SlideShare una empresa de Scribd logo
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Sesión N° 3 - Primero - leanlo
Comprensión y Redacción de textos II (Universidad Tecnológica del Perú)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Sesión N° 3 - Primero - leanlo
Comprensión y Redacción de textos II (Universidad Tecnológica del Perú)
Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com)
lOMoARcPSD|24074991
EXP- 1 - SESIÓN DE
APRENDIZAJE N° 03
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
EL TEXTO INSTRUCTIVO
1. DATOS INFORMATIVOS
1. Institución
Educativa
40542 DE HUARCAYA 5. Área: COMUNICACIÓN
2. Profesor (a) F. UBALDO ÚMALEQUE
LEÓN.
6. Grado SEGUNDO
3. Nivel Secundaria 7. Fecha. 19/ 04 / 2023
4. Duración 2 hora (90 minutos) 8. Turno: Mañana
2. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
S
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTR.
EV
Escribe
diversos
tipos
de
textos
en
su
lengua
materna
 Adecué el texto (texto
instructivo) a los
destinatarios, situación y
propósito comunicativo.
 Organicé mis ideas de
forma coherente y
cohesionada haciendo
uso de diversos
recursos.
 Utilicé recursos
gramaticales y
ortográficos que
contribuyeron al sentido
de mi texto.
 Reflexioné sobre la
pertinencia del
contenido del texto y
revisé si había utilizado
los recursos
adecuadamente.
Adecúa el texto al propósito
comunicativo; sus características y su
formato.
Organiza y desarrollé sus ideas sobre
la comunicación, de forma concreta,
precisa y en secuencia lógica.
Utiliza recursos ortográficos como la
acentuación y signos de puntuación de
manera adecuada para garantizar la
claridad y el sentido del texto.
Revisa y reflexiona sus respuestas
sobre la comunicación; si este cumple
con el propósito planteado, y si se
ajusta a la situación comunicativa y lo
corrige.
TEXTO
INSTRUCTIVO
(Receta de
cocina)
Rúbric
a
Gestiona
su
aprendizaje
de
manera
autónoma.
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar metas.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje
• Identifico lo que necesito para resolver
el reto.
• Organizo mi tiempo y los recursos con
los que cuento para desarrollar mis
actividades y resolver el reto.
• Evalúo permanentemente el desarrollo
de mis actividades para identificar
logros y dificultades, y realizo los
ajustes de acuerdo a los criterios de
evaluación del producto.
El estudiante
organiza e identifica
el reto para
desarrollar las
actividades
evaluando
permanentemente
sus logros y
dificultades para
realizar los ajustes y
criterios que se pide
en el producto.
Lista
de
cotejo.
Propósito de la
actividad
Leer y conversar sobre el ciclón YAKU y a partir de este acto comunicativo aplicar los
conocimientos aprendidos en clase.
Nivel de estándar DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
VI
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos.
Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así
como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona
y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso
del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la
situación comunicativa.
Enfoque ambiental
Valor(es) Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Por
ejemplo
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com)
lOMoARcPSD|24074991
3. PROCESOS PEDAGÓGICOS
MOME
NTOS
ACCIONES DESARROLLADAS
INIC
IO
(30’
)
- El docente, saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre el quehacer diario.
- El o la docente y los estudiantes recuerdan las normas para la interacción en el trabajo: escucharse
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
- Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
- El docente realiza una motivación antes de empezar a tratar el tema propuesto.
