SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIAYGESTIONDELAINFORMACIÓN
INDIRA ABIGAIL SANTIAGO LÓPEZ
TURISMO
1
tepoztlán
Pueblos mágicos.
2
contenido
4…….. INTRODUCCION
5……. TEPOZTLAN
6……..¿COMO LLEGAR?
7…… GASTRONOMIA
8…… EL RETO AL TEPOZTECO
9……5 COSAS PARA HACER EN TEPOZTLAN
10……… CONCLUSION
11…… BIBLIOGRAFIA
3
introducción
A continuación les presentaré una serie de información acerca sobre los pueblos mágicos, este es un programa
desarrollado por la SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR) de México, la cual reconoce a quienes habitan en estas
ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, este desarrollo de esta
denominación para ciertos tipos de ciudades fue creada en el año del 2001.
La SECTUR ha nombrado “Pueblo Mágico” a varias poblaciones en todo el territorio mexicano las cuales en su mayoría
son muy ricas en cultura y su arquitectura es rústica, conservando sus tradiciones en gran manera y grandes lugares
históricos en la vida de México, en este trabajo yo les presentare e impartire información acerca de Tepoztlán que es una
localidad del estado de Morelos.
4
tepoztlán
Tepoztlán es una localidad del norte del estado de Morelos, en el centro-sur de México. El pueblo funciona como asiento
gubernamental del municipio del mismo nombre. La cabecera tiene una población de 14 130 habitantes, mientras la
municipalidad cuenta con 41 629 habitantes, de acuerdo con el censo de 2010.
El pueblo es un destino turístico popular, debido a su cercanía con la Ciudad de México y su muy agradable clima. Es
famoso por los restos de la pirámide construida en la cima de la montaña el Tepozteco, y también por los exóticos helados
preparados por la gente del pueblo, así como sus artesanías. Tepoztlán es considerado como un lugar místico por sus
leyendas y sus tradiciones que aún se respetan por los mismos habitantes, mucha gente lo visita ya que todo el año está
lleno de festejos que la gente hace dependiendo el barrio en el que viva. Una de las festividades más esperadas es el Día
de Muertos en la que la gente sale con sus hijos a "pedir calaverita" llevando un tradicional chilacayote en forma de
calavera.
5
¿Cómollegar?
Bendecido por una geografía que quita el aliento y un no sé qué que no deja de seducir
a los visitantes, el pueblo resguardado por el Cerro del Tepozteco es tierra de
misticismo, artesanías, clima inmejorable y relajación, pero sobre todo de buena vibra y
energía que revitaliza.
Desde la CDMX tomar la carretera a Cuernavaca y seguir por la desviación de
Oaxtepec, a 15 minutos se encuentra Tepoztlán, a 74 km aproximadamente.
6
gastronomía
Los lugares de tradición sobran en Tepoztlán y la cocina ocupa un papel primordial. Asómate a su carta u descubre una
gran variedad de exquisitos platillos, como la sopa de hongos, sopa de lentejas con plátano macho, huauzontles, cecina de
Yecapixtla y tortitas de colorín, así como también puedes beber un buen vaso de pulque sabor maracuyá, zarzamora o
higo tal como lo hacían los monarcas prehispánicos. Para endulzar el alma no hay nada como las creaciones sublimes de
chocolate, como las pirámides de chocolate con chile piquin, las trufas de tequila y las galletas y arándanos cubiertos de
chocolate.
Famosa por sus nieves de exóticos sabores, tepoznieve te ofrece una gama de diversos sabores como el de Chinelo a
base de fresa, plátano, manzana, yogurt y miel o la nieve Xicun hecha de plátano y chispas de chocolate.
7
elretoaltepozteco
Es una fiesta tradicional donde los pobladores de Tepoztlán realizan los festejos de la
ceremonia de velación y bautizo del Tepozteco, con el motivo de recordar el cambio
de religión politeísta a católica.
Trata de la representación, en náhuatl y con traducción al español, donde los aliados
del señor Cuauhnáhuac retan al Tepozteco. Este festejo data aproximadamente del
año 1850 y se realiza con danzas que representan a los señores de Yautepec,
Oaxtepec, Tlayacapan y Tepoztlán, y parten después hacia la plaza cívica. El festejo
está acompañado de varios eventos festejando también a Nuestra Señora de la
Natividad de María, que inician en los últimos días de agosto y terminan el 16 de
septiembre.
8
5cosasparahacerentepoztlan
1.- Subir a la pirámide del Tepozteco: Si lo tuyo es la condición física y el amor por la naturaleza, subir hasta la cima de
este famoso cerro será toda una experiencia.
2.- Visitar el Museo Carlos Pellicer: ubicado a espaldas del Ex Convento de la Natividad y con una invaluable colección de
piezas arqueológicas, éste museo definitivamente tienes que conocerlo.
3.- Caminar por el tianguis artesanal: perfecto para admirar las originales creaciones que toman forma en diversos
materiales como madera, tela, semillas y piedras, para dar origen a casitas de pochote, muebles de madera, palos de
lluvia, teponaxtles (instrumentos musicales utilizados por el tlatoani Tepuztécatl), coloridos collares y pulseras, ropa de
manta, pinturas en papel amate, figuras de carrizo, joyería y ceras escamadas.
4.- Degustar los famosos Itacates: Solamente en el mercado de Tepoztlán, cada itacate, que es una gordita en forma de
triángulo que puede ser rellenada con lo que más te guste: queso, chicharrón, flor de calabaza, huitlacoche o chapulines.
5.- Probar la nieve de los dioses: En dónde nuestros tradicionales y famosísimos sabores deleitan el paladar, con un poco
más de 130 ingredientes que seguramente te encantarán. Te recomendamos la Nieve de Chinelo (fresa, plátano,
manzana, yogurt y miel), y la Nieve de Xicun (plátano con chispas de chocolate), ofrendada al duende guardián de la
cascada sagrada.
9
conclusión
Para finalizar pudimos conocer las riquezas de un pueblo mágico de nuestro bello país, el cual es muy
rico en cultura debido a todos estos pueblos y aun mas, conocimos desde su gastronomía hasta las
actividades que se pueden realizar, ir a un pueblo mágico es entrar a otro mundo, otra cultura y otras
tradiciones que siempre son buenas para conocer un poco más sobre nuestro México, tanto para los
turistas nacionales como también para los internacionales pienso que es una buena estrategia para
conocer más sobre diversos países y sobre todo México que es un gran país con mucha diversidad.
10
BIBLIOGRAFÍA
http://morelostravel.com/5-actividades-que-puedes-hacer-en-t
epoztlan/
http://www.visitmexico.com/es/pueblosmagicos/region-centro/t
epoztlan
https://es.wikipedia.org/wiki/Tepoztl%C3%A1n
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final grupo_102058_316
Trabajo final grupo_102058_316Trabajo final grupo_102058_316
Trabajo final grupo_102058_316
Disenoproyectos062013
 
