SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel
1
1
Situación de Aprendizaje
El usode lacomputadora enel sistemaeducativose ha considerado en estos tiempos, necesario
para incorporara losalumnosal nuevosistemade vidacomoherramientade apoyo,manipulación
y expresión.
El trabajo cotidiano con esta herramienta tecnológica permitirá a los alumnos de sexto año una
intervencióncreativaypersonal,mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así
como el accesoa lainformaciónmásintegral, permitiendo iniciar un proceso de universalización
del uso y conocimiento de la computadora.
En la actualidad, los alumnos de sexto grado asumen con total normalidad la presencia de las
tecnologíasenlasociedad,convivenconellasylasadoptansindificultadparasuuso cotidiano. En
este sentidose propiciaráunaEducaciónacorde a las nuevas necesidades actuales, con la Nueva
Reforma Educativa se busca promover la educación basada en competencias, esto significa que
tratara de formar alumnos capaces de desenvolverse en su entorno, brindándoles herramientas
suficientes para hacer frente a situaciones problemáticas que se puedan presentar en su vida
diaria,o sea,que todolo aprendidoenlassesionesenel aulade mediosseaaplicadoalarealidad,
sin olvidar los valores y actitudes.
La propuesta esta planteada para ser trabajada en tres sesiones de 60 minutos, en el aula de
medios de la institución escolar que cuenta con 23 computadoras, se trabajará con el grupo de
sexto grado, en binas o de forma individual.
Al iniciode cada sesiónse llevaraacabo a partir de plantearleslosiguiente:
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO
SERVIRÁ PARA MEJORAR SU PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE?
Con la intención de llegar a la conclusión de la misma, durante la aplicación de la propuesta los
alumnos irán realizando diversas actividades que les permitirán ir construyendo aprendizajes,
trabajaran conherramientasde comunicación como el correo electrónico, de colaboración como
el Facebook, crearan productos en Word, Excel, Power Point y Publisher, y cada uno de los
productostendránunalistade cotejoque permitirá al alumno autoevaluarse durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje y al final coevaluar el producto final, esto nos permitirán incidir en la
integración de la computadora en el currículo y en las nuevas modalidades educativas.
Producto final: Repositorio de actividades
Los alumnos irán realizando diversas actividades de forma individual y por equipos, utilizando
herramientas de comunicación como el correo electrónico, de colaboración como el grupo de
Facebook,ycrearan susproductos utilizandoaccesosdirectosdel escritorio:enWord realizaran la
GUÍA PARA EL ALUMNO
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel
2
2
actividad “beneficios de saber utilizar una computadora“, en Excel mostraran los resultados
obtenidos de laencuestade ventajasydesventajasenel uso de la computadora y presentaran en
Publisher un poster para hacer concientización del tiempo productivo al usar una pc, para que
finalmenteenPowerPoint realicen una exposición de los conocimientos obtenidos durante las
sesiones presentadas en la propuesta, que responda a mi pregunta generadora ¿creen que el
correcto uso de la computadora como apoyo didáctico servirá para mejorar su proceso de
enseñanza-aprendizaje?
Producto final (portafolio de evidencias)
Se presentara un producto final que presenta el docente vinculando todos los trabajos
presentadosporel alumno,este seráel portafolio de evidencias de todas las actividades y el uso
de las herramientas tecnológicas, el cual será publicado en el Blogger del docente.
Características de entrega
Se describen las actividades de cada una de las sesiones, para definir las características de que
aseguren la calidad de cada uno de los productos.
Herramientas para evaluar cada actividad, para el evaluar el producto final, para
coevaluar / auto evaluar
Se publicaran las listas de cotejo o indicadores de evaluación de cada uno de los productos y del