- Luego realiza una inspección sobre los saberes previos de los estudiantes:
¿Qué es el texto instructivo?
¿Cuántos tipos de textos instructivos conoces?
- El docente anota las respuestas de los estudiantes en la pizarra y luego las socializa.
Conflicto cognitivo: ¿Crees que es importante el texto instructivo? ¿Por qué? ¿Por qué el texto
instructivo se le considera un proceso?
- Se socializan las ideas de los estudiantes y el docente presenta el propósito de la sesión.
- Se declara el título de la clase, competencia, propósito, producto y criterios de evaluación de la
sesión a desarrollar.
DESA
RROL
LO
(50 ‘)
- El docente pega una imagen de un reportero informando sobre las inundaciones producidas por las
lluvias y luego invita a los estudiantes a formar una media luna entre todos y se realiza una breve
socialización a través de las preguntas: ¿Qué observan? ¿Quién está hablando? ¿Quién está
escuchando al que habla? ¿Qué le está diciendo? ¿A través de qué se comunican?
- Los estudiantes de manera voluntaria van compartiendo sus respuestas.
- En la medida de lo posible el docente va anotando las respuestas de los estudiantes en la pizarra o
en un cuaderno.
- Luego empieza a dialogar de manera sucinta sobre el ciclón Yaku y las consecuencias generadas por
las fuertes lluvias.
- Los estudiantes participan activamente dando opiniones sobre el tema y comentando como fue este
fenómeno
climatológico por
sus zonas.
- Elaboramos
nuestro borrador
¿Cómo iniciaré mi
texto instructivo?
¿Qué acciones
consideraré?
¿Qué
procedimiento incluiré?
¿Cómo cerraré mi texto?
¿Qué conectores o números ordinales
usaré para indicar el orden de las acciones?
¿Qué imágenes utilizaré?
- A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se van presentado entre los
estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el
docente puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de
un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada
para evitar ambigüedades)
- Se socializan las respuestas de los estudiantes para sacar las ideas fuerza sobre el tema tratado y se
le explica al estudiante que con el tema abordado tendrá que redactar un texto corto.
- Se revisa el producto con la lista de cotejo que se adjunta.
- Se retroalimenta con la participación de los estudiantes.
CIERR
E
(10 ‘)
.
- Se reflexiona con los estudiantes con las ideas fuerza de la sesión:
- El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las
siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Llegué a transmitir el propósito que había planificado?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
- El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
4. EVALUACIÓN: La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa para
verificar el proceso de desarrollo de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna”, para lo cual se empleará la lista de cotejo.
5. MATERIALES Y RECURSOS
- Texto de comunicación de primer grado de secundaria.
- Tarjetas
- Plumones
- Copias de textos
TIPOS DE TEXTOS
Por el propósito del autor
(mensaje que transmite)
Organización de la información (formato) Por el contexto
(función)
Instructivos, descriptivos,
narrativos, expositivos y argumentativos
Los textos continuos están organizados en
párrafos.
Los discontinuos son gráficos, barras,
estadísticas, afiches, etc.
Textos mixtos están conformados por continuos
y discontinuos.
Educativos,
recreacionales
y públicos
Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com)
lOMoARcPSD|24074991
-
-
UBALDO PUMALEQUE LEÓN
Docente de aula
ROGER WILFREDO HUALLA CASTILLO
Director
Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com)
lOMoARcPSD|24074991

