SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS 
PLANIFICACIONES DE 
UNIDAD DIDÁCTICA 
PROPUESTA DIDÁCTICA 
Integrantes: 
Daniela Galarce. 
Isabel Garrido. 
Rocío Romero. 
Profesora: Patricia Gómez.
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
Planificación Unidad N° 4: “EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA EN CHILE Y EL RÉGIMEN O DICTADURA MILITAR” 
Sector de Aprendizaje/ Especialidad: Historia, Geografía Y Ciencias Sociales Tiempo: 12 horas pedagógicas 
Nivel: Eje: Historia 
Unidad Temática: El quiebre de la Democracia en Chile y el Régimen o Dictadura Militar 
Objetivo de Aprendizaje:OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen militar y el 
proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el 
consenso actual con respecto al valor de la democracia. 
Contenidos: 
 Gobierno de Salvador Allende 
 La instauración del Gobierno Militar 
 Gobierno Militar, una mirada económica, política, social y cultural 
 Los Derechos Humanos 
 La constitución de 1980 
 Plebiscito de 1988 
 Regreso a la Democracia 
Habilidades: 
 Análisis y trabajos con fuentes 
 Pensamiento critico 
 Representar e interpretar secuencias cronológicas mediante de líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar periodos y 
acontecimientos simultáneos 
 Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto 
histórico e infiriendo la intención o función original de estas fuentes. 
 Contrastar información a partir de dos fuentes históricas y/o geográficas distintas y por medio de preguntas dirigidas, por medio 
de preguntas dirigidas, y extraer conclusiones. 
 Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema. 
Actitudes: 
 Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona. 
 Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que 
potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. 
 Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su 
historia personal, su comunidad y el país. 
 Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. 
 Trabajar en forma rigurosa, creativa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la 
autocrítica.
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
CONCEPTUAL: Conocer y comprender en qué consiste vivir en Democracia y en un Régimen de Dictadura Militar 
PROCEDIMENTAL:Construir mapa conceptual con los conceptos claves de la unidad. 
ACTITUDINAL: Valorar la importancia de la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona. 
HORAS: 2 horas pedagógicas 
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS 
INICIO 
Se da la bienvenida a la unidad. 
Se realizan preguntas extrayendo conocimientos previos que los estudiantes 
posean sobre la vida en sociedad y política. (10 minutos) 
DESARROLLO 
Actividad 1 (30 minutos) 
Se realiza una prueba de diagnóstico a través de www.educaplay.com 
Actividad 2 (35 minutos) 
Se invita a los estudiantes a formar grupos de 5. Se les hace entrega de una 
oración desordenada (correspondiente al nombre de la unidad) la cual, deberán 
ordenar como ellos consideren correcto. 
Cada grupo presenta su idea al curso, luego, junto al docente se analiza la forma 
correcta del nombre de unidad. 
*Se construye la relación que tienen los conceptos principales (Democracia - 
Régimen o Dictadura Militar) por medio de la realización de un mapa conceptual. 
La estructura de éste será proyectada y se completara por medio de material 
concreto entregado por el profesor. 
 Power point 
 Oraciones en cartulina 
 Conceptos en cartulina 
 Prueba diagnostica 
 Computadores o Tablet 
