SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE Y GESTIÓN DE LACALIDAD EDUCATIVA
TEMA : PLATAFORMAS VIRTUALES
Integrantes: Lic. Darling Morales Herrera.
Lic. Lesbia Castillo
Lic. Luis López
Tutor: MSc. Manlio Benito Reyes.
León, Mayo 2013
¡ A la libertad por la Universidad !
¿ QUÉ ES PLATAFORMA VIRTUAL?
En español se ha denominado como Plataforma de e-learning (en
inglés LMS: Learning Management System) a un programa de
ordenador que se utiliza para la creación, gestión y distribución de
actividades formativas a través de la Web: Son aplicaciones que
facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando
materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y
gestión educativa.
PLATAFORMAS VIRTUALES
Claroline
Dokeos
Agora virtual Blackboard Webct
CLAROLINE, características
 Es un software de código abierto, distribuida bajo licencia GPL.
Disponible en varios idiomas.
Se puede descargar gratuitamente e instalar libremente.
Sistema de gestión de contenidos (CMS).
Permite publicar documentos (word, doc, pdf, html, vídeo, etc.)
Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.
Administrar listas de enlaces.
Crear grupos de estudiantes.
Confeccionar ejercicios.
Estructurar una agenda con tareas y plazos.
Hacer anuncios, vía correo electrónico y Crear y guardar chats.
Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos, tareas,
trabajos, etc.
CLAROLINE, ventajas
 Es una plataforma estable, abierta a todos.
 Su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales.
 Es Fácil de instalar y de usar.
 Es posible configurar cada sector de la plataforma, para lograr
apariencias y estilos personalizados de acuerdo a las necesidades del
usuario.
 El profesor no está limitado en sus opciones educativas y dispone de
herramientas que se pueden organizar y utilizar de acuerdo a sus
necesidades.
 Es un sistema ideal para los formadores, profesores y profesionales de
la educación, la cual de manera casi instantánea les va a permitir
administrar sus curso virtuales en entornos e- learning
CLAROLINE, desventajas
Depende totalmente de MySQL
Relativamente poco modificable.
Aún no existe la posibilidad de exportar los cursos.
No existe un RPM, Deb, paquete listo para ninguna Distribución (aún).
Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar y su
personalizaciones un tanto dificultosa.
DOKEOS, características
• Es un software libre bajo la licencia de GPL.
• Puede ser utilizado como un Sistema de Gestión de Contenido (CMS) para
educadores.
• Es gratuito.
• No es necesario instalar la plataforma y se puede acceder desde cualquier
ordenador siempre y cuando tenga conexión a Internet.
• Proporciona datos estadísticos para saber qué contenidos se ven más, si son
cumplidos por todos, etc.
● Se pueden hacer copias de respaldo.
● Configuración y personalización: Gran cantidad de plugins para añadir al
curso, que queda a nuestra elección.
• Es una plataforma de código abierto, que reúne e integra todos los
componentes necesarios para permitir la gestión, administración, comunicación,
evaluación, y seguimiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje en el
espacio virtual.
●Permite que los profesores puedan acceder con facilidad a las prestaciones del
sistema, administrar sus documentos en procesador de texto pdf, gráficos,
planilla de cálculos, etc. sin necesidad de efectuarles ningún tratamiento
informático especial.
... DOKEOS, características
DOKEOS, ventajas
 Acceso por parte de todas las instituciones educativas ya que es una
plataforma libre.
 Excelente complemento de las actividades académicas.
 Posibilidad de realización de ejercicios que permitan la evaluación
automática de los alumnos.
 Desde la plataforma se pueden dar avisos y mandar correos.
 Almacenamiento de archivos y accesibilidad a los mismos por parte de los
alumnos.
 Comunicación en tiempo real con los alumnos por medio del chat.
 Posibilidad de inclusión de enlaces de páginas web.
 Organización y discusión de la información.
 Flexibilidad y el facilidad de uso, recomendado para aquellos profesionales
con conocimientos mínimos en informática o que no estén relacionados con
e-learning.
 Servicio gratuito y compatibilidad con Internet Explorer.
 Buena estructura adaptable a las necesidades del docente.
 Educación en cualquier lugar y espacio, sin necesidad de infraestructura
complicada.
DOKEOS, desventajas
 Para los estudiantes: es fácil llegar a una sobrecarga de información, debido
a que tienen que leer la información de la plataforma, además de la
información que se les da en el curso por tratarse de un entorno complejo.
 Con respecto al tutor, la ventaja de contar con múltiples herramientas y ser
un entorno muy diversificado puede convertirse también en una desventaja
por requerir mayor tiempo para aprender a usar las herramientas y para
poder armar los cursos.
 La ausencia de un menú a la vista que evite tener que regresar a la página
de inicio
AGORA VIRTUAL, características
 Es un entorno diseñado para el trabajo en grupos.
 Plataformas de desarrollo propio no persiguen objetivos económicos, sino
responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a
conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas
se desconoce su número y los estudios sobre ellas, prácticamente no
existen. (Sebastián Díaz Becerro, 2009.)
 Desarrollada por un grupo de investigación de la Universidad de Málaga
BLACKBOARD, características
 Es un sistema intuitivo que permite a todos los usuarios interactuar unos
con otros y participar en el aprendizaje social formal e informal.
 Facilidad de carga, actualización y difusión de contenido de aprendizaje
multimedia personalizado en una amplia variedad de formatos.
 Este sistema incluye cuatro funcionalidades: la gestión del contenido (un
sistema de repositorio en línea para material educativo), la comunicación
(herramientas de colaboración tanto sincrónicas como asincrónicas y correo
electrónico), evaluación (encuestas, exámenes y cuestionarios) y un panel