producto final (indicadores de la norma), en el Blogger, para que los alumnos puedan tener un
fácil accesoa ellas yasí poderautoevaluarsutrabajo y coevaluar el producto final, para fomentar
la colaboración en el alumno.
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel
3
3
A continuaciónse describenlasactividadesque se realizaran en dos clases. Las sesiones serán de
50 minutos, por si el tiempo de culminación de la misma no fuera suficiente se deberá concluir
fuera del horario de clases. El material de apoyo, las instrucciones, el subproducto a entregar,
algunoscuestionariosparareafirmarlosconocimientosobtenidos,ydemásdetalles,se especifican
en cada actividad.
Actividad 1
¿Sabes que beneficios te proporciona el saber utilizar una computadora?
Observa en tu salón de clases el video de la uso de las TIC en educación con el videoproyector.
Instrucciones
1. Formar 7 equipos de 5 integrantes y realizar una lluvia de ideas donde cada integrante
escriba al menos dos ideas relacionadas con el tema de los beneficios al utilizar una
computadora.
2. Los recursostecnológicosautilizar,seránlacomputadoraasignadadel aula de medios, ya
sea individualmente o en binas.
3. Se debatirá grupalmente sobre el uso que hacemos de las tecnologías en nuestra vida
cotidiana. ¿Para qué nos sirve? y cómo nos permiten la resolución de problemas en
nuestro trabajo académico.
4. Una vez terminada esta actividad, se presentara el grupo “Mi amiga la computadora”
previamente creado en Facebook
http://www.facebook.com/groups/480993935257460/” en el cual compartirán sus
comentarios y dudas obtenidos en esta clase, en caso de no contar con una cuenta de
Facebook podrán acceder a este tutorial que se llama “Como registrase en Facebook”
http://www.youtube.com/watch?v=SdndKzWeaP8 y subir sus comentarios se hace
mención que dentro del grupo existe una serie de reglas para el uso correcto de este
grupo.
5. Posteriormente observala Actividad 1 la encontraras en el blog, en la pestaña de Guía
del alumno, copia el mismo formato a Word y contesta los elementos señalados.
6. Consultael buscador de google y elije un tema relacionados a los beneficios que acarrea
saber utilizar la computadora.
7. Cópiala en la parte que corresponde a la actividad 1 de tu documento de Word.
ACTIVIDADES
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel
4
4
8. En la parte final del documento, incluye una lista con los conceptos aprendidos que te
parecieron más interesantes.
9. Revisaloscriteriosde entregaen Indicadores de Evaluación que están en el blog y guíate
en Evaluación 1.
10. Protege tu documento contra cambios.
11. Guarda el archivo con tu nombre en formato PDF.
12. Envíalo a la siguiente dirección: jennymedel@hotmail.com
13. Para reforzarlo aprendido,observalassiguientesODA´s
http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/espa%C3%B1ol_b5/oda_3769_0/recurso/
http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/espa%C3%B1ol_b4/oda_3755_0/recurso/
Actividad 2
¿Cuáles crees que sean las ventajas y las desventajas en el uso de la
computadora?
Instrucciones
1. Realizar de formaindividual,previaalasesión 2, encuestas a 5 de tus compañeros donde
contesten la pregunta planteada de la actividad 2.
2. Con la información recolectada, realizar una tabla en una hoja de cálculo de Excel que
muestre los resultados de todas las encuestas, con los nombres de tus compañeros
encuestados y las preguntas formuladas Nota: las encuestas, la clasificación y la tabla de
resultados de encuestas deberán ser realizadas a tu consideración y previas a la sesión
actual.
3. En la sesión 2 se deberá reunir la información de la tabla de cada quien y se agregaran
dos columnas a la tabla de datos, en la primera indicar las ventajas y en la segunda
columna desventajas.
4. Realizarunconteodel número de ventajas y desventajas de cada valor para cada dato de
la entrevista. Para ello, puedes usar filtros o las funciones de conteo.
5. Insertar una o varias gráficas que representen visualmente los resultados del conteo.
