SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
Título eTwinning stories
Tema Historias tradicionales Lengua extranjera
inglés
Edad 9-10 años Asignaturas Lengua castellana
Duración 1 trimestre Educación artística
Competencias clave
X Comunicación lingüística. X Personal, social y de aprender a aprender
X Plurilingüe. Ciudadana.
Matemática y en ciencia, tecnología e
ingeniería.
Emprendedora.
X Digital. X Cultural.
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1-Valorar el folklore de su país de origen (cuentos tradicionales).
2-Apreciar las manifestaciones culturales de un país extranjero.
3-Involucrarse en la realización de un proyecto a largo plazo.
4-Desarrollar habilidades que involucren el trabajo en equipo.
5-Mejorar la lectura en voz alta.
6-Emplear los conocimientos de la lengua extranjera inglés mediante un rol activo
en la realización de un proyecto.
7-Utilizar diferentes manifestaciones artísticas (dibujos, marionetas, máscaras…)
para representar un texto escrito.
Con los objetivos se buscan también trabajar elementos transversales tales como:
-Lectura en voz alta (ya que los alumnos tienen que leer la historia como narración
para el vídeo en su lengua materna y en la lengua extranjera). Este elemento
transversal se encuentra directamente relacionado con el objetivo 5.
-Desarrollar el conocimiento de aplicaciones TIC (los alumnos utilizarán una
videollamada para conocerse con sus compañeros del otro colegio, así mismo
emplearán la plataforma twinspace para ir colgando el guion del vídeo con las
explicaciones sobre como representarlo y los extractos que vayan grabando). Este
elemento transversal tiene relación con los objetivos 3 y 4, ya que utilizan las
herramientas TIC para trabajar de forma conjunta en la elaboración de una tarea de
largo alcance.
Productos:
-Vídeos realizados de un modo conjunto junto a un grupo de alumnos de un país
extranjero en el cuál se representa un cuento tradicional de los dos países de los que
proceden los alumnos. Dicho vídeo se realizará mediante distintas manifestaciones
artísticas en la que los alumnos representan la historia mediante marionetas,
dibujos… Utilizarán la plataforma de twinspace para hacer el proyecto de forma
conjunta utilizando medios digitales.
Plantilla de Proyecto
Creo que el producto implica los objetivos del proyecto tales como: la realización de
un proyecto (el vídeo) y el desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración
(ya que tienen que realizar dicho vídeo con alumnos de otro centro). Así mismo la
temática (cuentos tradicionales) permite desarrollar los objetivos relacionadas con la
apreciación de sus propias manifestaciones culturales y las de un país extranjero.
Así mismo la elaboración del vídeo implica que trabajen los objetivos relacionados
con ciertas materias como la educación artística (ya que tienen que crear sus propios
recursos para representar la historia) y el desarrollo de la lengua extranjera ingles
(ya que los cuentos los van a realizarse tanto en castellano como en inglés).
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología es activa y esta basada en proyectos. Por lo tanto, los alumnos
deben de tomar un rol responsable y protagonista en su propio aprendizaje.
Por otro lado, es tambien colaborativa ya que deben desarrollar sus habilidades
organizativas y comunicativas para alcanzar un objetivo común.
Los procesos de trabajo se dividen en:
-Bloque 1: Presentación y organización de equipos.
De primera mano se comunicarán los docentes para planificar la actividad. (Se harán
grupos de cincos o seis alumnos y se le pedirá a cada grupo que decidan algún
cuento o leyenda tradicional de su país de origen). Una vez hechos los grupos los
docentes de los distintos centros escolares establecerán que grupos de cada colegio
irán juntos.
Después se hará una videollamada entre los equipos de los distintos colegios con el
simple objetivo de conocerse personalmente (en la videollamada cada alumno
deberá decir dos cosas que le gustan y dos que le disgustan). Después jugarán al
“quién es quién”. Los docentes habrán preparado tableros con las fotos de los
alumnos de ambos colegios pertenecientes a cada equipo colaborativo. Un alumno
debe de describir físicamente a otro y también comentar sus gustos si los recuerda
de la dinámica anterior y el resto de compañeros deben de intentar averiguar de
quién se trata.
La presentación abarcará una sesión.
Plantilla de Proyecto
Bloque 2: Creación de contenidos.
Los alumnos de los dos centros deberán de realizar la representación en vídeo de un
cuento de su país de origen y otro del país del centro colaborador. Ambos equipos
deberán de participar en la realización de los dos vídeos. Redactarán la historia con
distintas explicaciones sobre como representarlas.
La forma de comunicación de los alumnos se realizará mediante Twinspace. En esta
plataforma, los grupos se comunicarán como contacto inicial que historia han
escogido. La idea principal es que presenten sus historias y las dividen en distintas
partes, ya que realizarán las dos historias de cada país de forma colaborativa
