SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Editado y elaborado por Jesus Buelna
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
(¿cómo?)
Como se presenta la problemática
Como se ha estudiado
Como se ha considerado
previamente
(¿dónde?)
Espacio real:
País, ciudad, poblado,
urbanización, calle, empresa,
organización, institución, etc.
(¿cuándo?)
Problemática reciente
De larga data.
Ciencia, disciplina, corriente,
pensamiento, campo de esutido,
movimiento, campo de studio,
movimiento liteario, salud, etc.
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
(¿cómo?)
Como se presenta la problemática
Como se ha estudiado
Como se ha considerado
previamente
(¿dónde?)
Espacio real:
País, ciudad, poblado,
urbanización, calle, empresa,
organización, institución, etc.
(¿cuándo?)
Problemática reciente
De larga data.
Ciencia, disciplina, corriente,
pensamiento, campo de esutido,
movimiento, campo de studio,
movimiento liteario, salud, etc.
Ejemplo:
La biomedicina, en contextos
institucionalizados, ha intentado mejorar los
indicadores de atención poniendo la ciencia y
la tecnología médica al servicio de la atención
del parto y nacimiento… Sin embargo, en las
últimas décadas se ha incrementado la
medicalización e intervenciones innecesarias
en la atención del parto y nacimiento, lo que
ha generado consecuencias negativas para la
salud de las gestantes y sus hijos.
¿Dónde?
de entrada el autor ha establecido el
espacio, en el área de la biomedicina.
¿Cuándo?
al referirse a las últimas décadas sitúa el
problema en un tiempo determinado,
aunque no indique un año preciso, por la
fecha de publicación de la tesis el lector
puede determinar si se trata de un
problema actual o antiguo.
¿Cómo?
la problemática queda plenamente
establecida cuando se refiere a las
consecuencias negativas del
incremento del uso de medicinas y las
intervenciones
quirúrgicas en la atención de los partos.
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
(¿cómo?)
Como se presenta la problemática
Como se ha estudiado
Como se ha considerado
previamente
(¿dónde?)
Espacio real:
País, ciudad, poblado,
urbanización, calle, empresa,
organización, institución, etc.
(¿cuándo?)
Problemática reciente
De larga data.
Ciencia, disciplina, corriente,
pensamiento, campo de esutido,
movimiento, campo de studio,
movimiento liteario, salud, etc.
Ejemplo:
La biomedicina, en contextos
institucionalizados, ha intentado mejorar los
indicadores de atención poniendo la ciencia y
la tecnología médica al servicio de la atención
del parto y nacimiento… Sin embargo, en las
últimas décadas se ha incrementado la
medicalización e intervenciones innecesarias
en la atención del parto y nacimiento, lo que
ha generado consecuencias negativas para la
salud de las gestantes y sus hijos.
¿Dónde?
de entrada el autor ha establecido el
espacio, en el área de la biomedicina.
¿Cuándo?
al referirse a las últimas décadas sitúa el
problema en un tiempo determinado,
aunque no indique un año preciso, por la
fecha de publicación de la tesis el lector
puede determinar si se trata de un
problema actual o antiguo.
¿Cómo?
la problemática queda plenamente
establecida cuando se refiere a las
consecuencias negativas del
incremento del uso de medicinas y las
intervenciones
quirúrgicas en la atención de los partos.
En Chile contamos desde el año 2007 con
políticas públicas destinadas a promover este
cambio de paradigma en la atención del parto y
nacimiento. No obstante lo anterior, los índices
de cesáreas y medicalización del parto y
nacimiento siguen aumentando… podemos
decir que e n Chile predomina un modelo de
atención tecnocrático del parto y
nacimiento…por lo que las mujeres están
escogiendo el parto extrahospitalario.
En este punto se ha
logrado demostrar que
las revisiones o análisis
anteriores de la
problemática no han
podido aportar una
solución, de manera que
logra justificar una nueva
propuesta para a
bordar la situación
detectada.
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
(¿cómo?)
Como se presenta la problemática
Como se ha estudiado
Como se ha considerado
previamente
(¿dónde?)
Espacio real:
País, ciudad, poblado,
urbanización, calle, empresa,
organización, institución, etc.
(¿cuándo?)
Problemática reciente
De larga data.
Ciencia, disciplina, corriente,
pensamiento, campo de esutido,
movimiento, campo de studio,
movimiento liteario, salud, etc.
Ejemplo:
La biomedicina, en contextos