6. Aplicar al menos dos funciones estadísticas que permitan analizar los datos de las
encuestas y obtener algunas conclusiones.
7. Enviarel documento final al correo electrónico de la maestra jennymedel@hotmail.com
Revisarlos criterios de evaluación para corroborar que el libro de cálculo del análisis estadístico
de las encuestas satisfaga las condiciones de entrega, lo encontraras en el blog en la pestaña
Indicadores de Evaluación titulado: Evaluación 2
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel
5
5
Actividad 3
¿Y para que sirve el internet?
1. Crear individualmente undocumento enWord que mencione larespuestade la pregunta
formulada en la actividad 3.
2. Buscar en google temas relacionados con las bondades que tiene internet, inserta
imágenes de google que reflejen “la red de internet”
3. Ahí mismo justificar ¿porqué crees que te servirá saber navegar en internet?
1. Armar binasy cada parejase deberáenviarmutuamente el documentorealizado como un
adjunto a un correo electrónico para evaluarlo de acuerdo a la lista de verificación de
abajo.Se deberáevaluarel trabajo recibido y enviar de regreso los resultados por correo
así como algunas observaciones o comentarios del tema y publícalos en el blog,
cumpliendo con las reglas de participación las encontraras en el blog, en la pestaña de
Guía del alumno.
4. Revisa los criterios de entrega los encontraras en el blog en la pestaña Indicadores de
Evaluación titulado Evaluación 3.
Actividad 4
¿Por qué si podemos sacar provecho a la computadora muchas veces solo la
utilizamos para el ocio?
Objetivo: que el alumno use su sentido crítico para proponer soluciones para mejorar el tiempo
productivo del uso en una computadora aplicando los conocimientos obtenidos previamente.
Instrucciones
2. Esta actividad se trabajara con los equipos formados en la actividad 1, realizaran un
poster en Publisher donde se propondrán soluciones para mejorar el tiempo productivo
en una computadora.
3. Debatir con tu equipo y agregar al poster, entre otras cosas, la pregunta generadora y al
menos tres soluciones a ésta.
4. Enviar el poster en formato imagen al correo del profesor.
5. El profesor elegirá el mejor poster y lo publicará en su blog.
6. Cada equipodeberáagregaral menosuncomentarioenlaentradadel poster del blog del
profesor cumpliendo con las reglas de comunicación, las encontraras en el blog, en la
pestaña de Guía del alumno.
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel
6
6
14. Utilizarlasiguiente listade cotejopararevisarque el poster cumpla con las características
de entrega antes de enviarlo, los encontraras en el blog en la pestaña Indicadores de
Evaluación titulado Evaluación 4.
Actividad 5 (FINAL)
¿Creen que el correcto uso de la computadora como apoyo didáctico servirá
para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje?
Instrucciones
1. RealizarunapresentaciónenPowerPointcon tu equipodonde muestre larecopilación de
las actividades realizadas en las actividades anteriores con imágenes capturadas con el
botón imprimir pantalla. Con estas ideas armar tu propia definición, ¿el usar
correctamente la computadora te servirá para mejorar tu proceso de enseñanza-
aprendizaje? y agregarla a la presentación.
2. Agrega una portada con los datos de los integrantes del equipo.
3. Completalapresentaciónmediantehipervínculos apáginasque refieransobre lapregunta
generadora.
4. Busca la información necesaria en google para complementar tu presentación
5. Incluye una tabla especificando los beneficios que acarrea saber utilizar correctamente
una computadora.
6. Guarda la presentación y sus anexos como página web.
7. Sube la presentación a Slideshare y envía el link al correo de la profesora:
jennymedel@hotmail.com
8. Si tienes dudas para crear tu presentación consulta el manual de PowerPoint.
9. Consultalos criterios de evaluación losencontraras en el blog en la pestaña Indicadores
de Evaluación titulado Evaluación 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudio
Alex Narud
 