alternando partes. Es decir que si los alumnos de mi centro van a representar “El
gallo Kiriko” y los del colegio de Reino Unido “Three blind mice”, ambos dividirán la
historia a representar en un vídeo en diferentes segmentos. Mientras un centro
hace la primera parte del Gallo Kiriko, el otro centro lo hará de “Three Blind mice”.
Cuando finalice la primera parte intercambiarán las historias para realizar la segunda
parte de la historia que no habían realizado aún.
La organización del trabajo de los alumnos/as: como he comentado dos grupos de
distintos centros realizarán de forma conjunta dos historias diferentes de cada país
de origen. Es importante que dividan en partes claras y establecidas cada historia
para ir alternando en la realización del vídeo de ambas historias. Por lo tanto, la
coordinación y la comunicación a través de Twinspace se vuelven indispensables.
El rol de los docentes: será supervisar que los equipos están trabajando de forma
conjunta (por un lado, mirando como colaboran de forma presencial con sus
compañeros de la misma clase durante las horas de clase y por otro lado con la
supervisión de los extractos y materiales que van compartiendo con el otro centro
en twinspace para juntarlo en el producto final).
Se destinarán diez sesiones, (destinando una a la semana por lo que se prolongará
durante dos meses y medio aproximadamente para que los alumnos desarrollen los
vídeos y materiales artísticos durante horas lectivas).
Bloque 3: Interacción.
Los alumnos unen los distintos extractos de los vídeos realizados (los docentes les
enseñan una aplicación de edición de vídeos). Después de visualizar el producto
final, tienen los alumnos una última llamada para intercambiar sus opiniones e
impresiones del trabajo realizado. (Se dedicará media sesión a la elaboración del
producto final y otra media sesión a la videollamada).
Plantilla de Proyecto
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Las actividades principales serían:
-Videollamada de presentación: las herramientas necesarias serían los ordenadores
del aula TIC (al menos se debe de disponer de uno para cada grupo de alumnos), una
plataforma online que permita la realización de videollamadas en un entorno seguro
y el tablero realizado por los docentes con las fotos de sus alumnos para realizar el
quién es quién.
-Elaboración de los extractos de vídeo mediante la plataforma Twinspace: los
alumnos van colgado en dicha plataforma las partes del vídeo que vayan realizando.
Es esencial la supervisión de los docentes de que el trabajo se está realizando de
forma progresiva y correcta (tanto la observación directa del trabajo destinado
durante las sesiones lectivas como de los productos realizados y colgados en la
plataforma twinspace. Las herramientas necesarias serían: la plataforma twinspace,
las creaciones artísticas (junto al material necesario para realizarlas) y dispositivos
de vídeo para grabar dichas representaciones.
Otras actividades que se desarrollarían durante esta sección serían:
-División en partes de un texto escrito (segmentar la historia en distintos capítulos
para ir alternando la realización del vídeo).
-Elaboración de material artístico (máscaras, marionetas, escenarios, dibujos…) que
permitan la representación de la historia.
-Lectura en voz alta en la lengua materna y la lengua extranjera de cada historia.
-Comunicación y organización de un proyecto que se realizará de forma conjunta a
través de Twinspace.
-Interacción final: se trata de una videollamada para intercambiar opiniones, la
herramienta necesaria sería la misma plataforma para hacer videollamadas que en
la presentación.
Evaluación, seguimiento y difusión
La evaluación y el seguimiento son especialmente relevantes en el bloque 2, la
creación de contenidos (vídeos que representan cuentos tradicionales) mediante la
plataforma twinspace.
Plantilla de Proyecto
Será un rol esencial del docente el supervisar que los alumnos están realizando el
trabajo al ritmo adecuado. Supervisando el trabajo presencial en clase y los
productos elaborados y colgados en twinspace.
Para la evaluación del alumnado se tomará en cuenta tanto la participación y actitud
de los alumnos durante los procesos de trabajo como el resultado final (el vídeo
realizado).
Dicho resultado final (el vídeo con todos los segmentos unidos), se colgará en la
plataforma Twinspace para su difusión que permita que los alumnos se sientan
orgullosos del trabajo realizado.
Por cada grupo de alumnos se espera que hayan realizado dos vídeos (uno en su
lengua materna sobre un cuento de su propio país y otro en lengua extranjera sobre
un cuento escogido por el equipo con que trabajan de forma conjunta). El principal
objetivo que se busca con el vídeo es que quede plasmado que los dos equipos han
colaborado para la realización de un mismo vídeo. Es decir que han ido alternando la
realización de un vídeo y otro para desarrollar un resultado común. No obstante,
también se comprueban otros resultados: lectura en voz alta, creaciones artísticas,
uso de las nuevas tecnologías para comunicarse.

