SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantas medicinales y
aromáticas andinas
Rocio Isis Cordova Zacarias
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Nombre científico (Familia)
Achillea millefolium L. (Asteraceae)
Milenrama
Hojas
Como estimulante, para las
hemorroides y hemorragias. Las
hojas se utilizan como astringente.
Nombre científico (Familia)
Aloe vera L. (Asparaga- ceae)
Sábila
Planta entera, tallo, hojas
Contraveneno; como purgante, se toma el cocimiento de sábila
y mal- vas (Norte); para la apendicitis se toma el cocimiento de
sábila, ajenjo y maguey (Lima); para la jaqueca se coloca
parches de fragmentos de tallo calentado sobre las sienes
(Ambo); para las “secas” o pústulas escoriativas se aplican las
hojas partidas soasadas (Lima); para las ulceras se emplea el
polvo fino de las hojas (Lima); para el lavado de heridas
ulcerativas se emplea la infusión de hojas (Lima); para la
amigdalitis se emplea el emplasto de hojas en aguardiente
(Arequipa); para el asma se toma el cocimiento.
Nombre científico (Familia)
Artemisia absinthium L. (Asteraceae)
Ajenjo
DND
Como digestivo, para las afecciones
hepáticas, molestias de la mens-
truación, afecciones a los ojos y como
abortivo.
Nombre científico (Familia)
Calendula officinalis L. (Asteraceae)
Caléndula
Flores
Como sudorífico, estimulante y emenagogo
(Cusco). Para los callos, forúnculos, heridas,
micosis, verrugas y vómitos.
Nombre científico (Familia)
L. (Equisetaceae )
Cola de caballo
Diurética, astringente, efectos
hematopoyéticos, hemostáticos
Nombre científico (Familia)
Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae)
Eucalipto
Hojas
Anticatarral, antiséptica, aperitiva,
astringente, bactericida, estimulante,
febrífuga, asma, insomnio. Para los
asmáticos se sugiere aspirar el humo de las
hojas; para combatir el insomnio se colocan
las hojas debajo de la almohada (Jauja).
Nombre científico (Familia)
Foeniculum vulgare Mill. (Apiaceae)
Hinojo
Frutos, ocasionalmente la raíz y hojas
Antidiarreico, carminativa, galactóforo,
expectorante, digestivo, diurético,
flatulencia, asma, tónico ocular, tos,
irritación ocular. Los frutos en infusión
como carminativa y galactófora
(Arequipa). Antiespasmódico, aperitivo,
carminativa, confitería, culinario,
galactogogo, resfrío, tos.
Nombre científico (Familia)
Matricaria chamomilla
L. (Asteraceae)
Nombre común Parte
Manzanilla
Antiespasmódico, cefalea, cólico, gripe,
inapetencia, quemaduras. La infusión como
carminativa; con el aceite preparado en
caliente, con aceite de olivo y flores de
manzanilla, se friccionan la “rabadilla” y
“empeine” para favorecer el parto (Arequipa)
Manzanilla
Nombre científico (Familia)
Melissa officinalis L. (Lamiaceae)
Toronjil
DND
Cólicos; La infusión, como esto- mática y
antiespasmódica, sola o asociada a la corteza o
a las ramas de la naranja (Arequipa y Loreto);
asociada a la flor de naranjo o a las ramas de
cedrón en el mal del corazón (Arequipa); la
infusión se prescribe también contra el “susto”; la
infusión con cáscara de granada, en los pujos de
sangre.
Nombre científico (Familia)
Ocimum basilicum L. (Lamiaceae )
Albahaca
Flores, jugo de la planta, jemillas, ramas
Fracturas, resfrío, torceduras y tos. Baños de
florecimiento y ̈limpias del cuerpo”; en la
miasis nasal se huelen las flores (Lima,
Arequipa y Norte); para extirpar las nubes de
los ojos se aplica el jugo de la planta (Jauja)
o el cocimiento (Cajamarca y Arequipa), o se
colocan en los ojos las semillas en número
de dos; en el “mal de corazón” se emplea la
infusión de las ramas florecidas.
Nombre científico (Familia)
Pimpinella anisum L. (Apiaceae)