Classroom course. storyboard
Classroom course. storyboardClassroom course. storyboard
Classroom course. storyboard
Patricia García
 
Plan de accion colaboración clase digital
Plan de accion  colaboración clase digitalPlan de accion  colaboración clase digital
Plan de accion colaboración clase digital
Ro Va Que
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
indiapaloma
 
Planeación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizajePlaneación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizaje
mariescn
 
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando NearpodPropuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Eli Natanael
 
Tutorial google docs_formularios
Tutorial google docs_formulariosTutorial google docs_formularios
Tutorial google docs_formularios
ProfeJulioV
 
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Ro Va Que
 
Diferencias Miniquest
Diferencias MiniquestDiferencias Miniquest
Diferencias Miniquest
fgcrespillo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Josue Jimenez Thorrens
 
Taller flipped learning Móstoles
Taller flipped learning MóstolesTaller flipped learning Móstoles
Taller flipped learning Móstoles
Alfredo Prieto Martín
 
Plan accion colaboracion
Plan accion colaboracionPlan accion colaboracion
Plan accion colaboracion
Ro Va Que
 
Plan accion colaboracion
Plan accion colaboracionPlan accion colaboracion
Plan accion colaboracion
jazmin guadalupe vieyra gonzalez
 
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_gironPropuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
Juan Giron
 
Plan accion colaboracion
Plan accion colaboracionPlan accion colaboracion
Plan accion colaboracion
Vanesa Campos
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
Alx Guzman
 
Plan de accion (colaboracion)
Plan de accion (colaboracion)Plan de accion (colaboracion)
Plan de accion (colaboracion)
Isabel Molina Oretiz
 
Protocolo Plan B - Solo Learning
Protocolo Plan B - Solo LearningProtocolo Plan B - Solo Learning
Protocolo Plan B - Solo Learning
Miki Heller
 
Practica 2 diseño
Practica 2 diseñoPractica 2 diseño
Practica 2 diseño
raquelmzmztice
 
Valoración de recursos.
Valoración de recursos.Valoración de recursos.
Valoración de recursos.
Laura3005
 

La actualidad más candente (20)

Plan deestudio
Plan deestudioPlan deestudio
Plan deestudio
 
Classroom course. storyboard
Classroom course. storyboardClassroom course. storyboard
Classroom course. storyboard
 
Plan de accion colaboración clase digital
Plan de accion  colaboración clase digitalPlan de accion  colaboración clase digital
Plan de accion colaboración clase digital
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Planeación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizajePlaneación del proyecto de aprendizaje
Planeación del proyecto de aprendizaje
 
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando NearpodPropuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
Propuesta de gamificación en el Aula virtual o presencial utilizando Nearpod
 
Tutorial google docs_formularios
Tutorial google docs_formulariosTutorial google docs_formularios
Tutorial google docs_formularios
 
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
Plan accion colaboracion_clase_digital (1)
 
Diferencias Miniquest
Diferencias MiniquestDiferencias Miniquest
Diferencias Miniquest
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Taller flipped learning Móstoles
Taller flipped learning MóstolesTaller flipped learning Móstoles
Taller flipped learning Móstoles
 
Plan accion colaboracion
Plan accion colaboracionPlan accion colaboracion
Plan accion colaboracion
 
Plan accion colaboracion
Plan accion colaboracionPlan accion colaboracion
Plan accion colaboracion
 
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_gironPropuesta gamificacion juan_carlos_giron
Propuesta gamificacion juan_carlos_giron
 
Plan accion colaboracion
Plan accion colaboracionPlan accion colaboracion
Plan accion colaboracion
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Plan de accion (colaboracion)
Plan de accion (colaboracion)Plan de accion (colaboracion)
Plan de accion (colaboracion)
 
Protocolo Plan B - Solo Learning
Protocolo Plan B - Solo LearningProtocolo Plan B - Solo Learning
Protocolo Plan B - Solo Learning
 
Practica 2 diseño
Practica 2 diseñoPractica 2 diseño
Practica 2 diseño
 
Valoración de recursos.
Valoración de recursos.Valoración de recursos.
Valoración de recursos.
 

Destacado

Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"
Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"
Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"
Leisly Otero Zafra
 
Ftcr soto gustavo
Ftcr soto gustavoFtcr soto gustavo
Ftcr soto gustavo
Ministerio de Educación
 
Presentacion defensa
Presentacion defensaPresentacion defensa
Presentacion defensa
Alejandra Leyton
 
Power point caraoke
Power point caraokePower point caraoke
Power point caraoke
Tatyana Sanchez Gomez
 
Slides
SlidesSlides
Slides
XeHri PriNce
 
Film260 Flipbook: iFriends
Film260 Flipbook: iFriendsFilm260 Flipbook: iFriends
Film260 Flipbook: iFriends
chiubacca
 
Social Audit
Social AuditSocial Audit
Social Audit
ماهر ملاح
 
DTAL - Ideate Challenge
DTAL - Ideate ChallengeDTAL - Ideate Challenge
DTAL - Ideate Challenge
Ryan Pilat
 
funny houses, by Prasprasetyo
funny houses, by Prasprasetyo   funny houses, by Prasprasetyo
funny houses, by Prasprasetyo
Sari Asih
 
Perillositat de les senyals que poden haber a linternet
Perillositat de les senyals que poden haber a linternetPerillositat de les senyals que poden haber a linternet
Perillositat de les senyals que poden haber a linternet
joelcp01
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
Brenda Romero
 