Más contenido relacionado

Similar a Plácido Jiménez.docx

Plantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsPlantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
gabriway
 
School trip advisers "flipped the classroom"
School trip advisers "flipped the classroom"School trip advisers "flipped the classroom"
School trip advisers "flipped the classroom"
nivaca2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
M Àngels Sitja
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
lunareta
 
THIS IS MY CITY
THIS IS MY CITYTHIS IS MY CITY
THIS IS MY CITY
Maialen Gonzalez
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
MariCruz2014
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
MariCruz2014
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
peinaderas
 
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtistsProyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Darío Sierra
 
Proyectoetwinning
ProyectoetwinningProyectoetwinning
Proyectoetwinning
María Jesús Madrid Folgado
 
5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manualCristy Silva
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Pilar Córdoba Jiménez
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
ISABEL NUÑEZ
 
Boceto del proyecto e twinning
Boceto del proyecto e twinningBoceto del proyecto e twinning
Boceto del proyecto e twinning
gabriway
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Pablo carlos proyecto etwinning
Pablo carlos proyecto etwinningPablo carlos proyecto etwinning
Pablo carlos proyecto etwinning
pablo carlos
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
peinaderas
 
Proyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandraProyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandra
Enrique Martinez
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
Alba Font Llop
 
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia FerrerNooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
carrasca68
 

Similar a Plácido Jiménez.docx (20)

Plantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventionsPlantilla proyecto e_twinning_inventions
Plantilla proyecto e_twinning_inventions
 
School trip advisers "flipped the classroom"
School trip advisers "flipped the classroom"School trip advisers "flipped the classroom"
School trip advisers "flipped the classroom"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
Proyecto eTwinning 'My Week in a Second'
 
THIS IS MY CITY
THIS IS MY CITYTHIS IS MY CITY
THIS IS MY CITY
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtistsProyecto eTwinning LittleTotalArtists
Proyecto eTwinning LittleTotalArtists
 
Proyectoetwinning
ProyectoetwinningProyectoetwinning
Proyectoetwinning
 
5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual5to concurso-guia-manual
5to concurso-guia-manual
 
Plantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinningPlantilla mi proyecto_e_twinning
Plantilla mi proyecto_e_twinning
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
 
Boceto del proyecto e twinning
Boceto del proyecto e twinningBoceto del proyecto e twinning
Boceto del proyecto e twinning
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Pablo carlos proyecto etwinning
Pablo carlos proyecto etwinningPablo carlos proyecto etwinning
Pablo carlos proyecto etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández PrietoPlantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning Mario Fernández Prieto
 
Proyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandraProyecto etwinning sandra
Proyecto etwinning sandra
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
 
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia FerrerNooc evalua Isabel Garcia Ferrer
Nooc evalua Isabel Garcia Ferrer
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Plácido Jiménez.docx