La etiqueta del mezcal artesanal y ancestral
La etiqueta del mezcal artesanal y ancestralLa etiqueta del mezcal artesanal y ancestral
La etiqueta del mezcal artesanal y ancestral
Agavache
 
Briefing cafe vino tinto espresso
Briefing cafe vino tinto espressoBriefing cafe vino tinto espresso
Briefing cafe vino tinto espresso
Leonardo Fabio Galindo Gutierrez
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
zabrina9820
 
Elaboracion de-yogur maracuya
Elaboracion de-yogur maracuyaElaboracion de-yogur maracuya
Elaboracion de-yogur maracuya
Camilo López
 
Proyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria EmpresarialProyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria Empresarialcpantera73
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
Bárbara Arrieta
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolateCarlos Vallejo
 
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuelaPlan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Wiliam Alexander Hernández
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
AlfonsoMock
 
Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos
Camen Cornejo Rivera
 
Èticas Religiosas
Èticas ReligiosasÈticas Religiosas
Èticas Religiosas
Raffick McCarthy
 
Proceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolateProceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolate
Diego Casso
 
Elaboración de un postre de tres leches pps
Elaboración de un postre de tres leches ppsElaboración de un postre de tres leches pps
Elaboración de un postre de tres leches pps
UTPL
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventosrosa_loza
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final grupo_102058_316
Trabajo final grupo_102058_316Trabajo final grupo_102058_316
Trabajo final grupo_102058_316
 
