SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de intervención didáctica para concurso docente
Tecnicatura Tecnicatura Superior en Administración de Empresas
Asignatura Inglés II
Tema o área
temática
Análisis PESTLE-Factores políticos, tecnológicos, legales y ambientales
Contenidos a
desarrollar
-Lectura sobre micro y macro ambientes: estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, lectura global y
especifica.
-Vocabulario especializado sobre análisis PESTLE
-Gramática: conectores varios.
Objetivos
-Objetivo general : Identificar factores PESTLE y elaborar dicho análisis sobre una empresa en particular de la
elección de los estudiantes.
-Objetivos específicos :
-Lograr una competencia lectora solvente en la lengua inglesa, utilizando estrategias de lectura que le permitan
abordar textos de su especialidad en forma comprensiva y autónoma.
-Reconocer la relaciones lógicas que se establecen entre las distintas partes de un texto a traves de los conectores.
-Extraer información de los textos (pensar en lo que dice el texto – comprensión superficial), interpretar dicha
información desde sus conocimientos y metas personales (pensar con el texto – comprensión profunda), y reflexionar
(repensar el texto comprensión crítica) sobre los conocimientos elaborados y sobre el proceso seguido para su
obtención/entendimiento.
-Crear glosario colaborativo de términos específicos relacionados con el Análisis PESTLE
- Adquirir vocabulario especializado en contexto
Desarrollo de la
intervención
Apertura: Presentación y contextualización del tema
Actividad introductoria: Genere una lluvia de ideas alrededor de esta frase “Market Envrironment” y luego, junto con sus
compañeros utilicen la aplicación MENTIMETER para generar una nube de palabras colaborativa / Read the phrase “MARKET
ENVIRONMENT” and brainstorm words associated to this phrase. Go to MENTIMETER and create a word cloud with your
classmates.
Luego de leer los objetivos propuestos, la docente los motivará a crear una nube de palabras colaborativa
(Herramienta: Mentimeter) con términos relacionados a esa frase para lograr activar conocimientos previos sobre el
tema. Es importante que todos aporten al menos 1 ó 2 términos a la nube. Esta actividad puede realizarse en una
clase sincrónica o de manera asincrónica antes de la clase (flipped classroom).
Posible resultado :
Actividad 1: Sobre la base de sus conocimientos previos decida si los siguientes componentes pertenecen a factores
micro o macro ambientales /According to your previous knowledge, decide if the following components belong to micro
or macro environment factors:
-
En esta actividad , al igual que en la actividad introductoria, se espera que los estudiantes establezcan predicciones o
activen sus conocimentos previos sobre este tema. Este proceso cognitivo les permitirá recuperar la información
guardada en su memoria a largo plazo y prepararlos para confirmar esta información en el texto o incorporar nueva.
Además, les genera expectativa por la lectura del texto.
La docente, en esta etapa, observa y pregunta de manera oral cómo lo resolvieron, aunque sin confirmar si las
respuestas están bien o mal.
Actividad 2: Lea el siguiente texto para, luego, confirmar si sus predicciones fueron correctas -Read the following text
to check your answers in Activity 1.
Enlace al texto
La docente marca en la pizzarra las opciones correctas a medida que los estudiantes van dictando sus respuestas(en
caso de tener el cuadro proyectado en una case sincrónica ). La docente aclara que en esta instancia se realiza una
lectura global (skimming) con la idea de captar una idea general del texto.
Actividad 3: A continuación, lean el texto de manera detallada , para decidir si los siguientes ejemplos pertenecen a
factores micro o macro ambientales. Justifique su elección. Comenten con sus compañeros las opciones elegidas.
 Example1:A government enacts tariffs that increase the cost of an imported good a company needs to
manufacture its products ( Macro )
 Example 2: The staff for the telephone hotline of an internet bank are trained to be polite and friendly (Micro)
 Example 3: Good relations between a supplier and a company mean that goods are always delivered on time
(Micro)
La docente los anima a leer y analizar los ejemplos con sus compañeros para intercambiar opiniones que ayuden a
fundamentar la respuesta.
La docente a continuación proyecta el siguiente texto ( o puede ya estar en el aula virtual para que los estudiantes lo
trabajen de manera autnomaó
In general, managers have to develop long-term strategies for the company. The first step in to analyse the current
situation. There are a variety of tools and techniques available to do this. One tool is PESTEL analysis. This looks at
