SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Planificaciones de clases tipo trayecto.
Planificación Clase a Clase
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° año de enseñanza media.
Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 1
Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.
Unidad de Aprendizaje:
Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmósfera.)
Aprendizajes esperados Actividad Recursos.
Distinguen los conceptos de
tiempo y clima y reconocen su
importancia en la vida
cotidiana.
Inicio: (10 a 15 minutos.)
- Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases.
- Orden y saludo inicial.
- Asistencia de los alumnos
- Presentación de los objetivos de la clase.
Desarrollo: (entre 45 a 50 min.)
-Desarrollo del contenido ‘’ Tiempo y clima’’, en el
que se explicará las diversas disciplinas que se
encuentran vinculadas a ellas. (Meteorología y
Climatología.)
-Se explicará el concepto de atmósfera y los riesgos
que puede producir el ser humano al no poseer una
filosofía de cuidado del entorno u espacio
Geográfico.
-Se incluirá una instancia de diálogo entre el profesor
y los alumnos, para que los mismos estudiantes
hagan plantear sus ideas y punto de vista del
cuidado del medio ambiente.
-Después de los 40 minutos aproximadamente, los
estudiantes deberán responder una guía de
aprendizaje diseñada por el docente de la
asignatura.
Cierre: (entre 10 a 15 minutos.)
-El cierre de la clase estará a cargo del profesor de
la asignatura, en la cual, estará supervisando el
trabajo desarrollado de sus estudiantes al igual que
dará a conocer una síntesis de todo el contenido
visto en clases.
Data o
retroproyector de
imágenes.
Power Point.
-
2
Planificación Clase a Clase
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media.
Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 2
Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.
Unidad de Aprendizaje:
Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.)
Aprendizajes esperados Actividad Recursos.
Identifican los elementos y
factores del clima.
Aplican conceptos aprendidos
a situaciones relacionadas con
el tiempo y el clima.
Inicio: (10 a 15 minutos.)
- Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases.
- Orden y saludo inicial.
- Asistencia de los alumnos
- Retroalimentación de la clase anterior (Tiempo y
Clima) como modo de verificar los aprendizajes
significativos.
Desarrollo: (entre 45 a 50 min.)
- El docente realizará la clase en torno al contenido
de los ‘’elementos y factores del clima’’.
- Se van a nombrar y explicar uno a uno los diversos
fenómenos naturales que alteran o condicionan el
clima local de la ciudad de Santiago.
- Después que finalice la explicación por parte del
docente, los estudiantes deberán desarrollar la guía
número 2 que tiene relación al contenido de la clase
expuesta por el profesor.
Cierre: (entre 10 a 15 minutos.)
- El docente se encargara de supervisar la labor
realizada de sus estudiantes, al verificar que la guía
este parcial o completamente desarrollada.
- El docente entrega la información de la próxima
clase, en que los estudiantes tendrán una salida
pedagógica al parque Quinta Normal.
Data o
retroproyector de
imágenes.
Power Point.
-
3
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media.
Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 3
Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.
Unidad de Aprendizaje:
Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.)
Aprendizajes esperados Actividad Recursos.
Observan el entorno u espacio
geográfico.
Aplican conceptos aprendidos
a situaciones relacionadas con
el tiempo y el clima.
Inicio: (10 a 15 minutos.)
-Salida de los estudiantes y del profesor desde liceo
hasta llegar al parque Quinta Normal.
- Verificación de la asistencia de todos los estudiantes.
- Instrucciones del docente. (normativa de conducta)
-Meta cognición de la clase anterior, del tema
´´Elementos y factores del clima´´
Desarrollo: (entre 45 a 50 min.)
- El docente desarrollara un recorrido junto a todos sus
estudiantes por todo el parque de la Quinta Normal.
- El profesor a cargo, se encargara de explicar a sus
estudiantes en terreno sobre los elementos y factores que
pueden alterar las condiciones climáticas de la ciudad de
Santiago.
- Los estudiantes deberán tomar apuntes de todas las
explicaciones que realice el docente. Además los jóvenes
deben tomar registro ya sea con fotografías o también
descriptivo del entorno del lugar.
Cierre: (entre 10 a 15 minutos.)
- La clase culmina con la culminación del recorrido y
todos los estudiantes al igual que el profesor, deberán
regresar al liceo.
En esta
clase no es
necesario
utilizar
ningún
recurso.
-
4
Planificación Clase a Clase
Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media.
Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 4
Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas.
Unidad de Aprendizaje:
Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.)
Aprendizajes esperados Actividad Recursos.
Aplican conceptos aprendidos
a situaciones relacionadas
con el tiempo y el clima.
Inicio: (10 a 15 minutos.)
- Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases.
- Orden y saludo inicial.
- Asistencia de los alumnos.
. Instrucciones a las normativas del trabajo.
Desarrollo: (entre 45 a 50 min.)
Se formaran grupos de tres estudiantes y subirán a la
plataforma todo el material que tengan registrado.
Los estudiantes van a trabajar en la sala de
computación, registrando toda la evidencia escrita y
fotográfica de los elementos y factores del clima.
Además, los estudiantes comentarán y evaluarán las
respectivas fotos de los demás integrantes del curso.
Cierre: (entre 10 a 15 minutos.)
El cierre se desarrollará con una breve exposición de
las fotografías captadas o registrada a través de sus
teléfonos celulares.
Computador.
Data o
retroproyector
de imágenes.