 Libro 
CIERRE 
Se realizan preguntas de retroalimentación tales como: 
- ¿Chile es un país democrático? ¿Por qué? 
- ¿Conocen algún país que viva o haya vivido ya un proceso de dictadura 
o Régimen Militar? 
- Entre otras. 
*Se entrega a cada estudiante el libro para trabajar esta unidad y finalmente, se 
explica el itinerario de la misma, explicando con ello las evaluaciones formativas, 
sumativas y la final a realizar en la unidad.(15 minutos) 
*Instrucciones sobre evaluación Sumativa de la unidad. 
EVALUACIÓN 
Diagnóstica Formativa 
CLASE N° 1
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
CLASE N° 2 
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 
CONCEPTUAL: Conocer y comprender los sucesos que llevaron a la instauración del Régimen o Dictadura Militar en Chile en el 
año 1973, identificando las distintas visiones políticas, sociales y económicas entre los años 1970 – 1980. 
PROCEDIMENTAL:Desarrollar actividades propuestas por el libro. 
ACTITUDINAL:Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar 
relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. 
HORAS: 2 horas pedagógicas 
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS 
INICIO Se da a conocer el objetivo de la unidad(5 minutos) 
DESARROLLO 
Actividad 1 (40 minutos) 
Se presenta el contenido a través de Prezi y clase expositiva sobre: 
 Gobierno de Salvador Allende 
 La instauración del Régimen o Dictadura Militar 
 Régimen o Dictadura Militar, una mirada económica, política, 
social y cultural 
 Constitución de 1980. 
Actividad 2 (30 minutos) 
Reflexión sobre consecuencias en el Gobierno de Salvador Allende – 
Régimen o Dictadura Militar a través de las actividades del libro que será 
entregado a los estudiantes. 
 Prezi 
 Libro 
CIERRE 
Se revisan las actividades del libro en conjunto, realizando una reflexión 
de los hechos expuestos. (15 minutos) 
 Libro 
EVALUACIÓN Formativa de proceso, respondiendo interrogantes sobre los temas 
tratados. 
Una autoevaluación del trabajo en clases.
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
CLASE N° 3 
OBJETIVO DE APRENDIZAJES 
CONCEPTUAL:Conocer y comprender el Plebiscito del año 1988 y la transición a la Democracia 
PROCEDIMENTAL: Elaborar una línea de tiempo. 
ACTITUDINAL:Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. 
HORAS: 2 horas pedagógicas 
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS 
INICIO Se da a conocer el objetivo de la unidad(15 minutos) 
DESARROLLO 
Actividad 1 (30 minutos) 
Se presenta el contenido a través de prezi y clase expositiva. 
 Plebiscito de 1988 
 Regreso a la Democracia 
 Los Derechos Humanos 
Actividad 2 (30 minutos) 
Se trabaja en parejas la realización de una Línea de tiempo resumen 
en http://timerime.com/ con los sucesos más importantes vistos. 
 Prezi 
 Libro 
 Computadores 
 Internet 
CIERRE 
Se eligen a algunos estudiantes para presentar dicha actividad y se 
realizan las preguntas de meta-cognición. 
*Se les recuerda que la próxima clase será la salida al Museo de la 
Memoria, ubicado en Quinta Normal, debiendo llevar su libro para guiarse 
en lo que deben averiguar en el lugar. (15 minutos) 
EVALUACIÓN 
Sumativa, a través de una rúbrica en la evaluación de una Línea de 
tiempo. 
Una autoevaluación del trabajo en clases.
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
OBJETIVO DE APRENDIZAJES 
CONCEPTUAL: Reconocer las distintas visiones políticas, sociales y económicas de Chile entre los años 1973- 1990, enfatizándo 
en los Derechos Humanos. 
PROCEDIMENTAL: observar y recoger información en el Museo de la Memoria. 