the big picture in terms of the Political, Economic, Social, Technological, Legal and Environmental factors that affect all
the business environment.
Actividad 4: Ahora te invito a ver el siguiente video sobre el análisis Pestel ( enlace al video)
Actividad 5: De acuerdo al video, completa el cuadro con el factor correcto- Complete the chart with the correct factor:
Acceso al cuadro
Actividad 6: Completa el análisis PEST de Starbucks con palabras provistas en el cuadro-Complete the PEST analysis
of Starbucks with the words from the box.
Acceso al ejercicio
Actividad 7: Gramática. Lee este extracto sobre Starbucks Pestel Analysis. Presta atención a estos fragmentos
extraídos del texto y las palabra resaltada:
Fragmento 1:
En este fragmento la palabra “and” se utiliza para:
a.Agregar una idea a otra, o para dar información adicional.
b.Permite mostrar el orden en el que sucedieron ciertos eventos
c.Une dos ideas que discrepan
d. Explica la causa de algo
Fragmento 2:
En este fragmento la palabra “but” se utiliza para:
a.Agregar una idea a otra, o para dar información adicional.
b.Permite mostrar el orden en el que sucedieron ciertos eventos
c.Une dos ideas que discrepan
d. Explica la causa de algo
Fragmento 3:
En este fragmento la palabra “as” se utiliza para:
a.Agregar una idea a otra, o para dar información adicional.
b.Permite mostrar el orden en el que sucedieron ciertos eventos
c.Une dos ideas que discrepan
d. Explica la causa de algo
A continuación, en el siguiente ENLACE encontraŕa información sobre los conectores y sus usos.
Actividad 8: Complete el cuadro con la traducción y la relación lógica que establece entre las ideas cada conector
/Complete the chart with the translation and logical relationship that each connector establishes between the ideas.
Respuestas /answers:
Actividad 10. Choose the correct connector to complete the sentences.
a) In order to/Therefore/If our legal department works hard on this issue,
we will get a better contract.
b) Our products are beautiful and/but/or cheap. They are the best option
in the market.
c) The company didn’t make a lot of profit last year; so/due to/however we
have had some problems at the beginning of this fiscal year.
d) There was another economic crisis in our country, but/and/if we made
great profit.
Actividad 11: Critical thinking. Lee de nuevo el texto sobre Starbucks y luego responde las siguientes preguntas: Is this
a good PESTEL analysis? Does the business have great chances of success? ¿What would you change? Discuss
these issues with your classmates in a Forum!
¿Es este un buen análisis PESTLE? ¿Crees que el negocio tiene oportunidades para ser exitoso? ¿Qué cambiarías?
Discute este asunto con tus compañeros en el Foro (Teams).
Actividad 10: Glosario colaborativo. Una vez que hayas terminado todos los ejercicios, relean los textos, notas y
actividades para extraer todos los términos relacionados con el Análisis PESTLE. Tu docente te enviará un enlace
donde podrás cargar algunos
términos, así elaboran, con tus compañeros un glosario colaborativo (VER GUIA) .
Actividad 9: A continuación, a modo de cierre, lee sobre cinco ejemplos de Uber Analysis , elije una compañía ( Nike,
Uber, Coca Cola, Adidas o Apple) y realiza un cuadro que resuma los factores analizados. Comparte el cuadro en el
foro o en Teams.
Actividad 10: Actividad Evaluativa : te desafío a elaborar un análisis PESTLE propio. Elegí una empresa, y…
¡comencemos! Podés elaborarlo en forma de ítem, en párrafos, o como prefieras. Tendrás que subir esta actividad al
siguiente mural (CLIC AQUÍ) .
Actividad 10: Retroalimentación. Debes entrar al mural , elegir 2 cuadros y comentar sus fortalezas y aspectos a
mejorar. Luego, tu docente también hará una intervención. Finalmente subirás tu producción a Teams.
Las consignas para sus estudiantes, con color azul.
- La resolución que esperan de las actividades propuestas con color naranja.
- Las intervenciones que se realizarían de forma oral para esclarecer las actividades con color rojo.
Cierre: establecer conclusiones derivadas de las actividades de aprendizaje y realizar un cierre de la intervención.
Bibliografía
Delfederico, Graciela y Sowter, Isabel (2015). Lectocomprensión del inglés : manual para ciencias económicas
Córdoba, Argentina : Brujas, 2015 - 164 p.
Russenberger, E. (2015) “Inglés II”. Material de Estudio de la Carrera de Administración de empresas, Institución
Cervantes. Córdoba, Argentina.
Websites consultados:
https://www.investopedia.com/terms/m/macro-environment.asp
https://research-methodology.net/starbucks-pestel-
analysis/#:~:text=PESTEL%20is%20a%20strategic%20analytical,and%20long%2Dterm%20growth%20prospects.
https://www.britishcouncil.org.mx/blog/conectores-ingles