de control (herramientas de gestión).
 El profesor cuenta con la integración de sistemas basados en Web que
permiten crear el diseño de las actividades del curso, personalizar el
formato de diversos documentos, utilizar herramientas para el trabajo
colaborativo, realizar evaluaciones mediante la plataforma, proporcionar
diversos recursos de apoyo al curso y acceder a diferentes cursos desde un
portal.
BLACKBOARD, ventajas
 Son sistemas robustos, documentados y con diversas funcionalidades que
pueden expandirse de acuerdo a las necesidades y presupuesto de cada
proyecto.
 Han mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que
incorporan herramientas y aplicaciones cada vez más versátiles, completas
y complejas.
 Servicio de asistencia técnica, por lo que se contrata un servicio externo de
resolución de incidencias.
BLACKBOARD, desventajas
 Requiere un presupuesto más alto. A medida que se han ido asentando han
aumentado el precio de las licencias.
 En muchos casos solo existen dos modelos de licencia: completa, en la que
el coste va en función del número total de usuarios, o limitada al número de
alumnos permitido.
 Una licencia da derecho a instalar la aplicación únicamente en un servidor
(va asociada a una IP), lo que supone problema con las actualizaciones.
 Versiones poco estables.
WEBCT
 En el año 2006, se produjo la adquisición de la empresa WebCT por otra
similar llamada Blackboard. De esta manera, el producto hasta ahora
llamado WebCT será también conocido como Blackboard Learning Sistem.
SEMEJANZAS EN USO Y EXPLOTACIÓN:
CLAROLINE, DOKEOS, AGORA
VIRTUAL, BLACBOARD, WEBCT
• Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia
casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos
móviles, etc.).
• Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en
formación presencial, sin una gran inversión.
• Inmersión práctica en un entorno web 2.0
• Gestión real del conocimiento: intercambio de
ideas, opiniones, prácticas, experiencias.
• Actualización constante de los contenidos.
Semejanzas
 Los alumnos pueden trabajar en equipo y compartir opiniones, dudas y
experiencias, sin hallarse en el mismo espacio físico.
 Permite a los docentes compartir recursos o preparar material
conjuntamente.
 Soporte organizativo en cursos y tutorías presenciales (como preparación o
complemento para fijar agendas, compartir documentación, asignar
tareas, etc.)
• Beneficio colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
• Actualización constante de los contenidos.
DIFERENCIAS: CLAROLINE, DOKEOS, AGORA
VIRTUAL, BLACBOARD, WEBCT
Las plataformas de software libre
• Software libre, en el cual se lidera el código fuente para que esté a la
disposición de toda la comunidad.
• Son plataformas que se distribuye bajo la licencia GPL (Licencia Pública
General).
• Existe una gran posibilidad de acceder código fuente que permite hacer que
estas aplicaciones sean mucho más confiables, en el caso de las plataformas
comerciales hay que pagar para poder implementarlas.
... Plataformas de software libre
 No hay que pagar por actualizaciones, ni por obtener la licencia así como
ocurre en el software propietario. También está la posibilidad de reutilizar el
código para la creación de otras aplicaciones. Al momento de crear nuevas
actualizaciones y versiones de las funcionalidades para las
plataformas, ocurre gracias a las decisiones que toman los usuarios y no
una empresa.
• Así como en las plataformas comerciales hay una gran variedad de
plataformas, y en este tipo de plataformas también existe una gran
variedad, entre las cuales se puede nombrar Claroline, Dokeos, otros.
Diferencias
Plataformas de desarrollo propio
• Se diferencia de las plataformas comerciales en que ellas no fueron
diseñadas para su comercialización, ni por factores económicos y,
• con respecto a las de software libre se diferencian en que ellas no fueron
diseñadas para la distribución masiva para un conjunto de empresas u
organizaciones.
• Las plataformas de desarrollo propio fueron diseñadas única y
exclusivamente para los ámbitos educativos y pedagógicos.
• Entre las plataformas de desarrollo propio existente se pueden nombrar a la
plataforma Ágora Virtual.
Diferencias
Plataformas comerciales
• Se diseñan para alcanzar objetivos empresariales y para llevar a cabo su
implementación se hace de forma privativa, y por el cual hay que pagar.
• Son herramientas que han venido evolucionando constantemente gracias al
creciente mercado empresarial y formativo que hay en el ciberespacio.
• También han mejorado en operatividad y han generado sucesivas
versiones, así como ocurre en el desarrollo de software, que una aplicación
una vez que es diseñada e implementada debe evolucionar y generar
diferentes versiones, en el ámbito de esta plataforma estas mejoras en las
diferentes versiones tienen que incorporar herramientas y aplicaciones
cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor
facilidad en la creación y seguimiento de cursos virtuales y también seguir
con la consecución de los objetivos para los cuales fueron diseñadas esas
plataformas, ya sean académicos, administrativos o de comunicación.
• Hay una gran variedad en este tipo de plataforma tecnológica entre ellas
están: Blackboard-WebCT.
Diferencias
BIBLIOGRAFÍA
• Correa, Sandra / Plataforma virtual claroline, 23 de mayo de
2012 [consultado en línea el día 18 de mayo del 2013] en:
http://es.slideshare.net/samicorrea/plataforma-virtual-claroline
• Herrera Juez, Teresa / Plataforma LMS. Análisis, 22 de julio de 2012 [consultado
en línea el día 18 de mayo del 2013] en:
http://es.slideshare.net/clickpsocomadrid/unidad-4-grupo-2-dokeos-plataforma-Ims
• Jaume / Blogs [consultado en línea el día 18 de mayo del 2013] en:
http://jvrsbox.blogspot.com/2012/01/plataformas-educativas_30.html
• Red colaborativa postgrado UCV [consultado en línea el día 18 de mayo del
2013] en:
http://kuainaso.ciens.ucv.ve/red_educativa/blogs?page=2&languaje_id=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
kmmg1
 