ACTITUDINAL: Valorar el respeto a los Derechos Humanos. 
HORAS: 2 horas pedagógicas 
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS 
INICIO Se saluda y se forman a los estudiantes para la salida pedagógica. (15 
minutos) 
DESARROLLO 
Actividad 1 (40 minutos) 
1 .Llegado al museo, en la página xx del libro, se presenta una Itinerario 
que debe seguir el estudiante para la recolección de información dentro 
del recinto. 
 Museo 
 Libro 
 Parque 
CIERRE 
2. Junto al docente se reúne al curso en el Parque Quinta Normal y se 
hace un círculo amistoso donde se recogen las opiniones y sentimientos 
sobre la salida pedagógica.(35 minutos) 
*Se les recuerda revisar la página xx del libro para la preparación del 
debate para la próxima clase. 
*Se sortearán qué grupo estará a favor o en contra de la violación de los 
derechos humanos en el país. 
EVALUACIÓN 
Formativa 
CLASE N° 4
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
CLASE N° 5 
OBJETIVO DE APRENDIZAJES 
CONCEPTUAL: Reconocer el proceso social, económico y político que conllevó a una violación de los Derechos Humanos en Chile, 
durante el Régimen o Dictadura Militar. 
PROCEDIMENTAL: Realizar debate enfatizando en el tema de la violación a los Derechos Humanos. 
ACTITUDINAL:Respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres apreciando la importancia de desarrollar relaciones que 
potencien la participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. 
HORAS: 2 horas pedagógicas 
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS 
INICIO Se saluda, se da a conocer el objetivo de la clase y se ordena la sala 
para el debate. 
Se muestra rúbrica para su evaluación.(15 minutos) 
DESARROLLO 
Actividad 1 (45 minutos) 
Desarrollo del debate. 
 Estudiantes – voz 
CIERRE 
Se realiza la evaluación y se resuelven las dudas par el trabajo final de la 
unidad que debiera a estar casi listo.(20 minutos) 
EVALUACIÓN 
Se realizan 2 evaluaciones: 
1. Co - evaluación 
2. Evaluación a través de una rúbrica.
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales. 
CLASE N° 6 
OBJETIVO DE APRENDIZAJES 
CONCEPTUAL:Interpretar el periodo del quiebre y recuperación de la Democracia en Chile. 
PROCEDIMENTAL: Elaborar un video en moviemaker. 
ACTITUDINAL: Trabajar en forma rigurosa, creativa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la 
crítica y la autocrítica. 
HORAS: 2 horas pedagógicas 
MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS 
INICIO Se presenta el objetivo de la clase.(10 minutos) 
DESARROLLO 
Actividad 1 (65 minutos) 
De acuerdo a las pautas de trabajo por el libro se hace un ” Tiempo de 
cine” 
Donde se ven los films creados por los estudiantes enfatizando en la 
valoración de los Derechos Humanos. 
 Pantalla grande 
 videos 
CIERRE 
Se realiza una pequeña retroalimentación, destacando los derechos 
humanos. 
(15 minutos) 
EVALUACIÓN 
Evaluación Sumativa del video con Rúbrica. 
Una autoevaluación de la Unidad.
Propuesta 
Didáctica 
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Pauta analisis cinematografico
Pauta analisis cinematograficoPauta analisis cinematografico
Pauta analisis cinematografico
clodet241316
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Geohistoria23
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismominsterio
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Nicole Arriagada
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Jorge Ramirez Adonis
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Rolando Chaparro Gehren
 
Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2
MonicaZarate14
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Cecilia Buffa
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
WILMANVEGA
 
Planificación del feudalismo
Planificación del feudalismoPlanificación del feudalismo
Planificación del feudalismoTanianair
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosLucas Zuñiga
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Claudio Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Pauta analisis cinematografico
Pauta analisis cinematograficoPauta analisis cinematografico
Pauta analisis cinematografico
 
Planificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesaPlanificacion revolucion francesa
Planificacion revolucion francesa
 
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
Actividades tema 6 economía (Sectores económicos)
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Patria vieja
Patria viejaPatria vieja
Patria vieja
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Guía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismoGuía didactica totalitarismo
Guía didactica totalitarismo
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
 
Guía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de ChileGuía: Causas de la Independencia de Chile
Guía: Causas de la Independencia de Chile
 
Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2Propiedades intensivas y extensivas 2
Propiedades intensivas y extensivas 2
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
Moursund, David - Aprendizaje por proyecto con las TIC Cap. 1
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
Guía de trabajo nº 5, 6 y 7, conflictos característicos de la guerra fría
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
 
Planificación del feudalismo
Planificación del feudalismoPlanificación del feudalismo
Planificación del feudalismo
 
Espacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejerciciosEspacio rural y urbano ejercicios
Espacio rural y urbano ejercicios
 
Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6Planificación de clase geografia.6
Planificación de clase geografia.6
 

Similar a Planificaciones de unidad didáctica

PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
josecolom3
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
evelyn ortega
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
SHOOWDER
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesColegio Santa Teresa Quilpué
 
Plan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias SocialesPlan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias Sociales
Eduardo Paez Fajardo
 
Plan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesPlan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesNicole Lopez
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias socialesPlan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
DianaPerafanBermdez
 
Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae Isabel Allende U
 
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
CarinaDoloresdelCamp
 

Similar a Planificaciones de unidad didáctica (20)

PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docxPLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
PLANIFICACION DE JUAN ANTONIO.docx
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guias docentes
Guias docentesGuias docentes
Guias docentes
 
Guias docentes
Guias docentesGuias docentes
Guias docentes
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docxProyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
Proyecto 1 STEM DIEGO 2A.docx
 
Planificacion,unidad
Planificacion,unidadPlanificacion,unidad
Planificacion,unidad
 
Planificacion,unidad
Planificacion,unidadPlanificacion,unidad
Planificacion,unidad
 
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clasesTaller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
 
Plan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias SocialesPlan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias Sociales
 
Plan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesPlan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-sociales
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias socialesPlan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
P1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).docP1-SOCIALES_7 (1).doc
P1-SOCIALES_7 (1).doc
 
Filosofía e historia
Filosofía e historiaFilosofía e historia
Filosofía e historia
 
Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae
 
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
Normal 4°8° PROYECTO Parte I- 2023 marzo-julio Cabeza.Quiroga.del Campo (borr...
 
Planifica..4
Planifica..4Planifica..4
Planifica..4
 
Planificación de clase 4
Planificación de clase 4Planificación de clase 4
Planificación de clase 4
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Rocío Romero Crisóstomo
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesRocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesDesarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesRocío Romero Crisóstomo
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo (11)

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
 
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
 
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesDesarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.SPresentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.S
 
Las zonas de Chile, 4to básico
Las zonas de Chile, 4to básicoLas zonas de Chile, 4to básico
Las zonas de Chile, 4to básico
 
Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)
 
Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Planificaciones de unidad didáctica