Más contenido relacionado

Destacado

Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
Rocío Romero Crisóstomo
 
planificaciones historia octubre 2014
planificaciones historia octubre 2014planificaciones historia octubre 2014
planificaciones historia octubre 2014
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).
Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).
Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).
leandro bascuñan
 
Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
KAtiRojChu
 
Como se organiza el geosistema
Como se organiza el geosistemaComo se organiza el geosistema
Como se organiza el geosistema
Ivan Gastelum
 
Matriz planificacion anual
Matriz planificacion anualMatriz planificacion anual
Matriz planificacion anual
Vero Yungán
 
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruanaRed trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
Kat Michi
 
El mar frio.ppt 1
El mar frio.ppt  1El mar frio.ppt  1
El mar frio.ppt 1
Jodimi
 
EL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMAEL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMA
Lucero Castillo
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
Amakara Leyva
 
Mar Frío
Mar FríoMar Frío
Mar Frío
Amakara Leyva
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
SIE
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
Pablo Torres Costa
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
Histeriacolectiva Aros
 
2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia
CSG
 
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografiaClase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Rafael Leon
 
Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1
JM Hernández
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Sergio Soto
 
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensionesCartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
Hernando
 

Destacado (20)

Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
 
planificaciones historia octubre 2014
planificaciones historia octubre 2014planificaciones historia octubre 2014
planificaciones historia octubre 2014
 
Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).
Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).
Guía n°5 séptimos (movimiento de placas).
 
Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
 
Como se organiza el geosistema
Como se organiza el geosistemaComo se organiza el geosistema
Como se organiza el geosistema
 
Matriz planificacion anual
Matriz planificacion anualMatriz planificacion anual
Matriz planificacion anual
 
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruanaRed trofica del mar frío de la corriente peruana
Red trofica del mar frío de la corriente peruana
 
El mar frio.ppt 1
El mar frio.ppt  1El mar frio.ppt  1
El mar frio.ppt 1
 
EL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMAEL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMA
 
Bosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFicoBosque Tropical Del PacíFico
Bosque Tropical Del PacíFico
 
Mar Frío
Mar FríoMar Frío
Mar Frío
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Geosistema
GeosistemaGeosistema
Geosistema
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
 
2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia
 
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografiaClase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
Clase 3 las ciencias auxiliares de la geografia
 
Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1Planificacion unidad didactica 1
Planificacion unidad didactica 1
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensionesCartilla preguntas frecuentes pensiones
Cartilla preguntas frecuentes pensiones
 

Similar a Planificaciones unidad geosistema.

Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
Plan de clases smana 2 mes de junio
Plan de clases smana 2 mes de junioPlan de clases smana 2 mes de junio
Plan de clases smana 2 mes de junio
Fallow Rodriguez
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
KarenMeybyRiveraTorr
 
Guía docente 1
Guía docente 1Guía docente 1
Guía docente 1
Gobiernosradicales
 
Tp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografiaTp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografia
AlejandroRogerRamire
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
CarmenPallares
 
His2015
His2015His2015
His2015
james1 bond
 
Planeación 3ro - Informe de experimentos.docx
Planeación 3ro - Informe de experimentos.docxPlaneación 3ro - Informe de experimentos.docx
Planeación 3ro - Informe de experimentos.docx
JUDITHBERENICEGNZLOA
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Marina Escobar Bedia
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
jorgin59
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
Viviana Muñoz Vásquez
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
Los biomas del mundo
Los biomas del mundo  Los biomas del mundo
Los biomas del mundo
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Plan de actuacion Ecovigilantes
Plan de actuacion  EcovigilantesPlan de actuacion  Ecovigilantes
Plan de actuacion Ecovigilantes
Ceip fray bartolome de las Casas
 
Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
Jaqueline Palafox
 
Observación y practica docente II
Observación y practica docente IIObservación y practica docente II
Observación y practica docente II
Adonay Bolaños
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
María Pozo Espinoza
 

Similar a Planificaciones unidad geosistema. (20)

Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
Plan de clases smana 2 mes de junio
Plan de clases smana 2 mes de junioPlan de clases smana 2 mes de junio
Plan de clases smana 2 mes de junio
 
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
 
Guía docente 1
Guía docente 1Guía docente 1
Guía docente 1
 
Tp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografiaTp2 e2 grupo_geografia
Tp2 e2 grupo_geografia
 
S4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARICS4 tarea4 PARIC
S4 tarea4 PARIC
 
His2015
His2015His2015
His2015
 
Planeación 3ro - Informe de experimentos.docx
Planeación 3ro - Informe de experimentos.docxPlaneación 3ro - Informe de experimentos.docx
Planeación 3ro - Informe de experimentos.docx
 
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdfsesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Los biomas del mundo
Los biomas del mundo  Los biomas del mundo
Los biomas del mundo
 
Plan de actuacion Ecovigilantes
Plan de actuacion  EcovigilantesPlan de actuacion  Ecovigilantes
Plan de actuacion Ecovigilantes
 
Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
 
Observación y practica docente II
Observación y practica docente IIObservación y practica docente II
Observación y practica docente II
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Planificaciones unidad geosistema.