institucionalizados, ha intentado mejorar los
indicadores de atención poniendo la ciencia y
la tecnología médica al servicio de la atención
del parto y nacimiento… Sin embargo, en las
últimas décadas se ha incrementado la
medicalización e intervenciones innecesarias
en la atención del parto y nacimiento, lo que
ha generado consecuencias negativas para la
salud de las gestantes y sus hijos.
¿Dónde?
de entrada el autor ha establecido el
espacio, en el área de la biomedicina.
¿Cuándo?
al referirse a las últimas décadas sitúa el
problema en un tiempo determinado,
aunque no indique un año preciso, por la
fecha de publicación de la tesis el lector
puede determinar si se trata de un
problema actual o antiguo.
¿Cómo?
la problemática queda plenamente
establecida cuando se refiere a las
consecuencias negativas del
incremento del uso de medicinas y las
intervenciones
quirúrgicas en la atención de los partos.
En Chile contamos desde el año 2007 con
políticas públicas destinadas a promover este
cambio de paradigma en la atención del parto y
nacimiento. No obstante lo anterior, los índices
de cesáreas y medicalización del parto y
nacimiento siguen aumentando… podemos
decir que e n Chile predomina un modelo de
atención tecnocrático del parto y
nacimiento…por lo que las mujeres están
escogiendo el parto extrahospitalario.
En este punto se ha
logrado demostrar que
las revisiones o análisis
anteriores de la
problemática no han
podido aportar una
solución, de manera que
logra justificar una nueva
propuesta para a
bordar la situación
detectada.
Es preciso levantar información
cualitativa respecto a este tipo de
parto, ya que en la actualidad no hay
investigaciones respecto a esta
práctica
Es por esto que resulta relevante
visibilizar esta práctica, analizar esta
temática y sentar las bases para que
abra el camino a
otras modalidades y territorios de
atención.
Se expone la
necesidad,
modalidad y fines
del del estudio
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
(¿cómo?)
Como se presenta la problemática
Como se ha estudiado
Como se ha considerado
previamente
(¿dónde?)
Espacio real:
País, ciudad, poblado,
urbanización, calle, empresa,
organización, institución, etc.
(¿cuándo?)
Problemática reciente
De larga data.
Ciencia, disciplina, corriente,
pensamiento, campo de esutido,
movimiento, campo de studio,
movimiento liteario, salud, etc.
Ejemplo:
La biomedicina, en contextos
institucionalizados, ha intentado mejorar los
indicadores de atención poniendo la ciencia y
la tecnología médica al servicio de la atención
del parto y nacimiento… Sin embargo, en las
últimas décadas se ha incrementado la
medicalización e intervenciones innecesarias
en la atención del parto y nacimiento, lo que
ha generado consecuencias negativas para la
salud de las gestantes y sus hijos.
¿Dónde?
de entrada el autor ha establecido el
espacio, en el área de la biomedicina.
¿Cuándo?
al referirse a las últimas décadas sitúa el
problema en un tiempo determinado,
aunque no indique un año preciso, por la
fecha de publicación de la tesis el lector
puede determinar si se trata de un
problema actual o antiguo.
¿Cómo?
la problemática queda plenamente
establecida cuando se refiere a las
consecuencias negativas del
incremento del uso de medicinas y las
intervenciones
quirúrgicas en la atención de los partos.
En Chile contamos desde el año 2007 con
políticas públicas destinadas a promover este
cambio de paradigma en la atención del parto y
nacimiento. No obstante lo anterior, los índices
de cesáreas y medicalización del parto y
nacimiento siguen aumentando… podemos
decir que e n Chile predomina un modelo de
atención tecnocrático del parto y
nacimiento…por lo que las mujeres están
escogiendo el parto extrahospitalario.
En este punto se ha
logrado demostrar que
las revisiones o análisis
anteriores de la
problemática no han
podido aportar una
solución, de manera que
logra justificar una nueva
propuesta para a
bordar la situación
detectada.
Es preciso levantar información
cualitativa respecto a este tipo de
parto, ya que en la actualidad no hay
investigaciones respecto a esta
práctica
Es por esto que resulta relevante
visibilizar esta práctica, analizar esta
temática y sentar las bases para que
abra el camino a
otras modalidades y territorios de
atención.
Se expone la
necesidad,
modalidad y fines
del del estudio
 Reflexión ordenada que va dando cuenta de una transición lógica del pensamiento.