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PLANIFICACIONES DE UNIDAD DIDÁCTICA PROPUESTA DIDÁCTICA Integrantes: Daniela Galarce. Isabel Garrido. Rocío Romero. Profesora: Patricia Gómez.
  • 2. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Planificación Unidad N° 4: “EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA EN CHILE Y EL RÉGIMEN O DICTADURA MILITAR” Sector de Aprendizaje/ Especialidad: Historia, Geografía Y Ciencias Sociales Tiempo: 12 horas pedagógicas Nivel: Eje: Historia Unidad Temática: El quiebre de la Democracia en Chile y el Régimen o Dictadura Militar Objetivo de Aprendizaje:OA 8: Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. Contenidos:  Gobierno de Salvador Allende  La instauración del Gobierno Militar  Gobierno Militar, una mirada económica, política, social y cultural  Los Derechos Humanos  La constitución de 1980  Plebiscito de 1988  Regreso a la Democracia Habilidades:  Análisis y trabajos con fuentes  Pensamiento critico  Representar e interpretar secuencias cronológicas mediante de líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar periodos y acontecimientos simultáneos  Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto histórico e infiriendo la intención o función original de estas fuentes.  Contrastar información a partir de dos fuentes históricas y/o geográficas distintas y por medio de preguntas dirigidas, por medio de preguntas dirigidas, y extraer conclusiones.  Comparar distintos puntos de vista respecto de un mismo tema. Actitudes:  Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona.  Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.  Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, su comunidad y el país.  Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos.  Trabajar en forma rigurosa, creativa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.
  • 3. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL: Conocer y comprender en qué consiste vivir en Democracia y en un Régimen de Dictadura Militar PROCEDIMENTAL:Construir mapa conceptual con los conceptos claves de la unidad. ACTITUDINAL: Valorar la importancia de la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona. HORAS: 2 horas pedagógicas MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS INICIO Se da la bienvenida a la unidad. Se realizan preguntas extrayendo conocimientos previos que los estudiantes posean sobre la vida en sociedad y política. (10 minutos) DESARROLLO Actividad 1 (30 minutos) Se realiza una prueba de diagnóstico a través de www.educaplay.com Actividad 2 (35 minutos) Se invita a los estudiantes a formar grupos de 5. Se les hace entrega de una oración desordenada (correspondiente al nombre de la unidad) la cual, deberán ordenar como ellos consideren correcto. Cada grupo presenta su idea al curso, luego, junto al docente se analiza la forma correcta del nombre de unidad. *Se construye la relación que tienen los conceptos principales (Democracia - Régimen o Dictadura Militar) por medio de la realización de un mapa conceptual. La estructura de éste será proyectada y se completara por medio de material concreto entregado por el profesor.  Power point  Oraciones en cartulina  Conceptos en cartulina  Prueba diagnostica  Computadores o Tablet  Libro CIERRE Se realizan preguntas de retroalimentación tales como: - ¿Chile es un país democrático? ¿Por qué? - ¿Conocen algún país que viva o haya vivido ya un proceso de dictadura o Régimen Militar? - Entre otras. *Se entrega a cada estudiante el libro para trabajar esta unidad y finalmente, se explica el itinerario de la misma, explicando con ello las evaluaciones formativas, sumativas y la final a realizar en la unidad.(15 minutos) *Instrucciones sobre evaluación Sumativa de la unidad. EVALUACIÓN Diagnóstica Formativa CLASE N° 1
  • 4. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. CLASE N° 2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL: Conocer y comprender los sucesos que llevaron a la instauración del Régimen o Dictadura Militar en Chile en el año 1973, identificando las distintas visiones políticas, sociales y económicas entre los años 1970 – 1980. PROCEDIMENTAL:Desarrollar actividades propuestas por el libro. ACTITUDINAL:Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. HORAS: 2 horas pedagógicas MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS INICIO Se da a conocer el objetivo de la unidad(5 minutos) DESARROLLO Actividad 1 (40 minutos) Se presenta el contenido a través de Prezi y clase expositiva sobre:  Gobierno de Salvador Allende  La instauración del Régimen o Dictadura Militar  Régimen o Dictadura Militar, una mirada económica, política, social y cultural  Constitución de 1980. Actividad 2 (30 minutos) Reflexión sobre consecuencias en el Gobierno de Salvador Allende – Régimen o Dictadura Militar a través de las actividades del libro que será entregado a los estudiantes.  Prezi  Libro CIERRE Se revisan las actividades del libro en conjunto, realizando una reflexión de los hechos expuestos. (15 minutos)  Libro EVALUACIÓN Formativa de proceso, respondiendo interrogantes sobre los temas tratados. Una autoevaluación del trabajo en clases.