  • 1. Plantilla de Proyecto Título eTwinning stories Tema Historias tradicionales Lengua extranjera inglés Edad 9-10 años Asignaturas Lengua castellana Duración 1 trimestre Educación artística Competencias clave X Comunicación lingüística. X Personal, social y de aprender a aprender X Plurilingüe. Ciudadana. Matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería. Emprendedora. X Digital. X Cultural. Objetivos y productos finales esperados Objetivos: 1-Valorar el folklore de su país de origen (cuentos tradicionales). 2-Apreciar las manifestaciones culturales de un país extranjero. 3-Involucrarse en la realización de un proyecto a largo plazo. 4-Desarrollar habilidades que involucren el trabajo en equipo. 5-Mejorar la lectura en voz alta. 6-Emplear los conocimientos de la lengua extranjera inglés mediante un rol activo en la realización de un proyecto. 7-Utilizar diferentes manifestaciones artísticas (dibujos, marionetas, máscaras…) para representar un texto escrito. Con los objetivos se buscan también trabajar elementos transversales tales como: -Lectura en voz alta (ya que los alumnos tienen que leer la historia como narración para el vídeo en su lengua materna y en la lengua extranjera). Este elemento transversal se encuentra directamente relacionado con el objetivo 5. -Desarrollar el conocimiento de aplicaciones TIC (los alumnos utilizarán una videollamada para conocerse con sus compañeros del otro colegio, así mismo emplearán la plataforma twinspace para ir colgando el guion del vídeo con las explicaciones sobre como representarlo y los extractos que vayan grabando). Este elemento transversal tiene relación con los objetivos 3 y 4, ya que utilizan las herramientas TIC para trabajar de forma conjunta en la elaboración de una tarea de largo alcance. Productos: -Vídeos realizados de un modo conjunto junto a un grupo de alumnos de un país extranjero en el cuál se representa un cuento tradicional de los dos países de los que proceden los alumnos. Dicho vídeo se realizará mediante distintas manifestaciones artísticas en la que los alumnos representan la historia mediante marionetas, dibujos… Utilizarán la plataforma de twinspace para hacer el proyecto de forma conjunta utilizando medios digitales.
  • 2. Plantilla de Proyecto Creo que el producto implica los objetivos del proyecto tales como: la realización de un proyecto (el vídeo) y el desarrollo de habilidades de cooperación y colaboración (ya que tienen que realizar dicho vídeo con alumnos de otro centro). Así mismo la temática (cuentos tradicionales) permite desarrollar los objetivos relacionadas con la apreciación de sus propias manifestaciones culturales y las de un país extranjero. Así mismo la elaboración del vídeo implica que trabajen los objetivos relacionados con ciertas materias como la educación artística (ya que tienen que crear sus propios recursos para representar la historia) y el desarrollo de la lengua extranjera ingles (ya que los cuentos los van a realizarse tanto en castellano como en inglés). Metodologías y procesos de trabajo La metodología es activa y esta basada en proyectos. Por lo tanto, los alumnos deben de tomar un rol responsable y protagonista en su propio aprendizaje. Por otro lado, es tambien colaborativa ya que deben desarrollar sus habilidades organizativas y comunicativas para alcanzar un objetivo común. Los procesos de trabajo se dividen en: -Bloque 1: Presentación y organización de equipos. De primera mano se comunicarán los docentes para planificar la actividad. (Se harán grupos de cincos o seis alumnos y se le pedirá a cada grupo que decidan algún cuento o leyenda tradicional de su país de origen). Una vez hechos los grupos los docentes de los distintos centros escolares establecerán que grupos de cada colegio irán juntos. Después se hará una videollamada entre los equipos de los distintos colegios con el simple objetivo de conocerse personalmente (en la videollamada cada alumno deberá decir dos cosas que le gustan y dos que le disgustan). Después jugarán al “quién es quién”. Los docentes habrán preparado tableros con las fotos de los alumnos de ambos colegios pertenecientes a cada equipo colaborativo. Un alumno debe de describir físicamente a otro y también comentar sus gustos si los recuerda de la dinámica anterior y el resto de compañeros deben de intentar averiguar de quién se trata. La presentación abarcará una sesión.