Masking Tape Test Run
Masking Tape Test RunMasking Tape Test Run
Masking Tape Test Run
Katie Taplin
 
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Tere Alvarez
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
jo53r0
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 

Destacado (17)

Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"
Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"
Material 2 Ficha técnica y evaluación del material "2"
 
Ftcr soto gustavo
Ftcr soto gustavoFtcr soto gustavo
Ftcr soto gustavo
 
Presentacion defensa
Presentacion defensaPresentacion defensa
Presentacion defensa
 
Power point caraoke
Power point caraokePower point caraoke
Power point caraoke
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Film260 Flipbook: iFriends
Film260 Flipbook: iFriendsFilm260 Flipbook: iFriends
Film260 Flipbook: iFriends
 
Social Audit
Social AuditSocial Audit
Social Audit
 
DTAL - Ideate Challenge
DTAL - Ideate ChallengeDTAL - Ideate Challenge
DTAL - Ideate Challenge
 
funny houses, by Prasprasetyo
funny houses, by Prasprasetyo   funny houses, by Prasprasetyo
funny houses, by Prasprasetyo
 
Other
OtherOther
Other
 
Perillositat de les senyals que poden haber a linternet
Perillositat de les senyals que poden haber a linternetPerillositat de les senyals que poden haber a linternet
Perillositat de les senyals que poden haber a linternet
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
 
Masking Tape Test Run
Masking Tape Test RunMasking Tape Test Run
Masking Tape Test Run
 
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
 
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Al 2009 Teil 1a
Al 2009   Teil 1aAl 2009   Teil 1a
Al 2009 Teil 1a
 

Similar a Guía para el alumno

Ficha técnica Producto 1
Ficha técnica Producto 1Ficha técnica Producto 1
Ficha técnica Producto 1
mafelixseptiembre1
 
Ficha técnica Producto2
Ficha técnica Producto2Ficha técnica Producto2
Ficha técnica Producto2
mafelixseptiembre1
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
mafelixseptiembre1
 
producto 2
producto 2producto 2
producto 2
mafelixseptiembre1
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
mafelixseptiembre1
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
mafelixseptiembre1
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
mafelixseptiembre1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Takayuki Kun
 
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvoProyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Mario Rodríguez
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
Ruben Morales
 
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdfP1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
FlorencioHernndezHer
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
UPCI
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 
Ntweb20 tf
Ntweb20 tfNtweb20 tf
Ntweb20 tf
Max Miguel Ayala
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
escobarbeyby
 
Proyecto Red Corporativa Google Apps
Proyecto Red Corporativa Google AppsProyecto Red Corporativa Google Apps
Proyecto Red Corporativa Google Apps
Miguel Angel Amores Galisteo
 
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Universidad veracruzana
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Lizeth Padilla
 

Similar a Guía para el alumno (20)

Ficha técnica Producto 1
Ficha técnica Producto 1Ficha técnica Producto 1
Ficha técnica Producto 1
 
Ficha técnica Producto2
Ficha técnica Producto2Ficha técnica Producto2
Ficha técnica Producto2
 
producto 1
producto 1producto 1
producto 1
 
producto 2
producto 2producto 2
producto 2
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
 
Correos de tarea
Correos de tareaCorreos de tarea
Correos de tarea
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvoProyecto revisado mario rodríguez calvo
Proyecto revisado mario rodríguez calvo
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdfP1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
P1yP2_PLANEACIÓN_2024A-cultura-digital.pdf
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 
Ntweb20 tf
Ntweb20 tfNtweb20 tf
Ntweb20 tf
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
 
Proyecto Red Corporativa Google Apps
Proyecto Red Corporativa Google AppsProyecto Red Corporativa Google Apps
Proyecto Red Corporativa Google Apps
 
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
Rubisel cabrera santos (dispositivo movil)
 
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
Padilla sosa lizeth_margarita_tarea12
 

Más de Jenny Medel

Conceptos y teorías clave del liderazgo
Conceptos y teorías clave del liderazgoConceptos y teorías clave del liderazgo
Conceptos y teorías clave del liderazgo
Jenny Medel
 
El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
Jenny Medel
 
REA
REAREA
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Jenny Medel
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si... Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Jenny Medel
 
