SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN SEBASTIAN
ZINACATEPEC
OSCAR OCTAVIO MALDONADO AMADO
2°"D"
APLICACIONES INFORMÁTICAS
BACHILLERATO OFICIAL
GENERAL EMILIANO
ZAPATA
• HISTORIA
• GEOGRÁFICOS
• COSTUMBRES
• TRADICIONES
• GASTRONOMÍA
• ACTIVIDADES ECONOMICAS/PRODUCCION
• LENGUA
• SERVICIOS
• GOBIERNO
• RELIGION
• INFRAESTRUCTURA
• TURISMO
HISTORIA
Zinacatepec es un topónimo de origen náhuatl, que proviene de las
palabras tzinácatl=murciélago; tépetl=cerro; y -c, desinencia locativa. De
esta manera, el nombre del municipio se puede traducir como Cerro de los
murciélagos.
GEOGRAFICOSSan Sebastián Zinacatepec.
El municipio se localiza en la
parte sureste del Estado de
Puebla, sus coordenadas
geográficas son los paralelos
18°17’30” y 18°23’00” de latitud
norte y los meridianos 97°15’54”
de longitud occidental.
De extensión tiene una superficie
de 86.76 Kilómetros cuadrados,
que lo ubican en el lugar 132 con
respecto a los demás municipios
del estado de Puebla.
Sus
colindancias
son:
Norte:
Ajalpan
Sur: San
José
Miahuatlan
Este:
Coxcatlán
Oeste:
Municipio de
Altepexi
COSTUMBRES
Ponen el cadáver en agua y una moneda. Le hacen rezos durante 9 días y le
ponen comida, para que al término de este novenario los familiares y amigos
puedan consumirla.
Cuando se hace una fiesta: Las mujeres celebran tomando entre ellas
mismas y los hombres entre ellos.
El 2 de noviembre se va a visitar a los difuntos al panteón, poniéndoles flores
y arreglando sus tumbas.
El 20 de enero es la feria del santo patrono San Sebastián
TRADICIONES
Cada año se celebra al Santo Patrón
“Sebastián Mártir”, el día 20 de enero,
haciendo una misa como dándole gracias
por lo que han recibido.
También tiene su tradicional jarabe
colexero
GASTRONOMIA
Mole de guajolote, picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de chivo,
esquites, tempexquixtles, guajes, pan colorado, pan de barro y mole de
camarón.
* Dulces: Conservas de durazno, tejocote, manzana y granada.
* Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal
Colexo
Contiene: chivo, col, garbanzo,
azafrán, espinazo y chicharrón de
matanza, que es carne seca de chivo
ACTIVIDADES
ECONOMICAS/PRODUCCION
AGRICULTURA
• El municipio
produce, maíz; en
cuanto a sus
hortalizas, tenemos
la producción de
cebolla, jitomate,
tomate y chile.
GANADERIA
• En relación a su
ganadería, cuenta
con una gran
variedad, como
lanar, porcino,
caprino, asnal y
mular; además
cuenta con
diferentes clases
de ave.
INDUSTRIA
• El municipio cuenta
con actividades
manufactureras, en
los ramos de
moliendas de
nixtamal,
panaderías,
peleterías y
herrerías; además
cuenta con ocho
maquiladoras de
ropa.
LENGUA
Náhuatl y
zapoteco.
Mas 7726
personas que
hablan lengua
indígena.
SERVICIOS
TELEVISION
POR CABLE
INTERNET
TELEFONO
CELULAR
GOBIERNO
RELIGION
INFRAESTRUCTURA
 Existen: 2,276 viviendas particulares habitadas.
 Cuentan con:
 Paredes de tabique, ladrillo, block, piedra y/o cemento, predominan las viviendas con piso de tierra y la mayoría tiene como principal
material en la construcción de los techos, la teja.
 Las calles principales están pavimentadas, alumbrado publico.
 o Parque General
 o Parque Ecológico
 o Palacio Municipal
  Escuelas:
  Preescolar
  Primaria
  Secundaria
  Bachillerato
  Universidad
 § Centro de Salud: 2
 § Mini-Super: 2
TURISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...AnGy MaRiia K-yetano
 
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoAliss Tejeda
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoDenisseAvelino1
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAMary Cuenca
 
Presentacion sobre Santiago del Estero
Presentacion sobre Santiago del EsteroPresentacion sobre Santiago del Estero
Presentacion sobre Santiago del EsteroRamiro Villarroel
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecbelenhdz
 
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"Rosario Moreno Tecua
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Yocelin Nallely
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del EcuadorLkaji
 
ALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docx
ALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docxALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docx
ALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docxGabrielaOha1
 
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.UNFPA Boliva
 
HISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXIHISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXIDanyelGuzmn
 
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos AiresPresentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos Airesmarincuevas
 
Presentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiasofiabonucci15
 

La actualidad más candente (20)

Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
Gastronomia y traje tipico de ajalpan...
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típicoajalpan costumbres tradiciones y traje típico
ajalpan costumbres tradiciones y traje típico
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Presentacion sobre Santiago del Estero
Presentacion sobre Santiago del EsteroPresentacion sobre Santiago del Estero
Presentacion sobre Santiago del Estero
 
San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
ALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docx
ALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docxALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docx
ALPAQUEROS DE CULTA - Gabriela Oha.docx
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
 
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
 
HISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXIHISTORIA DE ALTEPEXI
HISTORIA DE ALTEPEXI
 
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos AiresPresentación de la ciudad de Buenos Aires
Presentación de la ciudad de Buenos Aires
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Presentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomiaPresentacion power point gastronomia
Presentacion power point gastronomia
 

