SlideShare una empresa de Scribd logo
Sheila Calletano Torres
Platillos típicos del estado de Tlaxcala
Noviembre de 2015
2
ÍNDICE
RESUMEN 3
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO 1. TURISMO GASTRONÓMICO 3
1.1¿Qué es gastronomía? 3
1.2¿Qué es el turismo gastronómico? 4
1.3Turismo gastronómico del estado de Tlaxcala 4
CAPÍTULO 2. PLATILLOS TÍPICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA 5
2.1 Platillos típicos 5
2.2 Descripción de cada uno de los platillos 8
CONCLUSIONES 10
BIBLIOGRAFÍA 10
3
RESUMEN
La cocina Tlaxcalteca no es diferente a las demás cocinas mexicanas, es una
gastronomía con gran influencia indígena y también mestiza. El mestizaje se dio
cuando los gobernantes del estado dejaron que varias doncellas del pueblo fueran
entregadas para convertirse en las esposas de los conquistadores y con esto poder
recibir el apellido de los españoles. En las casas de estos nuevos matrimonios se
dieron los primeros frutos de ambos mestizajes: niños y también guisos con nuevos
sabores, olores y colores en la comida.
Los platillos típicos son los que muestran cómo se combinaron los aspectos
prehispánicos y los aspectos españoles en la comida. La mayoría de los alimentos
tlaxcaltecas en su mayoría indígenas se constituyen por nombres expresados en
náhuatl o en mexicanismos.
INTRODUCCIÓN
En la presente investigación se dará a conocer un poco sobre la gastronomía del
estado de Tlaxcala, destacando como el principal punto a investigar los platillos
típicos del estado, proporcionando una pequeña referencia acerca de cada uno de
los diferentes platillos típicos que existen y ofrece el estado.
No sin antes mencionar que es la gastronomía y como esta puede ser parte
del turismo en el mundo además de porque es importante, en el país pero aún más
importante en el estado, en este caso en el estado de Tlaxcala.
CAPÍTULO 1. TURISMO GASTRONÓMICO
1.1 ¿QUÉ ES LA GASTRONOMÍA?
La palabra gastronomía proviene del griego γαστρονομία, compuesta por un grupo
de conocimientos y prácticas relacionadas a lo culinario, recetas, ingredientes,
técnicas. También es una disciplina que se encarga de estudiar la relación del ser
humano con la alimentación, además del entorno natural del cual se pueden obtener
los recursos alimenticios, así como, los diferentes aspectos sociales y culturales
4
que intervienen en la relación de cada sociedad la gastronomía de su ciudad
además de requerir de la interacción de los cinco sentidos del ser humano. La
gastronomía de México es reconocida a nivel internacional por los variados y
exquisitos platillos que ofrece, que es el resultado de una mezcla cultural dando así
“la cocina barroca por excelencia”.
1.2 ¿QUÉ ES EL TURISMO GASTRONÓMICO?
El turismo culinario o también llamado "turismo gastronómico" es una manera de
vacacionar con el objetivo de probar la comida local que ofrece el lugar. Puede
referirse a cualquier tipo de producto turístico relacionado con la comida y bebida,
en las distintas regiones específicas que tengan sean de renombre culinario.
Debidoa la gran influencia que ha desarrollado el turismo gastronómico como
industria, el comercializarlo como una novedad para los turistas ahora es una
manera de atraer negocios y también atraer a más turistas locales y extranjeros al
país.
1.3 TURISMO GASTRONÓMICO DEL ESTADO DE TLAXCALA
La comida tlaxcalteca se caracteriza por ser mestiza, sus sabores que pueden
mezclar lo dulce, salado y picante. La actual gastronomía Tlaxcalteca es una
herencia de los antepasados prehispánicos, que fue enriquecida con ingredientes
españoles, dando así como resultado a una gran variedad de sabores, aromas y
colores. Desde tiempos inmemoriales el maíz ha sido el alimento más destacado en
la región de Tlaxcala, el cual es considerado de origen divino; por ello, los
antepasados le llamaron a esa tierra Tlaxcallan, en honor a la tlaxcalli, que es el
nombre en náhuatl de lo que hoy conocemos como "tortilla".
La cocina regional de Tlaxcala es dividida en tres regiones: En primer lugar
se encuentra la región norte, cuyo principal recurso gastronómico es el maguey
además de la carne de borrego que es envuelta y cocida en pencas de maguey
llamándolos mixiotes.
5
En la región sur solo destacan los tamales y los distintos tipos de moles, esto
haciendo referencia a que no en todas las localidades el mole tiene el mismo sabor,
ya que algunos de ellos son un poco más dulces, otros más picosos e inclusive en
la carne que usa cada persona unos lo hacen con carne de puerco, pollo, etc.
Y por último en el centro de Tlaxcala donde se pueden saborear diversos
platillos, como los tlacoyos de frijol, ayocote o de haba, larvas de hormigas, las
quesadillas de huitlacoche, sopa de haba, de nopales y las tlatlapas también
conocidas como la sopa tlaxcalteca.
En Tlaxcala la comida puede ser degustada en la vida diaria de los habitantes
pero también se realiza en festividades y la ritual: la comida diaria no es menos
importante por la sencillez de su realización; la festiva es la que se realiza para
eventos sociales en las pequeñas poblaciones tales como: bautizos, bodas o