 Punto de vista metodológico, es el primero de los capítulos pues abre el panorama para la comprensión
de la temática de la tesis.
 Establecer los parámetros del problema a investigar de manera coherente y precisa.
Nota: La redacción este planteamiento finaliza con los detalles de su propuesta: un estudio de
carácter cualitativo sobre el parto en casa, justificado por la falta de información al respecto.
Además, plantea las motivaciones de su investigación al afirmar los alcances esperados de su
trabajo.
Establece el
problema de la
investigación
Concreta una
situación para
analizarla
CONTEXTO.
Delimitar el tiempo
y espacio de la
investigación
Describe el
problema
Dará una posible solución o
respuesta al porqué de sus
causas o consecuencias.
(¿cómo?)
Como se presenta la problemática
Como se ha estudiado
Como se ha considerado
previamente
(¿dónde?)
Espacio real:
País, ciudad, poblado,
urbanización, calle, empresa,
organización, institución, etc.
(¿cuándo?)
Problemática reciente
De larga data.
Ciencia, disciplina, corriente,
pensamiento, campo de esutido,
movimiento, campo de studio,
movimiento liteario, salud, etc.
Ejemplo:
La biomedicina, en contextos
institucionalizados, ha intentado mejorar los
indicadores de atención poniendo la ciencia y
la tecnología médica al servicio de la atención
del parto y nacimiento… Sin embargo, en las
últimas décadas se ha incrementado la
medicalización e intervenciones innecesarias
en la atención del parto y nacimiento, lo que
ha generado consecuencias negativas para la
salud de las gestantes y sus hijos.
¿Dónde?
de entrada el autor ha establecido el
espacio, en el área de la biomedicina.
¿Cuándo?
al referirse a las últimas décadas sitúa el
problema en un tiempo determinado,
aunque no indique un año preciso, por la
fecha de publicación de la tesis el lector
puede determinar si se trata de un
problema actual o antiguo.
¿Cómo?
la problemática queda plenamente
establecida cuando se refiere a las
consecuencias negativas del
incremento del uso de medicinas y las
intervenciones
quirúrgicas en la atención de los partos.
En Chile contamos desde el año 2007 con
políticas públicas destinadas a promover este
cambio de paradigma en la atención del parto y
nacimiento. No obstante lo anterior, los índices
de cesáreas y medicalización del parto y
nacimiento siguen aumentando… podemos
decir que e n Chile predomina un modelo de
atención tecnocrático del parto y
nacimiento…por lo que las mujeres están
escogiendo el parto extrahospitalario.
En este punto se ha
logrado demostrar que
las revisiones o análisis
anteriores de la
problemática no han
podido aportar una
solución, de manera que
logra justificar una nueva
propuesta para a
bordar la situación
detectada.
Es preciso levantar información
cualitativa respecto a este tipo de
parto, ya que en la actualidad no hay
investigaciones respecto a esta
práctica
Es por esto que resulta relevante
visibilizar esta práctica, analizar esta
temática y sentar las bases para que
abra el camino a
otras modalidades y territorios de
atención.
Se expone la
necesidad,
modalidad y fines
del del estudio
 Reflexión ordenada que va dando cuenta de una transición lógica del pensamiento.
 Punto de vista metodológico, es el primero de los capítulos pues abre el panorama para la comprensión
de la temática de la tesis.
 Establecer los parámetros del problema a investigar de manera coherente y precisa.
Nota: La redacción este planteamiento finaliza con los detalles de su propuesta: un estudio de
carácter cualitativo sobre el parto en casa, justificado por la falta de información al respecto.
Además, plantea las motivaciones de su investigación al afirmar los alcances esperados de su
trabajo.
EJEMEPLO:
Objetivo General: Limpiar una casa.
Objetivos Específicos:
• Limpiar baños
• Limpiar recámaras
• Limpiar cocina
• Limpiar comedor
• Limpiar sala
• Limpiar estudio
• Barrer el piso
• Mapear el piso
• Barrer el patio
• Tirar basura
Los objetivos son la parte final del
planteamiento del problema:
el general y los específicos.
• El objetivo general es la propuesta y
enfoque de la tesis.
• Los objetivos específicos son el desglose de
forma cronológica, de cada uno de los
procesos que se deben llevar a cabo para la
consecución del objetivo general.
• NOTA: Es importante que estos se coloquen
luego de la revisión de la situación a
estudiar, pues son una derivación de eso
que, precisamente, busca dar respuestas al
planteamiento del problema.