  • 3. Plantilla de Proyecto Bloque 2: Creación de contenidos. Los alumnos de los dos centros deberán de realizar la representación en vídeo de un cuento de su país de origen y otro del país del centro colaborador. Ambos equipos deberán de participar en la realización de los dos vídeos. Redactarán la historia con distintas explicaciones sobre como representarlas. La forma de comunicación de los alumnos se realizará mediante Twinspace. En esta plataforma, los grupos se comunicarán como contacto inicial que historia han escogido. La idea principal es que presenten sus historias y las dividen en distintas partes, ya que realizarán las dos historias de cada país de forma colaborativa alternando partes. Es decir que si los alumnos de mi centro van a representar “El gallo Kiriko” y los del colegio de Reino Unido “Three blind mice”, ambos dividirán la historia a representar en un vídeo en diferentes segmentos. Mientras un centro hace la primera parte del Gallo Kiriko, el otro centro lo hará de “Three Blind mice”. Cuando finalice la primera parte intercambiarán las historias para realizar la segunda parte de la historia que no habían realizado aún. La organización del trabajo de los alumnos/as: como he comentado dos grupos de distintos centros realizarán de forma conjunta dos historias diferentes de cada país de origen. Es importante que dividan en partes claras y establecidas cada historia para ir alternando en la realización del vídeo de ambas historias. Por lo tanto, la coordinación y la comunicación a través de Twinspace se vuelven indispensables. El rol de los docentes: será supervisar que los equipos están trabajando de forma conjunta (por un lado, mirando como colaboran de forma presencial con sus compañeros de la misma clase durante las horas de clase y por otro lado con la supervisión de los extractos y materiales que van compartiendo con el otro centro en twinspace para juntarlo en el producto final). Se destinarán diez sesiones, (destinando una a la semana por lo que se prolongará durante dos meses y medio aproximadamente para que los alumnos desarrollen los vídeos y materiales artísticos durante horas lectivas). Bloque 3: Interacción. Los alumnos unen los distintos extractos de los vídeos realizados (los docentes les enseñan una aplicación de edición de vídeos). Después de visualizar el producto final, tienen los alumnos una última llamada para intercambiar sus opiniones e impresiones del trabajo realizado. (Se dedicará media sesión a la elaboración del producto final y otra media sesión a la videollamada).
  • 4. Plantilla de Proyecto Actividades principales y tipos de herramientas previstas Las actividades principales serían: -Videollamada de presentación: las herramientas necesarias serían los ordenadores del aula TIC (al menos se debe de disponer de uno para cada grupo de alumnos), una plataforma online que permita la realización de videollamadas en un entorno seguro y el tablero realizado por los docentes con las fotos de sus alumnos para realizar el quién es quién. -Elaboración de los extractos de vídeo mediante la plataforma Twinspace: los alumnos van colgado en dicha plataforma las partes del vídeo que vayan realizando. Es esencial la supervisión de los docentes de que el trabajo se está realizando de forma progresiva y correcta (tanto la observación directa del trabajo destinado durante las sesiones lectivas como de los productos realizados y colgados en la plataforma twinspace. Las herramientas necesarias serían: la plataforma twinspace, las creaciones artísticas (junto al material necesario para realizarlas) y dispositivos de vídeo para grabar dichas representaciones. Otras actividades que se desarrollarían durante esta sección serían: -División en partes de un texto escrito (segmentar la historia en distintos capítulos para ir alternando la realización del vídeo). -Elaboración de material artístico (máscaras, marionetas, escenarios, dibujos…) que permitan la representación de la historia. -Lectura en voz alta en la lengua materna y la lengua extranjera de cada historia. -Comunicación y organización de un proyecto que se realizará de forma conjunta a través de Twinspace. -Interacción final: se trata de una videollamada para intercambiar opiniones, la herramienta necesaria sería la misma plataforma para hacer videollamadas que en la presentación. Evaluación, seguimiento y difusión La evaluación y el seguimiento son especialmente relevantes en el bloque 2, la creación de contenidos (vídeos que representan cuentos tradicionales) mediante la plataforma twinspace.
  • 5. Plantilla de Proyecto Será un rol esencial del docente el supervisar que los alumnos están realizando el trabajo al ritmo adecuado. Supervisando el trabajo presencial en clase y los productos elaborados y colgados en twinspace. Para la evaluación del alumnado se tomará en cuenta tanto la participación y actitud de los alumnos durante los procesos de trabajo como el resultado final (el vídeo realizado). Dicho resultado final (el vídeo con todos los segmentos unidos), se colgará en la plataforma Twinspace para su difusión que permita que los alumnos se sientan orgullosos del trabajo realizado. Por cada grupo de alumnos se espera que hayan realizado dos vídeos (uno en su lengua materna sobre un cuento de su propio país y otro en lengua extranjera sobre un cuento escogido por el equipo con que trabajan de forma conjunta). El principal objetivo que se busca con el vídeo es que quede plasmado que los dos equipos han colaborado para la realización de un mismo vídeo. Es decir que han ido alternando la realización de un vídeo y otro para desarrollar un resultado común. No obstante, también se comprueban otros resultados: lectura en voz alta, creaciones artísticas, uso de las nuevas tecnologías para comunicarse.