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en ChinchaChamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Michela Mosquera
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Marco Olmedo
 
Herramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learningHerramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learning
txumartxitxo
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Dany Arevalo
 
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
leidyrodriguez83
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Alexei57
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
tecnologico
 
Plataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodlePlataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodle
paolacastiblanco_f
 
María dolores disla vele1
María dolores disla vele1María dolores disla vele1
María dolores disla vele1
Rosario Luna
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
selenia garcia
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
Alejandro Luzuriaga
 
Educacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilar
Educacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilarEducacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilar
Educacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilar
Pili Reyes
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
perez145
 

La actualidad más candente (14)

Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtualesUnidad educativa bolivar plataformas virtuales
Unidad educativa bolivar plataformas virtuales
 
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en ChinchaChamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Herramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learningHerramientas colaborativas en e learning
Herramientas colaborativas en e learning
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
 
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales   leidy rodriguezPresentacion plataformas virtuales   leidy rodriguez
Presentacion plataformas virtuales leidy rodriguez
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Plataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodlePlataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodle
 
María dolores disla vele1
María dolores disla vele1María dolores disla vele1
María dolores disla vele1
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEBPlataformas educativas UEB
Plataformas educativas UEB
 
Educacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilar
Educacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilarEducacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilar
Educacionenentornosvirtuales presentacionequipo3 g1doc_toluca pilar
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 

