SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ALIMENTARIO PNAC & METODOS
ANTICONCEPTIVOS (DIU – IMPLANON)
Un crecimiento óptimo desde la gestación es la base
primordial del desarrollo humano. Niños bien nutridos
aprenden más, son adultos más productivos, creativos y con
una edad adulta más saludable. La adecuada nutrición en la
población contribuye a erradicar la brecha de pobreza y
mejora la calidad de vida de las personas.
• PNAC
• Es un programa de apoyo
nutricional de tipo preventivo y de
recuperación, que distribuye
alimentos destinados a la población
infantil menor a 6 años, gestantes y
madres que amamantan, así como a
la población menor a 25 años con
diagnóstico de error innato del
metabolismo.
• Red de Atención Primaria de Salud
(APS) y en aquellos establecimientos
extrasistema que cuenten con
convenio vigente con el Ministerio de
Salud.
• Propósitos del PNAC
• Acceso a alimentos sanos y seguros
• Mejorar el estado nutricional de gestantes y niños y niñas
menores a 6 años y menores a 25 años con diagnóstico de errores
innatos del metabolismo.
• Promover la lactancia materna y
• proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia
• Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de
niños/as desde la gestación.
• Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles
desde las primeras etapas de la vida.
• Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer.
3. SUBPROGRAMA PREMATUROS.
Beneficia menores hasta años, 11 meses, 29 días. Con riesgo de desnutrir o desnutridos. Gestantes
bajo peso y madres que amamantan que terminaron su gestación bajo peso
1. SUBPROGRAMA BASICO.
Beneficia niños gestantes, madres que amamanta con estado nutricional normal, sobre peso u
obesidad
2. SUBPROGRAMA REFUERZO.
Beneficia niños con. Gestante bajo peso y madres que amamantan con bajo peso. riesgo de
desnutrición o desnutridos
4. SUBPROGRAMA ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO.
Proporciona soporte nutricional preventivo y recuperativo, a través de entrega de formulas
especiales.
5. SUBPROGRAMA ALERGIA PROTEINA LECHE VACA.
Beneficio población que distribuye formulas hipoalergénicas a niños y niñas menores de 2 años con
diagnostico confirmado de alergia a la proteína de la leche de vaca.
PROGRAMA NACIONAL DE
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
BENEFICIARIOS
Población infantil desde el nacimiento hasta 5 años 11 meses 29
días.
Gestantes y madres que amamantan hasta el sexto mes posparto
Para el caso específico de los beneficiarios del subprograma de
Errores Innatos del Metabolismo
REQUISITOS PARA EL RETIRO DE ALIMENTOS
Presentar registro de los controles de salud al día.
Tener sus vacunas al día.
Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extrasistema (establecimientos no APS en
convenio con MINSAL), deberán presentar su Formulario para la entrega de productos del PNAC.
Tener diagnóstico de algún error innato del metabolismo certificado por especialista.
Cumplir con los controles con especialista y otras acciones de salud establecidas para su
patología.
Independientemente de su ubicación territorial,
nacionalidad, condición socioeconómica y situación
previsional o migratoria, beneficiará a quienes
cumplan con los requisitos establecidos.
En el caso de beneficiarios con
diagnostico de “Error Innato del
Metabolismo”, El PNAC, entrega a estos
productos libres de los aminoácidos
comprometidos en la vía metabólica
alterada, fortificado con vitaminas,
minerales y otros nutrientes esenciales.
• Los beneficiarios de este programa
quedan excluidos de los otros
programas alimentarios (PNAC Básico y
Refuerzo). Cabe destacar que, siendo la
madre que amamanta un beneficiario
en sí mismo, mantiene el derecho a
retirar Purita Mamá de acuerdo a los
