SlideShare una empresa de Scribd logo
I UNIDAD DE APRENDIZAJE
I.

INFORMACIÓN GENERAL:
1.1.- DRE

: ICA

1.2.- UGEL

: ICA

1.3.- Institución Educativa: “MAXIMO DE LA CRUZ SOLORZANO”
1.4.- NIVEL EDUCATIVO
1.1.- ÁREA

: Secundaria

: Educación física

1.2.- GRADO Y SECCIÓN
1.3.- DURACIÓN

III.

: Del 04 – 03 – 2013 al 15 – 05 - 2013

1.4.- DOCENTE
II.

: 1°. SECCIÓN: A, B y C

: Pedro P. Bernaola Bendezu.

NOMBRE DE LA UNIDAD : “Desarrollamos nuestras capacidades físicas mediante el Atletismo”
PRESENTACIÓN:
La presente unidad tiene el propósito de desarrollar capacidades y concientizar a los estudiantes
sobre la importancia de reconocer su cuerpo como parte importante de conservar la salud a través
de la actividad deportiva del Atletismo. Valorar la salud y el respeto a los demás sobre todo practicar
la tolerancia a la actividad física.

IV.

TEMAS TRANSVERSALES

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

TEMA TRANSVERSAL

Poca práctica de los siguientes valores:
• Responsabilidad

EDUCACIÓN EN VALORES Y
FORMACIÓN ÉTICA

• Democracia
• Solidaridad
• Falta de áreas verdes
• Indiferencia frente a la educación
preventiva (desastres naturales)

EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE
RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL.

• Presencia de mosca de la fruta en la
Región Ica.

V.

VALORES Y ACTITUDES
VALORES

ACTITUDES
• Respeto al reglamento interno
RESPONSABLIDAD :

• Cumplimiento de las Normas de Convivencia

• PUNTUALIDAD
• Cumplimiento de las tareas educativas
• RESPONSABLIDAD

• Participación

en

las

actividades

extracurriculares

(cívicas, deportivas, culturas, etc.)

DEMOCRACIA

• Respeta las opiniones de los demás

• RESPETO

• Cumple con los acuerdos tomados por la mayoría.

• TOLERANCIA

• Acepta a sus compañeros respetando sus diferencias
(género, raza, lengua, vestido, religión, etc.)
• Practica la inteligencia emocional.

• SOLIDARIDAD

• Se muestra empático
• Participa en actividades de ayuda mutua
• Implementación y cuidado de áreas verdes
• Mantenimiento y cuidado de los ambientes de la
institución

RESPETO A LA VIDA

• Práctica de estilos de vida saludables (alimentación,
higiene, etc.).
• Participa de manera consciente a simulacros de
Defensa Civil.

VI.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
4.1.- DE SENASA:
Fomentar en la comunidad educativa una cultura agro sanitaria que permita educar a
nuestros estudiantes sobre este tan importante aspecto lo contribuirá en la erradicación de la
mosca de la fruta en la región Ica.

VII.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CAPACIDAD

CONOCIMIENTOS

ACTITUDES


Conoce los conceptos generales y
terminologías.



Conceptos generales y
terminologías.



Diagnostica el peso y la estatura corporal
así como el estado de sus capacidades
físicas y habilidades motrices utilizando
instrumentos y procedimientos.



Procedimientos
e
instrumentos de medición, el
peso y la estatura, valoración
de capacidades físicas.



Reconoce y ejecuta oportunamente
movimientos corporales básicos para la
activación de la totalidad corporal.




La Activación corporal:
Calentamiento: Concepto y
finalidad.




Ejercicios generales.
Técnica de la partida



Técnica de la carrera

Identifica y ejecuta actividades de las
diversas pruebas de carrera.
Practica, relacionándose adecuadamente
con sus compañeros, juegos de carrera
tradicionales
de
su
comunidad,
identificados con su entorno.



Carrera de postas: Entrega y
recepción del testimonio.
Juegos
aplicados
al
atletismo:
• Juegos de persecución
• Juegos tradicionales.

Fomentar en la comunidad educativa una
cultura agro sanitaria que permita educar a
nuestros estudiantes sobre este tan
importante aspecto lo contribuirá en la
erradicación de la mosca de la fruta en la
región Ica.










Reconoce y practica de manera
coordinada actividades atléticas simples
de carrera.



La mosca de la fruta:
• Historia
• Origen
• Medidas de erradicación.

Actúa de manera positiva para
lograr su meta.

Demuestra persistencia para
lograr aprender las actividades
atléticas simples de carreras.