Más contenido relacionado

Similar a sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf

Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
KarenMeybyRiveraTorr
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
DIPLOMADO TIC
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Eleazar Anaya Benavides
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
39561998 8
39561998 839561998 8
39561998 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
Mayra Alejandra Ospitia Rojas
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Dorleylys Mendoza
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
dorleylys Acosta Mendoza
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Identificando el tema e idea principal.docx
Identificando el tema  e idea principal.docxIdentificando el tema  e idea principal.docx
Identificando el tema e idea principal.docx
MarioBustamante46
 
65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
DIPLOMADO TIC
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 

Similar a sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf (20)

Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento CurvilíneoSesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
 
Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarrasTaller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
Taller10. guía 8. eleazar anaya saimer sarabia celio socarras
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
39561998 8
39561998 839561998 8
39561998 8
 
Taller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitiaTaller practico 10 mayra ospitia
Taller practico 10 mayra ospitia
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Identificando el tema e idea principal.docx
Identificando el tema  e idea principal.docxIdentificando el tema  e idea principal.docx
Identificando el tema e idea principal.docx
 
65761174 8
65761174 865761174 8
65761174 8
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 

Más de JeanneAnnelyeOlivosH1

La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptxLa entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdfCUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Ciencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docxCiencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdfEstrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
TUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptxTUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
texto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdftexto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdf
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptxPPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
CLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptxCLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
PEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptxPEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptxINTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
JeanneAnnelyeOlivosH1
 

Más de JeanneAnnelyeOlivosH1 (16)

Debate.docx
Debate.docxDebate.docx
Debate.docx
 
La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptxLa entrevista nombramiento docente 2022.pptx
La entrevista nombramiento docente 2022.pptx
 
Personal Social.docx
Personal Social.docxPersonal Social.docx
Personal Social.docx
 
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdfCUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
CUADROS DE MERITO LIMA-METROPOLITANA.pdf
 
Ciencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docxCiencia y Tecnología.docx
Ciencia y Tecnología.docx
 
M1_EBA_2023.pdf
M1_EBA_2023.pdfM1_EBA_2023.pdf
M1_EBA_2023.pdf
 
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdfEstrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
Estrategias-de-ensenanza-aprendizaje-julio-h-pimienta-prieto-libre.pdf
 
TUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptxTUTORIA VIRTUAL.pptx
TUTORIA VIRTUAL.pptx
 
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdfUNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
UNIVERSIDAD SIGLO XXI.pdf
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
 
texto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdftexto-instructivo.pdf
texto-instructivo.pdf
 
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptxPPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
PPT DICCIONARIO EN ESPAÑOL.pptx
 
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
Actividades de acogida con sesiones para el desarrollo de las competencias de...
 
CLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptxCLASE REMOTA N° 06.pptx
CLASE REMOTA N° 06.pptx
 
PEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptxPEDAGOGICAS.pptx
PEDAGOGICAS.pptx
 
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptxINTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
INTERACCIONES PEDAGOGICAS1.pptx
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 