programas PNAC Básico y Refuerzo al
que pertenezca.
PERFIL PRODUCTOS PNAC
¿Qué es un Anticonceptivo?
Es cualquier método, medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el
embarazo. Y de prevenir infecciones de transmisión sexual.
Solo dos tipos pueden protegerte de las ITS, incluso el VIH:
los condones masculinos y femeninos.
Si bien los condones son la mejor manera de prevenir las
ITS si tienes sexo, no son el tipo de anticonceptivo más
eficaz.
La mejor manera de prevenir tanto las ITS como el embarazo es
•Esterilización femenina y masculina
•Anticonceptivos reversibles o métodos "LARC" de acción prolongada
•Métodos hormonales de corta duración
•Métodos de barrera
Necesitas receta para los
siguientes tipos de
anticonceptivos:
•Anticonceptivos orales.
•Parche.
•Anillo intravaginal.
•Diafragmas.
•Inyección.
•Capuchón cervical.
•Varilla implantable (un médico la inserta en
una consulta o clínica).
•DIU (un médico lo inserta en una consulta o
clínica)
Algunos métodos anticonceptivos que aumentan tu riesgo de sufrir problemas de
salud incluyen:
•Anticonceptivos hormonales.
•Espermicidas (se pueden usar solos o en conjunto con un capuchón cervical, un
diafragma o una esponja).
•Dispositivos intrauterinos (DIU).
Necesitarás cirugía o procedimiento
médico para:
•Esterilización femenina (ligadura de
trompas)
•Esterilización masculina (vasectomía)
•Implante tubárico
DIU (Dispositivo IntraUterino)
El dispositivo intrauterino (DIU) es un método
anticonceptivo seguro y eficaz que sirve para evitar
temporalmente un embarazo.
Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y
una horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada
de un alambre de cobre, que impide el paso de
espermatozoides.
Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial
diseñado para ello.
•Su acción anticonceptiva de cobre se encuentra limitada a la
cavidad uterina.
•La función del dispositivo intrauterino de cobre es impedir el
encuentro del óvulo y el espermatozoide.
•Reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al
óvulo.
• BANDEJA PREPARACIÓN
• PINZA BOZEMAN RECTA
• PINZA POZZI
• HISTEROMETRO
• TIJERA RECTA LARGA
• ESPECULO
• PAÑO PARA CAMPO
ESTERIL
• GUANTES ESTERILES
• GUANTES
PROCEDIMIENTO
• T DE COBRE ESTERIL
• COPELA
• TORULAS ALGODÓN
• SOLUCION FISIOLOGICA
• Implanon
• El implante anticonceptivo (también
conocido como anticonceptivo subdérmico)
es una varilla pequeña y delgada, del tamaño
de un cerillo (fósforo). El implante libera
hormonas en tu cuerpo que previenen el
embarazo. tienes protección contra
embarazos hasta por 5 años.
• ¿Cómo funciona el implante
anticonceptivo?
• El implante anticonceptivo es una varilla
pequeña y delgada del tamaño de un cerillo
(fósforo) que se inserta bajo la piel (brazo
altura del bíceps) y este libera la hormona
progestina.
• Las hormonas del implante anticonceptivo evitan el embarazo de dos
maneras:
• La progestina hace que el moco de tu cuello uterino (la parte baja de
tu útero), se vuelva más espeso y bloquee la llegada del esperma al
óvulo. Si el esperma no llega hasta el óvulo, el embarazo no ocurre.
• La progestina también puede evitar que los óvulos salgan de tus
ovarios (lo que se conoce como ovulación); por lo que no hay óvulos
para fertilizar. Cuando no se liberan óvulos, no puedes quedar en
embarazo.
• Una de las cosas geniales del implante anticonceptivo es que dura
mucho tiempo —hasta 5 años—, pero no es permanente. Si decides que
quieres quedar en embarazo o simplemente no quieres usar más el
implante, tu doctor lo puede retirar. Permitiendo el embarazo
rápidamente después de que retiren el anticonceptivo.
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx
PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx

Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Cathe Riveros
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Israel Zegarra Saenz
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Meridacum2013
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónRufino Sur
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
josemarin313991
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
jhonjairotarapuescua
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarYuyis Gärzön
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarYuyis Gärzön
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
Centro de salud Torre Ramona
 
planificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptxplanificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
no trabajo solo estudio
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
celester1962
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
pedro felipe tristancho perea
 

Similar a PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx (20)

Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
Métodos anticonceptivos en adolecentes uptc regencia en farmacia.
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
 
planificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptxplanificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptx
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ETS
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

PPT PNAC Y ANTICONCEPTIVOS.pptx

  • 1. PROGRAMA ALIMENTARIO PNAC & METODOS ANTICONCEPTIVOS (DIU – IMPLANON)
  • 2. Un crecimiento óptimo desde la gestación es la base primordial del desarrollo humano. Niños bien nutridos aprenden más, son adultos más productivos, creativos y con una edad adulta más saludable. La adecuada nutrición en la población contribuye a erradicar la brecha de pobreza y mejora la calidad de vida de las personas.
  • 3. • PNAC • Es un programa de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, que distribuye alimentos destinados a la población infantil menor a 6 años, gestantes y madres que amamantan, así como a la población menor a 25 años con diagnóstico de error innato del metabolismo. • Red de Atención Primaria de Salud (APS) y en aquellos establecimientos extrasistema que cuenten con convenio vigente con el Ministerio de Salud.
  • 4. • Propósitos del PNAC • Acceso a alimentos sanos y seguros • Mejorar el estado nutricional de gestantes y niños y niñas menores a 6 años y menores a 25 años con diagnóstico de errores innatos del metabolismo. • Promover la lactancia materna y • proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia • Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de niños/as desde la gestación. • Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles desde las primeras etapas de la vida. • Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 3. SUBPROGRAMA PREMATUROS. Beneficia menores hasta años, 11 meses, 29 días. Con riesgo de desnutrir o desnutridos. Gestantes bajo peso y madres que amamantan que terminaron su gestación bajo peso 1. SUBPROGRAMA BASICO. Beneficia niños gestantes, madres que amamanta con estado nutricional normal, sobre peso u obesidad 2. SUBPROGRAMA REFUERZO. Beneficia niños con. Gestante bajo peso y madres que amamantan con bajo peso. riesgo de desnutrición o desnutridos 4. SUBPROGRAMA ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO. Proporciona soporte nutricional preventivo y recuperativo, a través de entrega de formulas especiales. 5. SUBPROGRAMA ALERGIA PROTEINA LECHE VACA. Beneficio población que distribuye formulas hipoalergénicas a niños y niñas menores de 2 años con diagnostico confirmado de alergia a la proteína de la leche de vaca. PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
  • 9. BENEFICIARIOS Población infantil desde el nacimiento hasta 5 años 11 meses 29 días. Gestantes y madres que amamantan hasta el sexto mes posparto Para el caso específico de los beneficiarios del subprograma de Errores Innatos del Metabolismo REQUISITOS PARA EL RETIRO DE ALIMENTOS Presentar registro de los controles de salud al día. Tener sus vacunas al día. Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extrasistema (establecimientos no APS en convenio con MINSAL), deberán presentar su Formulario para la entrega de productos del PNAC. Tener diagnóstico de algún error innato del metabolismo certificado por especialista. Cumplir con los controles con especialista y otras acciones de salud establecidas para su patología. Independientemente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y situación previsional o migratoria, beneficiará a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