Anís
Frutos
Los frutos se emplean como carminativas y galactóforos y para aromatizar la “llucta”; se
mascan contra el hipo (Arequipa)
Nombre científico (Familia)
Rosmarinus officinalis
L. (Lamiaceae )
Nombre común Parte
Romero
Hojas, tallo
Romero
Anti-flatulento, debilidad cardíaca, dismenorrea, dispepsia, fiebre tifoi- dea, reumatismo. La cataplasma
hecha con las hojas en vino blanco y machacadas, se aplica al empeine, en los casos de retención de
orina; se sahúma con romero a los niños que se orinan en la cama (Jauja) y contra el “aire” (Ayacucho);
el polvo de las hojas como secante en las heridas y llagas (Arequipa); una bra- za hecha con el tallo,
como cauterio para quemar los “tictes”, previa incisión en cruz del “ticte” y rezando tres credos mientras
se hace la cauterización y procurando quemar sobre el mismo “ticte” la sangre que fluye (Arequipa); el
encolado de ro- mero hecho en caliente es emplea- do en algunas afecciones cardiacas, en las
hidropesías, también como tónico nervioso y cerebral, y como tópico en el tratamiento de ciertas úlceras
(Arequipa); la infusión se emplea en baños, como tónico ge- neral, especialmente a los paralíti- cos, y en
el tratamiento de la verru- ga peruana (Lima) la tintura, como loción contra la caspa (Arequipa); el
cocimiento de romero, chamico y chancaca, como colutorio en la ca- ries dentaria (Huacho); el polvo de
las hojas, polvos de incienso, bálsa- mo de buda, todo esto en un huevo bien batido, se toma como
remedio heroico de la neumonía (Arequipa); los brotes tiernos se comen contra la jaqueca (Arequipa); en
la clorosis y la escrófula (Huaylas); la infusión con vino en la verruga (Santiago de Chuco).
Nombre científico (Familia)
Salvia officinalis L. (Lamiaceae)
Salvia
Toda la planta antes de florecer,
hojas.
Afecciones gástricas, dolor de
cabeza, inflamación de encías,
inflamación de la garganta,
vómitos.
Nombre científico (Familia)
Sambucus nigra L. (Adoxaceae)
Sauco
Flores, hojas, fruto, corteza
Diaforético, diurético. Expectorante.
Antirreumático. Coadyuvante en el
tratamiento del resfrío común.
Local: Astringente, hemostático,
cicatrizante.
Nombre científico (Familia)
Taraxacum officinale
F.H. Wigg. (Asteraceae)
Nombre común Parte
Diente de león
Toda la planta
Diente de león
Antiescorbútico, aperitivo, colerético, depurativo,
diurético, hepático, laxante, tónico.
Nombre científico (Familia)
Plantago major L. (Plan- taginaceae )
Llantén
Hojas
Cicatrizante, diurético, expectorante, purificador de la sangre. El cocimiento como astringente en el lavado
de las heridas (Arequipa); el cocimiento con “matecllo”, en el lavado de las heridas pútridas (Jauja); la
cataplasma hecha con hojas de llantén y de matecllo masticadas, astringente en ciertas afecciones
oculares (Loreto y Huancayo); las hojas enteras y fritas en aceite de olivo se emplean como analgésico en
las otalgias (Norte); la infusión o maceración de las hojas, como astringente en los pujos de sangre
(Ambo); el cocimiento con cebada, verdolaga, yedra y altea, en las hemoptisis pulmonares (Arequipa); el
cocimiento hecho con hojas de romero y cuando está frío se le adiciona una clara de huevo de gallina,
batiéndose con fuerza, se toma para combatir el vómito de sangre (Arequipa); la aplican en los flujos de
sangre por todas las vías (Trujillo); como antiflogístico (Huaylas).
Lista de productos de alimentos andinos
● Cañihua
● Kiwicha
● Maca
● Papa
● Quinua
● Yacón
● Cebolla
● Col
● Tomate
● Cebada
● Trigo
● Maíz gigante de cuzco
● Arverja
● Lenteja
● Frijoles
● Haba
● Aguaymanto
● La oca
● Sacha inchi
● Chufla
● Café
● Arroz
● Soya
● Mashca

