SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos.
Existen términos que describen el movimiento que presenta una
porción del cuerpo, de un órgano o un hueso respecto al otro.
Se dividen en:
 Movimientos simples.
 Flexión.
 Extensión.
 Abducción.
 Aducción.
 Rotación.
 Circunducción
 Flexión dorsal del pie.
 Flexión plantar del pie.
 Inclinación lateral.
 Deslizamiento.
 Movimientos complejos.
- Circunducción.
- Pronación.
- Supinación
- Pronación del pie.
- Supinación del pie.
- Eversión.
- Inversión.
- Oposición.
- Reposición.
- Antepulción.
- Retropulsión
- Nutación.
- Contra nutación.
- Elevación.
- Descenso.
- Protrusión.
- Retrusión
- Diducción.
Movimientos simples.
 Flexión.
Es la disminución del Angulo formado entre los
huesos o partes del cuerpo.
Exceptuando. La flexión de la rodilla (Al doblar)
y la flexión del pie (dorsiflexión).
 Extensión.
El aumento del ángulo formado entre los huesos
o partes del cuerpo, con las mismas excepciones
de la rodilla y el pie.
 Abducción.
Alejamiento de la línea media del cuerpo en un
plano coronal.
 Aducción.
Acercamiento de la línea media del cuerpo en un
plano coronal.
 Rotación.
Movimiento de un cuerpo que gira sobre su eje
longitudinal, en ella se puede encontrar.
Rotación medial (interna). La cara anterior del
hueso se mueve hacia la línea media.
Rotación lateral (externa). La cara anterior del
hueso se mueve hacia afuera de la línea media.
 Flexión dorsal del pie.
Movimiento de tobillo que eleva el
extremo anterior del pie (dedos del
pie).
 Flexión plantar del pie.
Movimiento de tobillo que desciende
el extremo anterior del pie (dedos del
pie).
 Inclinación lateral.
Movimiento de flexión hacia la
derecha o la izquierda de la columna
vertebral o cráneo.
 Deslizamiento.
Cuando una superficie articular fija y
otra móvil, permite un movimiento
hacia atrás, adelante o de lado a lado,
sin crear una modificación
significativa entre el ángulo de los
huesos.
Movimientos complejos.
 Circunducción.
Movimiento del hueso describiendo un
círculo completo.
Es el resultado de la sucesión de movimientos,
flexión, abducción, extensión y aducción.
 Pronación.
Es el movimiento del antebrazo y alrededor
de su eje y mano para que la palma quede
mirando hacia abajo.
 Supinación
Es el movimiento del antebrazo y alrededor
de su eje y mano para que la palma quede
mirando hacia arriba.
 Pronación del pie.
Movimiento de rotación del antepíe, con la
elevación del el borde lateral del pie.
 Supinación del pie.
Movimiento de rotación del antepíe, con la
elevación del el borde medial del pie.
[Título de la barra lateral]
 Eversión.
Rotación y elevación externa del pie, la
planta del pie se orienta al lateral.
(Dirigir la planta del pie hacia afuera).
 Inversión.
Rotación y elevación interna del pie,
la planta del pie se orienta al medial.
(Dirigir la planta del pie hacia adentro
el plano medio).
 Oposición.
Es el movimiento del pulgar donde
choca con cualquier otro dedo de la
mano.
 Reposición.
Es el movimiento del pulgar, desde la
posición de oposición hasta su
posición anatómica estándar.
 Antepulción.
Es el desplazamiento de un segmento
hacia adelante (en hombro se llama
protracción).
 Retropulsión
Es el desplazamiento de un segmento
hacia atrás (en hombro se llama
retracción).
[Título de la barra lateral]
 Nutación. (Antepulción púbica)
Balanceo del sacro donde su base se dirige
hacia abajo y su vértice hacia adelante y atrás.
(Abdomen hacia a delante)
 Contra nutación.(retropulsión púbica)
Balanceo del sacro donde su base se dirige
hacia arriba y su vértice hacia abajo y
adelante. (Abdomen hacia atrás)
 Elevación.
Desplazamiento de alguna parte del cuerpo
hacia arriba.
 Descenso.
Desplazamiento de alguna parte del cuerpo
hacia arriba (depresión)
 Protrusión.
Movimiento hacia adelante de la mandíbula.
 Retrusión.
Movimiento hacia atrás de la mandíbula.
 Diducción.
Movimientos laterales de la mandíbula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresFE Y ALEGRÍA 23
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
Angeles Cobo
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
Mariana Baez
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionVictor Vega
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
Jhon Ortiz
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Andres Lopez Ugalde
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
Madeline Moreira Posligua
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.CFUK 22
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
marialiliag
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorJuanitoaragon
 