funerales, y la ritual que es vinculada con las celebraciones patronales de los
pueblos y barrios en el estado.
Pero también se puede degustar de deliciosos postres como los buñuelos
acompañados de requesón y miel además los muéganos huamantlecos y los de
Santa Ana Chiautempan, los tlaxcales, que son maíz o elote martajado con azúcar,
las alegrías de amaranto, palanquetas de cacahuate, dulces de pepita de calabaza,
los tamales de piñón y el pan de fiesta de Totolac.
CAPÍTULO 2. PLATILLOSTÍPICOSDEL ESTADO DE TLAXCALA
2.1 PLATILLOS TÍPICOS
A continuación se enlistaran e ilustraran los platillos típicos del estado más
importantes:
 Chile atole verde
6
 Muéganos
 Barbacoa de carnero
 Mole prieto
 Sopa tlaxcalteca
 Tlaxcales
7
 Caldo de habas
 Escamoles
 Alegrías
 Tlatapas
8
 Pan de fiesta
 Buñuelos
 Tlacoyos
2.2 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS PLATILLOS
Ahora se presentara una breve descripción de cada uno de los platillos típicos del
estado.
Chile atole verde: Este platillo es elaborado con granos de elotes tiernos
desgranados, masa de maíz y un poco de chile serranos lo cual le da un sabor un
poco picoso, este platillo puede ser servido en un plato o en un vaso.
Muéganos: Estos son elaborados a base de harina de trigo cubiertos con
caramelo y un ligero sabor a canela además de su textura crujiente que, para los
que gustan de lo crujiente son una buena opción para disfrutar de este rico platillos
o dulce aprovechando de poder visitar algún lugar turístico de la región.
9
Barbacoa de carnero: Este platillo es elaborado con carne de carnero pero
lo más importante es que aun este platillos es cocido con la técnica del horno de
tierra lo cual le da un mejor sabor además de que con esto te puedes dar cuenta de
que aún se mantiene una tradición milenaria.
Mole prieto: Este platillo se encarga de engalanar las fiestas en honor al
Santo Patrón de los Chiautempenses (habitantes de Santa Ana Chiautempan),
también considerado por muchos como un alimento de los dioses, es también
conocido como “Tlilmoli”.
Sopa tlaxcalteca: Es uno de los platillos importantes dentro del estado, es
elaborada principalmente con caldo de pollo, cebolla, ajo, granos de elote, epazote
y sal normalmente es acompañada con crema y queso al gusto.
Tlaxcales: Los tlaxcales son gorditas en forma triangular elaboradas con
masa de maíz molido con un poco de piloncillo y canela normalmente cocidos en un
comal de barro para que así obtengan un mejor sabor.
Caldo de habas: Es una sopa de consistencia espesa hecha a base de
habas secas cocidas a tal grado de que estas se van desintegrando conforme el
agua va hirviendo también se le agregan cuadritos de nopal.
Escamoles: Este platillo es mejor conocido como huevas de hormiga estas
contienen un alto valor nutritivo además de poseer un sabor fino.
Alegrías: Estas son un dulce elaborado a base de semillas de amaranto y
miel dándoles así un sabor dulce y rico de disfrutar.
Tlacoyos: Son una tortilla de masa de maíz gruesa y ovalada, la cual es
rellena de frijol o habas dependiendo de los gustos de cada persona cocidos en
comal y presentados con un poco de salsa roja o verde y queso encima dándole un
gran sabor.
Tlatapas: Es una sopa de frijol espesa que es tradicionalmente servida en
un plato de barro adornada con nopalitos en el centro, además de que se acompaña
con tortillas calientes.
10
Pan de fiesta: El pan de fiesta o pan de feria es preparado por manos
tlaxcaltecas y cocido en hornos de barro con leña, además de ser una receta
milenaria que se va pasando de generación en generación en las familias que se
dedican a su elaboración.
Buñuelos: Es un dulce típico del estado elaborado a mano, cuando están
listos se le puede agregar un poco de requesón o miel, como un postre muy rico y
de fácil acceso para ser comido.
Conclusiones
Se puede concluir que la gastronomía del estado de Tlaxcala es diversa, además
de heredar una riqueza prehispánica que la diferencia de los demás platillos del
país. La comida Tlaxcalteca es única e irrepetible, por lo cual las personas tanto
habitantes del mismo estado o visitantes de otros estados de la republica deben
probar y con ello se podrán cuenta de cuan importantes es conservar para así evitar
que generaciones futuras olviden esta riqueza cultural del estado o pero aun ni
siquiera hayan disfrutado del gran sabor que cada uno de estos platillos posee..
Bibliografía
Rutas gastronómicas, (s/f) Los dulces sabores de antaño,
México: Rutas gastronómicas
URL: http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/rutas/folletos/TLX.pdf
Visit México , (s/f),Tlaxcala y puebla los dulces sabores de antaño,
México: Visit México
URL:
http://www.visitmexico.com/Rutas_Gastronomicas/imagenes/descargas/mole.pdf
Price Travel, (s/f), Comida típica de Tlaxcala, México: Price Travel
URL: http://www.pricetravel.com.mx/Tlaxcala/informacion
Páginas Rápidas, (s/f), Gastronomía de Tlaxcala, México: Páginas Rápidas
11
URL: http://paginasrapidas.mx/tlaxcala/fin-de-semana-en-tlaxcala/16-ver-y-
hacer/19-gastronomia-de-tlaxcala