Valora la práctica del deporte
del atletismo y los juegos.

Valora la importancia y la
prevención de los daños que
ocasiona la mosca de la fruta
VIII.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
CONOCIMIENTOS

Conoce los conceptos generales y
terminologías.
La Activación corporal:
Calentamiento: Concepto y finalidad.
Ejercicios generales.
Procedimientos
e
instrumentos
de
medición, el peso y la estatura, valoración
de capacidades físicas (CKT).
Juegos aplicados al atletismo: Juegos de
persecución.

ESTRATEGIAS/
ACTIVIDADES

ÁREAS INTER
DISCIPLINARIAS

Trabajo individual

Comunicación

Trabajo en grupos

C.T.A

Trabajo en grupo

P.F.R.H.

Técnica de la partida

Individual- grupal

Arte

Técnica de la carrera

Individual –grupal

Arte

Carrera de 4 x 100 m.
La mosca de la fruta:
• Historia; Origen
• Medidas de erradicación.
EVALUACIÓN

Describe los conceptos generales y
terminologías en su cuaderno
Identifica sus capacidades físicas y
habilidades motrices realizando la
clasificación por edad peso y talla

Cuaderno
C.T.A

Carrera de postas: Entrega y recepción del
testimonio.

INDICADORES

Internet

Trabajo en equipo

Carrera de 100 m.

RECURSOS

Balanza
Tallímetro

Trabajo individual
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo

Trabajo en grupo

C.T.A

Silbato
Cronómetro
Losa deportiva
Testimonio

P.F.R.H.

Proyector
multimedia

P.F.R.H.

Fichas

C.T.A.

Identifica sus capacidades físicas y
habilidades motrices realizando los test de
aptitud física
Ejecuta
dinámicas
y
juegos
de
socialización en el deporte del atletismo
Practica la técnica básica de la partida y
carrera de manera individual
Propone actividades físicas para mejorar
la
resistencia
y
velocidad
con
responsabilidad.
Practica la entrega y recepción del
testimonio de manera coordinada.
Utiliza la técnica básica en la carrera de
postas.
Identifica información relevante acerca de
la mosca de la fruta.
Permanente

TIEMPO
02 horas
02 horas

02 horas
02 horas
02 horas
02 horas
02 horas
02 horas
02 horas

02 horas
IX.

MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CRITERIOS

INDICADORES
Describe

los

ÓN Y
DESARROLL
O DE LA
CORPOREIDA
D Y LA SALUD

PUNTAJ

INSTRUMENTO

ITEMS

E

S

30%

6

Ficha de Registro

30%

6

conceptos

generales y terminologías en su
COMPRENSI

N°

%

cuaderno.
Identifica

sus

capacidades

físicas y habilidades motrices
realizando la clasificación por
edad peso y talla.
Identifica

sus

Ficha de
Educación Física

capacidades

físicas y habilidades motrices
realizando los test de aptitud

40%

8

30%

6

20%

4

física.
Practica la técnica básica de la
partida y carrera de manera
individual.
DOMINIO
CORPORAL Y
EXPRESIÓN
CREATIVA

Propone actividades físicas para
mejorar

la

resistencia

y

velocidad con responsabilidad.

Ficha de Registro

Practica la entrega y recepción
del

testimonio

de

manera

30%

6

20%

4

60%

12

coordinada.
Utiliza la técnica básica en la
carrera de postas.
Ejecuta dinámicas y juegos de
CONVIVENCI

socialización en el deporte del

AE

atletismo

INTERACCIÓ

Practica,

N

relacionándose

adecuadamente

con

Ficha de Registro

sus

SOCIOMOTRI

compañeros, juegos de carrera

Z

tradicionales de su comunidad,

40%

8

15%

3

15%

3

15%

3

20%

4

identificados con su entorno.
ACTITUD

Mantiene el orden y la disciplina

ANTE EL

en clase.

ÁREA

Cuida el material didáctico en el
área.
Asiste con vestimenta adecuada
a las clases.
Presenta

puntualmente

actividades y trabajos.

sus

Escala de
Actitudes
Participa activamente de las
actividades programadas.

15%

3

20%

4

Trabaja en equipo respetando
las

diferencias

de

sus

compañeros.
VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
MEDIOS Y MATERIALES

MÉTODOS Y TÉCNICAS

•

Campo deportivo

 Método Demostrativo

•

Bascula, tallimetro

 Dinámicas Motivacionales

•

Cronómetro, sogas, bastones, silbato,

 Estilos y Técnicas de aprendizaje

banderines.

