SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estándar ISTE:
 Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la
tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos
conectados en red.
Estándar básico de competencias Matemáticas:
 Usa procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba
conjeturas.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
1. He seleccionado la siguiente experiencia de aprendizaje:
https://es.slideshare.net/apolodiego/diseando-una-experiencia-de-aprendizaje-mediada-
por-tic
Reseña:
Esta experiencia el autor busca que sus estudiantes reconozcan las dificultades, que
han tenido en cuanto al manejo e investigación en internet. Posteriormente se establece
un diálogo para compartir estas experiencias con sus compañeros. Luego de aplican
fichas bibliográficas que permitan comprensión y respeto por los derechos de autor.
 Nombre de la experiencia: Competencias de investigación y manejo de
información en estudiantes universitarios.
 Nombre del autor: diego Apolo.
 Publicado en: SlideShare.
 Elementos: Me sirvió de modelo para el diligenciamiento del formato.
2. La segunda experiencia seleccionada en inglés, fue la siguiente:
http://dcp.lbpsb.qc.ca/
Reseña: Es un programa de formación muy bien organizado con actividades, que
promueve la ciudadanía digital, aportando diferentes actividades, que pueden ser
empleadas en un salón de clase, es muy instructivo, enriquecido en recursos y dispone
de muy buenas recomendaciones para poder aprovecharlos.
 Nombre de la experiencia: Digital Citizenship program
 Nombre del autor: Lester B. Pearson School Board: LBPSB
 Publicado en: Página web http://dcp.lbpsb.qc.ca/
 Elementos: Es un excelente programa, que recomienda emplear los blogs para
gestionar actividades, lo cual me sirve para reforzar lo que tenía pensado realizar.
Esta página es una guía muy importante en la incorporación de actividades que
promuevan la ciudadanía digital. Igualmente me sirvió de modelo para implementar
más actividades.
Nombre de la experiencia:
El abrazo de un verdadero amigo: Red de amigos Vs Red social.
Grado:
Noveno de la educación básica secundaria.
Duración:
Tres (3) horas de clase.
Descripción de la experiencia:
Esta experiencia de aprendizaje consiste en el desarrollo, de un conjunto de actividades
que promuevan la ciudadanía digital y que movilice estándares básicos de
competencias en matemáticas. La naturaleza de la actividad permite la integración de
todos los estudiantes del grado noveno, en torno a la posibilidad de reflexionar, sobre
las diferencias existentes, entre las relaciones sociales, que se establecen en una red
personal en un entorno cotidiano, por ejemplo el salón de clases, y las redes sociales
virtuales, específicamente Facebook, considerada actualmente una de las redes
sociales más inseguras.
Desde el saber matemático, se les brinda la posibilidad de adquirir algunas
herramientas de cálculo, para que puedan estimar, con cifras concretas, el riesgo al
que se expone, al hacer parte de las redes sociales virtuales. La idea es que piensen en
la posibilidad, de fortalecer su seguridad en esta red social.
De manera general, se busca que analicen las consecuencias positivas y negativas que
nos plantean las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC.
Objetivos de aprendizaje:
 El estudiante comprende, reflexiona y actúa con acciones concretas, que le
permitan gestionar adecuadamente su seguridad en Facebook y en otras redes
sociales.
 El estudiante emplea saberes matemáticos para estimar la cantidad de
conexiones, que se pueden establecer en una red personal (no virtual) y en una
red social virtual, y es consciente de las dinámicas e implicaciones que se
establecen en cada una de ellas.
Actividades de aprendizaje:
Revisión de Saberes Previos. Cordial saludo apreciados estudiantes, para el desarrollo
de esta experiencia de aprendizaje, es muy importante que respondas las preguntas que
aparecen en el siguiente link, son un insumo necesario para el desarrollo de la actividad.
Muchas gracias.