Más contenido relacionado

Destacado

Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblanaandy2601
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
asagus
 
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)Marhiiy Vazquez
 
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
Holaxzz
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblanamonniik
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
Equipo17ESCA
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahimtpae17
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012tlaxcala
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal areyes10
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
abrahannys
 
1º b miriam zs y ana mm auroras polares
1º b miriam zs y ana mm auroras polares1º b miriam zs y ana mm auroras polares
1º b miriam zs y ana mm auroras polarespedrobio
 
Marketing on-line ICADE 2
Marketing on-line ICADE 2Marketing on-line ICADE 2
Marketing on-line ICADE 2
Bequest, I+D
 

Destacado (20)

Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
Lugares turísticos de tlaxcala (presentación)
 
Matlalcueyetl Blog
Matlalcueyetl BlogMatlalcueyetl Blog
Matlalcueyetl Blog
 
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)GASTRONOMIA (TLAXCALA)
GASTRONOMIA (TLAXCALA)
 
San luis potosi
San luis potosiSan luis potosi
San luis potosi
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Coahuila
CoahuilaCoahuila
Coahuila
 
Morelos
MorelosMorelos
Morelos
 
Nuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclahNuevo leon turismo uclah
Nuevo leon turismo uclah
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal
 
Triangulacion
TriangulacionTriangulacion
Triangulacion
 
080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café
 
1º b miriam zs y ana mm auroras polares
1º b miriam zs y ana mm auroras polares1º b miriam zs y ana mm auroras polares
1º b miriam zs y ana mm auroras polares
 
Marketing on-line ICADE 2
Marketing on-line ICADE 2Marketing on-line ICADE 2
Marketing on-line ICADE 2
 

Similar a Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala

Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
Oli Vázquez
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
IvanJawy
 