Más contenido relacionado

Similar a Plantas medicinales

PresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsxPresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsxitorres10
 
plantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácomeplantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácomeveronicatigse
 
Botanica%20orishas%20esp
Botanica%20orishas%20espBotanica%20orishas%20esp
Botanica%20orishas%20espRoberto Carcamo
 
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline JácomePlantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácomeveronicatigse
 
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADTema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADBrunaCares
 
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoPlantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoBelén Astegiano
 
Plantas aromáticas, culinarias y medicinales
Plantas aromáticas, culinarias y medicinalesPlantas aromáticas, culinarias y medicinales
Plantas aromáticas, culinarias y medicinalesCeip Cesareo Alierta
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolariamargatorres
 
Tenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene Perfume
Tenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene PerfumeTenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene Perfume
Tenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene Perfumecardomarianopropiedades
 
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicasApendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicasAguila News
 
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicasApendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicasÁguila de Ifá
 
USOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTASUSOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTASsed quindio
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESElvia Maison
 
257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt
257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt
257578642-clase-6-rosaceae-ppt.pptFelixTarazonaBertha
 

Similar a Plantas medicinales (20)

Diccionario botanico-yoruba
Diccionario botanico-yorubaDiccionario botanico-yoruba
Diccionario botanico-yoruba
 
Plantas.
Plantas.Plantas.
Plantas.
 
Plantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruanaPlantas medicinales de la selva peruana
Plantas medicinales de la selva peruana
 
PresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsxPresentacionHERBOLARIA.ppsx
PresentacionHERBOLARIA.ppsx
 
plantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácomeplantas medicinales por Tigse y Jácome
plantas medicinales por Tigse y Jácome
 
Al do nicolas
Al do nicolasAl do nicolas
Al do nicolas
 
Botanica%20orishas%20esp
Botanica%20orishas%20espBotanica%20orishas%20esp
Botanica%20orishas%20esp
 
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline JácomePlantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
Plantas medicinales por Verónica Tigse y Jacqueline Jácome
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRADTema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
Tema 3 - plantas con acciones fitoterapeúticas MED TRAD
 
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de MayoPlantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
Plantas medicinales en la plaza 25 de Mayo
 
Plantas aromáticas, culinarias y medicinales
Plantas aromáticas, culinarias y medicinalesPlantas aromáticas, culinarias y medicinales
Plantas aromáticas, culinarias y medicinales
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
 
Tenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene Perfume
Tenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene PerfumeTenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene Perfume
Tenerife Hierbas: Canarias Lavanda No Tiene Perfume
 
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicasApendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
 
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicasApendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
Apendice1 -Otras plantas medicinales y sus acciones farmacológicas
 
USOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTASUSOS DE LAS PLANTAS
USOS DE LAS PLANTAS
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt
257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt
257578642-clase-6-rosaceae-ppt.ppt
 
Bryan vasquez
Bryan vasquezBryan vasquez
Bryan vasquez
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Plantas medicinales

