SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°08
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 62031 - BARRANCA
DOCENTE RESPONSABLE RAFAEL RENGIFO SILVANO
FECHA DE EJECUCIÓN DE LA
EdA:
20 de septiembre al 08
de octubre.
CICLO Y GRADO IV - 3° y 4° SECCIÓN “U”
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA MEDIO PARA INTERACTUAR SEMIPRESENCIAL
PROPÓSITO Y ENFOQUES TRANSVERSALES
TÍTULO DE LA EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE La tecnología en el cuidado de nuestra salud
PROPÓSITO DE LA
EXPERIENCIA
El propósito de esta experiencia es que identifiques tus capacidades condicionales utilizando alguna
herramienta tecnológica a tu alcance durante las diversas actividades lúdicas
SITUACION SIGNIFICATIVA
Hoy en día, podemos observar a muchas personas que practican actividades físicas utilizando herramientas
tecnológicas como pulsímetros, cronómetros, u otras, lo que les permite conocer las variaciones en la frecuencia
cardiaca, gasto de energía, etc. No toda esta tecnología está al alcance de todas y todos. Sin embargo, podemos
usar otras herramientas que sí están al alcance de la mayoría de las personas como el teléfono celular, la radio, la
tableta, etc
RETO DE LA SITIUACIÓN
SIGNIFICATIVA.
Te proponemos como reto la siguiente pregunta: ¿cómo podemos desarrollar nuestras capacidades
condicionales en una actividad lúdica utilizando medios tecnológicos a nuestro alcance?
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR (ES) ACTITUD (ES)
Enfoque búsqueda de la
excelencia.
Superación personal
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen
a nivel personal y colectivo.
Enfoque de igualdad de
género.
Igualdad y dignidad
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
entre mujeres y varones.
Enfoque de orientación al Solidaridad Las y los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
bien común. en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
II. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES
PRODUCTO Un circuito de ejercicios con actividades lúdicas
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES
Asume una vida saludable.
● Comprende las relaciones entre la
actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
● Incorpora prácticas que mejoran su
calidad de vida.
1. Incorpora capacidades condicionales en el circuito
de juegos.
2. Elabora un circuito de las y juegos con la
participación de los integrantes de la familia.
3. Practica previamente en familia algunas
actividades lúdicas que incorporan capacidades
condicionales.
4. Demuestra la activación corporal en cada actividad.
1: Regulamos nuestro esfuerzo
conociendo la frecuencia cardiaca.
2: Identificamos nuestras capacidades
condicionales
3: Jugamos en familia usando capacidades
condicionales.
4: Seleccionamos un juego en el que
usamos capacidades condicionales.
5: Presentamos en familia juegos en los
que usamos capacidades condicionales.
6: Evaluamos nuestros aprendizajes
III. CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ACCIONES A IMPLEMENTAR
CRONOGRAMA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7
SEMANA 01
(20 al 24 de
Septiembre)
SEMANA 02
(27 al 01 de
septiembre)
SEMANA 03
(04 al 08 de
septiembre)
L M M J V L M M J V L M M J V
Diversificación de la experiencia de aprendizaje N°08 (adecua la situación, el propósito y
las actividades; valida o reajusta el reto y los criterios de evaluación) X
Comprensión de la situación y el reto (hacer comprender la situación significativa,
compartir el propósito de aprendizaje, explicar cuáles son las producciones y/o
actuaciones, compartir los criterios de evaluación).
X
Establecer la secuencia de actividades con los estudiantes: (importancia de la
secuencia de actividades)
X
Seguimiento al desempeño del estudiante: (diálogo para comprender si sus
actuaciones están respondiendo al reto, recepción de evidencias y retroalimentación). X x
Presentación de la actividad N°01 : Regulamos nuestro esfuerzo conociendo la
frecuencia cardiaca X
Presentación de la actividad N°02 : Identificamos nuestras capacidades condicionales X
Presentación de la actividad N°03 : Jugamos en familia usando capacidades
condicionales
X
Presentación de la actividad N°04 : Seleccionamos un juego en el que usamos
capacidades condicionales. Presentamos en familia juegos en los que usamos
capacidades condicionales
X
Presentación de la actividad N°05 : Presentamos en familia juegos en los que usamos
capacidades condicionales
X
Presentación de la actividad N°06 : Evaluamos nuestros aprendizajes X
IV. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
4.1. ALINEACIÓN DE CRITERIOS CON LAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS ESTÁNDARES CRITERIOS
Asume una vida
saludable.
● Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura
e higiene personal y
del ambiente, y la
salud.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos
de su dieta personal, familiar y de su región que son
saludables de los que no lo son. Previene riesgos
relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas
que favorecen y no favorecen su salud.
Identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de
actividades lúdicas.
Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de
acuerdo a las características de la actividad y a sus
posibilidades,
aplicando conocimientos relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración y la sudoración.
Realiza prácticas de activación corporal y psicológica, e
incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de
actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su
organismo
1. Incorpora capacidades condicionales en el
circuito de juegos.
2. Elabora un circuito de las y juegos con la
participación de los integrantes de la familia.
3. Practica previamente en familia algunas
actividades lúdicas que incorporan
capacidades condicionales.
4. Demuestra la activación corporal en cada
actividad.
4.2. INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS Y CONSOLIDACIÓN DE EVIDENCIAS
N°
Orden
APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO Y
SECCIÓN
COMPETENCIA: Asume una vida saludable COMPETENCIA:
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LOGRO
DEL ESTUDIANTE
Incorpora
capacidades
condicionales
en
el
circuito
de
juegos
Elabora
un
circuito
de
las
y
juegos
con
la
participación
de
los
integrantes
de
la
familia
Practica
previamente
en
familia
algunas
actividades
lúdicas
que
incorporan
capacidades
condicionales
Demuestra
la
activación
corporal
en
cada
actividad
1
ALTAMIRANO AMASIFEN,
BRAYAN ALEXIS 1°
RESULTADOS CUANTITATVOS POR COMPETENCIA
30 % de estudiantes se encuentran en inicio.
20 % de estudiantes se encuentran en proceso.
50 % de estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio
NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE
AULA (Conclusión general)
LEYENDA:
ROJO Progreso mínimo de la competencia
El estudiante está iniciando en el desarrollo de los
aprendizajes de acuerdo al grado
El estudiante está lejos del estándar
AMARILLO
Desarrollo encaminado hacia el logro de la
competencia
El estudiante está en proceso para el logro de los
aprendizajes de acuerdo al grado
El estudiante está cercano del estándar
VERDE
Logro esperado en relación a la
competencia
El estudiante está en un nivel de logro satisfactorio de
acuerdo a los aprendizajes del grado
El estudiante ha alcanzado el estándar
BLANCO
El estudiante no presentó evidencias. Es necesario no considerar valoraciones. Se requiere aplicar estrategias para conseguir evidencias del estudiante,
según las posibilidades pertinentes.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES SEMANAL
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
N° 62031 - BARRANCA
DOCENTE RAFAEL RENGIFO SILNANO ÁREA (s) EDUCACIÓN FÍSICA
MEDIO VIRTUAL SEMIPRESENCIAL GRADO
3° Y
4°
SECCIÓN “U” CICLO IV
Nombre de la Experiencia de aprendizaje:
SITUACION SIGNIFICATIVA: Hoy en día, podemos observar a muchas personas que practican actividades físicas utilizando herramientas
tecnológicas como pulsímetros, cronómetros, u otras, lo que les permite conocer las variaciones en la frecuencia cardiaca, gasto de energía,
etc. No toda esta tecnología está al alcance de todas y todos. Sin embargo, podemos usar otras herramientas que sí están al alcance de la
mayoría de las personas como el teléfono celular, la radio, la tableta, etc
Producto de la experiencia de aprendizaje: Un circuito de ejercicios con actividades lúdicas
DÍAS Y ACCIONES LUNES (20-09) MARTES 21-09)
MIÉRCOLES (22-
09)
JUEVES (23-09) VIERNES (24-09)
Nombre de la Actividad*
Mi corazón late más
rápido.
¡Los latidos de
mi corazón
están en todo
el cuerpo!
Propósito*
En esta experiencia, aprenderás a
reconocer, identificar y medir los
latidos del corazón, así como a
identificar la respiración y las
posturas del cuerpo que ayudan
ala buena práctica de la actividad
física. Además, en las diversas
,
actividades que realizarás,
utilizarás diferentes formas de
calentamiento.
Competencias y capacidades*
Asume una vida saludable.
● Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
● Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
Evidencia de Aprendizaje*.
Un cuadro en
donde tengas
registrado los
latidos de tu
corazón por
cada minuto y
también los de
tus familiares.
Criterios de Evaluación*
Realiza ejercicios de calentamiento
antes de ejecutarla actividad
propuesta.
Mantiene una postura adecuada
durante los ejercicios que practique.
Estrategias para hacer
comprender el propósito al
estudiante
Se les brindara la información vía WhatsApp en su primera interacción con los estudiantes dando conocer la situación significativa, garantizando que el
estudiante comprenda el propósito y el reto de la experiencia, asimismo se le dará a conocer el producto y los criterios de evaluación con el que se
valorara sus actuaciones.
Adecuación o adaptación de
actividades y/o generación de
materiales complementarios.
Se hará la adecuación en el contexto de la situación significativa.
Cómo y cuándo se recibirán
las evidencias
Las evidencias se recibirán del lunes 20 al 24 de setiembre con aquellos estudiantes que tiene WhatsApp, con aquellos que no tienen se les realizara una
visita a la I.E la tercera y cuarta semana del mes de setiembre.
Cómo y cuándo se realizará la
retroalimentación
La retroalimentación se realizará del lunes 20 al viernes 24 de septiembre a través de llamadas telefónicas y vía WhatsApp, predominando una
retroalimentación por descubrimiento y reflexión.
*Se obtiene de las guías docente
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
OBSERVACIÓN
N°
Ord.
APELLIDOS Y NOMBRES
Evidencia 1: Evidencia
Realiza ejercicios de
calentamiento
antes de ejecutarla
actividad propuesta
Mantiene una
postura adecuada
durante los
ejercicios que
practique.
01
02
03
04
05
LEYENDA:
COMPETENCIA 1: SDMAaTM COMPETENCIA 2: AVS COMPETENCIA 3: IaTHS
Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 1 Capacidad 2
Planificador de la EXP.docx