Gastronomía Puebla
Gastronomía PueblaGastronomía Puebla
Gastronomía PueblaCesar Eslava
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)
ange to
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
JesusAlbertoCorreaCoyotl
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
Lucero De Jesus Flores
 
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
javier marin calleja
 
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuelaComidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuelaTeresa Paredes
 
Todo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivar
Todo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivarTodo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivar
Todo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivar
Pancho Ldu Zúñiga G
 
Gastronomia 2°a
Gastronomia 2°aGastronomia 2°a
Gastronomia 2°a
Axel Joel Paque Vallejo
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
LicSalvadorVidrio
 
Bachillerato general 2
Bachillerato general 2Bachillerato general 2
Bachillerato general 2
jose enrique zeferino palacios
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI Nacional
 
Gastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptxGastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
SUSANAISABELDELAROSA1
 
Rescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másRescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másPilar Juliana R. LeÓn
 
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOSTEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
Indira Santiago
 
Tradiciones Mexicana
Tradiciones MexicanaTradiciones Mexicana
Tradiciones Mexicana
Erik Perera
 

Similar a Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala (20)

Ensayo Comida tipica
Ensayo Comida tipicaEnsayo Comida tipica
Ensayo Comida tipica
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
 
Gastronomía Puebla
Gastronomía PueblaGastronomía Puebla
Gastronomía Puebla
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)Exposicion final (tehuacan)
Exposicion final (tehuacan)
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblana Gastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Gastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacánGastronomía de tehuacán
Gastronomía de tehuacán
 
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuelaComidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
Comidas típicas de_latinoamérica_guatemala - venezuela
 
Todo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivar
Todo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivarTodo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivar
Todo acerca de las provincias de cotopaxi, chimborazo, tungurahua, bolivar
 
Gastronomia 2°a
Gastronomia 2°aGastronomia 2°a
Gastronomia 2°a
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
 
Bachillerato general 2
Bachillerato general 2Bachillerato general 2
Bachillerato general 2
 
AMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicanaAMPI-Gastronomía mexicana
AMPI-Gastronomía mexicana
 
Gastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptxGastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
 
Rescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másRescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones más
 
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOSTEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS
 
Tradiciones Mexicana
Tradiciones MexicanaTradiciones Mexicana
Tradiciones Mexicana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala

  • 1. Sheila Calletano Torres Platillos típicos del estado de Tlaxcala Noviembre de 2015
  • 2. 2 ÍNDICE RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 3 CAPÍTULO 1. TURISMO GASTRONÓMICO 3 1.1¿Qué es gastronomía? 3 1.2¿Qué es el turismo gastronómico? 4 1.3Turismo gastronómico del estado de Tlaxcala 4 CAPÍTULO 2. PLATILLOS TÍPICOS DEL ESTADO DE TLAXCALA 5 2.1 Platillos típicos 5 2.2 Descripción de cada uno de los platillos 8 CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFÍA 10
  • 3. 3 RESUMEN La cocina Tlaxcalteca no es diferente a las demás cocinas mexicanas, es una gastronomía con gran influencia indígena y también mestiza. El mestizaje se dio cuando los gobernantes del estado dejaron que varias doncellas del pueblo fueran entregadas para convertirse en las esposas de los conquistadores y con esto poder recibir el apellido de los españoles. En las casas de estos nuevos matrimonios se dieron los primeros frutos de ambos mestizajes: niños y también guisos con nuevos sabores, olores y colores en la comida. Los platillos típicos son los que muestran cómo se combinaron los aspectos prehispánicos y los aspectos españoles en la comida. La mayoría de los alimentos tlaxcaltecas en su mayoría indígenas se constituyen por nombres expresados en náhuatl o en mexicanismos. INTRODUCCIÓN En la presente investigación se dará a conocer un poco sobre la gastronomía del estado de Tlaxcala, destacando como el principal punto a investigar los platillos típicos del estado, proporcionando una pequeña referencia acerca de cada uno de los diferentes platillos típicos que existen y ofrece el estado. No sin antes mencionar que es la gastronomía y como esta puede ser parte del turismo en el mundo además de porque es importante, en el país pero aún más importante en el estado, en este caso en el estado de Tlaxcala. CAPÍTULO 1. TURISMO GASTRONÓMICO 1.1 ¿QUÉ ES LA GASTRONOMÍA? La palabra gastronomía proviene del griego γαστρονομία, compuesta por un grupo de conocimientos y prácticas relacionadas a lo culinario, recetas, ingredientes, técnicas. También es una disciplina que se encarga de estudiar la relación del ser humano con la alimentación, además del entorno natural del cual se pueden obtener los recursos alimenticios, así como, los diferentes aspectos sociales y culturales
  • 4. 4 que intervienen en la relación de cada sociedad la gastronomía de su ciudad además de requerir de la interacción de los cinco sentidos del ser humano. La gastronomía de México es reconocida a nivel internacional por los variados y exquisitos platillos que ofrece, que es el resultado de una mezcla cultural dando así “la cocina barroca por excelencia”. 1.2 ¿QUÉ ES EL TURISMO GASTRONÓMICO? El turismo culinario o también llamado "turismo gastronómico" es una manera de vacacionar con el objetivo de probar la comida local que ofrece el lugar. Puede referirse a cualquier tipo de producto turístico relacionado con la comida y bebida, en las distintas regiones específicas que tengan sean de renombre culinario. Debidoa la gran influencia que ha desarrollado el turismo gastronómico como industria, el comercializarlo como una novedad para los turistas ahora es una manera de atraer negocios y también atraer a más turistas locales y extranjeros al país. 1.3 TURISMO GASTRONÓMICO DEL ESTADO DE TLAXCALA La comida tlaxcalteca se caracteriza por ser mestiza, sus sabores que pueden mezclar lo dulce, salado y picante. La actual gastronomía Tlaxcalteca es una herencia de los antepasados prehispánicos, que fue enriquecida con ingredientes españoles, dando así como resultado a una gran variedad de sabores, aromas y colores. Desde tiempos inmemoriales el maíz ha sido el alimento más destacado en la región de Tlaxcala, el cual es considerado de origen divino; por ello, los antepasados le llamaron a esa tierra Tlaxcallan, en honor a la tlaxcalli, que es el nombre en náhuatl de lo que hoy conocemos como "tortilla". La cocina regional de Tlaxcala es dividida en tres regiones: En primer lugar se encuentra la región norte, cuyo principal recurso gastronómico es el maguey además de la carne de borrego que es envuelta y cocida en pencas de maguey llamándolos mixiotes.
  • 5. 5 En la región sur solo destacan los tamales y los distintos tipos de moles, esto haciendo referencia a que no en todas las localidades el mole tiene el mismo sabor, ya que algunos de ellos son un poco más dulces, otros más picosos e inclusive en la carne que usa cada persona unos lo hacen con carne de puerco, pollo, etc. Y por último en el centro de Tlaxcala donde se pueden saborear diversos platillos, como los tlacoyos de frijol, ayocote o de haba, larvas de hormigas, las quesadillas de huitlacoche, sopa de haba, de nopales y las tlatlapas también conocidas como la sopa tlaxcalteca. En Tlaxcala la comida puede ser degustada en la vida diaria de los habitantes pero también se realiza en festividades y la ritual: la comida diaria no es menos importante por la sencillez de su realización; la festiva es la que se realiza para eventos sociales en las pequeñas poblaciones tales como: bautizos, bodas o funerales, y la ritual que es vinculada con las celebraciones patronales de los pueblos y barrios en el estado. Pero también se puede degustar de deliciosos postres como los buñuelos acompañados de requesón y miel además los muéganos huamantlecos y los de Santa Ana Chiautempan, los tlaxcales, que son maíz o elote martajado con azúcar, las alegrías de amaranto, palanquetas de cacahuate, dulces de pepita de calabaza, los tamales de piñón y el pan de fiesta de Totolac. CAPÍTULO 2. PLATILLOSTÍPICOSDEL ESTADO DE TLAXCALA 2.1 PLATILLOS TÍPICOS A continuación se enlistaran e ilustraran los platillos típicos del estado más importantes:  Chile atole verde