Más contenido relacionado

Similar a Plantemiento del Problema

HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
Miguel Veliz
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
Alejandra
 
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2pcrojas6
 
Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015Jose Soto
 
Formato de-anteproyecto-2015.
Formato de-anteproyecto-2015.Formato de-anteproyecto-2015.
Formato de-anteproyecto-2015.Anderson Carmona
 
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
AcademicoDE
 
Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015
Jose Soto
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
GabrielaZubieta1
 
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfMETODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
IvethdelaRosaAlonso
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 

Similar a Plantemiento del Problema (20)

El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
 
Seminario..
Seminario..Seminario..
Seminario..
 
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
189-Texto del artículo-189-1-10-20161128 (3).pdf
 
Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
 
Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015
 
Formato de-anteproyecto-2015.
Formato de-anteproyecto-2015.Formato de-anteproyecto-2015.
Formato de-anteproyecto-2015.
 
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
ALTERNATIVA NATURAL PARA EL CONTROL DE LA DIABETES.
 
Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015Formato de-anteproyecto-2015
Formato de-anteproyecto-2015
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
 
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfMETODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 

Más de Jesus Buelna

Lesson Plan -Importanat points- (shared using VisualBee) (download it to wat...
Lesson Plan -Importanat points-  (shared using VisualBee) (download it to wat...Lesson Plan -Importanat points-  (shared using VisualBee) (download it to wat...
Lesson Plan -Importanat points- (shared using VisualBee) (download it to wat...
Jesus Buelna
 
Teorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moralTeorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moralJesus Buelna
 
Presentacion didactica
Presentacion didacticaPresentacion didactica
Presentacion didacticaJesus Buelna
 
International school
International schoolInternational school
International schoolJesus Buelna
 
Criteria for admision
Criteria for admisionCriteria for admision
Criteria for admisionJesus Buelna
 
Puzzle elementary school
Puzzle elementary schoolPuzzle elementary school
Puzzle elementary schoolJesus Buelna
 

Más de Jesus Buelna (8)

Lesson Plan -Importanat points- (shared using VisualBee) (download it to wat...
Lesson Plan -Importanat points-  (shared using VisualBee) (download it to wat...Lesson Plan -Importanat points-  (shared using VisualBee) (download it to wat...
Lesson Plan -Importanat points- (shared using VisualBee) (download it to wat...
 
Teorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moralTeorias del desarrollo moral
Teorias del desarrollo moral
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Presentacion didactica
Presentacion didacticaPresentacion didactica
Presentacion didactica
 
International school
International schoolInternational school
International school
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Criteria for admision
Criteria for admisionCriteria for admision
Criteria for admision
 
Puzzle elementary school
Puzzle elementary schoolPuzzle elementary school
Puzzle elementary school
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Plantemiento del Problema

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Editado y elaborado por Jesus Buelna
  • 2. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias.
  • 3. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias. (¿cómo?) Como se presenta la problemática Como se ha estudiado Como se ha considerado previamente (¿dónde?) Espacio real: País, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, institución, etc. (¿cuándo?) Problemática reciente De larga data. Ciencia, disciplina, corriente, pensamiento, campo de esutido, movimiento, campo de studio, movimiento liteario, salud, etc.
  • 4. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias. (¿cómo?) Como se presenta la problemática Como se ha estudiado Como se ha considerado previamente (¿dónde?) Espacio real: País, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, institución, etc. (¿cuándo?) Problemática reciente De larga data. Ciencia, disciplina, corriente, pensamiento, campo de esutido, movimiento, campo de studio, movimiento liteario, salud, etc. Ejemplo: La biomedicina, en contextos institucionalizados, ha intentado mejorar los indicadores de atención poniendo la ciencia y la tecnología médica al servicio de la atención del parto y nacimiento… Sin embargo, en las últimas décadas se ha incrementado la medicalización e intervenciones innecesarias en la atención del parto y nacimiento, lo que ha generado consecuencias negativas para la salud de las gestantes y sus hijos. ¿Dónde? de entrada el autor ha establecido el espacio, en el área de la biomedicina. ¿Cuándo? al referirse a las últimas décadas sitúa el problema en un tiempo determinado, aunque no indique un año preciso, por la fecha de publicación de la tesis el lector puede determinar si se trata de un problema actual o antiguo. ¿Cómo? la problemática queda plenamente establecida cuando se refiere a las consecuencias negativas del incremento del uso de medicinas y las intervenciones quirúrgicas en la atención de los partos.
  • 5. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias. (¿cómo?) Como se presenta la problemática Como se ha estudiado Como se ha considerado previamente (¿dónde?) Espacio real: País, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, institución, etc. (¿cuándo?) Problemática reciente De larga data. Ciencia, disciplina, corriente, pensamiento, campo de esutido, movimiento, campo de studio, movimiento liteario, salud, etc. Ejemplo: La biomedicina, en contextos institucionalizados, ha intentado mejorar los indicadores de atención poniendo la ciencia y la tecnología médica al servicio de la atención del parto y nacimiento… Sin embargo, en las últimas décadas se ha incrementado la medicalización e intervenciones innecesarias en la atención del parto y nacimiento, lo que ha generado consecuencias negativas para la salud de las gestantes y sus hijos. ¿Dónde? de entrada el autor ha establecido el espacio, en el área de la biomedicina. ¿Cuándo? al referirse a las últimas décadas sitúa el problema en un tiempo determinado, aunque no indique un año preciso, por la fecha de publicación de la tesis el lector puede determinar si se trata de un problema actual o antiguo. ¿Cómo? la problemática queda plenamente establecida cuando se refiere a las consecuencias negativas del incremento del uso de medicinas y las intervenciones quirúrgicas en la atención de los partos. En Chile contamos desde el año 2007 con políticas públicas destinadas a promover este cambio de paradigma en la atención del parto y nacimiento. No obstante lo anterior, los índices de cesáreas y medicalización del parto y nacimiento siguen aumentando… podemos decir que e n Chile predomina un modelo de atención tecnocrático del parto y nacimiento…por lo que las mujeres están escogiendo el parto extrahospitalario. En este punto se ha logrado demostrar que las revisiones o análisis anteriores de la problemática no han podido aportar una solución, de manera que logra justificar una nueva propuesta para a bordar la situación detectada.