Más contenido relacionado

Similar a Plantilla - Intervención didáctica para concurso docente.docx

Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
Educaciontodos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
indiapaloma
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
Mtic2Mtic2
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
Jenny Medel
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
Jenny Medel
 
Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel Avila
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
KALY SORIANO GUEVARA
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
penys
 
Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2
Fernando Campana
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
ErickDaniloSalgueroE1
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
Naciris
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
Jenny Medel
 
Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_
Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_
Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_
caorozcop
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CLAUDIA ARIAS
 
Educacion y desarrollo
Educacion y desarrolloEducacion y desarrollo
Educacion y desarrollo
Maestros en Linea
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
brigittenicole
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
jhesabel
 
Weblesson
WeblessonWeblesson

Similar a Plantilla - Intervención didáctica para concurso docente.docx (20)

Innovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenioInnovaciones educativas para el milenio
Innovaciones educativas para el milenio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1Emmanuel marcador evidencia1
Emmanuel marcador evidencia1
 
Consejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signedConsejos técnicos escolares signed
Consejos técnicos escolares signed
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
 
Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_
Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_
Act 10 trabajo_colaborativo_2_guia_
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
Educacion y desarrollo
Educacion y desarrolloEducacion y desarrollo
Educacion y desarrollo
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
 
Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3Guia de trabajo 3
Guia de trabajo 3
 
Weblesson
WeblessonWeblesson
Weblesson
 

Último

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Plantilla - Intervención didáctica para concurso docente.docx