Similar a Plataformas virtuales

Plataformas educativas modulo manlio
Plataformas educativas  modulo manlioPlataformas educativas  modulo manlio
Plataformas educativas modulo manlio
Eneyda del Socorro Muñoz Caceres
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Sofía hernández
Sofía hernándezSofía hernández
Sofía hernández
Sofía Hernández
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtualesAmbientes virtuales
Ambientes virtuales
Jhisr
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
Rakel Cruz
 
Lms
LmsLms
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Mardoqueo Pérez
 
Cuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformasCuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformas
Angel Obando
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
Delmy22
 
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Ana Hilda Cordero
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
EDGAR SALDAÑA
 
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
Plataformas Tecnológicas para la Tele formaciónPlataformas Tecnológicas para la Tele formación
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
jyay
 
FUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
FUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALESFUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
FUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
SamuelMonterrey
 
Trabajo plataformas
Trabajo plataformasTrabajo plataformas
Trabajo plataformas
Ofiliohd
 
Plataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lvPlataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lv
frellada
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Jesus Callejas
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
Jose Cruz Hidalgo
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
claudia marquez
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
Carlos Molina
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
ale-garcia
 

Similar a Plataformas virtuales (20)

Plataformas educativas modulo manlio
Plataformas educativas  modulo manlioPlataformas educativas  modulo manlio
Plataformas educativas modulo manlio
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Sofía hernández
Sofía hernándezSofía hernández
Sofía hernández
 
Ambientes virtuales
Ambientes virtualesAmbientes virtuales
Ambientes virtuales
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
Plataformas LMS 2014 UNIVERSIDAD GALILEO 2014
 
Cuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformasCuadro comparativo plataformas
Cuadro comparativo plataformas
 
Plataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comercialesPlataformas educativas y comerciales
Plataformas educativas y comerciales
 
Plataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformaciónPlataformas tecnológicas para la teleformación
Plataformas tecnológicas para la teleformación
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
 
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
Plataformas Tecnológicas para la Tele formaciónPlataformas Tecnológicas para la Tele formación
Plataformas Tecnológicas para la Tele formación
 
FUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
FUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALESFUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
FUNCIONALIDADES DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES
 
Trabajo plataformas
Trabajo plataformasTrabajo plataformas
Trabajo plataformas
 
Plataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lvPlataformas virtuales lv
Plataformas virtuales lv
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
 