Más contenido relacionado

Similar a Planificador de la EXP.docx

Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docxInforme evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
elmerdelacruzpaquiya
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
ssusera0b0bc
 
1° grado
1° grado1° grado
1° grado
Pedro Bendezú
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
BetoRegalado1
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docxhIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
Bianka Luna
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
YVANB2
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Planificación de preprimaria
Planificación de preprimariaPlanificación de preprimaria
Planificación de preprimaria
DellaniraRafaelAntig
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
HARRYPAULLEDESMACRIS1
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
RobertoLuisLENVERA
 
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Mariam
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
planeación grado 6° Edufisica 2021
planeación grado 6°  Edufisica  2021planeación grado 6°  Edufisica  2021
planeación grado 6° Edufisica 2021
osmir valencia
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
Eduardo Ayala Tandazo
 

Similar a Planificador de la EXP.docx (20)

Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docxInforme evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
Informe evaluacion diagnostica_2024_compartir.docx
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
 
1° grado
1° grado1° grado
1° grado
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  2  -  Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2 - Jose REGALADO CARHUATOCTO .docx
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx4º Plan Anual.docx
4º Plan Anual.docx
 
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docxhIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
 
Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2Proyecto de formación 2
Proyecto de formación 2
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Planificación de preprimaria
Planificación de preprimariaPlanificación de preprimaria
Planificación de preprimaria
 
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
5°-PCA-SECUNDARIA.pdf
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
 
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TICTrabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
Trabajamos los hábitos saludables a través de las TIC
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
 
planeación grado 6° Edufisica 2021
planeación grado 6°  Edufisica  2021planeación grado 6°  Edufisica  2021
planeación grado 6° Edufisica 2021
 