  • 10. En el caso de beneficiarios con diagnostico de “Error Innato del Metabolismo”, El PNAC, entrega a estos productos libres de los aminoácidos comprometidos en la vía metabólica alterada, fortificado con vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales. • Los beneficiarios de este programa quedan excluidos de los otros programas alimentarios (PNAC Básico y Refuerzo). Cabe destacar que, siendo la madre que amamanta un beneficiario en sí mismo, mantiene el derecho a retirar Purita Mamá de acuerdo a los programas PNAC Básico y Refuerzo al que pertenezca. PERFIL PRODUCTOS PNAC
  • 11. ¿Qué es un Anticonceptivo? Es cualquier método, medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el embarazo. Y de prevenir infecciones de transmisión sexual. Solo dos tipos pueden protegerte de las ITS, incluso el VIH: los condones masculinos y femeninos. Si bien los condones son la mejor manera de prevenir las ITS si tienes sexo, no son el tipo de anticonceptivo más eficaz. La mejor manera de prevenir tanto las ITS como el embarazo es •Esterilización femenina y masculina •Anticonceptivos reversibles o métodos "LARC" de acción prolongada •Métodos hormonales de corta duración •Métodos de barrera
  • 12. Necesitas receta para los siguientes tipos de anticonceptivos: •Anticonceptivos orales. •Parche. •Anillo intravaginal. •Diafragmas. •Inyección. •Capuchón cervical. •Varilla implantable (un médico la inserta en una consulta o clínica). •DIU (un médico lo inserta en una consulta o clínica) Algunos métodos anticonceptivos que aumentan tu riesgo de sufrir problemas de salud incluyen: •Anticonceptivos hormonales. •Espermicidas (se pueden usar solos o en conjunto con un capuchón cervical, un diafragma o una esponja). •Dispositivos intrauterinos (DIU). Necesitarás cirugía o procedimiento médico para: •Esterilización femenina (ligadura de trompas) •Esterilización masculina (vasectomía) •Implante tubárico
  • 14. El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo seguro y eficaz que sirve para evitar temporalmente un embarazo. Está elaborado de plástico flexible, tiene una rama vertical y una horizontal a manera de T. La rama vertical está rodeada de un alambre de cobre, que impide el paso de espermatozoides. Se coloca dentro de la matriz, mediante un tubo especial diseñado para ello. •Su acción anticonceptiva de cobre se encuentra limitada a la cavidad uterina. •La función del dispositivo intrauterino de cobre es impedir el encuentro del óvulo y el espermatozoide. •Reduce la posibilidad de que el espermatozoide fertilice al óvulo.
  • 15. • BANDEJA PREPARACIÓN • PINZA BOZEMAN RECTA • PINZA POZZI • HISTEROMETRO • TIJERA RECTA LARGA • ESPECULO • PAÑO PARA CAMPO ESTERIL • GUANTES ESTERILES • GUANTES PROCEDIMIENTO • T DE COBRE ESTERIL • COPELA • TORULAS ALGODÓN • SOLUCION FISIOLOGICA
  • 16. • Implanon • El implante anticonceptivo (también conocido como anticonceptivo subdérmico) es una varilla pequeña y delgada, del tamaño de un cerillo (fósforo). El implante libera hormonas en tu cuerpo que previenen el embarazo. tienes protección contra embarazos hasta por 5 años. • ¿Cómo funciona el implante anticonceptivo? • El implante anticonceptivo es una varilla pequeña y delgada del tamaño de un cerillo (fósforo) que se inserta bajo la piel (brazo altura del bíceps) y este libera la hormona progestina.
  • 17. • Las hormonas del implante anticonceptivo evitan el embarazo de dos maneras: • La progestina hace que el moco de tu cuello uterino (la parte baja de tu útero), se vuelva más espeso y bloquee la llegada del esperma al óvulo. Si el esperma no llega hasta el óvulo, el embarazo no ocurre. • La progestina también puede evitar que los óvulos salgan de tus ovarios (lo que se conoce como ovulación); por lo que no hay óvulos para fertilizar. Cuando no se liberan óvulos, no puedes quedar en embarazo. • Una de las cosas geniales del implante anticonceptivo es que dura mucho tiempo —hasta 5 años—, pero no es permanente. Si decides que quieres quedar en embarazo o simplemente no quieres usar más el implante, tu doctor lo puede retirar. Permitiendo el embarazo rápidamente después de que retiren el anticonceptivo.