Expo ofimatica
Expo ofimaticaExpo ofimatica
Expo ofimatica
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Plataformas virtuales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE Y GESTIÓN DE LACALIDAD EDUCATIVA TEMA : PLATAFORMAS VIRTUALES Integrantes: Lic. Darling Morales Herrera. Lic. Lesbia Castillo Lic. Luis López Tutor: MSc. Manlio Benito Reyes. León, Mayo 2013 ¡ A la libertad por la Universidad !
  • 2. ¿ QUÉ ES PLATAFORMA VIRTUAL? En español se ha denominado como Plataforma de e-learning (en inglés LMS: Learning Management System) a un programa de ordenador que se utiliza para la creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web: Son aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa.
  • 4. CLAROLINE, características  Es un software de código abierto, distribuida bajo licencia GPL. Disponible en varios idiomas. Se puede descargar gratuitamente e instalar libremente. Sistema de gestión de contenidos (CMS). Permite publicar documentos (word, doc, pdf, html, vídeo, etc.) Administrar foros de discusión tanto públicos como privados. Administrar listas de enlaces. Crear grupos de estudiantes. Confeccionar ejercicios. Estructurar una agenda con tareas y plazos. Hacer anuncios, vía correo electrónico y Crear y guardar chats. Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos, tareas, trabajos, etc.
  • 5. CLAROLINE, ventajas  Es una plataforma estable, abierta a todos.  Su funcionamiento no requiere conocimientos técnicos especiales.  Es Fácil de instalar y de usar.  Es posible configurar cada sector de la plataforma, para lograr apariencias y estilos personalizados de acuerdo a las necesidades del usuario.  El profesor no está limitado en sus opciones educativas y dispone de herramientas que se pueden organizar y utilizar de acuerdo a sus necesidades.  Es un sistema ideal para los formadores, profesores y profesionales de la educación, la cual de manera casi instantánea les va a permitir administrar sus curso virtuales en entornos e- learning
  • 6. CLAROLINE, desventajas Depende totalmente de MySQL Relativamente poco modificable. Aún no existe la posibilidad de exportar los cursos. No existe un RPM, Deb, paquete listo para ninguna Distribución (aún). Cuenta con pocos módulos y plugins para descargar y su personalizaciones un tanto dificultosa.
  • 7. DOKEOS, características • Es un software libre bajo la licencia de GPL. • Puede ser utilizado como un Sistema de Gestión de Contenido (CMS) para educadores. • Es gratuito. • No es necesario instalar la plataforma y se puede acceder desde cualquier ordenador siempre y cuando tenga conexión a Internet. • Proporciona datos estadísticos para saber qué contenidos se ven más, si son cumplidos por todos, etc. ● Se pueden hacer copias de respaldo. ● Configuración y personalización: Gran cantidad de plugins para añadir al curso, que queda a nuestra elección.
  • 8. • Es una plataforma de código abierto, que reúne e integra todos los componentes necesarios para permitir la gestión, administración, comunicación, evaluación, y seguimiento de las actividades de enseñanza y aprendizaje en el espacio virtual. ●Permite que los profesores puedan acceder con facilidad a las prestaciones del sistema, administrar sus documentos en procesador de texto pdf, gráficos, planilla de cálculos, etc. sin necesidad de efectuarles ningún tratamiento informático especial. ... DOKEOS, características
  • 9. DOKEOS, ventajas  Acceso por parte de todas las instituciones educativas ya que es una plataforma libre.  Excelente complemento de las actividades académicas.  Posibilidad de realización de ejercicios que permitan la evaluación automática de los alumnos.  Desde la plataforma se pueden dar avisos y mandar correos.  Almacenamiento de archivos y accesibilidad a los mismos por parte de los alumnos.  Comunicación en tiempo real con los alumnos por medio del chat.  Posibilidad de inclusión de enlaces de páginas web.  Organización y discusión de la información.  Flexibilidad y el facilidad de uso, recomendado para aquellos profesionales con conocimientos mínimos en informática o que no estén relacionados con e-learning.  Servicio gratuito y compatibilidad con Internet Explorer.  Buena estructura adaptable a las necesidades del docente.  Educación en cualquier lugar y espacio, sin necesidad de infraestructura complicada.
  • 10. DOKEOS, desventajas  Para los estudiantes: es fácil llegar a una sobrecarga de información, debido a que tienen que leer la información de la plataforma, además de la información que se les da en el curso por tratarse de un entorno complejo.  Con respecto al tutor, la ventaja de contar con múltiples herramientas y ser un entorno muy diversificado puede convertirse también en una desventaja por requerir mayor tiempo para aprender a usar las herramientas y para poder armar los cursos.  La ausencia de un menú a la vista que evite tener que regresar a la página de inicio
  • 11. AGORA VIRTUAL, características  Es un entorno diseñado para el trabajo en grupos.  Plataformas de desarrollo propio no persiguen objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas, prácticamente no existen. (Sebastián Díaz Becerro, 2009.)  Desarrollada por un grupo de investigación de la Universidad de Málaga
  • 12. BLACKBOARD, características  Es un sistema intuitivo que permite a todos los usuarios interactuar unos con otros y participar en el aprendizaje social formal e informal.  Facilidad de carga, actualización y difusión de contenido de aprendizaje multimedia personalizado en una amplia variedad de formatos.  Este sistema incluye cuatro funcionalidades: la gestión del contenido (un sistema de repositorio en línea para material educativo), la comunicación (herramientas de colaboración tanto sincrónicas como asincrónicas y correo electrónico), evaluación (encuestas, exámenes y cuestionarios) y un panel de control (herramientas de gestión).  El profesor cuenta con la integración de sistemas basados en Web que permiten crear el diseño de las actividades del curso, personalizar el formato de diversos documentos, utilizar herramientas para el trabajo colaborativo, realizar evaluaciones mediante la plataforma, proporcionar diversos recursos de apoyo al curso y acceder a diferentes cursos desde un portal.