Mision y vision de la empresa
Mision y vision de la empresaMision y vision de la empresa
Mision y vision de la empresa
 
La etiqueta del mezcal artesanal y ancestral
La etiqueta del mezcal artesanal y ancestralLa etiqueta del mezcal artesanal y ancestral
La etiqueta del mezcal artesanal y ancestral
 
Briefing cafe vino tinto espresso
Briefing cafe vino tinto espressoBriefing cafe vino tinto espresso
Briefing cafe vino tinto espresso
 
Ver juzgar actuar
Ver juzgar actuarVer juzgar actuar
Ver juzgar actuar
 
Elaboracion de-yogur maracuya
Elaboracion de-yogur maracuyaElaboracion de-yogur maracuya
Elaboracion de-yogur maracuya
 
Proyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria EmpresarialProyecto De Feria Empresarial
Proyecto De Feria Empresarial
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Etica y cosmovision personal
Etica y cosmovision personalEtica y cosmovision personal
Etica y cosmovision personal
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing Chocolate
 
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuelaPlan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
 
Plan de producción.
Plan de producción.Plan de producción.
Plan de producción.
 
Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos Campaña dulces mexicanos
Campaña dulces mexicanos
 
Mi cosmovisión
Mi cosmovisiónMi cosmovisión
Mi cosmovisión
 
Èticas Religiosas
Èticas ReligiosasÈticas Religiosas
Èticas Religiosas
 
Proceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolateProceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolate
 
Elaboración de un postre de tres leches pps
Elaboración de un postre de tres leches ppsElaboración de un postre de tres leches pps
Elaboración de un postre de tres leches pps
 
Actividad de eventos
Actividad de eventosActividad de eventos
Actividad de eventos
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 

Destacado

Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
LILI ORTIZ
 
Tara Bush - Accounting Professional
Tara Bush - Accounting ProfessionalTara Bush - Accounting Professional
Tara Bush - Accounting ProfessionalTara Bush
 
Familia disfuncional
  Familia disfuncional  Familia disfuncional
Familia disfuncional
Clara Bozzano Saguie
 
Metas y objetivos
Metas y objetivosMetas y objetivos
Metas y objetivos
maria victoria piñero yepez
 
Madhukar_Eunny_BIDW_Consultant
Madhukar_Eunny_BIDW_ConsultantMadhukar_Eunny_BIDW_Consultant
Madhukar_Eunny_BIDW_Consultantmadhukar eunny
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

Diapositivas de las tic
Diapositivas de las ticDiapositivas de las tic
Diapositivas de las tic
 
Tara Bush - Accounting Professional
Tara Bush - Accounting ProfessionalTara Bush - Accounting Professional
Tara Bush - Accounting Professional
 
Familia disfuncional
  Familia disfuncional  Familia disfuncional
Familia disfuncional
 
Metas y objetivos
Metas y objetivosMetas y objetivos
Metas y objetivos
 
Madhukar_Eunny_BIDW_Consultant
Madhukar_Eunny_BIDW_ConsultantMadhukar_Eunny_BIDW_Consultant
Madhukar_Eunny_BIDW_Consultant
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS

Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Aliss Tejeda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Andrea Marrero
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembreTuxneoii
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembreTuxneoii
 
Feria Tlaxcala 2009
Feria Tlaxcala 2009Feria Tlaxcala 2009
Feria Tlaxcala 2009
Jose Marin
 
Programa Feria 2009 Tlaxcala
Programa Feria 2009 TlaxcalaPrograma Feria 2009 Tlaxcala
Programa Feria 2009 Tlaxcala
Jose Marin
 
Programa de Feria Tlaxcala 2009
Programa de Feria Tlaxcala 2009Programa de Feria Tlaxcala 2009
Programa de Feria Tlaxcala 2009
renelc
 
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisssRuta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisssJuan Arrøyø
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 
Platillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de pueblaPlatillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de puebla
KARLAESTEFANIAGOMEZR
 
Rescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másRescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másPilar Juliana R. LeÓn
 
Malinalco Terminado
Malinalco TerminadoMalinalco Terminado
Malinalco Terminado
academica
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
lupis1959
 