  • 1. Propuesta de intervención didáctica para concurso docente Tecnicatura Tecnicatura Superior en Administración de Empresas Asignatura Inglés II Tema o área temática Análisis PESTLE-Factores políticos, tecnológicos, legales y ambientales Contenidos a desarrollar -Lectura sobre micro y macro ambientes: estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, lectura global y especifica. -Vocabulario especializado sobre análisis PESTLE -Gramática: conectores varios. Objetivos -Objetivo general : Identificar factores PESTLE y elaborar dicho análisis sobre una empresa en particular de la elección de los estudiantes. -Objetivos específicos : -Lograr una competencia lectora solvente en la lengua inglesa, utilizando estrategias de lectura que le permitan abordar textos de su especialidad en forma comprensiva y autónoma. -Reconocer la relaciones lógicas que se establecen entre las distintas partes de un texto a traves de los conectores. -Extraer información de los textos (pensar en lo que dice el texto – comprensión superficial), interpretar dicha información desde sus conocimientos y metas personales (pensar con el texto – comprensión profunda), y reflexionar (repensar el texto comprensión crítica) sobre los conocimientos elaborados y sobre el proceso seguido para su obtención/entendimiento. -Crear glosario colaborativo de términos específicos relacionados con el Análisis PESTLE
  • 2. - Adquirir vocabulario especializado en contexto Desarrollo de la intervención Apertura: Presentación y contextualización del tema Actividad introductoria: Genere una lluvia de ideas alrededor de esta frase “Market Envrironment” y luego, junto con sus compañeros utilicen la aplicación MENTIMETER para generar una nube de palabras colaborativa / Read the phrase “MARKET ENVIRONMENT” and brainstorm words associated to this phrase. Go to MENTIMETER and create a word cloud with your classmates. Luego de leer los objetivos propuestos, la docente los motivará a crear una nube de palabras colaborativa (Herramienta: Mentimeter) con términos relacionados a esa frase para lograr activar conocimientos previos sobre el tema. Es importante que todos aporten al menos 1 ó 2 términos a la nube. Esta actividad puede realizarse en una clase sincrónica o de manera asincrónica antes de la clase (flipped classroom). Posible resultado :
  • 3. Actividad 1: Sobre la base de sus conocimientos previos decida si los siguientes componentes pertenecen a factores micro o macro ambientales /According to your previous knowledge, decide if the following components belong to micro or macro environment factors: - En esta actividad , al igual que en la actividad introductoria, se espera que los estudiantes establezcan predicciones o activen sus conocimentos previos sobre este tema. Este proceso cognitivo les permitirá recuperar la información guardada en su memoria a largo plazo y prepararlos para confirmar esta información en el texto o incorporar nueva. Además, les genera expectativa por la lectura del texto. La docente, en esta etapa, observa y pregunta de manera oral cómo lo resolvieron, aunque sin confirmar si las respuestas están bien o mal. Actividad 2: Lea el siguiente texto para, luego, confirmar si sus predicciones fueron correctas -Read the following text to check your answers in Activity 1.
  • 4. Enlace al texto La docente marca en la pizzarra las opciones correctas a medida que los estudiantes van dictando sus respuestas(en caso de tener el cuadro proyectado en una case sincrónica ). La docente aclara que en esta instancia se realiza una lectura global (skimming) con la idea de captar una idea general del texto. Actividad 3: A continuación, lean el texto de manera detallada , para decidir si los siguientes ejemplos pertenecen a factores micro o macro ambientales. Justifique su elección. Comenten con sus compañeros las opciones elegidas.  Example1:A government enacts tariffs that increase the cost of an imported good a company needs to manufacture its products ( Macro )  Example 2: The staff for the telephone hotline of an internet bank are trained to be polite and friendly (Micro)  Example 3: Good relations between a supplier and a company mean that goods are always delivered on time (Micro) La docente los anima a leer y analizar los ejemplos con sus compañeros para intercambiar opiniones que ayuden a