 Mando Directo

Cinta métrica, ficha integral de Educación

 Asignación de tareas

Física

 Descubrimiento Guiado

•

Colchonetas, pelotas de arena

 Resolución de Problemas

•

Registro auxiliar y de asistencia

 Libre exploración

•

Testimonios, campo deportivo.

 Ensayo Error

•

IX. BIBLIOGRAFÍA


D.C.N.



O.T.P. del Área de Educación Física



Manual de Educación Física



Reglamento de voleibol.



Reglamento de fútbol.



Programación curricular de educación física (Pablo Riquez Livia)

ICA, MARZO 2013
--------------------------------------------Pedro P. Bernaola Bendezu
Prof. Educación Física
1° grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialSilabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Alvaro Montufar
 
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
gueste4812
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012
Carlos Marin
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
aalfonzoandres
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
Dalmiro Gomez Villa
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
02 ef - syllabus - 5a - 2013
02   ef - syllabus - 5a - 201302   ef - syllabus - 5a - 2013
02 ef - syllabus - 5a - 2013
Nombre Apellidos
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación física
FDTEUSC
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
04 ps - syl - 3a - 2013
04   ps - syl - 3a - 201304   ps - syl - 3a - 2013
04 ps - syl - 3a - 2013
Nombre Apellidos
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy morenoFolleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Samuel Tafur Bustamante
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proceso Jinamar
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 

La actualidad más candente (20)

Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicialSilabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
Silabo de didactica de la cultura fisica ciencias de educacion inicial
 
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
 
Bloqe 4 ud
Bloqe 4 udBloqe 4 ud
Bloqe 4 ud
 
Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012Plan educ. fisica 2012
Plan educ. fisica 2012
 
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)Iniciación deportiva en el voleibol (1)
Iniciación deportiva en el voleibol (1)
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
programación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° secprogramación anual de educación física 2° sec
programación anual de educación física 2° sec
 
Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
02 ef - syllabus - 5a - 2013
02   ef - syllabus - 5a - 201302   ef - syllabus - 5a - 2013
02 ef - syllabus - 5a - 2013
 
Matriz de eduación física
Matriz de eduación físicaMatriz de eduación física
Matriz de eduación física
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
04 ps - syl - 3a - 2013
04   ps - syl - 3a - 201304   ps - syl - 3a - 2013
04 ps - syl - 3a - 2013
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy morenoFolleto (1) 2014 freddy moreno
Folleto (1) 2014 freddy moreno
 
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
Plan anual de trabajo del área de educación física 2012
 
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTALPlanificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
 
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 

Destacado

Taller n 4
Taller  n 4Taller  n 4
Taller n 4
yuliethperez89
 
QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACION
QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACIONQUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACION
QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACION
Aligi12
 
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemasAcciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
loes341
 
Proyecto democratico
Proyecto democraticoProyecto democratico
Proyecto democratico
Slendy0711
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
edosilda
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
elviscd_4
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
wilder mendez
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 

Destacado (11)

Taller n 4
Taller  n 4Taller  n 4
Taller n 4
 
QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACION
QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACIONQUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACION
QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA CONTAMINACION
 
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemasAcciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
 
Proyecto democratico
Proyecto democraticoProyecto democratico
Proyecto democratico
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a 1° grado

PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docx
MIGUELANGELSANDOVALA4
 
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
carlo18
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
YVANB2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
MarioZapataTorres1
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docxA- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
ElmerTovar6
 
Planificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docxPlanificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docx
RafaelRengifo8
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016
JACK SANTIAGO BERNALES RENGIFO
 
Present. Curric. 1º y 2º Eso
Present. Curric. 1º y 2º EsoPresent. Curric. 1º y 2º Eso
Present. Curric. 1º y 2º Eso
benimelisam
 
UDI MOVERSE ES SALUD
UDI    MOVERSE ES SALUDUDI    MOVERSE ES SALUD
UDI MOVERSE ES SALUD
Margarita Arranz
 
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
henryaliaga
 
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 smSesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Secuencia 29
Secuencia 29Secuencia 29
Secuencia 29
cristinaflores49
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
osmir valencia
 

Similar a 1° grado (20)

PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA_FATIMA_2016.docx
 
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
PROGRMACIÓN ANUAL DEL EDUCACIÓN FISICA 2016 - DCN 2009
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
 
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docxA- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y  4° año 2023 (2) (1).docx
A- FORMATO DE PLANIFICACIÓN - 3° y 4° año 2023 (2) (1).docx
 
Planificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docxPlanificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docx
 
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy morenoPci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016Pca.5° grado secun 2016
Pca.5° grado secun 2016
 
Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016Pca.1° grado secun 2016
Pca.1° grado secun 2016
 
Present. Curric. 1º y 2º Eso
Present. Curric. 1º y 2º EsoPresent. Curric. 1º y 2º Eso
Present. Curric. 1º y 2º Eso
 
UDI MOVERSE ES SALUD
UDI    MOVERSE ES SALUDUDI    MOVERSE ES SALUD
UDI MOVERSE ES SALUD
 
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
PCA PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR 2015
 
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 smSesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
 
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
 
Secuencia 29
Secuencia 29Secuencia 29
Secuencia 29
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

1° grado

  • 1. I UNIDAD DE APRENDIZAJE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1.- DRE : ICA 1.2.- UGEL : ICA 1.3.- Institución Educativa: “MAXIMO DE LA CRUZ SOLORZANO” 1.4.- NIVEL EDUCATIVO 1.1.- ÁREA : Secundaria : Educación física 1.2.- GRADO Y SECCIÓN 1.3.- DURACIÓN III. : Del 04 – 03 – 2013 al 15 – 05 - 2013 1.4.- DOCENTE II. : 1°. SECCIÓN: A, B y C : Pedro P. Bernaola Bendezu. NOMBRE DE LA UNIDAD : “Desarrollamos nuestras capacidades físicas mediante el Atletismo” PRESENTACIÓN: La presente unidad tiene el propósito de desarrollar capacidades y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de reconocer su cuerpo como parte importante de conservar la salud a través de la actividad deportiva del Atletismo. Valorar la salud y el respeto a los demás sobre todo practicar la tolerancia a la actividad física. IV. TEMAS TRANSVERSALES SITUACIÓN PROBLEMÁTICA TEMA TRANSVERSAL Poca práctica de los siguientes valores: • Responsabilidad EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN ÉTICA • Democracia • Solidaridad • Falta de áreas verdes • Indiferencia frente a la educación preventiva (desastres naturales) EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y CONCIENCIA AMBIENTAL. • Presencia de mosca de la fruta en la Región Ica. V. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES • Respeto al reglamento interno
  • 2. RESPONSABLIDAD : • Cumplimiento de las Normas de Convivencia • PUNTUALIDAD • Cumplimiento de las tareas educativas • RESPONSABLIDAD • Participación en las actividades extracurriculares (cívicas, deportivas, culturas, etc.) DEMOCRACIA • Respeta las opiniones de los demás • RESPETO • Cumple con los acuerdos tomados por la mayoría. • TOLERANCIA • Acepta a sus compañeros respetando sus diferencias (género, raza, lengua, vestido, religión, etc.) • Practica la inteligencia emocional. • SOLIDARIDAD • Se muestra empático • Participa en actividades de ayuda mutua • Implementación y cuidado de áreas verdes • Mantenimiento y cuidado de los ambientes de la institución RESPETO A LA VIDA • Práctica de estilos de vida saludables (alimentación, higiene, etc.). • Participa de manera consciente a simulacros de Defensa Civil. VI. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 4.1.- DE SENASA: Fomentar en la comunidad educativa una cultura agro sanitaria que permita educar a nuestros estudiantes sobre este tan importante aspecto lo contribuirá en la erradicación de la mosca de la fruta en la región Ica. VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES
  • 3.  Conoce los conceptos generales y terminologías.  Conceptos generales y terminologías.  Diagnostica el peso y la estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices utilizando instrumentos y procedimientos.  Procedimientos e instrumentos de medición, el peso y la estatura, valoración de capacidades físicas.  Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal.   La Activación corporal: Calentamiento: Concepto y finalidad.   Ejercicios generales. Técnica de la partida  Técnica de la carrera Identifica y ejecuta actividades de las diversas pruebas de carrera. Practica, relacionándose adecuadamente con sus compañeros, juegos de carrera tradicionales de su comunidad, identificados con su entorno.  Carrera de postas: Entrega y recepción del testimonio. Juegos aplicados al atletismo: • Juegos de persecución • Juegos tradicionales. Fomentar en la comunidad educativa una cultura agro sanitaria que permita educar a nuestros estudiantes sobre este tan importante aspecto lo contribuirá en la erradicación de la mosca de la fruta en la región Ica.      Reconoce y practica de manera coordinada actividades atléticas simples de carrera.  La mosca de la fruta: • Historia • Origen • Medidas de erradicación. Actúa de manera positiva para lograr su meta. Demuestra persistencia para lograr aprender las actividades atléticas simples de carreras. Valora la práctica del deporte del atletismo y los juegos. Valora la importancia y la prevención de los daños que ocasiona la mosca de la fruta