  • 1. Plantas medicinales y aromáticas andinas Rocio Isis Cordova Zacarias UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
  • 2. Nombre científico (Familia) Achillea millefolium L. (Asteraceae) Milenrama Hojas Como estimulante, para las hemorroides y hemorragias. Las hojas se utilizan como astringente. Nombre científico (Familia) Aloe vera L. (Asparaga- ceae) Sábila Planta entera, tallo, hojas Contraveneno; como purgante, se toma el cocimiento de sábila y mal- vas (Norte); para la apendicitis se toma el cocimiento de sábila, ajenjo y maguey (Lima); para la jaqueca se coloca parches de fragmentos de tallo calentado sobre las sienes (Ambo); para las “secas” o pústulas escoriativas se aplican las hojas partidas soasadas (Lima); para las ulceras se emplea el polvo fino de las hojas (Lima); para el lavado de heridas ulcerativas se emplea la infusión de hojas (Lima); para la amigdalitis se emplea el emplasto de hojas en aguardiente (Arequipa); para el asma se toma el cocimiento.
  • 3. Nombre científico (Familia) Artemisia absinthium L. (Asteraceae) Ajenjo DND Como digestivo, para las afecciones hepáticas, molestias de la mens- truación, afecciones a los ojos y como abortivo. Nombre científico (Familia) Calendula officinalis L. (Asteraceae) Caléndula Flores Como sudorífico, estimulante y emenagogo (Cusco). Para los callos, forúnculos, heridas, micosis, verrugas y vómitos.
  • 4. Nombre científico (Familia) L. (Equisetaceae ) Cola de caballo Diurética, astringente, efectos hematopoyéticos, hemostáticos Nombre científico (Familia) Eucalyptus globulus Labill. (Myrtaceae) Eucalipto Hojas Anticatarral, antiséptica, aperitiva, astringente, bactericida, estimulante, febrífuga, asma, insomnio. Para los asmáticos se sugiere aspirar el humo de las hojas; para combatir el insomnio se colocan las hojas debajo de la almohada (Jauja).
  • 5. Nombre científico (Familia) Foeniculum vulgare Mill. (Apiaceae) Hinojo Frutos, ocasionalmente la raíz y hojas Antidiarreico, carminativa, galactóforo, expectorante, digestivo, diurético, flatulencia, asma, tónico ocular, tos, irritación ocular. Los frutos en infusión como carminativa y galactófora (Arequipa). Antiespasmódico, aperitivo, carminativa, confitería, culinario, galactogogo, resfrío, tos. Nombre científico (Familia) Matricaria chamomilla L. (Asteraceae) Nombre común Parte Manzanilla Antiespasmódico, cefalea, cólico, gripe, inapetencia, quemaduras. La infusión como carminativa; con el aceite preparado en caliente, con aceite de olivo y flores de manzanilla, se friccionan la “rabadilla” y “empeine” para favorecer el parto (Arequipa) Manzanilla
  • 6. Nombre científico (Familia) Melissa officinalis L. (Lamiaceae) Toronjil DND Cólicos; La infusión, como esto- mática y antiespasmódica, sola o asociada a la corteza o a las ramas de la naranja (Arequipa y Loreto); asociada a la flor de naranjo o a las ramas de cedrón en el mal del corazón (Arequipa); la infusión se prescribe también contra el “susto”; la infusión con cáscara de granada, en los pujos de sangre. Nombre científico (Familia) Ocimum basilicum L. (Lamiaceae ) Albahaca Flores, jugo de la planta, jemillas, ramas Fracturas, resfrío, torceduras y tos. Baños de florecimiento y ̈limpias del cuerpo”; en la miasis nasal se huelen las flores (Lima, Arequipa y Norte); para extirpar las nubes de los ojos se aplica el jugo de la planta (Jauja) o el cocimiento (Cajamarca y Arequipa), o se colocan en los ojos las semillas en número de dos; en el “mal de corazón” se emplea la infusión de las ramas florecidas.
