SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERU
1-¿Qué es el Gobierno Electrónico?
Según lo define la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Es el uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por parte del Estado, para
brindar servicios e Información a los ciudadanos.
2-Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano
Mejorar los Servicios al Ciudadano Mejorar la Gestión Pública Transparencia del
estado Participación de los ciudadanos
3-Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú
La visión de gobierno electrónico en el Perú es la “transformación sistémica de las
relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y
ciudadanos, mediante el uso efectivo e inteligente de la información soportado en
tecnologías, haciendo que el Estado en su conjunto se integre, estableciendo una
red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y
demandas de la sociedad, y que conlleven al desarrollo y al bienestar general”. El
objetivo general del gobierno electrónico es desarrollar capacidades y servicios de
alta disponibilidad asociados a la integración y optimización de procesos, en los
que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla
única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes,
propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y
la transparencia del Estado.
4-Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)
La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del
Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la
implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio
electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía
móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad
del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a
través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el
marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en
esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema
Nacional de Informática.
5-Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017
ONGEI
La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga
de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática
en la Administración Pública (DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067- 2003-PCM). •
Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del
Estado. • Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y
supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico, el Comité de
Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI)
6-Principales entidades del estado peruano:
-SUNAT: La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria más
conocida como SUNAT es una Institución Pública descentralizada del Sector
Economía y Finanzas, dotada de personería jurídica de Derecho Público,
patrimonio propio y autonomía económica, administrativa, funcional, técnica y
financiera que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM
(Presidencia del Consejo de Ministros), expedido al amparo de lo establecido en el
numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la
Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y
atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. De acuerdo a la Ley
General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, ésta tiene
domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima y puede establecer
dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.
-RENIEC: El RENIEC es el encargado de la identificación y actos registrales de
todos los peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la
RENIEC es otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de
identidad todo ciudadano podrá votar y ser identificado, El RENIEC tiene 222
agencias a nivel nacional y 51 Oficinas Registrales
-SEACE: El SEACE es el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado que
permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del
Estado y la realización de transacciones electrónicas.
-OSCE: El OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado) es la
entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con
las adquisiciones públicas del estado, este organismo técnico está adscrito al MEF
(Ministerio de Economía y Finanzas) INEI Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e
Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las
actividades estadísticas e informáticas oficiales del país.
-SUNARP: La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos más conocido
como SUNARP, es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y
ente del Sistema Nacional de los Registros Públicos, el cual tiene entre sus
principales funciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los
registros públicos que integran el Sistema Nacional, además de planificar,
organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de
actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional. La
SUNARP fue creada mediante Ley 26366 en octubre de 1994, dentro del proceso
de modernización del Estado.
7-Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano
Paso 1.- Inscríbete en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Paso 2.- Busca
los procesos convocados de tu interés Paso 3.- Participa en el Proceso de
Selección Paso 4.- Firma de Contrato
8-CONCLUSIONES
En el gobierno electrónico en el Perú su objetivo es de Aumentar la eficacia y
eficiencia de la gestión pública, Incrementar sustantivamente la transparencia del
sector público. Y la participación ciudadana. Redefine la relación del Estado con
los ciudadanos, mejora la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la
participación, apoyar la integración y el desarrollo de los distintos sectores y
regiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
NickolEstefaniArcaya
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
MarcosSuritaNeyra
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhancarloscedillosar
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
carmenr casariego
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhoxy cajusol chuquicusma
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
BriangGonzales1
 
Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoxinthia18
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
UNT
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
NicoolFranco
 
Diapos agenda
Diapos agendaDiapos agenda
Diapos agenda
Ricardo Jiron
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinolivoslopez
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
LanderSuritaNeyra
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
keynerballadarespard
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
angelareyesinfante
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
amata2406
 

La actualidad más candente (18)

Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcmNorma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Estrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronicoEstrategia nacional gobierno_electronico
Estrategia nacional gobierno_electronico
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Diapos agenda
Diapos agendaDiapos agenda
Diapos agenda
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
fortalecimiento de las tics
fortalecimiento de las ticsfortalecimiento de las tics
fortalecimiento de las tics
 

Similar a Gobierno electronico del peru

Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
GeremyFloresZarate
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
jhancarloscedillosar
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Jose chavez preciado
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
ONGEI PERÚ
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
Michael angelo campos ramos
 
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIAAPLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
Mayra Rosas Casanova
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
alexanderbancesventu
 
Gobierno electronico en la administracion de justicia
Gobierno electronico en la administracion de justiciaGobierno electronico en la administracion de justicia
Gobierno electronico en la administracion de justiciaDeboratth
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
jennsymazarivera
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
sheyla Yisela vallejos guerrero
 
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Gobiernoelectronico
GobiernoelectronicoGobiernoelectronico
Gobiernoelectronico
marycielolucianorieg
 
Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012
Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012
Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012
ONGEI PERÚ
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
sheylaasleypaivagarc
 
Gobierno electrónico en la administración de justicia
Gobierno electrónico en la administración de justiciaGobierno electrónico en la administración de justicia
Gobierno electrónico en la administración de justiciaVictor Flores Lopez
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
ccv16
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
ONGEI PERÚ
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 