  • 1. 1 Planificaciones de clases tipo trayecto. Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° año de enseñanza media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 1 Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas. Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmósfera.) Aprendizajes esperados Actividad Recursos. Distinguen los conceptos de tiempo y clima y reconocen su importancia en la vida cotidiana. Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos - Presentación de los objetivos de la clase. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) -Desarrollo del contenido ‘’ Tiempo y clima’’, en el que se explicará las diversas disciplinas que se encuentran vinculadas a ellas. (Meteorología y Climatología.) -Se explicará el concepto de atmósfera y los riesgos que puede producir el ser humano al no poseer una filosofía de cuidado del entorno u espacio Geográfico. -Se incluirá una instancia de diálogo entre el profesor y los alumnos, para que los mismos estudiantes hagan plantear sus ideas y punto de vista del cuidado del medio ambiente. -Después de los 40 minutos aproximadamente, los estudiantes deberán responder una guía de aprendizaje diseñada por el docente de la asignatura. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) -El cierre de la clase estará a cargo del profesor de la asignatura, en la cual, estará supervisando el trabajo desarrollado de sus estudiantes al igual que dará a conocer una síntesis de todo el contenido visto en clases. Data o retroproyector de imágenes. Power Point. -
  • 2. 2 Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 2 Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas. Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.) Aprendizajes esperados Actividad Recursos. Identifican los elementos y factores del clima. Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima. Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos - Retroalimentación de la clase anterior (Tiempo y Clima) como modo de verificar los aprendizajes significativos. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) - El docente realizará la clase en torno al contenido de los ‘’elementos y factores del clima’’. - Se van a nombrar y explicar uno a uno los diversos fenómenos naturales que alteran o condicionan el clima local de la ciudad de Santiago. - Después que finalice la explicación por parte del docente, los estudiantes deberán desarrollar la guía número 2 que tiene relación al contenido de la clase expuesta por el profesor. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) - El docente se encargara de supervisar la labor realizada de sus estudiantes, al verificar que la guía este parcial o completamente desarrollada. - El docente entrega la información de la próxima clase, en que los estudiantes tendrán una salida pedagógica al parque Quinta Normal. Data o retroproyector de imágenes. Power Point. -
  • 3. 3 Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 3 Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas. Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.) Aprendizajes esperados Actividad Recursos. Observan el entorno u espacio geográfico. Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima. Inicio: (10 a 15 minutos.) -Salida de los estudiantes y del profesor desde liceo hasta llegar al parque Quinta Normal. - Verificación de la asistencia de todos los estudiantes. - Instrucciones del docente. (normativa de conducta) -Meta cognición de la clase anterior, del tema ´´Elementos y factores del clima´´ Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) - El docente desarrollara un recorrido junto a todos sus estudiantes por todo el parque de la Quinta Normal. - El profesor a cargo, se encargara de explicar a sus estudiantes en terreno sobre los elementos y factores que pueden alterar las condiciones climáticas de la ciudad de Santiago. - Los estudiantes deberán tomar apuntes de todas las explicaciones que realice el docente. Además los jóvenes deben tomar registro ya sea con fotografías o también descriptivo del entorno del lugar. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) - La clase culmina con la culminación del recorrido y todos los estudiantes al igual que el profesor, deberán regresar al liceo. En esta clase no es necesario utilizar ningún recurso. -
  • 4. 4 Planificación Clase a Clase Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nivel: 4° Año de Enseñanza Media. Docente: Alejandro Muñoz Villanueva. Clase número: 4 Tiempo Pedagógico: 2 Horas pedagógicas. Unidad de Aprendizaje: Geosistema: el sustento para la vida. (La dinámica de la atmosfera.) Aprendizajes esperados Actividad Recursos. Aplican conceptos aprendidos a situaciones relacionadas con el tiempo y el clima. Inicio: (10 a 15 minutos.) - Ingreso de los Estudiantes a la sala de clases. - Orden y saludo inicial. - Asistencia de los alumnos. . Instrucciones a las normativas del trabajo. Desarrollo: (entre 45 a 50 min.) Se formaran grupos de tres estudiantes y subirán a la plataforma todo el material que tengan registrado. Los estudiantes van a trabajar en la sala de computación, registrando toda la evidencia escrita y fotográfica de los elementos y factores del clima. Además, los estudiantes comentarán y evaluarán las respectivas fotos de los demás integrantes del curso. Cierre: (entre 10 a 15 minutos.) El cierre se desarrollará con una breve exposición de las fotografías captadas o registrada a través de sus teléfonos celulares. Computador. Data o retroproyector de imágenes.