYECCIÓN HORMONAL Se inyecta en los primeros 5 días de menstruación y después cada mes o tres meses el mismo día de la primera aplicación. Es muy efectivo 99%, no protege de ETS y ITS PARCHE suministra hormonas al torrente sanguíneo a través de la piel. Su utilización consiste en ponerse el parche cada semana durante tres semanas, y a la cuarta semana del mes no llevarlo. El cambio de parche debe hacerse siempre el mismo día de la semana, y se recomienda ponerlo en los glúteos, en los brazos, en el abdomen. Implante Es una varilla flexible que contiene una hormona derivada de la progesterona, que evita la ovulación, con una efectividad de 99%, durabilidad de 3 años, no protege de ETS ni ITS.
  • 6. PERMANENTES La ligadura de trompas y la vasectomía son métodos anticonceptivos permanentes. Se trata de dos cirugías en las que se bloquea una parte de los aparatos reproductores. En el caso de la ligadura de trompas, se cierran las trompas de Falopio, que conectan los ovarios con el útero, impidiendo el acceso de los óvulos a las trompas. En el caso de la vasectomía, se extirpan parcial o totalmente los conductos encargados de transportar a los espermatozoides fuera de los testículos, obstruyendo el canal del esperma. En ambos casos, y si todo va bien, pueden retomarse las relaciones sexuales en torno a una semana después de la operación.
  • 8. EMBARAZO EN ADOLESCENTES • LA ADOLESCENCIA ES LA ETAPA DE LA VIDA EN LA QUE SE FORMAN Y FORTALECEN LOS VALORES, PROYECTOS DE VIDA PARA CREAR SUS PROPIAS BASES PARA UN DESARROLLO INDIVIDUAL Y DE LA SOCIEDAD. • ES IMPORTANTE DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y DETECTAR FACTORES DE RIESGO PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
  • 9. CAUSAS PUEDE OCURRIR POR MÚLTIPLES RAZONES, ALGINAS DE ELLAS SON: • ABUSO • VIOLACIÓN • EXPLOTACIÓN SEXUAL • INEQUIDADES EN EDUCACIÓN CON MAYOR NIVEL DE DESESCOLARIZACIÓN • NIVELES DE POBREZA, CONDICIÓN DE DESPLAZAMIENTO • RELACIONES SEXUALES SIN EL USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, O UN USO ERRÓNEO O EQUIVOCADO DE LOS MISMOS
  • 10. RIESGOS MALNUTRICIÓN, PARTOS PREMATUROS, NIÑOS CON TRASTORNOS EN EL DESARROLLO Y MALFORMACIONES Y UN 50 % DE PROBABILIDADES MÁS DE MORIR EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE VIDA FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA POR DESCONOCIMIENTO DEL EMBARAZO • RIESGO DE PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA • RIESGO DE FÍSTULA OBSTÉTRICA • ALTA MORTALIDAD DE LA MADRE • COMPLICACIONES DEBIDO A LOS ABORTOS CLANDESTINOS, COMO SEPSIS O HEMORRAGIAS GRAVES • EMBARAZO UNIDO A ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL • LAS MAMÁS ADOLESCENTE TIENEN NIÑOS CON MÁS PROBLEMAS DE SALUD Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO
  • 11. RIESGOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES • ABANDONO DE LOS ESTUDIOS, QUE DEPENDERÁ DEL CONTEXTO Y EL NIVEL SOCIOECONÓMICO, ENTRE OTROS FACTORES. • EL TRAUMA DE UN ABORTO PROVOCADO, ESPONTÁNEO Y/O PARTO. • PROBLEMAS PSICOLÓGICOS: MIEDO A SER RECHAZADA, ANSIEDAD, ESTRÉS Y PROBLEMAS FAMILIARES, RECHAZO DEL BEBÉ O APARICIÓN DE TRASTORNOS EMOCIONALES GRAVES. • MANTENER RELACIONES INESTABLES (FAMILIAS DISFUNCIONALES) O PERJUDICIALES PARA LA MUJER DEBIDO A LAS NECESIDADES ECONÓMICAS Y AFECTIVAS.
  • 12. RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA • LIMITAR EL MATRIMONIO ANTES DE LOS 18 AÑOS, AUMENTAR EL USO DE ANTICONCEPTIVOS PARA LOS ADOLESCENTES. • EDUCACIÓN SEXUAL DESDE EL MISMO SENO DE LA FAMILIA. ES IMPORTANTE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS Y COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y TODOS LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCIRÁN DESDE EL MOMENTO EN QUE LA ADOLESCENTE SE QUEDE EMBARAZADA. • LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA ESENCIAL, POR TANTO, DEBE HABER UN DIÁLOGO ABIERTO Y TRANSPARENTE PARA QUE LOS JÓVENES TENGAN TODA LA INFORMACIÓN A SU ALCANCE. • ROL DE LA SEXUALIDAD EN LA FAMILIA
  • 13.