sesion-n0-3-primero-leanlo.pdf

  • 1. Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Sesión N° 3 - Primero - leanlo Comprensión y Redacción de textos II (Universidad Tecnológica del Perú) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Sesión N° 3 - Primero - leanlo Comprensión y Redacción de textos II (Universidad Tecnológica del Perú) Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com) lOMoARcPSD|24074991
  • 2. EXP- 1 - SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD EL TEXTO INSTRUCTIVO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. Institución Educativa 40542 DE HUARCAYA 5. Área: COMUNICACIÓN 2. Profesor (a) F. UBALDO ÚMALEQUE LEÓN. 6. Grado SEGUNDO 3. Nivel Secundaria 7. Fecha. 19/ 04 / 2023 4. Duración 2 hora (90 minutos) 8. Turno: Mañana 2. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA S CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTR. EV Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Adecué el texto (texto instructivo) a los destinatarios, situación y propósito comunicativo.  Organicé mis ideas de forma coherente y cohesionada haciendo uso de diversos recursos.  Utilicé recursos gramaticales y ortográficos que contribuyeron al sentido de mi texto.  Reflexioné sobre la pertinencia del contenido del texto y revisé si había utilizado los recursos adecuadamente. Adecúa el texto al propósito comunicativo; sus características y su formato. Organiza y desarrollé sus ideas sobre la comunicación, de forma concreta, precisa y en secuencia lógica. Utiliza recursos ortográficos como la acentuación y signos de puntuación de manera adecuada para garantizar la claridad y el sentido del texto. Revisa y reflexiona sus respuestas sobre la comunicación; si este cumple con el propósito planteado, y si se ajusta a la situación comunicativa y lo corrige. TEXTO INSTRUCTIVO (Receta de cocina) Rúbric a Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje • Identifico lo que necesito para resolver el reto. • Organizo mi tiempo y los recursos con los que cuento para desarrollar mis actividades y resolver el reto. • Evalúo permanentemente el desarrollo de mis actividades para identificar logros y dificultades, y realizo los ajustes de acuerdo a los criterios de evaluación del producto. El estudiante organiza e identifica el reto para desarrollar las actividades evaluando permanentemente sus logros y dificultades para realizar los ajustes y criterios que se pide en el producto. Lista de cotejo. Propósito de la actividad Leer y conversar sobre el ciclón YAKU y a partir de este acto comunicativo aplicar los conocimientos aprendidos en clase. Nivel de estándar DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA VI Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. Enfoque ambiental Valor(es) Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Por ejemplo Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com) lOMoARcPSD|24074991
  • 3. 3. PROCESOS PEDAGÓGICOS MOME NTOS ACCIONES DESARROLLADAS INIC IO (30’ ) - El docente, saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre el quehacer diario. - El o la docente y los estudiantes recuerdan las normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar turnos para participar, entre otros - Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental. - El docente realiza una motivación antes de empezar a tratar el tema propuesto. - Luego realiza una inspección sobre los saberes previos de los estudiantes: ¿Qué es el texto instructivo? ¿Cuántos tipos de textos instructivos conoces? - El docente anota las respuestas de los estudiantes en la pizarra y luego las socializa. Conflicto cognitivo: ¿Crees que es importante el texto instructivo? ¿Por qué? ¿Por qué el texto instructivo se le considera un proceso? - Se socializan las ideas de los estudiantes y el docente presenta el propósito de la sesión. - Se declara el título de la clase, competencia, propósito, producto y criterios de evaluación de la sesión a desarrollar. DESA RROL LO (50 ‘) - El docente pega una imagen de un reportero informando sobre las inundaciones producidas por las lluvias y luego invita a los estudiantes a formar una media luna entre todos y se realiza una breve socialización a través de las preguntas: ¿Qué observan? ¿Quién está hablando? ¿Quién está escuchando al que habla? ¿Qué le está diciendo? ¿A través de qué se comunican? - Los estudiantes de manera voluntaria van compartiendo sus respuestas. - En la medida de lo posible el docente va anotando las respuestas de los estudiantes en la pizarra o en un cuaderno. - Luego empieza a dialogar de manera sucinta sobre el ciclón Yaku y las consecuencias generadas por las fuertes lluvias. - Los estudiantes participan activamente dando opiniones sobre el tema y comentando como fue este fenómeno climatológico por sus zonas. - Elaboramos nuestro borrador ¿Cómo iniciaré mi texto instructivo? ¿Qué acciones consideraré? ¿Qué procedimiento incluiré? ¿Cómo cerraré mi texto? ¿Qué conectores o números ordinales usaré para indicar el orden de las acciones? ¿Qué imágenes utilizaré? - A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se van presentado entre los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el docente puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para evitar ambigüedades) - Se socializan las respuestas de los estudiantes para sacar las ideas fuerza sobre el tema tratado y se le explica al estudiante que con el tema abordado tendrá que redactar un texto corto. - Se revisa el producto con la lista de cotejo que se adjunta. - Se retroalimenta con la participación de los estudiantes. CIERR E (10 ‘) . - Se reflexiona con los estudiantes con las ideas fuerza de la sesión: - El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes preguntas: • ¿Qué aprendí? • ¿Llegué a transmitir el propósito que había planificado? • ¿Qué necesito reforzar aún? - El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. 4. EVALUACIÓN: La evaluación en esta sesión se realizará de manera sumativa para verificar el proceso de desarrollo de la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, para lo cual se empleará la lista de cotejo. 5. MATERIALES Y RECURSOS - Texto de comunicación de primer grado de secundaria. - Tarjetas - Plumones - Copias de textos TIPOS DE TEXTOS Por el propósito del autor (mensaje que transmite) Organización de la información (formato) Por el contexto (función) Instructivos, descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos Los textos continuos están organizados en párrafos. Los discontinuos son gráficos, barras, estadísticas, afiches, etc. Textos mixtos están conformados por continuos y discontinuos. Educativos, recreacionales y públicos Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com) lOMoARcPSD|24074991
  • 4. - - UBALDO PUMALEQUE LEÓN Docente de aula ROGER WILFREDO HUALLA CASTILLO Director Descargado por Jeanne Annelye Olivos Hidalgo (olivoshidalgoj@gmail.com) lOMoARcPSD|24074991