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de TlaxcalaPlatillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
sheila Calletano Torres
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
angelopolispue
 
Infografía Tepoztlán
Infografía Tepoztlán Infografía Tepoztlán
Infografía Tepoztlán
Mari Fer Rodriguez
 
Turismo viajes méxico
Turismo viajes méxicoTurismo viajes méxico
Turismo viajes méxico
Javier Chincoya Teutli
 

Similar a TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS (20)

Tlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo MagicoTlatlauquitepec Pueblo Magico
Tlatlauquitepec Pueblo Magico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de Noviembre
 
Cuetzalan
Cuetzalan Cuetzalan
Cuetzalan
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de Noviembre
 
Feria Tlaxcala 2009
Feria Tlaxcala 2009Feria Tlaxcala 2009
Feria Tlaxcala 2009
 
Programa Feria 2009 Tlaxcala
Programa Feria 2009 TlaxcalaPrograma Feria 2009 Tlaxcala
Programa Feria 2009 Tlaxcala
 
Programa de Feria Tlaxcala 2009
Programa de Feria Tlaxcala 2009Programa de Feria Tlaxcala 2009
Programa de Feria Tlaxcala 2009
 
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisssRuta magica chignahuapan   zacatlan.pptx a nisss
Ruta magica chignahuapan zacatlan.pptx a nisss
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Platillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de pueblaPlatillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de puebla
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
Rescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones másRescate y la difusión de las tradiciones más
Rescate y la difusión de las tradiciones más
 
Malinalco Terminado
Malinalco TerminadoMalinalco Terminado
Malinalco Terminado
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de TlaxcalaPlatillos Típicos del Estado de Tlaxcala
Platillos Típicos del Estado de Tlaxcala
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
 
Infografía Tepoztlán
Infografía Tepoztlán Infografía Tepoztlán
Infografía Tepoztlán
 
Turismo viajes méxico
Turismo viajes méxicoTurismo viajes méxico
Turismo viajes méxico
 