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Planificador de la EXP.docx

  • 1. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°08 I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 62031 - BARRANCA DOCENTE RESPONSABLE RAFAEL RENGIFO SILVANO FECHA DE EJECUCIÓN DE LA EdA: 20 de septiembre al 08 de octubre. CICLO Y GRADO IV - 3° y 4° SECCIÓN “U” ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA MEDIO PARA INTERACTUAR SEMIPRESENCIAL PROPÓSITO Y ENFOQUES TRANSVERSALES TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE La tecnología en el cuidado de nuestra salud PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA El propósito de esta experiencia es que identifiques tus capacidades condicionales utilizando alguna herramienta tecnológica a tu alcance durante las diversas actividades lúdicas SITUACION SIGNIFICATIVA Hoy en día, podemos observar a muchas personas que practican actividades físicas utilizando herramientas tecnológicas como pulsímetros, cronómetros, u otras, lo que les permite conocer las variaciones en la frecuencia cardiaca, gasto de energía, etc. No toda esta tecnología está al alcance de todas y todos. Sin embargo, podemos usar otras herramientas que sí están al alcance de la mayoría de las personas como el teléfono celular, la radio, la tableta, etc RETO DE LA SITIUACIÓN SIGNIFICATIVA. Te proponemos como reto la siguiente pregunta: ¿cómo podemos desarrollar nuestras capacidades condicionales en una actividad lúdica utilizando medios tecnológicos a nuestro alcance? ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR (ES) ACTITUD (ES) Enfoque búsqueda de la excelencia. Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. Enfoque de igualdad de género. Igualdad y dignidad Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre mujeres y varones. Enfoque de orientación al Solidaridad Las y los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
  • 2. bien común. en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. II. RELACIÓN ENTRE PRODUCTO, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES PRODUCTO Un circuito de ejercicios con actividades lúdicas COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES Asume una vida saludable. ● Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. ● Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. 1. Incorpora capacidades condicionales en el circuito de juegos. 2. Elabora un circuito de las y juegos con la participación de los integrantes de la familia. 3. Practica previamente en familia algunas actividades lúdicas que incorporan capacidades condicionales. 4. Demuestra la activación corporal en cada actividad. 1: Regulamos nuestro esfuerzo conociendo la frecuencia cardiaca. 2: Identificamos nuestras capacidades condicionales 3: Jugamos en familia usando capacidades condicionales. 4: Seleccionamos un juego en el que usamos capacidades condicionales. 5: Presentamos en familia juegos en los que usamos capacidades condicionales. 6: Evaluamos nuestros aprendizajes III. CRONOGRAMA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE SOBRE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ACCIONES A IMPLEMENTAR CRONOGRAMA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7 SEMANA 01 (20 al 24 de Septiembre) SEMANA 02 (27 al 01 de septiembre) SEMANA 03 (04 al 08 de septiembre) L M M J V L M M J V L M M J V
  • 3. Diversificación de la experiencia de aprendizaje N°08 (adecua la situación, el propósito y las actividades; valida o reajusta el reto y los criterios de evaluación) X Comprensión de la situación y el reto (hacer comprender la situación significativa, compartir el propósito de aprendizaje, explicar cuáles son las producciones y/o actuaciones, compartir los criterios de evaluación). X Establecer la secuencia de actividades con los estudiantes: (importancia de la secuencia de actividades) X Seguimiento al desempeño del estudiante: (diálogo para comprender si sus actuaciones están respondiendo al reto, recepción de evidencias y retroalimentación). X x Presentación de la actividad N°01 : Regulamos nuestro esfuerzo conociendo la frecuencia cardiaca X Presentación de la actividad N°02 : Identificamos nuestras capacidades condicionales X Presentación de la actividad N°03 : Jugamos en familia usando capacidades condicionales X Presentación de la actividad N°04 : Seleccionamos un juego en el que usamos capacidades condicionales. Presentamos en familia juegos en los que usamos capacidades condicionales X Presentación de la actividad N°05 : Presentamos en familia juegos en los que usamos capacidades condicionales X Presentación de la actividad N°06 : Evaluamos nuestros aprendizajes X IV. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 4.1. ALINEACIÓN DE CRITERIOS CON LAS COMPETENCIAS
  • 4. COMPETENCIAS ESTÁNDARES CRITERIOS Asume una vida saludable. ● Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta personal, familiar y de su región que son saludables de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su salud. Identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando conocimientos relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación corporal y psicológica, e incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo 1. Incorpora capacidades condicionales en el circuito de juegos. 2. Elabora un circuito de las y juegos con la participación de los integrantes de la familia. 3. Practica previamente en familia algunas actividades lúdicas que incorporan capacidades condicionales. 4. Demuestra la activación corporal en cada actividad.