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativosTabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
Jenny Medel
 
Cuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocxCuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocx
Jenny Medel
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
Jenny Medel
 
Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013
Jenny Medel
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
Jenny Medel
 
Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial
Jenny Medel
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
Jenny Medel
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Jenny Medel
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
Jenny Medel
 
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  apariciResumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Jenny Medel
 
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior. Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Jenny Medel
 
Cuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo MitosCuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo Mitos
Jenny Medel
 
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
Jenny Medel
 
Reglas participacion
Reglas participacionReglas participacion
Reglas participacion
Jenny Medel
 
Reglas comunicacion
Reglas comunicacionReglas comunicacion
Reglas comunicacion
Jenny Medel
 

Más de Jenny Medel (20)

Conceptos y teorías clave del liderazgo
Conceptos y teorías clave del liderazgoConceptos y teorías clave del liderazgo
Conceptos y teorías clave del liderazgo
 
El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
 
REA
REAREA
REA
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si... Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativosTabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
 
Cuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocxCuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocx
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
 
Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
 
Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
 
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  apariciResumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
 
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior. Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
 
Cuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo MitosCuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo Mitos
 
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
 
Reglas participacion
Reglas participacionReglas participacion
Reglas participacion
 
Reglas comunicacion
Reglas comunicacionReglas comunicacion
Reglas comunicacion
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Guía para el alumno