Actividad 0. (Inicial). El estudiante debe direccionarse al formulario, donde consignará
las respuestas, los procesos y cálculos, de las actividades de aprendizaje planteadas.
Redacte su respuesta, si la pregunta es abierta. El link para ingresar es el siguiente:
En caso de tener dificultad, debe acudir al docente quien lo guiará, para ingresen al
link correctamente e iniciar con las actividades. Este formulario es muy importante,
porque en él se consignarán las evidencias de su trabajo en clase.
Actividad 1. (Lectura). Lea detenidamente la siguiente situación:
En el esquema 1, cada persona representa un estudiante del grado noveno, y cada
segmento de línea un abrazo. De esta manera, con dos estudiantes hay un abrazo, con
tres estudiantes, tres abrazos y así sucesivamente.
Esquema 1
Icono creado por Freepik desde www.flaticon.com
En la tabla 1 se ha consignado la información anterior:
Cantidad de estudiantes 2 3 4 5
Cantidad de abrazos 1 3 6 ¿?
Tabla 1
¿Comprendió la lectura? El profesor verifica que usted comprendió, si dibuja el
esquema para cinco personas. Recuerde que debe consignar las respuestas en el
formulario.
Actividad 2. Registro en Excel. Vamos a desarrollar la actividad anterior, con todos los
integrantes de su grupo. Deben dialogar y llegar a unos acuerdos, sobre la mejor manera
de organizarse, para consignar cada resultado en una tabla en Excel. En este momento
deben abrir una hoja de Microsoft Excel, realizar la tabla solicitada, de tal manera que
permita registrar la cantidad de abrazos que resultan, de acuerdo a la cantidad de
estudiantes presentes. En el siguiente vídeo de YouTube, se dan recomendaciones para
construir la tabla y también sobre el registro de los resultados:
El docente modera la actividad y verifica que se desarrolle, de manera armónica y
respetuosa, facilita su computador y el video proyector interactivo, para que los
estudiantes registren los resultados en la tabla en Excel, los cuales serán visibles
durante todo el desarrollo de la actividad. Se recomienda la suscripción en el canal
de YouTube y activar las notificaciones, para que se enteren de vídeos nuevos, en
las futuras actividades. Igualmente se recomienda hacer comentarios al vídeo, el
docente revisará cada una de estas participaciones.
Preguntas:
Al abrazarse cada estudiante con las demás integrantes del salón, ¿Cuál es la
cantidad de abrazos que se presentaron en el grupo?
Sí en una reunión hay 200 personas y cada persona debe dar una brazo a otra
persona, ¿Cuál es la cantidad de abrazos que se presentan en esta
reunión?
¿Es posible exponer un método para dar el resultado, sin necesidad de
hacerlo de manera experimental?
Actividad 3. (Consulta Página web). Ingrese al siguiente link y realice la lectura
“Anécdota de los números del 1 al 100”, que se encuentra en la siguiente dirección:
Actividad 4. (Audiovisual). Ingrese al siguiente link y reproduzca el vídeo “Gauss niño
prodigio”, dando click en la siguiente enlace:
Actividad 5. (Audiovisual). En el siguiente vídeo encontrará la explicación del profesor
Justo Javier Ortiz, que le permitirá tener una comprensión diferente, del aspecto
matemático de la actividad 3 y 4, especialmente de la fórmula para obtener la suma de los
n primeros números naturales..
Construya la tabla 2 en Microsoft Excel, de acuerdo a las indicaciones dadas en el vídeo
de la actividad 2 y complete los espacios de la segunda fila.
Tabla 2
Suma de los números
de 1 al…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 100
Resultado de la suma
1 3 6
Actividad 6. (Análisis de respuestas en línea). Compare los resultados obtenidos en la
tabla 2, con los resultados obtenidos en Tabla 1, de la actividad 2. Cada estudiante debe
registrar los resultados en el formulario.
¿Qué similitudes encuentras entre ambas tablas?
¿Cuál es el método para calcular la cantidad de conexiones que se establecen en un
grupo de personas?
El docente emplea el video proyector interactivo, para visibilizar las respuestas
enviadas por los estudiantes, de manera individual, en la tabla del formulario de