La actualidad más candente (20)

Posicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminosPosicion anatomica, planimetria y terminos
Posicion anatomica, planimetria y terminos
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferiores
 
Grupos musculares
Grupos muscularesGrupos musculares
Grupos musculares
 
Movimientos Articulares
Movimientos ArticularesMovimientos Articulares
Movimientos Articulares
 
Planos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicosPlanos anatómicos y términos anatómicos
Planos anatómicos y términos anatómicos
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
Introduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusionIntroduccion , objetivo y conclusion
Introduccion , objetivo y conclusion
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
 
Anatomía y morfología de la caja torácica
Anatomía y morfología de  la caja torácicaAnatomía y morfología de  la caja torácica
Anatomía y morfología de la caja torácica
 
Articulaciones.
Articulaciones.Articulaciones.
Articulaciones.
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Tema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superiorTema 6. articulaciones del miembro superior
Tema 6. articulaciones del miembro superior
 

Similar a Movimientos anatomicos

Movimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptxMovimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptx
carlosvega610709
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
salvadorrangel8
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
PamelaLisbethCruzMen
 
Presentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulacionesPresentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulaciones
wuirmenantonio
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinovialesYolibeth Ramos
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialescorralejero
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinovialesYolibeth Ramos
 
Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares Ruby Peña Hilerio
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
EduardoGumetaFarrera
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
andres felipe rangel duque
 
Terminologia ortopedica
Terminologia  ortopedicaTerminologia  ortopedica
Terminologia ortopedica
Edgar Manuel
 
Guia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basica
Guia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basicaGuia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basica
Guia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basica
DaniAraya9
 
CLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptxCLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptx
AdriGAlcntara
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
José Luis Martínez
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzanoPlano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
camilo Gallego
 
Cuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez janyCuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez jany
RamirezCristiina
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Joselyn Nuñez
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
diana carolina gutierrez arcila
 
biomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptxbiomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 

Similar a Movimientos anatomicos (20)

Movimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptxMovimientos-corporales.pptx
Movimientos-corporales.pptx
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
 
Presentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulacionesPresentación1. de las articulaciones
Presentación1. de las articulaciones
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
 
Articulaciones sinoviales
Articulaciones sinovialesArticulaciones sinoviales
Articulaciones sinoviales
 
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
Tipos  movimientos y  articulaciones sinovialesTipos  movimientos y  articulaciones sinoviales
Tipos movimientos y articulaciones sinoviales
 
Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares Articulaciones y movimientos articulares
Articulaciones y movimientos articulares
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
Terminologia ortopedica
Terminologia  ortopedicaTerminologia  ortopedica
Terminologia ortopedica
 
Guia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basica
Guia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basicaGuia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basica
Guia tecnico en enfermeria primer semestre anatomia basica
 
CLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptxCLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptx
 
Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Biomecánica 5
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzanoPlano del cuerpo y movimientos corporales  berly lzano
Plano del cuerpo y movimientos corporales berly lzano
 
Cuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez janyCuestionario6 ramirez gomez jany
Cuestionario6 ramirez gomez jany
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humanoEjes y planos de movimientos del cuerpo humano
Ejes y planos de movimientos del cuerpo humano
 
biomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptxbiomecanica de la rodilla (1).pptx
biomecanica de la rodilla (1).pptx
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Movimientos anatomicos