  • 1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel 1 1 Situación de Aprendizaje El usode lacomputadora enel sistemaeducativose ha considerado en estos tiempos, necesario para incorporara losalumnosal nuevosistemade vidacomoherramientade apoyo,manipulación y expresión. El trabajo cotidiano con esta herramienta tecnológica permitirá a los alumnos de sexto año una intervencióncreativaypersonal,mantener un ritmo propio de descubrimiento y aprendizaje, así como el accesoa lainformaciónmásintegral, permitiendo iniciar un proceso de universalización del uso y conocimiento de la computadora. En la actualidad, los alumnos de sexto grado asumen con total normalidad la presencia de las tecnologíasenlasociedad,convivenconellasylasadoptansindificultadparasuuso cotidiano. En este sentidose propiciaráunaEducaciónacorde a las nuevas necesidades actuales, con la Nueva Reforma Educativa se busca promover la educación basada en competencias, esto significa que tratara de formar alumnos capaces de desenvolverse en su entorno, brindándoles herramientas suficientes para hacer frente a situaciones problemáticas que se puedan presentar en su vida diaria,o sea,que todolo aprendidoenlassesionesenel aulade mediosseaaplicadoalarealidad, sin olvidar los valores y actitudes. La propuesta esta planteada para ser trabajada en tres sesiones de 60 minutos, en el aula de medios de la institución escolar que cuenta con 23 computadoras, se trabajará con el grupo de sexto grado, en binas o de forma individual. Al iniciode cada sesiónse llevaraacabo a partir de plantearleslosiguiente: ¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PARA MEJORAR SU PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE? Con la intención de llegar a la conclusión de la misma, durante la aplicación de la propuesta los alumnos irán realizando diversas actividades que les permitirán ir construyendo aprendizajes, trabajaran conherramientasde comunicación como el correo electrónico, de colaboración como el Facebook, crearan productos en Word, Excel, Power Point y Publisher, y cada uno de los productostendránunalistade cotejoque permitirá al alumno autoevaluarse durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y al final coevaluar el producto final, esto nos permitirán incidir en la integración de la computadora en el currículo y en las nuevas modalidades educativas. Producto final: Repositorio de actividades Los alumnos irán realizando diversas actividades de forma individual y por equipos, utilizando herramientas de comunicación como el correo electrónico, de colaboración como el grupo de Facebook,ycrearan susproductos utilizandoaccesosdirectosdel escritorio:enWord realizaran la GUÍA PARA EL ALUMNO
  • 2. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel 2 2 actividad “beneficios de saber utilizar una computadora“, en Excel mostraran los resultados obtenidos de laencuestade ventajasydesventajasenel uso de la computadora y presentaran en Publisher un poster para hacer concientización del tiempo productivo al usar una pc, para que finalmenteenPowerPoint realicen una exposición de los conocimientos obtenidos durante las sesiones presentadas en la propuesta, que responda a mi pregunta generadora ¿creen que el correcto uso de la computadora como apoyo didáctico servirá para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje? Producto final (portafolio de evidencias) Se presentara un producto final que presenta el docente vinculando todos los trabajos presentadosporel alumno,este seráel portafolio de evidencias de todas las actividades y el uso de las herramientas tecnológicas, el cual será publicado en el Blogger del docente. Características de entrega Se describen las actividades de cada una de las sesiones, para definir las características de que aseguren la calidad de cada uno de los productos. Herramientas para evaluar cada actividad, para el evaluar el producto final, para coevaluar / auto evaluar Se publicaran las listas de cotejo o indicadores de evaluación de cada uno de los productos y del producto final (indicadores de la norma), en el Blogger, para que los alumnos puedan tener un fácil accesoa ellas yasí poderautoevaluarsutrabajo y coevaluar el producto final, para fomentar la colaboración en el alumno.
  • 3. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel 3 3 A continuaciónse describenlasactividadesque se realizaran en dos clases. Las sesiones serán de 50 minutos, por si el tiempo de culminación de la misma no fuera suficiente se deberá concluir fuera del horario de clases. El material de apoyo, las instrucciones, el subproducto a entregar, algunoscuestionariosparareafirmarlosconocimientosobtenidos,ydemásdetalles,se especifican en cada actividad. Actividad 1 ¿Sabes que beneficios te proporciona el saber utilizar una computadora? Observa en tu salón de clases el video de la uso de las TIC en educación con el videoproyector. Instrucciones 1. Formar 7 equipos de 5 integrantes y realizar una lluvia de ideas donde cada integrante escriba al menos dos ideas relacionadas con el tema de los beneficios al utilizar una computadora. 2. Los recursostecnológicosautilizar,seránlacomputadoraasignadadel aula de medios, ya sea individualmente o en binas. 3. Se debatirá grupalmente sobre el uso que hacemos de las tecnologías en nuestra vida cotidiana. ¿Para qué nos sirve? y cómo nos permiten la resolución de problemas en nuestro trabajo académico. 4. Una vez terminada esta actividad, se presentara el grupo “Mi amiga la computadora” previamente creado en Facebook http://www.facebook.com/groups/480993935257460/” en el cual compartirán sus comentarios y dudas obtenidos en esta clase, en caso de no contar con una cuenta de Facebook podrán acceder a este tutorial que se llama “Como registrase en Facebook” http://www.youtube.com/watch?v=SdndKzWeaP8 y subir sus comentarios se hace mención que dentro del grupo existe una serie de reglas para el uso correcto de este grupo. 5. Posteriormente observala Actividad 1 la encontraras en el blog, en la pestaña de Guía del alumno, copia el mismo formato a Word y contesta los elementos señalados. 6. Consultael buscador de google y elije un tema relacionados a los beneficios que acarrea saber utilizar la computadora. 7. Cópiala en la parte que corresponde a la actividad 1 de tu documento de Word. ACTIVIDADES