respuestas. Igualmente modera la participación de los estudiantes, en cuanto a
estrategias o posibles dudas con respecto a las preguntas.
Actividad 7. (Consulta Página web). Ingrese a la siguiente página en internet y realice la
lectura: “¿Cómo funciona una red social?
 Pregunta 1. Si cada persona se conecta y se esparcen las conexiones totalmente,
entonces, ¿Cuántas conexiones se podrían establecen entre los contactos que
tienes en Facebook? El estudiante debe revisar esta información en su Facebook.
 Pregunta 2. Supongamos que se establecieron 51681 conexiones, ¿cuantas
personas originaron estas conexiones?
El docente orienta la actividad, en cuanto al correcto registro en el formulario, mas no
al correcto registro de las respuestas. Es importante moderar el uso del Facebook en
el salón de clase, en este caso solamente se empleará para fines específicos de la
actividad.
Actividad 8. (Consulta Página web). Ingrese a la siguiente página en internet, realice la
lectura y observe el vídeo: “¿Cuántos amigos de verdad tienes en Facebook? Desde
Oxford aseguran que cuatro”
 Pregunta 1. Has pensado alguna vez, ¿Con cuántas personas “amigos” del
Facebook estableces una verdadera relación de amistad?, ¿familiar? ¿de
cercanía?
 Pregunta 2. ¿Es seguro permitir que personas desconocidas sean aceptadas
como “amigos” en Facebook? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo evitarlos?
 Pregunta 3. Supongamos que publicas una información polémica en tu estado de
Facebook. Selecciona diez personas de tus “amigos”, y calcula la cantidad de
personas a las cuales les llegaría esa información. ¿Es posible calcularlo
exactamente?
Para responder la pregunta 3, es recomendable que los estudiantes analicen el
esquema 2, exponiendo, situaciones, en las cuales, no es posible establecer
conexiones, o que la información no sea compartida de manera inmediata.
Esquema 2
Icono creado por Freepik desde www.flaticon.com
Actividad 9. (Consulta Páginas web). Ingrese a las siguientes páginas en internet y
realice las lecturas:
Pregunta 1. Supongamos que ingresaste a una sala de internet y por descuido, el
Facebook quedó abierto. Una persona sin escrúpulos publicó información falsa en tu
página. Si cada contacto que tienes en Facebook, tiene a su vez otros 50 contactos,
diferentes a los tuyos, ¿A cuántas personas podría llegar esa información? Analiza tu
respuesta.
Pregunta 2.
a. Realiza una revisión de las configuraciones de seguridad de tu Facebook, ¿Qué
cambio realizarías a tus configuraciones de seguridad? ¿Por qué?
b. Revisa el Facebook de dos de tus compañeros de clase, ¿Cómo los evalúas en el
aspecto de seguridad de su cuenta en Facebook? ¿Qué recomendaciones les
harías para mejorarla?
Para finalizar, el docente modera el debate en torno a las últimas dos preguntas, de
acuerdo a las respuestas enviadas en el formulario. Igualmente se realiza la
evaluación de la actividad como una propuesta que permita la reflexión en torno a las
competencias y objetivos planteados. La idea es enriquecer en un futuro la actividad.
Estrategias de evaluación:
Presione la tecla Control y de click en el siguiente botón, para visualizar las estrategias de
evaluación de la actividad:
Recursos:
 Google Drive: Formulario de registro de actividades.
 Blog del docente: http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com.co/
 Lectura de la actividad 1.
 Vídeo en Youtube elaborado por el Profesor para la actividad 2
 Consulta de página web en actividad 3.
 Vídeo en Youtube: Actividad 4.
 Vídeo en Youtube elaborado por el Profesor para la actividad 5.
 Consulta en página web en actividad 7
 Consulta en página web en actividad 8 y 9.
El abrazo de un verdadero amigo: Red de amigos Vs Red social. by Justo Javier Ortiz
Camacho is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mtic2
Mtic2Mtic2
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
amaromejiasj
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumnoJenny Medel
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informáticak_laf
 