  • 6. 6  Muéganos  Barbacoa de carnero  Mole prieto  Sopa tlaxcalteca  Tlaxcales
  • 7. 7  Caldo de habas  Escamoles  Alegrías  Tlatapas
  • 8. 8  Pan de fiesta  Buñuelos  Tlacoyos 2.2 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS PLATILLOS Ahora se presentara una breve descripción de cada uno de los platillos típicos del estado. Chile atole verde: Este platillo es elaborado con granos de elotes tiernos desgranados, masa de maíz y un poco de chile serranos lo cual le da un sabor un poco picoso, este platillo puede ser servido en un plato o en un vaso. Muéganos: Estos son elaborados a base de harina de trigo cubiertos con caramelo y un ligero sabor a canela además de su textura crujiente que, para los que gustan de lo crujiente son una buena opción para disfrutar de este rico platillos o dulce aprovechando de poder visitar algún lugar turístico de la región.
  • 9. 9 Barbacoa de carnero: Este platillo es elaborado con carne de carnero pero lo más importante es que aun este platillos es cocido con la técnica del horno de tierra lo cual le da un mejor sabor además de que con esto te puedes dar cuenta de que aún se mantiene una tradición milenaria. Mole prieto: Este platillo se encarga de engalanar las fiestas en honor al Santo Patrón de los Chiautempenses (habitantes de Santa Ana Chiautempan), también considerado por muchos como un alimento de los dioses, es también conocido como “Tlilmoli”. Sopa tlaxcalteca: Es uno de los platillos importantes dentro del estado, es elaborada principalmente con caldo de pollo, cebolla, ajo, granos de elote, epazote y sal normalmente es acompañada con crema y queso al gusto. Tlaxcales: Los tlaxcales son gorditas en forma triangular elaboradas con masa de maíz molido con un poco de piloncillo y canela normalmente cocidos en un comal de barro para que así obtengan un mejor sabor. Caldo de habas: Es una sopa de consistencia espesa hecha a base de habas secas cocidas a tal grado de que estas se van desintegrando conforme el agua va hirviendo también se le agregan cuadritos de nopal. Escamoles: Este platillo es mejor conocido como huevas de hormiga estas contienen un alto valor nutritivo además de poseer un sabor fino. Alegrías: Estas son un dulce elaborado a base de semillas de amaranto y miel dándoles así un sabor dulce y rico de disfrutar. Tlacoyos: Son una tortilla de masa de maíz gruesa y ovalada, la cual es rellena de frijol o habas dependiendo de los gustos de cada persona cocidos en comal y presentados con un poco de salsa roja o verde y queso encima dándole un gran sabor. Tlatapas: Es una sopa de frijol espesa que es tradicionalmente servida en un plato de barro adornada con nopalitos en el centro, además de que se acompaña con tortillas calientes.
  • 10. 10 Pan de fiesta: El pan de fiesta o pan de feria es preparado por manos tlaxcaltecas y cocido en hornos de barro con leña, además de ser una receta milenaria que se va pasando de generación en generación en las familias que se dedican a su elaboración. Buñuelos: Es un dulce típico del estado elaborado a mano, cuando están listos se le puede agregar un poco de requesón o miel, como un postre muy rico y de fácil acceso para ser comido. Conclusiones Se puede concluir que la gastronomía del estado de Tlaxcala es diversa, además de heredar una riqueza prehispánica que la diferencia de los demás platillos del país. La comida Tlaxcalteca es única e irrepetible, por lo cual las personas tanto habitantes del mismo estado o visitantes de otros estados de la republica deben probar y con ello se podrán cuenta de cuan importantes es conservar para así evitar que generaciones futuras olviden esta riqueza cultural del estado o pero aun ni siquiera hayan disfrutado del gran sabor que cada uno de estos platillos posee.. Bibliografía Rutas gastronómicas, (s/f) Los dulces sabores de antaño, México: Rutas gastronómicas URL: http://rutasgastronomicas.sectur.gob.mx/descargas/rutas/folletos/TLX.pdf Visit México , (s/f),Tlaxcala y puebla los dulces sabores de antaño, México: Visit México URL: http://www.visitmexico.com/Rutas_Gastronomicas/imagenes/descargas/mole.pdf Price Travel, (s/f), Comida típica de Tlaxcala, México: Price Travel URL: http://www.pricetravel.com.mx/Tlaxcala/informacion Páginas Rápidas, (s/f), Gastronomía de Tlaxcala, México: Páginas Rápidas