TEPOZTLAN-PUEBLOS MAGICOS

  • 3. contenido 4…….. INTRODUCCION 5……. TEPOZTLAN 6……..¿COMO LLEGAR? 7…… GASTRONOMIA 8…… EL RETO AL TEPOZTECO 9……5 COSAS PARA HACER EN TEPOZTLAN 10……… CONCLUSION 11…… BIBLIOGRAFIA 3
  • 4. introducción A continuación les presentaré una serie de información acerca sobre los pueblos mágicos, este es un programa desarrollado por la SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR) de México, la cual reconoce a quienes habitan en estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural, este desarrollo de esta denominación para ciertos tipos de ciudades fue creada en el año del 2001. La SECTUR ha nombrado “Pueblo Mágico” a varias poblaciones en todo el territorio mexicano las cuales en su mayoría son muy ricas en cultura y su arquitectura es rústica, conservando sus tradiciones en gran manera y grandes lugares históricos en la vida de México, en este trabajo yo les presentare e impartire información acerca de Tepoztlán que es una localidad del estado de Morelos. 4
  • 5. tepoztlán Tepoztlán es una localidad del norte del estado de Morelos, en el centro-sur de México. El pueblo funciona como asiento gubernamental del municipio del mismo nombre. La cabecera tiene una población de 14 130 habitantes, mientras la municipalidad cuenta con 41 629 habitantes, de acuerdo con el censo de 2010. El pueblo es un destino turístico popular, debido a su cercanía con la Ciudad de México y su muy agradable clima. Es famoso por los restos de la pirámide construida en la cima de la montaña el Tepozteco, y también por los exóticos helados preparados por la gente del pueblo, así como sus artesanías. Tepoztlán es considerado como un lugar místico por sus leyendas y sus tradiciones que aún se respetan por los mismos habitantes, mucha gente lo visita ya que todo el año está lleno de festejos que la gente hace dependiendo el barrio en el que viva. Una de las festividades más esperadas es el Día de Muertos en la que la gente sale con sus hijos a "pedir calaverita" llevando un tradicional chilacayote en forma de calavera. 5
  • 6. ¿Cómollegar? Bendecido por una geografía que quita el aliento y un no sé qué que no deja de seducir a los visitantes, el pueblo resguardado por el Cerro del Tepozteco es tierra de misticismo, artesanías, clima inmejorable y relajación, pero sobre todo de buena vibra y energía que revitaliza. Desde la CDMX tomar la carretera a Cuernavaca y seguir por la desviación de Oaxtepec, a 15 minutos se encuentra Tepoztlán, a 74 km aproximadamente. 6
  • 7. gastronomía Los lugares de tradición sobran en Tepoztlán y la cocina ocupa un papel primordial. Asómate a su carta u descubre una gran variedad de exquisitos platillos, como la sopa de hongos, sopa de lentejas con plátano macho, huauzontles, cecina de Yecapixtla y tortitas de colorín, así como también puedes beber un buen vaso de pulque sabor maracuyá, zarzamora o higo tal como lo hacían los monarcas prehispánicos. Para endulzar el alma no hay nada como las creaciones sublimes de chocolate, como las pirámides de chocolate con chile piquin, las trufas de tequila y las galletas y arándanos cubiertos de chocolate. Famosa por sus nieves de exóticos sabores, tepoznieve te ofrece una gama de diversos sabores como el de Chinelo a base de fresa, plátano, manzana, yogurt y miel o la nieve Xicun hecha de plátano y chispas de chocolate. 7
  • 8. elretoaltepozteco Es una fiesta tradicional donde los pobladores de Tepoztlán realizan los festejos de la ceremonia de velación y bautizo del Tepozteco, con el motivo de recordar el cambio de religión politeísta a católica. Trata de la representación, en náhuatl y con traducción al español, donde los aliados del señor Cuauhnáhuac retan al Tepozteco. Este festejo data aproximadamente del año 1850 y se realiza con danzas que representan a los señores de Yautepec, Oaxtepec, Tlayacapan y Tepoztlán, y parten después hacia la plaza cívica. El festejo está acompañado de varios eventos festejando también a Nuestra Señora de la Natividad de María, que inician en los últimos días de agosto y terminan el 16 de septiembre. 8
  • 9. 5cosasparahacerentepoztlan 1.- Subir a la pirámide del Tepozteco: Si lo tuyo es la condición física y el amor por la naturaleza, subir hasta la cima de este famoso cerro será toda una experiencia. 2.- Visitar el Museo Carlos Pellicer: ubicado a espaldas del Ex Convento de la Natividad y con una invaluable colección de piezas arqueológicas, éste museo definitivamente tienes que conocerlo. 3.- Caminar por el tianguis artesanal: perfecto para admirar las originales creaciones que toman forma en diversos materiales como madera, tela, semillas y piedras, para dar origen a casitas de pochote, muebles de madera, palos de lluvia, teponaxtles (instrumentos musicales utilizados por el tlatoani Tepuztécatl), coloridos collares y pulseras, ropa de manta, pinturas en papel amate, figuras de carrizo, joyería y ceras escamadas. 4.- Degustar los famosos Itacates: Solamente en el mercado de Tepoztlán, cada itacate, que es una gordita en forma de triángulo que puede ser rellenada con lo que más te guste: queso, chicharrón, flor de calabaza, huitlacoche o chapulines. 5.- Probar la nieve de los dioses: En dónde nuestros tradicionales y famosísimos sabores deleitan el paladar, con un poco más de 130 ingredientes que seguramente te encantarán. Te recomendamos la Nieve de Chinelo (fresa, plátano, manzana, yogurt y miel), y la Nieve de Xicun (plátano con chispas de chocolate), ofrendada al duende guardián de la cascada sagrada. 9
  • 10. conclusión Para finalizar pudimos conocer las riquezas de un pueblo mágico de nuestro bello país, el cual es muy rico en cultura debido a todos estos pueblos y aun mas, conocimos desde su gastronomía hasta las actividades que se pueden realizar, ir a un pueblo mágico es entrar a otro mundo, otra cultura y otras tradiciones que siempre son buenas para conocer un poco más sobre nuestro México, tanto para los turistas nacionales como también para los internacionales pienso que es una buena estrategia para conocer más sobre diversos países y sobre todo México que es un gran país con mucha diversidad. 10