Rediseñando la sesión de aprendizaje iest versión final
Rediseñando la sesión de aprendizaje iest versión finalRediseñando la sesión de aprendizaje iest versión final
Rediseñando la sesión de aprendizaje iest versión final
RichardValenciaRojas1
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumnoJenny Medel
 
Excel Graficas y Tablas J. benjamin
Excel Graficas y Tablas J. benjaminExcel Graficas y Tablas J. benjamin
Excel Graficas y Tablas J. benjamin
josebenjamin123
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
Javier Zapata
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
Guillermo Tascon
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
Minita Lopez
 
Reporte de Casos 1:1
Reporte de Casos 1:1Reporte de Casos 1:1
Reporte de Casos 1:1
Tere Cornelio
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
Andres
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusionMayte Garcia
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de EquipamientoEjemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
karlaMCC
 

La actualidad más candente (20)

Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
Bitácora de trabajo
Bitácora de trabajoBitácora de trabajo
Bitácora de trabajo
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Rediseñando la sesión de aprendizaje iest versión final
Rediseñando la sesión de aprendizaje iest versión finalRediseñando la sesión de aprendizaje iest versión final
Rediseñando la sesión de aprendizaje iest versión final
 
Aplicaciones informáticas. 2012
Aplicaciones informáticas. 2012Aplicaciones informáticas. 2012
Aplicaciones informáticas. 2012
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Excel Graficas y Tablas J. benjamin
Excel Graficas y Tablas J. benjaminExcel Graficas y Tablas J. benjamin
Excel Graficas y Tablas J. benjamin
 
Proyecto dora
Proyecto doraProyecto dora
Proyecto dora
 
Mercado javier act2
Mercado javier act2Mercado javier act2
Mercado javier act2
 
Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)Poyecto tic (diplomado)
Poyecto tic (diplomado)
 
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
MODELOS DE COMPUTACIÓN 1:1 (SITUACIÓN 5: DISEÑA Y DESCUBRE)
 
Reporte de Casos 1:1
Reporte de Casos 1:1Reporte de Casos 1:1
Reporte de Casos 1:1
 
Encuesta no1
Encuesta no1Encuesta no1
Encuesta no1
 
Chemita
ChemitaChemita
Chemita
 
Preguntas de discusion
Preguntas de discusionPreguntas de discusion
Preguntas de discusion
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Chemita
ChemitaChemita
Chemita
 
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de EquipamientoEjemplo de Modelos de Equipamiento
Ejemplo de Modelos de Equipamiento
 

Similar a Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.

Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionClaudia Bella
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas4612
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
cristianrodolfo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
indiapaloma
 
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
VICTOR VIERA BALANTA
 
Proyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garciaProyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garciaViviana E Garcia
 
Proyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signed
Proyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signedProyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signed
Proyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signed
Estrella Marinera
 
Actividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digitalActividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digital
Paola Andrea Millan Gomez
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
JULIO CORDOVA
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesCarla Ramirez
 
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
MaribelVelascoPiamba1
 
Mano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stewMano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stew
Darío Capas López
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
Iluicatl Apellidos
 
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayoTrabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayoCynthia Bazán
 
Trabajo final redes noe
Trabajo final redes noeTrabajo final redes noe
Trabajo final redes noenoeliapuche
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesSilvana Salvatierra
 

Similar a Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social. (20)

Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
 
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall
 
Guia para..
Guia para..Guia para..
Guia para..
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia para..
Guia para..Guia para..
Guia para..
 