  • 4. VIII. SECUENCIA DIDÁCTICA: CONOCIMIENTOS Conoce los conceptos generales y terminologías. La Activación corporal: Calentamiento: Concepto y finalidad. Ejercicios generales. Procedimientos e instrumentos de medición, el peso y la estatura, valoración de capacidades físicas (CKT). Juegos aplicados al atletismo: Juegos de persecución. ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES ÁREAS INTER DISCIPLINARIAS Trabajo individual Comunicación Trabajo en grupos C.T.A Trabajo en grupo P.F.R.H. Técnica de la partida Individual- grupal Arte Técnica de la carrera Individual –grupal Arte Carrera de 4 x 100 m. La mosca de la fruta: • Historia; Origen • Medidas de erradicación. EVALUACIÓN Describe los conceptos generales y terminologías en su cuaderno Identifica sus capacidades físicas y habilidades motrices realizando la clasificación por edad peso y talla Cuaderno C.T.A Carrera de postas: Entrega y recepción del testimonio. INDICADORES Internet Trabajo en equipo Carrera de 100 m. RECURSOS Balanza Tallímetro Trabajo individual Trabajo en equipo Trabajo en equipo Trabajo en grupo C.T.A Silbato Cronómetro Losa deportiva Testimonio P.F.R.H. Proyector multimedia P.F.R.H. Fichas C.T.A. Identifica sus capacidades físicas y habilidades motrices realizando los test de aptitud física Ejecuta dinámicas y juegos de socialización en el deporte del atletismo Practica la técnica básica de la partida y carrera de manera individual Propone actividades físicas para mejorar la resistencia y velocidad con responsabilidad. Practica la entrega y recepción del testimonio de manera coordinada. Utiliza la técnica básica en la carrera de postas. Identifica información relevante acerca de la mosca de la fruta. Permanente TIEMPO 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas 02 horas
  • 5.
  • 6. IX. MATRIZ DE EVALUACIÓN: CRITERIOS INDICADORES Describe los ÓN Y DESARROLL O DE LA CORPOREIDA D Y LA SALUD PUNTAJ INSTRUMENTO ITEMS E S 30% 6 Ficha de Registro 30% 6 conceptos generales y terminologías en su COMPRENSI N° % cuaderno. Identifica sus capacidades físicas y habilidades motrices realizando la clasificación por edad peso y talla. Identifica sus Ficha de Educación Física capacidades físicas y habilidades motrices realizando los test de aptitud 40% 8 30% 6 20% 4 física. Practica la técnica básica de la partida y carrera de manera individual. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Propone actividades físicas para mejorar la resistencia y velocidad con responsabilidad. Ficha de Registro Practica la entrega y recepción del testimonio de manera 30% 6 20% 4 60% 12 coordinada. Utiliza la técnica básica en la carrera de postas. Ejecuta dinámicas y juegos de CONVIVENCI socialización en el deporte del AE atletismo INTERACCIÓ Practica, N relacionándose adecuadamente con Ficha de Registro sus SOCIOMOTRI compañeros, juegos de carrera Z tradicionales de su comunidad, 40% 8 15% 3 15% 3 15% 3 20% 4 identificados con su entorno. ACTITUD Mantiene el orden y la disciplina ANTE EL en clase. ÁREA Cuida el material didáctico en el área. Asiste con vestimenta adecuada a las clases. Presenta puntualmente actividades y trabajos. sus Escala de Actitudes
  • 7. Participa activamente de las actividades programadas. 15% 3 20% 4 Trabaja en equipo respetando las diferencias de sus compañeros. VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES MÉTODOS Y TÉCNICAS • Campo deportivo  Método Demostrativo • Bascula, tallimetro  Dinámicas Motivacionales • Cronómetro, sogas, bastones, silbato,  Estilos y Técnicas de aprendizaje banderines.  Mando Directo Cinta métrica, ficha integral de Educación  Asignación de tareas Física  Descubrimiento Guiado • Colchonetas, pelotas de arena  Resolución de Problemas • Registro auxiliar y de asistencia  Libre exploración • Testimonios, campo deportivo.  Ensayo Error • IX. BIBLIOGRAFÍA  D.C.N.  O.T.P. del Área de Educación Física  Manual de Educación Física  Reglamento de voleibol.  Reglamento de fútbol.  Programación curricular de educación física (Pablo Riquez Livia) ICA, MARZO 2013 --------------------------------------------Pedro P. Bernaola Bendezu Prof. Educación Física