SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0
Autor: Msc. Javier Fuentes Menocal
Docente de UNI-IES Nicaragua
Managua, 30/08/2018
Que es la Web 2.0
• Concepto: La Web 2.0 o Web social es una “denominación de
origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los
sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo
de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes
sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo
propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la
colaboración en la producción de contenidos.
• Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar
servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para
publicar sus datos y compartirlos con los demás.
Características de la Web 2.0
• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario
pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...)
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.
Imagen de la Web 2.0
Aplicaciones de la Web 2.0: El blog
• Dentro del inmenso mar de opciones que ofrece la Web 2.0, el Blog es
para los estudiantes y profesores una bitácora del proceso educativo,
un espacio para preguntar, publicar trabajos o registrar enlaces hacia
recursos relevantes.
• Los blogs y las herramientas Web 2.0 han adquirido una dimensión
social impensada, tanto por su penetración, como por la calidad y
variedad de sus contenidos, llegando incluso a ser motivo de
inspiración para obras literarias, teatrales y producciones
cinematográficas.
Aplicaciones de la Web 2.0: Wiki
• La esencia de un wiki es la colaboración entre varias personas para
generar información. Por este motivo, un wiki es una aplicación web,
es decir, hay que estar conectado a Internet para trabajar en él.
• Los usos de un wiki de cara al usuario son muchos. Puede funcionar
como un simple almacén de documentos, con la ventaja de que se
pueden editar directamente y dispone de un potente sistema de
búsqueda de sus contenidos.
• Pero donde un wiki demuestra su utilidad es en un ciclo de revisión.
Por ejemplo, un escritor o periodista puede escribir sus artículos en
una página y añadir o corregir partes progresivamente. Después, su
editor puede realizar los cambios sobre el mismo documento. De este
modo ya no es necesario enviar mensajes de correo con el archivo de
un lado a otro.
Aplicaciones de la Web 2.0: YouTube
• YouTube es un popular sitio Web en Internet donde el principal atractivo es la
capacidad que les ofrece a los usuarios para "subir" sus archivos de video a la Web
sin tener que pagar por el servicio o conocer complejos lenguajes de
programación.
• Por el otro lado, permite a los visitantes poder visualizar cualquier video subido
por otro usuario utilizando un método de envío del video similar al streaming,
esto quiere decir que el usuario puede visualizar videos de larga duración sin
tener que descargar todo el video antes.
• YouTube es un claro ejemplo de las aplicaciones Web 2.0 las cuales se pueden
resumir en "el usuario genera el contenido“, este sistema no es el único que existe,
hay varias versiones de videos bajo demanda como MSN Video, Google Video y
muchos otros más que surgieron a partir del éxito de YouTube.
Aplicaciones de la Web 2.0: Google
• Google tiene lugar en el espacio que se encuentra entre el navegador
y el motor de búsqueda y el servidor de contenido destino, como un
habilitador o intermediario entre el usuario y su experiencia online.
• Podríamos resumir que google podria considerarse el paradigma de la
web 2.0. Es una plataforma donde podemos encontrar una serie de
aplicaciones que cumplen a rajatabla los preceptos de esta forma de
hacer internet.
• Google es mas que un buscador, es una marca que abarca desde un
sistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial con
callejeros y ortografía. (Google maps).
Aplicaciones de la Web 2.0: Compartir fotos
• Photo Show, es un servicio gratuito que nos permite, sin necesidad de
registro, crear slides hows o presentaciones en diapositivas con
nuestras fotos y numerosas opciones de edición como efectos de
transición, posibilidad de incluir música y otras. Muy sencillo de usar y
muy práctico para hacer presentaciones de fotos en poco tiempo y
obtener el código para insertarlas en nuestro blog. Incluye soporte
para varias plataformas como Blogger, Movable Type, Typepad y otros
o podemos coger directamente el código.
• Gickr, permite seleccionar varias fotos de nuestra cuenta en Flickr o
subidas desde el escritorio y crear una animación gif eligiendo la
velocidad de transición entre las imágenes, nos da el código de la
imagen una vez creada para colgarla donde deseemos.
Aplicaciones de la Web 2.0: Slideshare
• SLIDESHARE es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que
ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en
privado.
• Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado
a las presentaciones de series de diapositivas.
Conclusiones:
• El carácter social y de colaboración de la web 2.0 podria fomentar una
evolución de la educacion hacia lo que a menudo se ha llamado
“Aprendizaje colectivo” que consiste en considerar que el
conocimiento no lo tiene el profesor en exclusividad, si no que lo tiene
el grupo.
• Cada uno de los miembros que lo componen tiene una mayor
accesibilidad a la información, lo que permite aportar nuevos puntos
de vista que enriquecen la relación y contribuyen a construir un
conocimiento nuevo, cooperativo, adaptado a las necesidades y
particularidades de cada grupo, que con toda probabilidad serán
diferentes a las del curso anterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Betzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wikiBetzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wiki
betsysiliezar
 
la web 2.0 origen , definicion y ventajas
la web 2.0 origen , definicion y ventajasla web 2.0 origen , definicion y ventajas
la web 2.0 origen , definicion y ventajas
luis-325
 
Betzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wikiBetzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wiki
4betzysiliezar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
alison coral
 
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajoHerramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Cristian Alex Adp
 
La web 2 nuria
La web 2 nuriaLa web 2 nuria
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Jozhy28
 
Web20
Web20Web20
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Nathy
NathyNathy
Nathy
nathy2516
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
chechilopez
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
JosueBerdugo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
VaneeRaquel
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
amadasori
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
UPTAEB-Lara
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
Lizeth Gomez
 
Web 2,0 :D
Web 2,0 :DWeb 2,0 :D
Web 2,0 :D
Andre Perez
 
Institucion educativa san juan
Institucion educativa san juanInstitucion educativa san juan
Institucion educativa san juan
susandayana33
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Betzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wikiBetzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wiki
 
la web 2.0 origen , definicion y ventajas
la web 2.0 origen , definicion y ventajasla web 2.0 origen , definicion y ventajas
la web 2.0 origen , definicion y ventajas
 
Betzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wikiBetzy siliezar presentacion de wiki
Betzy siliezar presentacion de wiki
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajoHerramientas de web 2 cristian pillajo
Herramientas de web 2 cristian pillajo
 
La web 2 nuria
La web 2 nuriaLa web 2 nuria
La web 2 nuria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Nathy
NathyNathy
Nathy
 
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0DIAPOSITIVAS WEB 2.0
DIAPOSITIVAS WEB 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
 
Web 2,0 :D
Web 2,0 :DWeb 2,0 :D
Web 2,0 :D
 
Institucion educativa san juan
Institucion educativa san juanInstitucion educativa san juan
Institucion educativa san juan
 

Similar a Plantilla de la web 2.0 javier fuentes menocal

Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Plantilla de la web 20 evidencia no 4Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Luis Ivan Garcia Medina
 
proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
amadasori
 
Victor
VictorVictor
Victor
amadasori
 
Victor
VictorVictor
Victor
amadasori
 
proyecto final victor
proyecto final victor proyecto final victor
proyecto final victor
amadasori
 
Victor
VictorVictor
Victor
amadasori
 
Plantilla de la web 20 j montes
Plantilla de la web 20 j montesPlantilla de la web 20 j montes
Plantilla de la web 20 j montes
Jacqueline Lopez
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
beatrizq
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
beatrizq
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
Mauricio Delgado
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
Mauricio Delgado
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
luluhert
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
amadasori
 
La web 2.0.pptx
La web 2.0.pptxLa web 2.0.pptx
La web 2.0.pptx
Clivia Rodriguez
 
Web 2.0 hilda luvy
Web 2.0 hilda luvyWeb 2.0 hilda luvy
Web 2.0 hilda luvy
hltorresh
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Adriana Moreno
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Adriana Moreno
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Gissela25
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
piedrahita12
 

Similar a Plantilla de la web 2.0 javier fuentes menocal (20)

Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Plantilla de la web 20 evidencia no 4Plantilla de la web 20 evidencia no 4
Plantilla de la web 20 evidencia no 4
 
proyecto final
proyecto final proyecto final
proyecto final
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
proyecto final victor
proyecto final victor proyecto final victor
proyecto final victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Plantilla de la web 20 j montes
Plantilla de la web 20 j montesPlantilla de la web 20 j montes
Plantilla de la web 20 j montes
 
La Web 2
La Web 2La Web 2
La Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20Plantilla de la web 20
Plantilla de la web 20
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
La web 2.0.pptx
La web 2.0.pptxLa web 2.0.pptx
La web 2.0.pptx
 
Web 2.0 hilda luvy
Web 2.0 hilda luvyWeb 2.0 hilda luvy
Web 2.0 hilda luvy
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
 
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0Herramientas de la web 2.0 y 3.0
Herramientas de la web 2.0 y 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezasWeb 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
Web 2.0 jhean carlos piedrahita cabezas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Plantilla de la web 2.0 javier fuentes menocal