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el AulaRedes Sociales y el Trabajo en el Aula
Redes Sociales y el Trabajo en el Aula
 
Proyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garciaProyecto final viviana garcia
Proyecto final viviana garcia
 
Proyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signed
Proyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signedProyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signed
Proyecto colaborativo para incoportar el uso de las tic signed
 
Actividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digitalActividad para promover la ciudadania digital
Actividad para promover la ciudadania digital
 
Edwar solis matematicas
Edwar solis matematicasEdwar solis matematicas
Edwar solis matematicas
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_isteActividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
Actividad aprendizaje ciudadaniadigital_iste
 
Mano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stewMano robotica analisis-stew
Mano robotica analisis-stew
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
 
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayoTrabajo final actualizado al 15 de mayo
Trabajo final actualizado al 15 de mayo
 
Trabajo final redes noe
Trabajo final redes noeTrabajo final redes noe
Trabajo final redes noe
 
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes socialesTrabajo final como usar las tics y las redes sociales
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
 

Más de Javier Ortiz

Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justoTarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Javier Ortiz
 
Tarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitalesTarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitales
Javier Ortiz
 
Semana 4 habilidades del siglo xxi
Semana 4 habilidades del siglo xxiSemana 4 habilidades del siglo xxi
Semana 4 habilidades del siglo xxi
Javier Ortiz
 
Experiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo Javier
Experiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo JavierExperiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo Javier
Experiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo Javier
Javier Ortiz
 
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo JavierExperiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Javier Ortiz
 
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIMSemana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Javier Ortiz
 
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementosModelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Javier Ortiz
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
Javier Ortiz
 
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Javier Ortiz
 
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Javier Ortiz
 
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Javier Ortiz
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaulaMatriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Javier Ortiz
 
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014Javier Ortiz
 
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julioEvaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Javier Ortiz
 
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014Javier Ortiz
 
Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)Javier Ortiz
 
Evaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes claseEvaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes claseJavier Ortiz
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosJavier Ortiz
 

Más de Javier Ortiz (20)

Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justoTarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
 
Tarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitalesTarea 5. Selección de recursos digitales
Tarea 5. Selección de recursos digitales
 
Semana 4 habilidades del siglo xxi
Semana 4 habilidades del siglo xxiSemana 4 habilidades del siglo xxi
Semana 4 habilidades del siglo xxi
 
Experiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo Javier
Experiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo JavierExperiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo Javier
Experiencia de aprendizaje: PapiroGeoGebra. Justo Javier
 
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo JavierExperiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
Experiencia de aprendizaje PapiroGeoGebra Justo Javier
 
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIMSemana 2. matriz de integración tecnológica TIM
Semana 2. matriz de integración tecnológica TIM
 
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementosModelo p&d semana 4 matriz de elementos
Modelo p&d semana 4 matriz de elementos
 
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
TEOREMA DE PITÁGORAS, MÁS QUE TRIÁNGULOS...
 
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014Planificador de proyectos 30 julio de 2014
Planificador de proyectos 30 julio de 2014
 
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Pdf matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
 
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
Matriz de co evaluación justo javier 30 julio de 2014
 
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaulaMatriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje proyectodeaula
 
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
Actividad rubistar subir 22 de julio de 2014
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julioEvaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
Evaluación de recursos digitales para subir al blog 21 de julio
 
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
Evaluación de fuentes clase 25 junio de 2014
 
Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)Evaluacion de recursos digitales (1)
Evaluacion de recursos digitales (1)
 
Evaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes claseEvaluación de fuentes clase
Evaluación de fuentes clase
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Matriz tpack 1
Matriz tpack 1Matriz tpack 1
Matriz tpack 1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Actividad de aprendizaje: Red de amigos Vs Red social.