Destacado

San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecAnett MontalvOo
 
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)Jose Antonio C L
 
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesGuía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesingespinely
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheLeslie Samuel
 

Destacado (6)

San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepecSan sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Trabajo de la Cienega
Trabajo de la CienegaTrabajo de la Cienega
Trabajo de la Cienega
 
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
Lo que produce puebla (jose antonio calderon lopez)
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberesGuía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
Guía para la elaboración y ejecución del proyecto integrador de saberes
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA

Similar a SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA (20)

San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec San sebastian zinacatepec
San sebastian zinacatepec
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
San sebastian zinacatepec 2 c
San sebastian zinacatepec 2 cSan sebastian zinacatepec 2 c
San sebastian zinacatepec 2 c
 
San José Miahuatlán
San José Miahuatlán San José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapataBachillerato emiliano zapata
Bachillerato emiliano zapata
 
San Pedro de Zacapa
San Pedro de ZacapaSan Pedro de Zacapa
San Pedro de Zacapa
 
Tradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbresTradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbres
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Zinacatepec
ZinacatepecZinacatepec
Zinacatepec
 
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
Costumbres y-tradisiones-san-cebastian (2)
 
Trab. altepexi
Trab. altepexiTrab. altepexi
Trab. altepexi
 
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLAPUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PUEBLOS MAGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Diversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBADiversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBA
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Comunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlanComunidad de san jose miahuatlan
Comunidad de san jose miahuatlan
 
Presentación marian florenciañez
Presentación marian florenciañezPresentación marian florenciañez
Presentación marian florenciañez
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC PUEBLA

  • 1. SAN SEBASTIAN ZINACATEPEC OSCAR OCTAVIO MALDONADO AMADO 2°"D" APLICACIONES INFORMÁTICAS BACHILLERATO OFICIAL GENERAL EMILIANO ZAPATA
  • 2. • HISTORIA • GEOGRÁFICOS • COSTUMBRES • TRADICIONES • GASTRONOMÍA • ACTIVIDADES ECONOMICAS/PRODUCCION • LENGUA • SERVICIOS • GOBIERNO • RELIGION • INFRAESTRUCTURA • TURISMO
  • 3. HISTORIA Zinacatepec es un topónimo de origen náhuatl, que proviene de las palabras tzinácatl=murciélago; tépetl=cerro; y -c, desinencia locativa. De esta manera, el nombre del municipio se puede traducir como Cerro de los murciélagos.
  • 4. GEOGRAFICOSSan Sebastián Zinacatepec. El municipio se localiza en la parte sureste del Estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18°17’30” y 18°23’00” de latitud norte y los meridianos 97°15’54” de longitud occidental. De extensión tiene una superficie de 86.76 Kilómetros cuadrados, que lo ubican en el lugar 132 con respecto a los demás municipios del estado de Puebla. Sus colindancias son: Norte: Ajalpan Sur: San José Miahuatlan Este: Coxcatlán Oeste: Municipio de Altepexi
  • 5. COSTUMBRES Ponen el cadáver en agua y una moneda. Le hacen rezos durante 9 días y le ponen comida, para que al término de este novenario los familiares y amigos puedan consumirla. Cuando se hace una fiesta: Las mujeres celebran tomando entre ellas mismas y los hombres entre ellos. El 2 de noviembre se va a visitar a los difuntos al panteón, poniéndoles flores y arreglando sus tumbas. El 20 de enero es la feria del santo patrono San Sebastián
  • 6. TRADICIONES Cada año se celebra al Santo Patrón “Sebastián Mártir”, el día 20 de enero, haciendo una misa como dándole gracias por lo que han recibido. También tiene su tradicional jarabe colexero
  • 7. GASTRONOMIA Mole de guajolote, picadillo, tlaxcales (tortillas de elote), chito de chivo, esquites, tempexquixtles, guajes, pan colorado, pan de barro y mole de camarón. * Dulces: Conservas de durazno, tejocote, manzana y granada. * Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal Colexo Contiene: chivo, col, garbanzo, azafrán, espinazo y chicharrón de matanza, que es carne seca de chivo
  • 8. ACTIVIDADES ECONOMICAS/PRODUCCION AGRICULTURA • El municipio produce, maíz; en cuanto a sus hortalizas, tenemos la producción de cebolla, jitomate, tomate y chile. GANADERIA • En relación a su ganadería, cuenta con una gran variedad, como lanar, porcino, caprino, asnal y mular; además cuenta con diferentes clases de ave. INDUSTRIA • El municipio cuenta con actividades manufactureras, en los ramos de moliendas de nixtamal, panaderías, peleterías y herrerías; además cuenta con ocho maquiladoras de ropa.
  • 9. LENGUA Náhuatl y zapoteco. Mas 7726 personas que hablan lengua indígena.
  • 13. INFRAESTRUCTURA  Existen: 2,276 viviendas particulares habitadas.  Cuentan con:  Paredes de tabique, ladrillo, block, piedra y/o cemento, predominan las viviendas con piso de tierra y la mayoría tiene como principal material en la construcción de los techos, la teja.  Las calles principales están pavimentadas, alumbrado publico.  o Parque General  o Parque Ecológico  o Palacio Municipal   Escuelas:   Preescolar   Primaria   Secundaria   Bachillerato   Universidad  § Centro de Salud: 2  § Mini-Super: 2