  • 6. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias. (¿cómo?) Como se presenta la problemática Como se ha estudiado Como se ha considerado previamente (¿dónde?) Espacio real: País, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, institución, etc. (¿cuándo?) Problemática reciente De larga data. Ciencia, disciplina, corriente, pensamiento, campo de esutido, movimiento, campo de studio, movimiento liteario, salud, etc. Ejemplo: La biomedicina, en contextos institucionalizados, ha intentado mejorar los indicadores de atención poniendo la ciencia y la tecnología médica al servicio de la atención del parto y nacimiento… Sin embargo, en las últimas décadas se ha incrementado la medicalización e intervenciones innecesarias en la atención del parto y nacimiento, lo que ha generado consecuencias negativas para la salud de las gestantes y sus hijos. ¿Dónde? de entrada el autor ha establecido el espacio, en el área de la biomedicina. ¿Cuándo? al referirse a las últimas décadas sitúa el problema en un tiempo determinado, aunque no indique un año preciso, por la fecha de publicación de la tesis el lector puede determinar si se trata de un problema actual o antiguo. ¿Cómo? la problemática queda plenamente establecida cuando se refiere a las consecuencias negativas del incremento del uso de medicinas y las intervenciones quirúrgicas en la atención de los partos. En Chile contamos desde el año 2007 con políticas públicas destinadas a promover este cambio de paradigma en la atención del parto y nacimiento. No obstante lo anterior, los índices de cesáreas y medicalización del parto y nacimiento siguen aumentando… podemos decir que e n Chile predomina un modelo de atención tecnocrático del parto y nacimiento…por lo que las mujeres están escogiendo el parto extrahospitalario. En este punto se ha logrado demostrar que las revisiones o análisis anteriores de la problemática no han podido aportar una solución, de manera que logra justificar una nueva propuesta para a bordar la situación detectada. Es preciso levantar información cualitativa respecto a este tipo de parto, ya que en la actualidad no hay investigaciones respecto a esta práctica Es por esto que resulta relevante visibilizar esta práctica, analizar esta temática y sentar las bases para que abra el camino a otras modalidades y territorios de atención. Se expone la necesidad, modalidad y fines del del estudio
  • 7. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias. (¿cómo?) Como se presenta la problemática Como se ha estudiado Como se ha considerado previamente (¿dónde?) Espacio real: País, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, institución, etc. (¿cuándo?) Problemática reciente De larga data. Ciencia, disciplina, corriente, pensamiento, campo de esutido, movimiento, campo de studio, movimiento liteario, salud, etc. Ejemplo: La biomedicina, en contextos institucionalizados, ha intentado mejorar los indicadores de atención poniendo la ciencia y la tecnología médica al servicio de la atención del parto y nacimiento… Sin embargo, en las últimas décadas se ha incrementado la medicalización e intervenciones innecesarias en la atención del parto y nacimiento, lo que ha generado consecuencias negativas para la salud de las gestantes y sus hijos. ¿Dónde? de entrada el autor ha establecido el espacio, en el área de la biomedicina. ¿Cuándo? al referirse a las últimas décadas sitúa el problema en un tiempo determinado, aunque no indique un año preciso, por la fecha de publicación de la tesis el lector puede determinar si se trata de un problema actual o antiguo. ¿Cómo? la problemática queda plenamente establecida cuando se refiere a las consecuencias negativas del incremento del uso de medicinas y las intervenciones quirúrgicas en la atención de los partos. En Chile contamos desde el año 2007 con políticas públicas destinadas a promover este cambio de paradigma en la atención del parto y nacimiento. No obstante lo anterior, los índices de cesáreas y medicalización del parto y nacimiento siguen aumentando… podemos decir que e n Chile predomina un modelo de atención tecnocrático del parto y nacimiento…por lo que las mujeres están escogiendo el parto extrahospitalario. En este punto se ha logrado demostrar que las revisiones o análisis anteriores de la problemática no han podido aportar una solución, de manera que logra justificar una nueva propuesta para a bordar la situación detectada. Es preciso levantar información cualitativa respecto a este tipo de parto, ya que en la actualidad no hay investigaciones respecto a esta práctica Es por esto que resulta relevante visibilizar esta práctica, analizar esta temática y sentar las bases para que abra el camino a otras modalidades y territorios de atención. Se expone la necesidad, modalidad y fines del del estudio  Reflexión ordenada que va dando cuenta de una transición lógica del pensamiento.  Punto de vista metodológico, es el primero de los capítulos pues abre el panorama para la comprensión de la temática de la tesis.  Establecer los parámetros del problema a investigar de manera coherente y precisa. Nota: La redacción este planteamiento finaliza con los detalles de su propuesta: un estudio de carácter cualitativo sobre el parto en casa, justificado por la falta de información al respecto. Además, plantea las motivaciones de su investigación al afirmar los alcances esperados de su trabajo.