  • 5. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. CLASE N° 3 OBJETIVO DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL:Conocer y comprender el Plebiscito del año 1988 y la transición a la Democracia PROCEDIMENTAL: Elaborar una línea de tiempo. ACTITUDINAL:Demostrar valoración por la democracia, reconociendo su importancia para la convivencia y el resguardo de derechos. HORAS: 2 horas pedagógicas MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS INICIO Se da a conocer el objetivo de la unidad(15 minutos) DESARROLLO Actividad 1 (30 minutos) Se presenta el contenido a través de prezi y clase expositiva.  Plebiscito de 1988  Regreso a la Democracia  Los Derechos Humanos Actividad 2 (30 minutos) Se trabaja en parejas la realización de una Línea de tiempo resumen en http://timerime.com/ con los sucesos más importantes vistos.  Prezi  Libro  Computadores  Internet CIERRE Se eligen a algunos estudiantes para presentar dicha actividad y se realizan las preguntas de meta-cognición. *Se les recuerda que la próxima clase será la salida al Museo de la Memoria, ubicado en Quinta Normal, debiendo llevar su libro para guiarse en lo que deben averiguar en el lugar. (15 minutos) EVALUACIÓN Sumativa, a través de una rúbrica en la evaluación de una Línea de tiempo. Una autoevaluación del trabajo en clases.
  • 6. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. OBJETIVO DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL: Reconocer las distintas visiones políticas, sociales y económicas de Chile entre los años 1973- 1990, enfatizándo en los Derechos Humanos. PROCEDIMENTAL: observar y recoger información en el Museo de la Memoria. ACTITUDINAL: Valorar el respeto a los Derechos Humanos. HORAS: 2 horas pedagógicas MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS INICIO Se saluda y se forman a los estudiantes para la salida pedagógica. (15 minutos) DESARROLLO Actividad 1 (40 minutos) 1 .Llegado al museo, en la página xx del libro, se presenta una Itinerario que debe seguir el estudiante para la recolección de información dentro del recinto.  Museo  Libro  Parque CIERRE 2. Junto al docente se reúne al curso en el Parque Quinta Normal y se hace un círculo amistoso donde se recogen las opiniones y sentimientos sobre la salida pedagógica.(35 minutos) *Se les recuerda revisar la página xx del libro para la preparación del debate para la próxima clase. *Se sortearán qué grupo estará a favor o en contra de la violación de los derechos humanos en el país. EVALUACIÓN Formativa CLASE N° 4
  • 7. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. CLASE N° 5 OBJETIVO DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL: Reconocer el proceso social, económico y político que conllevó a una violación de los Derechos Humanos en Chile, durante el Régimen o Dictadura Militar. PROCEDIMENTAL: Realizar debate enfatizando en el tema de la violación a los Derechos Humanos. ACTITUDINAL:Respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres apreciando la importancia de desarrollar relaciones que potencien la participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural. HORAS: 2 horas pedagógicas MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS INICIO Se saluda, se da a conocer el objetivo de la clase y se ordena la sala para el debate. Se muestra rúbrica para su evaluación.(15 minutos) DESARROLLO Actividad 1 (45 minutos) Desarrollo del debate.  Estudiantes – voz CIERRE Se realiza la evaluación y se resuelven las dudas par el trabajo final de la unidad que debiera a estar casi listo.(20 minutos) EVALUACIÓN Se realizan 2 evaluaciones: 1. Co - evaluación 2. Evaluación a través de una rúbrica.
  • 8. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales. CLASE N° 6 OBJETIVO DE APRENDIZAJES CONCEPTUAL:Interpretar el periodo del quiebre y recuperación de la Democracia en Chile. PROCEDIMENTAL: Elaborar un video en moviemaker. ACTITUDINAL: Trabajar en forma rigurosa, creativa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. HORAS: 2 horas pedagógicas MOMENTO NARRACIÓN DE LA INTERACCIÓN RECURSOS INICIO Se presenta el objetivo de la clase.(10 minutos) DESARROLLO Actividad 1 (65 minutos) De acuerdo a las pautas de trabajo por el libro se hace un ” Tiempo de cine” Donde se ven los films creados por los estudiantes enfatizando en la valoración de los Derechos Humanos.  Pantalla grande  videos CIERRE Se realiza una pequeña retroalimentación, destacando los derechos humanos. (15 minutos) EVALUACIÓN Evaluación Sumativa del video con Rúbrica. Una autoevaluación de la Unidad.
  • 9. Propuesta Didáctica Historia, Geografía y Ciencias Sociales.