  • 1. Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC Estándar ISTE de ciudadanía digital: Estándar ISTE:  Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Estándar básico de competencias Matemáticas:  Usa procesos inductivos y lenguaje algebraico para formular y poner a prueba conjeturas. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: 1. He seleccionado la siguiente experiencia de aprendizaje: https://es.slideshare.net/apolodiego/diseando-una-experiencia-de-aprendizaje-mediada- por-tic Reseña: Esta experiencia el autor busca que sus estudiantes reconozcan las dificultades, que han tenido en cuanto al manejo e investigación en internet. Posteriormente se establece un diálogo para compartir estas experiencias con sus compañeros. Luego de aplican fichas bibliográficas que permitan comprensión y respeto por los derechos de autor.  Nombre de la experiencia: Competencias de investigación y manejo de información en estudiantes universitarios.  Nombre del autor: diego Apolo.  Publicado en: SlideShare.  Elementos: Me sirvió de modelo para el diligenciamiento del formato. 2. La segunda experiencia seleccionada en inglés, fue la siguiente: http://dcp.lbpsb.qc.ca/ Reseña: Es un programa de formación muy bien organizado con actividades, que promueve la ciudadanía digital, aportando diferentes actividades, que pueden ser empleadas en un salón de clase, es muy instructivo, enriquecido en recursos y dispone de muy buenas recomendaciones para poder aprovecharlos.  Nombre de la experiencia: Digital Citizenship program  Nombre del autor: Lester B. Pearson School Board: LBPSB  Publicado en: Página web http://dcp.lbpsb.qc.ca/  Elementos: Es un excelente programa, que recomienda emplear los blogs para gestionar actividades, lo cual me sirve para reforzar lo que tenía pensado realizar. Esta página es una guía muy importante en la incorporación de actividades que promuevan la ciudadanía digital. Igualmente me sirvió de modelo para implementar más actividades.
  • 2. Nombre de la experiencia: El abrazo de un verdadero amigo: Red de amigos Vs Red social. Grado: Noveno de la educación básica secundaria. Duración: Tres (3) horas de clase. Descripción de la experiencia: Esta experiencia de aprendizaje consiste en el desarrollo, de un conjunto de actividades que promuevan la ciudadanía digital y que movilice estándares básicos de competencias en matemáticas. La naturaleza de la actividad permite la integración de todos los estudiantes del grado noveno, en torno a la posibilidad de reflexionar, sobre las diferencias existentes, entre las relaciones sociales, que se establecen en una red personal en un entorno cotidiano, por ejemplo el salón de clases, y las redes sociales virtuales, específicamente Facebook, considerada actualmente una de las redes sociales más inseguras. Desde el saber matemático, se les brinda la posibilidad de adquirir algunas herramientas de cálculo, para que puedan estimar, con cifras concretas, el riesgo al que se expone, al hacer parte de las redes sociales virtuales. La idea es que piensen en la posibilidad, de fortalecer su seguridad en esta red social. De manera general, se busca que analicen las consecuencias positivas y negativas que nos plantean las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC. Objetivos de aprendizaje:  El estudiante comprende, reflexiona y actúa con acciones concretas, que le permitan gestionar adecuadamente su seguridad en Facebook y en otras redes sociales.  El estudiante emplea saberes matemáticos para estimar la cantidad de conexiones, que se pueden establecer en una red personal (no virtual) y en una red social virtual, y es consciente de las dinámicas e implicaciones que se establecen en cada una de ellas.