  • 7. Nombre científico (Familia) Pimpinella anisum L. (Apiaceae) Anís Frutos Los frutos se emplean como carminativas y galactóforos y para aromatizar la “llucta”; se mascan contra el hipo (Arequipa)
  • 8. Nombre científico (Familia) Rosmarinus officinalis L. (Lamiaceae ) Nombre común Parte Romero Hojas, tallo Romero Anti-flatulento, debilidad cardíaca, dismenorrea, dispepsia, fiebre tifoi- dea, reumatismo. La cataplasma hecha con las hojas en vino blanco y machacadas, se aplica al empeine, en los casos de retención de orina; se sahúma con romero a los niños que se orinan en la cama (Jauja) y contra el “aire” (Ayacucho); el polvo de las hojas como secante en las heridas y llagas (Arequipa); una bra- za hecha con el tallo, como cauterio para quemar los “tictes”, previa incisión en cruz del “ticte” y rezando tres credos mientras se hace la cauterización y procurando quemar sobre el mismo “ticte” la sangre que fluye (Arequipa); el encolado de ro- mero hecho en caliente es emplea- do en algunas afecciones cardiacas, en las hidropesías, también como tónico nervioso y cerebral, y como tópico en el tratamiento de ciertas úlceras (Arequipa); la infusión se emplea en baños, como tónico ge- neral, especialmente a los paralíti- cos, y en el tratamiento de la verru- ga peruana (Lima) la tintura, como loción contra la caspa (Arequipa); el cocimiento de romero, chamico y chancaca, como colutorio en la ca- ries dentaria (Huacho); el polvo de las hojas, polvos de incienso, bálsa- mo de buda, todo esto en un huevo bien batido, se toma como remedio heroico de la neumonía (Arequipa); los brotes tiernos se comen contra la jaqueca (Arequipa); en la clorosis y la escrófula (Huaylas); la infusión con vino en la verruga (Santiago de Chuco).
  • 9. Nombre científico (Familia) Salvia officinalis L. (Lamiaceae) Salvia Toda la planta antes de florecer, hojas. Afecciones gástricas, dolor de cabeza, inflamación de encías, inflamación de la garganta, vómitos. Nombre científico (Familia) Sambucus nigra L. (Adoxaceae) Sauco Flores, hojas, fruto, corteza Diaforético, diurético. Expectorante. Antirreumático. Coadyuvante en el tratamiento del resfrío común. Local: Astringente, hemostático, cicatrizante.
  • 10. Nombre científico (Familia) Taraxacum officinale F.H. Wigg. (Asteraceae) Nombre común Parte Diente de león Toda la planta Diente de león Antiescorbútico, aperitivo, colerético, depurativo, diurético, hepático, laxante, tónico.
  • 11. Nombre científico (Familia) Plantago major L. (Plan- taginaceae ) Llantén Hojas Cicatrizante, diurético, expectorante, purificador de la sangre. El cocimiento como astringente en el lavado de las heridas (Arequipa); el cocimiento con “matecllo”, en el lavado de las heridas pútridas (Jauja); la cataplasma hecha con hojas de llantén y de matecllo masticadas, astringente en ciertas afecciones oculares (Loreto y Huancayo); las hojas enteras y fritas en aceite de olivo se emplean como analgésico en las otalgias (Norte); la infusión o maceración de las hojas, como astringente en los pujos de sangre (Ambo); el cocimiento con cebada, verdolaga, yedra y altea, en las hemoptisis pulmonares (Arequipa); el cocimiento hecho con hojas de romero y cuando está frío se le adiciona una clara de huevo de gallina, batiéndose con fuerza, se toma para combatir el vómito de sangre (Arequipa); la aplican en los flujos de sangre por todas las vías (Trujillo); como antiflogístico (Huaylas).
  • 12. Lista de productos de alimentos andinos ● Cañihua ● Kiwicha ● Maca ● Papa ● Quinua ● Yacón ● Cebolla ● Col ● Tomate ● Cebada ● Trigo ● Maíz gigante de cuzco ● Arverja ● Lenteja ● Frijoles ● Haba ● Aguaymanto ● La oca ● Sacha inchi ● Chufla ● Café ● Arroz ● Soya ● Mashca