  • 1. Movimientos. Existen términos que describen el movimiento que presenta una porción del cuerpo, de un órgano o un hueso respecto al otro. Se dividen en:  Movimientos simples.  Flexión.  Extensión.  Abducción.  Aducción.  Rotación.  Circunducción  Flexión dorsal del pie.  Flexión plantar del pie.  Inclinación lateral.  Deslizamiento.  Movimientos complejos. - Circunducción. - Pronación. - Supinación - Pronación del pie. - Supinación del pie. - Eversión. - Inversión. - Oposición. - Reposición. - Antepulción. - Retropulsión - Nutación. - Contra nutación. - Elevación. - Descenso. - Protrusión. - Retrusión - Diducción.
  • 2. Movimientos simples.  Flexión. Es la disminución del Angulo formado entre los huesos o partes del cuerpo. Exceptuando. La flexión de la rodilla (Al doblar) y la flexión del pie (dorsiflexión).  Extensión. El aumento del ángulo formado entre los huesos o partes del cuerpo, con las mismas excepciones de la rodilla y el pie.  Abducción. Alejamiento de la línea media del cuerpo en un plano coronal.  Aducción. Acercamiento de la línea media del cuerpo en un plano coronal.  Rotación. Movimiento de un cuerpo que gira sobre su eje longitudinal, en ella se puede encontrar. Rotación medial (interna). La cara anterior del hueso se mueve hacia la línea media. Rotación lateral (externa). La cara anterior del hueso se mueve hacia afuera de la línea media.
  • 3.  Flexión dorsal del pie. Movimiento de tobillo que eleva el extremo anterior del pie (dedos del pie).  Flexión plantar del pie. Movimiento de tobillo que desciende el extremo anterior del pie (dedos del pie).  Inclinación lateral. Movimiento de flexión hacia la derecha o la izquierda de la columna vertebral o cráneo.  Deslizamiento. Cuando una superficie articular fija y otra móvil, permite un movimiento hacia atrás, adelante o de lado a lado, sin crear una modificación significativa entre el ángulo de los huesos.
  • 4. Movimientos complejos.  Circunducción. Movimiento del hueso describiendo un círculo completo. Es el resultado de la sucesión de movimientos, flexión, abducción, extensión y aducción.  Pronación. Es el movimiento del antebrazo y alrededor de su eje y mano para que la palma quede mirando hacia abajo.  Supinación Es el movimiento del antebrazo y alrededor de su eje y mano para que la palma quede mirando hacia arriba.  Pronación del pie. Movimiento de rotación del antepíe, con la elevación del el borde lateral del pie.  Supinación del pie. Movimiento de rotación del antepíe, con la elevación del el borde medial del pie.
  • 5. [Título de la barra lateral]  Eversión. Rotación y elevación externa del pie, la planta del pie se orienta al lateral. (Dirigir la planta del pie hacia afuera).  Inversión. Rotación y elevación interna del pie, la planta del pie se orienta al medial. (Dirigir la planta del pie hacia adentro el plano medio).  Oposición. Es el movimiento del pulgar donde choca con cualquier otro dedo de la mano.  Reposición. Es el movimiento del pulgar, desde la posición de oposición hasta su posición anatómica estándar.  Antepulción. Es el desplazamiento de un segmento hacia adelante (en hombro se llama protracción).  Retropulsión Es el desplazamiento de un segmento hacia atrás (en hombro se llama retracción).
  • 6. [Título de la barra lateral]  Nutación. (Antepulción púbica) Balanceo del sacro donde su base se dirige hacia abajo y su vértice hacia adelante y atrás. (Abdomen hacia a delante)  Contra nutación.(retropulsión púbica) Balanceo del sacro donde su base se dirige hacia arriba y su vértice hacia abajo y adelante. (Abdomen hacia atrás)  Elevación. Desplazamiento de alguna parte del cuerpo hacia arriba.  Descenso. Desplazamiento de alguna parte del cuerpo hacia arriba (depresión)  Protrusión. Movimiento hacia adelante de la mandíbula.  Retrusión. Movimiento hacia atrás de la mandíbula.  Diducción. Movimientos laterales de la mandíbula.