  • 3. Actividades de aprendizaje: Revisión de Saberes Previos. Cordial saludo apreciados estudiantes, para el desarrollo de esta experiencia de aprendizaje, es muy importante que respondas las preguntas que aparecen en el siguiente link, son un insumo necesario para el desarrollo de la actividad. Muchas gracias. Actividad 0. (Inicial). El estudiante debe direccionarse al formulario, donde consignará las respuestas, los procesos y cálculos, de las actividades de aprendizaje planteadas. Redacte su respuesta, si la pregunta es abierta. El link para ingresar es el siguiente: En caso de tener dificultad, debe acudir al docente quien lo guiará, para ingresen al link correctamente e iniciar con las actividades. Este formulario es muy importante, porque en él se consignarán las evidencias de su trabajo en clase. Actividad 1. (Lectura). Lea detenidamente la siguiente situación: En el esquema 1, cada persona representa un estudiante del grado noveno, y cada segmento de línea un abrazo. De esta manera, con dos estudiantes hay un abrazo, con tres estudiantes, tres abrazos y así sucesivamente. Esquema 1 Icono creado por Freepik desde www.flaticon.com
  • 4. En la tabla 1 se ha consignado la información anterior: Cantidad de estudiantes 2 3 4 5 Cantidad de abrazos 1 3 6 ¿? Tabla 1 ¿Comprendió la lectura? El profesor verifica que usted comprendió, si dibuja el esquema para cinco personas. Recuerde que debe consignar las respuestas en el formulario. Actividad 2. Registro en Excel. Vamos a desarrollar la actividad anterior, con todos los integrantes de su grupo. Deben dialogar y llegar a unos acuerdos, sobre la mejor manera de organizarse, para consignar cada resultado en una tabla en Excel. En este momento deben abrir una hoja de Microsoft Excel, realizar la tabla solicitada, de tal manera que permita registrar la cantidad de abrazos que resultan, de acuerdo a la cantidad de estudiantes presentes. En el siguiente vídeo de YouTube, se dan recomendaciones para construir la tabla y también sobre el registro de los resultados: El docente modera la actividad y verifica que se desarrolle, de manera armónica y respetuosa, facilita su computador y el video proyector interactivo, para que los estudiantes registren los resultados en la tabla en Excel, los cuales serán visibles durante todo el desarrollo de la actividad. Se recomienda la suscripción en el canal de YouTube y activar las notificaciones, para que se enteren de vídeos nuevos, en las futuras actividades. Igualmente se recomienda hacer comentarios al vídeo, el docente revisará cada una de estas participaciones. Preguntas: Al abrazarse cada estudiante con las demás integrantes del salón, ¿Cuál es la cantidad de abrazos que se presentaron en el grupo? Sí en una reunión hay 200 personas y cada persona debe dar una brazo a otra persona, ¿Cuál es la cantidad de abrazos que se presentan en esta reunión? ¿Es posible exponer un método para dar el resultado, sin necesidad de hacerlo de manera experimental?
  • 5. Actividad 3. (Consulta Página web). Ingrese al siguiente link y realice la lectura “Anécdota de los números del 1 al 100”, que se encuentra en la siguiente dirección: Actividad 4. (Audiovisual). Ingrese al siguiente link y reproduzca el vídeo “Gauss niño prodigio”, dando click en la siguiente enlace: Actividad 5. (Audiovisual). En el siguiente vídeo encontrará la explicación del profesor Justo Javier Ortiz, que le permitirá tener una comprensión diferente, del aspecto matemático de la actividad 3 y 4, especialmente de la fórmula para obtener la suma de los n primeros números naturales.. Construya la tabla 2 en Microsoft Excel, de acuerdo a las indicaciones dadas en el vídeo de la actividad 2 y complete los espacios de la segunda fila. Tabla 2 Suma de los números de 1 al… 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 100 Resultado de la suma 1 3 6