  • 8. Establece el problema de la investigación Concreta una situación para analizarla CONTEXTO. Delimitar el tiempo y espacio de la investigación Describe el problema Dará una posible solución o respuesta al porqué de sus causas o consecuencias. (¿cómo?) Como se presenta la problemática Como se ha estudiado Como se ha considerado previamente (¿dónde?) Espacio real: País, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, institución, etc. (¿cuándo?) Problemática reciente De larga data. Ciencia, disciplina, corriente, pensamiento, campo de esutido, movimiento, campo de studio, movimiento liteario, salud, etc. Ejemplo: La biomedicina, en contextos institucionalizados, ha intentado mejorar los indicadores de atención poniendo la ciencia y la tecnología médica al servicio de la atención del parto y nacimiento… Sin embargo, en las últimas décadas se ha incrementado la medicalización e intervenciones innecesarias en la atención del parto y nacimiento, lo que ha generado consecuencias negativas para la salud de las gestantes y sus hijos. ¿Dónde? de entrada el autor ha establecido el espacio, en el área de la biomedicina. ¿Cuándo? al referirse a las últimas décadas sitúa el problema en un tiempo determinado, aunque no indique un año preciso, por la fecha de publicación de la tesis el lector puede determinar si se trata de un problema actual o antiguo. ¿Cómo? la problemática queda plenamente establecida cuando se refiere a las consecuencias negativas del incremento del uso de medicinas y las intervenciones quirúrgicas en la atención de los partos. En Chile contamos desde el año 2007 con políticas públicas destinadas a promover este cambio de paradigma en la atención del parto y nacimiento. No obstante lo anterior, los índices de cesáreas y medicalización del parto y nacimiento siguen aumentando… podemos decir que e n Chile predomina un modelo de atención tecnocrático del parto y nacimiento…por lo que las mujeres están escogiendo el parto extrahospitalario. En este punto se ha logrado demostrar que las revisiones o análisis anteriores de la problemática no han podido aportar una solución, de manera que logra justificar una nueva propuesta para a bordar la situación detectada. Es preciso levantar información cualitativa respecto a este tipo de parto, ya que en la actualidad no hay investigaciones respecto a esta práctica Es por esto que resulta relevante visibilizar esta práctica, analizar esta temática y sentar las bases para que abra el camino a otras modalidades y territorios de atención. Se expone la necesidad, modalidad y fines del del estudio  Reflexión ordenada que va dando cuenta de una transición lógica del pensamiento.  Punto de vista metodológico, es el primero de los capítulos pues abre el panorama para la comprensión de la temática de la tesis.  Establecer los parámetros del problema a investigar de manera coherente y precisa. Nota: La redacción este planteamiento finaliza con los detalles de su propuesta: un estudio de carácter cualitativo sobre el parto en casa, justificado por la falta de información al respecto. Además, plantea las motivaciones de su investigación al afirmar los alcances esperados de su trabajo. EJEMEPLO: Objetivo General: Limpiar una casa. Objetivos Específicos: • Limpiar baños • Limpiar recámaras • Limpiar cocina • Limpiar comedor • Limpiar sala • Limpiar estudio • Barrer el piso • Mapear el piso • Barrer el patio • Tirar basura Los objetivos son la parte final del planteamiento del problema: el general y los específicos. • El objetivo general es la propuesta y enfoque de la tesis. • Los objetivos específicos son el desglose de forma cronológica, de cada uno de los procesos que se deben llevar a cabo para la consecución del objetivo general. • NOTA: Es importante que estos se coloquen luego de la revisión de la situación a estudiar, pues son una derivación de eso que, precisamente, busca dar respuestas al planteamiento del problema.

Notas del editor

  1. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  2. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  3. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  4. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  5. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  6. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  7. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.
  8. NOTE: To change the image on this slide, select the picture and delete it. Then click the Pictures icon in the placeholder to insert your own image.