  • 4. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel 4 4 8. En la parte final del documento, incluye una lista con los conceptos aprendidos que te parecieron más interesantes. 9. Revisaloscriteriosde entregaen Indicadores de Evaluación que están en el blog y guíate en Evaluación 1. 10. Protege tu documento contra cambios. 11. Guarda el archivo con tu nombre en formato PDF. 12. Envíalo a la siguiente dirección: jennymedel@hotmail.com 13. Para reforzarlo aprendido,observalassiguientesODA´s http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/espa%C3%B1ol_b5/oda_3769_0/recurso/ http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_6/espa%C3%B1ol_b4/oda_3755_0/recurso/ Actividad 2 ¿Cuáles crees que sean las ventajas y las desventajas en el uso de la computadora? Instrucciones 1. Realizar de formaindividual,previaalasesión 2, encuestas a 5 de tus compañeros donde contesten la pregunta planteada de la actividad 2. 2. Con la información recolectada, realizar una tabla en una hoja de cálculo de Excel que muestre los resultados de todas las encuestas, con los nombres de tus compañeros encuestados y las preguntas formuladas Nota: las encuestas, la clasificación y la tabla de resultados de encuestas deberán ser realizadas a tu consideración y previas a la sesión actual. 3. En la sesión 2 se deberá reunir la información de la tabla de cada quien y se agregaran dos columnas a la tabla de datos, en la primera indicar las ventajas y en la segunda columna desventajas. 4. Realizarunconteodel número de ventajas y desventajas de cada valor para cada dato de la entrevista. Para ello, puedes usar filtros o las funciones de conteo. 5. Insertar una o varias gráficas que representen visualmente los resultados del conteo. 6. Aplicar al menos dos funciones estadísticas que permitan analizar los datos de las encuestas y obtener algunas conclusiones. 7. Enviarel documento final al correo electrónico de la maestra jennymedel@hotmail.com Revisarlos criterios de evaluación para corroborar que el libro de cálculo del análisis estadístico de las encuestas satisfaga las condiciones de entrega, lo encontraras en el blog en la pestaña Indicadores de Evaluación titulado: Evaluación 2
  • 5. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel 5 5 Actividad 3 ¿Y para que sirve el internet? 1. Crear individualmente undocumento enWord que mencione larespuestade la pregunta formulada en la actividad 3. 2. Buscar en google temas relacionados con las bondades que tiene internet, inserta imágenes de google que reflejen “la red de internet” 3. Ahí mismo justificar ¿porqué crees que te servirá saber navegar en internet? 1. Armar binasy cada parejase deberáenviarmutuamente el documentorealizado como un adjunto a un correo electrónico para evaluarlo de acuerdo a la lista de verificación de abajo.Se deberáevaluarel trabajo recibido y enviar de regreso los resultados por correo así como algunas observaciones o comentarios del tema y publícalos en el blog, cumpliendo con las reglas de participación las encontraras en el blog, en la pestaña de Guía del alumno. 4. Revisa los criterios de entrega los encontraras en el blog en la pestaña Indicadores de Evaluación titulado Evaluación 3. Actividad 4 ¿Por qué si podemos sacar provecho a la computadora muchas veces solo la utilizamos para el ocio? Objetivo: que el alumno use su sentido crítico para proponer soluciones para mejorar el tiempo productivo del uso en una computadora aplicando los conocimientos obtenidos previamente. Instrucciones 2. Esta actividad se trabajara con los equipos formados en la actividad 1, realizaran un poster en Publisher donde se propondrán soluciones para mejorar el tiempo productivo en una computadora. 3. Debatir con tu equipo y agregar al poster, entre otras cosas, la pregunta generadora y al menos tres soluciones a ésta. 4. Enviar el poster en formato imagen al correo del profesor. 5. El profesor elegirá el mejor poster y lo publicará en su blog. 6. Cada equipodeberáagregaral menosuncomentarioenlaentradadel poster del blog del profesor cumpliendo con las reglas de comunicación, las encontraras en el blog, en la pestaña de Guía del alumno.
  • 6. PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Elaboro: Jenny Marlene Corio Medel 6 6 14. Utilizarlasiguiente listade cotejopararevisarque el poster cumpla con las características de entrega antes de enviarlo, los encontraras en el blog en la pestaña Indicadores de Evaluación titulado Evaluación 4. Actividad 5 (FINAL) ¿Creen que el correcto uso de la computadora como apoyo didáctico servirá para mejorar su proceso de enseñanza-aprendizaje? Instrucciones 1. RealizarunapresentaciónenPowerPointcon tu equipodonde muestre larecopilación de las actividades realizadas en las actividades anteriores con imágenes capturadas con el botón imprimir pantalla. Con estas ideas armar tu propia definición, ¿el usar correctamente la computadora te servirá para mejorar tu proceso de enseñanza- aprendizaje? y agregarla a la presentación. 2. Agrega una portada con los datos de los integrantes del equipo. 3. Completalapresentaciónmediantehipervínculos apáginasque refieransobre lapregunta generadora. 4. Busca la información necesaria en google para complementar tu presentación 5. Incluye una tabla especificando los beneficios que acarrea saber utilizar correctamente una computadora. 6. Guarda la presentación y sus anexos como página web. 7. Sube la presentación a Slideshare y envía el link al correo de la profesora: jennymedel@hotmail.com 8. Si tienes dudas para crear tu presentación consulta el manual de PowerPoint. 9. Consultalos criterios de evaluación losencontraras en el blog en la pestaña Indicadores de Evaluación titulado Evaluación 5.