  • 6. Actividad 6. (Análisis de respuestas en línea). Compare los resultados obtenidos en la tabla 2, con los resultados obtenidos en Tabla 1, de la actividad 2. Cada estudiante debe registrar los resultados en el formulario. ¿Qué similitudes encuentras entre ambas tablas? ¿Cuál es el método para calcular la cantidad de conexiones que se establecen en un grupo de personas? El docente emplea el video proyector interactivo, para visibilizar las respuestas enviadas por los estudiantes, de manera individual, en la tabla del formulario de respuestas. Igualmente modera la participación de los estudiantes, en cuanto a estrategias o posibles dudas con respecto a las preguntas. Actividad 7. (Consulta Página web). Ingrese a la siguiente página en internet y realice la lectura: “¿Cómo funciona una red social?  Pregunta 1. Si cada persona se conecta y se esparcen las conexiones totalmente, entonces, ¿Cuántas conexiones se podrían establecen entre los contactos que tienes en Facebook? El estudiante debe revisar esta información en su Facebook.  Pregunta 2. Supongamos que se establecieron 51681 conexiones, ¿cuantas personas originaron estas conexiones? El docente orienta la actividad, en cuanto al correcto registro en el formulario, mas no al correcto registro de las respuestas. Es importante moderar el uso del Facebook en el salón de clase, en este caso solamente se empleará para fines específicos de la actividad. Actividad 8. (Consulta Página web). Ingrese a la siguiente página en internet, realice la lectura y observe el vídeo: “¿Cuántos amigos de verdad tienes en Facebook? Desde Oxford aseguran que cuatro”
  • 7.  Pregunta 1. Has pensado alguna vez, ¿Con cuántas personas “amigos” del Facebook estableces una verdadera relación de amistad?, ¿familiar? ¿de cercanía?  Pregunta 2. ¿Es seguro permitir que personas desconocidas sean aceptadas como “amigos” en Facebook? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo evitarlos?  Pregunta 3. Supongamos que publicas una información polémica en tu estado de Facebook. Selecciona diez personas de tus “amigos”, y calcula la cantidad de personas a las cuales les llegaría esa información. ¿Es posible calcularlo exactamente? Para responder la pregunta 3, es recomendable que los estudiantes analicen el esquema 2, exponiendo, situaciones, en las cuales, no es posible establecer conexiones, o que la información no sea compartida de manera inmediata. Esquema 2 Icono creado por Freepik desde www.flaticon.com Actividad 9. (Consulta Páginas web). Ingrese a las siguientes páginas en internet y realice las lecturas:
  • 8. Pregunta 1. Supongamos que ingresaste a una sala de internet y por descuido, el Facebook quedó abierto. Una persona sin escrúpulos publicó información falsa en tu página. Si cada contacto que tienes en Facebook, tiene a su vez otros 50 contactos, diferentes a los tuyos, ¿A cuántas personas podría llegar esa información? Analiza tu respuesta. Pregunta 2. a. Realiza una revisión de las configuraciones de seguridad de tu Facebook, ¿Qué cambio realizarías a tus configuraciones de seguridad? ¿Por qué? b. Revisa el Facebook de dos de tus compañeros de clase, ¿Cómo los evalúas en el aspecto de seguridad de su cuenta en Facebook? ¿Qué recomendaciones les harías para mejorarla? Para finalizar, el docente modera el debate en torno a las últimas dos preguntas, de acuerdo a las respuestas enviadas en el formulario. Igualmente se realiza la evaluación de la actividad como una propuesta que permita la reflexión en torno a las competencias y objetivos planteados. La idea es enriquecer en un futuro la actividad. Estrategias de evaluación: Presione la tecla Control y de click en el siguiente botón, para visualizar las estrategias de evaluación de la actividad:
  • 9. Recursos:  Google Drive: Formulario de registro de actividades.  Blog del docente: http://matematicasrecreativas-javier.blogspot.com.co/  Lectura de la actividad 1.  Vídeo en Youtube elaborado por el Profesor para la actividad 2  Consulta de página web en actividad 3.  Vídeo en Youtube: Actividad 4.  Vídeo en Youtube elaborado por el Profesor para la actividad 5.  Consulta en página web en actividad 7  Consulta en página web en actividad 8 y 9. El abrazo de un verdadero amigo: Red de amigos Vs Red social. by Justo Javier Ortiz Camacho is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.