  • 5. fundamentar la respuesta. La docente a continuación proyecta el siguiente texto ( o puede ya estar en el aula virtual para que los estudiantes lo trabajen de manera autnomaó In general, managers have to develop long-term strategies for the company. The first step in to analyse the current situation. There are a variety of tools and techniques available to do this. One tool is PESTEL analysis. This looks at the big picture in terms of the Political, Economic, Social, Technological, Legal and Environmental factors that affect all the business environment. Actividad 4: Ahora te invito a ver el siguiente video sobre el análisis Pestel ( enlace al video) Actividad 5: De acuerdo al video, completa el cuadro con el factor correcto- Complete the chart with the correct factor: Acceso al cuadro Actividad 6: Completa el análisis PEST de Starbucks con palabras provistas en el cuadro-Complete the PEST analysis of Starbucks with the words from the box. Acceso al ejercicio Actividad 7: Gramática. Lee este extracto sobre Starbucks Pestel Analysis. Presta atención a estos fragmentos extraídos del texto y las palabra resaltada: Fragmento 1: En este fragmento la palabra “and” se utiliza para: a.Agregar una idea a otra, o para dar información adicional.
  • 6. b.Permite mostrar el orden en el que sucedieron ciertos eventos c.Une dos ideas que discrepan d. Explica la causa de algo Fragmento 2: En este fragmento la palabra “but” se utiliza para: a.Agregar una idea a otra, o para dar información adicional. b.Permite mostrar el orden en el que sucedieron ciertos eventos c.Une dos ideas que discrepan d. Explica la causa de algo Fragmento 3: En este fragmento la palabra “as” se utiliza para:
  • 7. a.Agregar una idea a otra, o para dar información adicional. b.Permite mostrar el orden en el que sucedieron ciertos eventos c.Une dos ideas que discrepan d. Explica la causa de algo A continuación, en el siguiente ENLACE encontraŕa información sobre los conectores y sus usos. Actividad 8: Complete el cuadro con la traducción y la relación lógica que establece entre las ideas cada conector /Complete the chart with the translation and logical relationship that each connector establishes between the ideas. Respuestas /answers:
  • 8. Actividad 10. Choose the correct connector to complete the sentences. a) In order to/Therefore/If our legal department works hard on this issue, we will get a better contract. b) Our products are beautiful and/but/or cheap. They are the best option in the market. c) The company didn’t make a lot of profit last year; so/due to/however we have had some problems at the beginning of this fiscal year. d) There was another economic crisis in our country, but/and/if we made great profit. Actividad 11: Critical thinking. Lee de nuevo el texto sobre Starbucks y luego responde las siguientes preguntas: Is this
  • 9. a good PESTEL analysis? Does the business have great chances of success? ¿What would you change? Discuss these issues with your classmates in a Forum! ¿Es este un buen análisis PESTLE? ¿Crees que el negocio tiene oportunidades para ser exitoso? ¿Qué cambiarías? Discute este asunto con tus compañeros en el Foro (Teams). Actividad 10: Glosario colaborativo. Una vez que hayas terminado todos los ejercicios, relean los textos, notas y actividades para extraer todos los términos relacionados con el Análisis PESTLE. Tu docente te enviará un enlace donde podrás cargar algunos términos, así elaboran, con tus compañeros un glosario colaborativo (VER GUIA) . Actividad 9: A continuación, a modo de cierre, lee sobre cinco ejemplos de Uber Analysis , elije una compañía ( Nike, Uber, Coca Cola, Adidas o Apple) y realiza un cuadro que resuma los factores analizados. Comparte el cuadro en el foro o en Teams. Actividad 10: Actividad Evaluativa : te desafío a elaborar un análisis PESTLE propio. Elegí una empresa, y… ¡comencemos! Podés elaborarlo en forma de ítem, en párrafos, o como prefieras. Tendrás que subir esta actividad al siguiente mural (CLIC AQUÍ) . Actividad 10: Retroalimentación. Debes entrar al mural , elegir 2 cuadros y comentar sus fortalezas y aspectos a mejorar. Luego, tu docente también hará una intervención. Finalmente subirás tu producción a Teams.
  • 10. Las consignas para sus estudiantes, con color azul. - La resolución que esperan de las actividades propuestas con color naranja. - Las intervenciones que se realizarían de forma oral para esclarecer las actividades con color rojo. Cierre: establecer conclusiones derivadas de las actividades de aprendizaje y realizar un cierre de la intervención. Bibliografía Delfederico, Graciela y Sowter, Isabel (2015). Lectocomprensión del inglés : manual para ciencias económicas Córdoba, Argentina : Brujas, 2015 - 164 p. Russenberger, E. (2015) “Inglés II”. Material de Estudio de la Carrera de Administración de empresas, Institución Cervantes. Córdoba, Argentina. Websites consultados: https://www.investopedia.com/terms/m/macro-environment.asp https://research-methodology.net/starbucks-pestel- analysis/#:~:text=PESTEL%20is%20a%20strategic%20analytical,and%20long%2Dterm%20growth%20prospects. https://www.britishcouncil.org.mx/blog/conectores-ingles