  • 13. BLACKBOARD, ventajas  Son sistemas robustos, documentados y con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo a las necesidades y presupuesto de cada proyecto.  Han mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan herramientas y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas.  Servicio de asistencia técnica, por lo que se contrata un servicio externo de resolución de incidencias.
  • 14. BLACKBOARD, desventajas  Requiere un presupuesto más alto. A medida que se han ido asentando han aumentado el precio de las licencias.  En muchos casos solo existen dos modelos de licencia: completa, en la que el coste va en función del número total de usuarios, o limitada al número de alumnos permitido.  Una licencia da derecho a instalar la aplicación únicamente en un servidor (va asociada a una IP), lo que supone problema con las actualizaciones.  Versiones poco estables.
  • 15. WEBCT  En el año 2006, se produjo la adquisición de la empresa WebCT por otra similar llamada Blackboard. De esta manera, el producto hasta ahora llamado WebCT será también conocido como Blackboard Learning Sistem.
  • 16. SEMEJANZAS EN USO Y EXPLOTACIÓN: CLAROLINE, DOKEOS, AGORA VIRTUAL, BLACBOARD, WEBCT • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión. • Inmersión práctica en un entorno web 2.0 • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. • Actualización constante de los contenidos.
  • 17. Semejanzas  Los alumnos pueden trabajar en equipo y compartir opiniones, dudas y experiencias, sin hallarse en el mismo espacio físico.  Permite a los docentes compartir recursos o preparar material conjuntamente.  Soporte organizativo en cursos y tutorías presenciales (como preparación o complemento para fijar agendas, compartir documentación, asignar tareas, etc.) • Beneficio colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • Actualización constante de los contenidos.
  • 18. DIFERENCIAS: CLAROLINE, DOKEOS, AGORA VIRTUAL, BLACBOARD, WEBCT Las plataformas de software libre • Software libre, en el cual se lidera el código fuente para que esté a la disposición de toda la comunidad. • Son plataformas que se distribuye bajo la licencia GPL (Licencia Pública General). • Existe una gran posibilidad de acceder código fuente que permite hacer que estas aplicaciones sean mucho más confiables, en el caso de las plataformas comerciales hay que pagar para poder implementarlas.
  • 19. ... Plataformas de software libre  No hay que pagar por actualizaciones, ni por obtener la licencia así como ocurre en el software propietario. También está la posibilidad de reutilizar el código para la creación de otras aplicaciones. Al momento de crear nuevas actualizaciones y versiones de las funcionalidades para las plataformas, ocurre gracias a las decisiones que toman los usuarios y no una empresa. • Así como en las plataformas comerciales hay una gran variedad de plataformas, y en este tipo de plataformas también existe una gran variedad, entre las cuales se puede nombrar Claroline, Dokeos, otros. Diferencias
  • 20. Plataformas de desarrollo propio • Se diferencia de las plataformas comerciales en que ellas no fueron diseñadas para su comercialización, ni por factores económicos y, • con respecto a las de software libre se diferencian en que ellas no fueron diseñadas para la distribución masiva para un conjunto de empresas u organizaciones. • Las plataformas de desarrollo propio fueron diseñadas única y exclusivamente para los ámbitos educativos y pedagógicos. • Entre las plataformas de desarrollo propio existente se pueden nombrar a la plataforma Ágora Virtual. Diferencias
  • 21. Plataformas comerciales • Se diseñan para alcanzar objetivos empresariales y para llevar a cabo su implementación se hace de forma privativa, y por el cual hay que pagar. • Son herramientas que han venido evolucionando constantemente gracias al creciente mercado empresarial y formativo que hay en el ciberespacio. • También han mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones, así como ocurre en el desarrollo de software, que una aplicación una vez que es diseñada e implementada debe evolucionar y generar diferentes versiones, en el ámbito de esta plataforma estas mejoras en las diferentes versiones tienen que incorporar herramientas y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en la creación y seguimiento de cursos virtuales y también seguir con la consecución de los objetivos para los cuales fueron diseñadas esas plataformas, ya sean académicos, administrativos o de comunicación. • Hay una gran variedad en este tipo de plataforma tecnológica entre ellas están: Blackboard-WebCT. Diferencias
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Correa, Sandra / Plataforma virtual claroline, 23 de mayo de 2012 [consultado en línea el día 18 de mayo del 2013] en: http://es.slideshare.net/samicorrea/plataforma-virtual-claroline • Herrera Juez, Teresa / Plataforma LMS. Análisis, 22 de julio de 2012 [consultado en línea el día 18 de mayo del 2013] en: http://es.slideshare.net/clickpsocomadrid/unidad-4-grupo-2-dokeos-plataforma-Ims • Jaume / Blogs [consultado en línea el día 18 de mayo del 2013] en: http://jvrsbox.blogspot.com/2012/01/plataformas-educativas_30.html • Red colaborativa postgrado UCV [consultado en línea el día 18 de mayo del 2013] en: http://kuainaso.ciens.ucv.ve/red_educativa/blogs?page=2&languaje_id=1