  • 5. 4.2. INSTRUMENTO PARA EL ANÁLISIS Y CONSOLIDACIÓN DE EVIDENCIAS N° Orden APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN COMPETENCIA: Asume una vida saludable COMPETENCIA: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LOGRO DEL ESTUDIANTE Incorpora capacidades condicionales en el circuito de juegos Elabora un circuito de las y juegos con la participación de los integrantes de la familia Practica previamente en familia algunas actividades lúdicas que incorporan capacidades condicionales Demuestra la activación corporal en cada actividad 1 ALTAMIRANO AMASIFEN, BRAYAN ALEXIS 1° RESULTADOS CUANTITATVOS POR COMPETENCIA 30 % de estudiantes se encuentran en inicio. 20 % de estudiantes se encuentran en proceso. 50 % de estudiantes alcanzaron el nivel satisfactorio NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE AULA (Conclusión general) LEYENDA: ROJO Progreso mínimo de la competencia El estudiante está iniciando en el desarrollo de los aprendizajes de acuerdo al grado El estudiante está lejos del estándar AMARILLO Desarrollo encaminado hacia el logro de la competencia El estudiante está en proceso para el logro de los aprendizajes de acuerdo al grado El estudiante está cercano del estándar VERDE Logro esperado en relación a la competencia El estudiante está en un nivel de logro satisfactorio de acuerdo a los aprendizajes del grado El estudiante ha alcanzado el estándar
  • 6. BLANCO El estudiante no presentó evidencias. Es necesario no considerar valoraciones. Se requiere aplicar estrategias para conseguir evidencias del estudiante, según las posibilidades pertinentes. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES SEMANAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 62031 - BARRANCA DOCENTE RAFAEL RENGIFO SILNANO ÁREA (s) EDUCACIÓN FÍSICA MEDIO VIRTUAL SEMIPRESENCIAL GRADO 3° Y 4° SECCIÓN “U” CICLO IV Nombre de la Experiencia de aprendizaje: SITUACION SIGNIFICATIVA: Hoy en día, podemos observar a muchas personas que practican actividades físicas utilizando herramientas tecnológicas como pulsímetros, cronómetros, u otras, lo que les permite conocer las variaciones en la frecuencia cardiaca, gasto de energía, etc. No toda esta tecnología está al alcance de todas y todos. Sin embargo, podemos usar otras herramientas que sí están al alcance de la mayoría de las personas como el teléfono celular, la radio, la tableta, etc Producto de la experiencia de aprendizaje: Un circuito de ejercicios con actividades lúdicas DÍAS Y ACCIONES LUNES (20-09) MARTES 21-09) MIÉRCOLES (22- 09) JUEVES (23-09) VIERNES (24-09) Nombre de la Actividad* Mi corazón late más rápido. ¡Los latidos de mi corazón están en todo el cuerpo! Propósito* En esta experiencia, aprenderás a reconocer, identificar y medir los latidos del corazón, así como a identificar la respiración y las posturas del cuerpo que ayudan ala buena práctica de la actividad física. Además, en las diversas ,
  • 7. actividades que realizarás, utilizarás diferentes formas de calentamiento. Competencias y capacidades* Asume una vida saludable. ● Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. ● Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Evidencia de Aprendizaje*. Un cuadro en donde tengas registrado los latidos de tu corazón por cada minuto y también los de tus familiares. Criterios de Evaluación* Realiza ejercicios de calentamiento antes de ejecutarla actividad propuesta. Mantiene una postura adecuada durante los ejercicios que practique. Estrategias para hacer comprender el propósito al estudiante Se les brindara la información vía WhatsApp en su primera interacción con los estudiantes dando conocer la situación significativa, garantizando que el estudiante comprenda el propósito y el reto de la experiencia, asimismo se le dará a conocer el producto y los criterios de evaluación con el que se valorara sus actuaciones. Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios. Se hará la adecuación en el contexto de la situación significativa. Cómo y cuándo se recibirán las evidencias Las evidencias se recibirán del lunes 20 al 24 de setiembre con aquellos estudiantes que tiene WhatsApp, con aquellos que no tienen se les realizara una visita a la I.E la tercera y cuarta semana del mes de setiembre. Cómo y cuándo se realizará la retroalimentación La retroalimentación se realizará del lunes 20 al viernes 24 de septiembre a través de llamadas telefónicas y vía WhatsApp, predominando una retroalimentación por descubrimiento y reflexión. *Se obtiene de las guías docente
  • 8. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO OBSERVACIÓN N° Ord. APELLIDOS Y NOMBRES Evidencia 1: Evidencia Realiza ejercicios de calentamiento antes de ejecutarla actividad propuesta Mantiene una postura adecuada durante los ejercicios que practique. 01 02 03 04 05 LEYENDA: COMPETENCIA 1: SDMAaTM COMPETENCIA 2: AVS COMPETENCIA 3: IaTHS Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 1 Capacidad 2