Similar a Gobierno electronico del peru (18)

Gobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el PerúGobierno electrónico en el Perú
Gobierno electrónico en el Perú
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática 2014
 
Que es gobierno electronico
Que es gobierno electronicoQue es gobierno electronico
Que es gobierno electronico
 
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIAAPLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
APLICACION DE LA AGENDA DIGITAL PERUANA EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico en la administracion de justicia
Gobierno electronico en la administracion de justiciaGobierno electronico en la administracion de justicia
Gobierno electronico en la administracion de justicia
 
Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04Gobierno electronico-del- peru 04
Gobierno electronico-del- peru 04
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
Decreto legislativo 1412 que aprueba la ley de gobierno digital
 
Gobiernoelectronico
GobiernoelectronicoGobiernoelectronico
Gobiernoelectronico
 
Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012
Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012
Boletín oficial de la ONGEI /Junio 2012
 
Gobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del PerúGobierno Electrónico del Perú
Gobierno Electrónico del Perú
 
Gobierno electrónico en la administración de justicia
Gobierno electrónico en la administración de justiciaGobierno electrónico en la administración de justicia
Gobierno electrónico en la administración de justicia
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
Gobierno Electrónico : Boletin e-ciudadano (diciembre 2012)
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Gobierno electronico del peru

  • 1. GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERU 1-¿Qué es el Gobierno Electrónico? Según lo define la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por parte del Estado, para brindar servicios e Información a los ciudadanos. 2-Beneficios del gobierno electrónico para el estado peruano Mejorar los Servicios al Ciudadano Mejorar la Gestión Pública Transparencia del estado Participación de los ciudadanos 3-Desarrollo histórico del gobierno electrónico en el Perú La visión de gobierno electrónico en el Perú es la “transformación sistémica de las relaciones del Estado Peruano con empresas privadas, instituciones públicas y ciudadanos, mediante el uso efectivo e inteligente de la información soportado en tecnologías, haciendo que el Estado en su conjunto se integre, estableciendo una red de servicios transaccionales y de información acordes con las necesidades y demandas de la sociedad, y que conlleven al desarrollo y al bienestar general”. El objetivo general del gobierno electrónico es desarrollar capacidades y servicios de alta disponibilidad asociados a la integración y optimización de procesos, en los que participen una o más instituciones, y sean accedidos desde una ventanilla única de forma que permita reducir los tiempos de procesamiento de solicitudes, propicien el desarrollo de los ciudadanos, mejoren la competitividad institucional y la transparencia del Estado. 4-Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) La Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE) fue creado a través del Decreto Supremo Nº 083-2011-PCM , infraestructura tecnológica que permite la implementación de servicios públicos por medios electrónicos y el intercambio electrónico de datos, entre entidades del Estado a través de Internet, telefonía móvil y otros medios tecnológicos disponibles. La Plataforma de Interoperabilidad del Estado - PIDE, es administrada por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado. Lo dispuesto en esta norma es de aplicación a todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informática.
  • 2. 5-Breve análisis de la Política Nacional de Gobierno Electrónico 2013-2017 ONGEI La Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública (DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067- 2003-PCM). • Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. • Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico, el Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI) 6-Principales entidades del estado peruano: -SUNAT: La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria más conocida como SUNAT es una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, dotada de personería jurídica de Derecho Público, patrimonio propio y autonomía económica, administrativa, funcional, técnica y financiera que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. De acuerdo a la Ley General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, ésta tiene domicilio legal y sede principal en la ciudad de Lima y puede establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional. -RENIEC: El RENIEC es el encargado de la identificación y actos registrales de todos los peruanos residentes en el país y en el extranjero. La función de la RENIEC es otorgar el documento de identidad (DNI). Gracias al documento de identidad todo ciudadano podrá votar y ser identificado, El RENIEC tiene 222 agencias a nivel nacional y 51 Oficinas Registrales -SEACE: El SEACE es el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado y la realización de transacciones electrónicas. -OSCE: El OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con las adquisiciones públicas del estado, este organismo técnico está adscrito al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es el órgano rector de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática en el Perú. Norma, planea, dirige, coordina, evalúa y supervisa las actividades estadísticas e informáticas oficiales del país.
  • 3. -SUNARP: La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos más conocido como SUNARP, es un organismo descentralizado autónomo del Sector Justicia y ente del Sistema Nacional de los Registros Públicos, el cual tiene entre sus principales funciones el de dictar las políticas y normas técnico - registrales de los registros públicos que integran el Sistema Nacional, además de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional. La SUNARP fue creada mediante Ley 26366 en octubre de 1994, dentro del proceso de modernización del Estado. 7-Explique el procedimiento para ser proveedor del estado peruano Paso 1.- Inscríbete en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Paso 2.- Busca los procesos convocados de tu interés Paso 3.- Participa en el Proceso de Selección Paso 4.- Firma de Contrato 8-CONCLUSIONES En el gobierno electrónico en el Perú su objetivo es de Aumentar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, Incrementar sustantivamente la transparencia del sector público. Y la participación ciudadana. Redefine la relación del Estado con los ciudadanos, mejora la gestión y los servicios, garantizar la transparencia y la participación, apoyar la integración y el desarrollo de los distintos sectores y regiones.