  • 1. La Web 2.0 Autor: Msc. Javier Fuentes Menocal Docente de UNI-IES Nicaragua Managua, 30/08/2018
  • 2. Que es la Web 2.0 • Concepto: La Web 2.0 o Web social es una “denominación de origen” que se refiere a una segunda generación en la historia de los sitios web. Su denominador común es que están basados en el modelo de una comunidad de usuarios. Abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. • Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás.
  • 3. Características de la Web 2.0 • La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...) • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas. • La World Wide Web como plataforma.
  • 4. Imagen de la Web 2.0
  • 5. Aplicaciones de la Web 2.0: El blog • Dentro del inmenso mar de opciones que ofrece la Web 2.0, el Blog es para los estudiantes y profesores una bitácora del proceso educativo, un espacio para preguntar, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. • Los blogs y las herramientas Web 2.0 han adquirido una dimensión social impensada, tanto por su penetración, como por la calidad y variedad de sus contenidos, llegando incluso a ser motivo de inspiración para obras literarias, teatrales y producciones cinematográficas.
  • 6. Aplicaciones de la Web 2.0: Wiki • La esencia de un wiki es la colaboración entre varias personas para generar información. Por este motivo, un wiki es una aplicación web, es decir, hay que estar conectado a Internet para trabajar en él. • Los usos de un wiki de cara al usuario son muchos. Puede funcionar como un simple almacén de documentos, con la ventaja de que se pueden editar directamente y dispone de un potente sistema de búsqueda de sus contenidos. • Pero donde un wiki demuestra su utilidad es en un ciclo de revisión. Por ejemplo, un escritor o periodista puede escribir sus artículos en una página y añadir o corregir partes progresivamente. Después, su editor puede realizar los cambios sobre el mismo documento. De este modo ya no es necesario enviar mensajes de correo con el archivo de un lado a otro.
  • 7. Aplicaciones de la Web 2.0: YouTube • YouTube es un popular sitio Web en Internet donde el principal atractivo es la capacidad que les ofrece a los usuarios para "subir" sus archivos de video a la Web sin tener que pagar por el servicio o conocer complejos lenguajes de programación. • Por el otro lado, permite a los visitantes poder visualizar cualquier video subido por otro usuario utilizando un método de envío del video similar al streaming, esto quiere decir que el usuario puede visualizar videos de larga duración sin tener que descargar todo el video antes. • YouTube es un claro ejemplo de las aplicaciones Web 2.0 las cuales se pueden resumir en "el usuario genera el contenido“, este sistema no es el único que existe, hay varias versiones de videos bajo demanda como MSN Video, Google Video y muchos otros más que surgieron a partir del éxito de YouTube.
  • 8. Aplicaciones de la Web 2.0: Google • Google tiene lugar en el espacio que se encuentra entre el navegador y el motor de búsqueda y el servidor de contenido destino, como un habilitador o intermediario entre el usuario y su experiencia online. • Podríamos resumir que google podria considerarse el paradigma de la web 2.0. Es una plataforma donde podemos encontrar una serie de aplicaciones que cumplen a rajatabla los preceptos de esta forma de hacer internet. • Google es mas que un buscador, es una marca que abarca desde un sistema de correo electrónico (Gmail) hasta un mapa mundial con callejeros y ortografía. (Google maps).
  • 9. Aplicaciones de la Web 2.0: Compartir fotos • Photo Show, es un servicio gratuito que nos permite, sin necesidad de registro, crear slides hows o presentaciones en diapositivas con nuestras fotos y numerosas opciones de edición como efectos de transición, posibilidad de incluir música y otras. Muy sencillo de usar y muy práctico para hacer presentaciones de fotos en poco tiempo y obtener el código para insertarlas en nuestro blog. Incluye soporte para varias plataformas como Blogger, Movable Type, Typepad y otros o podemos coger directamente el código. • Gickr, permite seleccionar varias fotos de nuestra cuenta en Flickr o subidas desde el escritorio y crear una animación gif eligiendo la velocidad de transición entre las imágenes, nos da el código de la imagen una vez creada para colgarla donde deseemos.
  • 10. Aplicaciones de la Web 2.0: Slideshare • SLIDESHARE es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado. • Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositivas.
  • 11. Conclusiones: • El carácter social y de colaboración de la web 2.0 podria fomentar una evolución de la educacion hacia lo que a menudo se ha llamado “Aprendizaje colectivo” que consiste en considerar que el conocimiento no lo tiene el profesor en exclusividad, si no que lo tiene el grupo. • Cada uno de los miembros que lo componen tiene una mayor accesibilidad a la información, lo que permite aportar nuevos puntos de vista que enriquecen la relación y contribuyen a construir un conocimiento nuevo, cooperativo, adaptado a las necesidades y particularidades de cada grupo, que con toda probabilidad serán diferentes a las del curso anterior.