SlideShare una empresa de Scribd logo
Título HABÍA UNA VEZ…
Tema Construimos un cuento
inventado.
expresión oral y
escrita.
Edad 6 años Asignaturas Lengua
extranjera:Inglés
Duración Todo un trimestre Informática
Competencias básicas
x Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas Sociales y cívicas
Matemáticas,científicas,tecnológicas Iniciativay emprendimiento
x Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1. Construir y compartir un cuento conjuntamente entre los dos centros
educativos.
2. Potenciar la lengua oral utilizando estructuras muy simples.
3. Potenciar la parte creativa que conlleva inventarse un cuento.
4. Aprender a trabajar según el trabajo cooperativo.
5. Conocer las herramientas que se utilizan para construir el cuento.
6. Integrar las nuevas tecnologías para trabajar las áreas curriculares.
7. Utilizar la lengua inglesa como lengua de comunicación intraeuropea.
Productos:
El producto final es un cuento construido entre los dos centros.
Proceso de trabajo y actividades
Breve descripción
La escuela Barrufet participa en el proyecto eTwinning “ había una vez “ con 1er de
primária de ciclo inicial conjuntantamente con un centro de primária de finlándia,
con el fin que nuestros alumnos puedan mejorar las competéncias orales en lengua
inglesa y motivar a nuestro alumnado a usar el inglés para expresarse normalmente
en situaciones cotidianas.A la vez,se conocen otras personas de cultura diferente
entre los dos países.
Aquí,hay que destacar el uso de las herramientas TIC para construir el cuento y la
intención de fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos para dar la
oportunidad a los niños a hablar,acordar,escuchar y decidir el diálogo de los
personajes.Se utiliza también el dibujo como elemento para hacer los decorados del
cuento y se escanean para convertirlos en foto con el programa Photoshop.
Se utiliza constantemente el twinspace como herramienta base para enviar y
compartir las diferentes secuéncias del cuento.
Enlaces a los resultados del proyecto
La difusión principal de las partes del cuento se realiza a través del “Twinspace” para
compartir el trabajo del cuento;se presenta en el festival de fin de curso que está
abierto a los padres.Se difunde también en la radio Sant Boi y en la pagina web del
centro hay un apartado donde se cuelga todas aquellas actividades y proyectos en
lengua inglesa que se realizan en el centro como también en la revista de final de
curso destinada a los padres.
Innovación pedagógicay creatividad
“Había una vez” es un proyecto innovador, que permite explorar nuevas
metodologías dando la oportunidad al alumnado de ser protagonistas y
responsables de su propio aprendizaje creando contextos para que los alumnos
puedan crear su propio aprendizaje;puedan hablar ,acordar,discutir y decidir
aumentando la motivación,los logros de nuestros alumnos;potenciando sus
competéncias comunicativas,habilidades de pensamiento y compartiendo el trabajo
con alumnos de otro contexto multicultural y multilingüe europeo.Todo con el
objetivo de crear aprendizaje interactuando,intercambiando,creando creatividad y
sobretodo potenciando el trabajo cooperativo.
El maestro gestiona ,ayuda,comparte y acompaña a los alumnos en todo el
proceso;enseña y presenta las herramientas que se utilizan en todo el proceso a los
alumnos,porqué ellos también forman parte de las nuevas tecnologías.Forman parte
de sus vidas.Así mismo,los maestros de los dos centros y de cada especialidad
forman un gran equipo para compartir ajudas,preocupaciones y estar al lado de los
alumnos en todo el proceso del proyecto.
Integración en el plan de estudios
La Escuela Barrufet de Sant Boi está llevando a cabo un Plan Integral de Lenguas
Extranjeras ( PILE )para mejorar el inglés en la escuela, implicándose en proyectos
europeos, mejorando las competencias comunicativas y lingüísticas del alumnado y
desarrollando sus habilidades de pensamiento crítico mediante pequeños proyectos
interdisciplinares. El proyecto “ había una vez “ está integrado en la programación
de las competéncias básicas,porqué se realizan en las sesiones de lengua inglesa,se
realizan con el especialista de informática y en las sesiones de lengua oral i escrita
con el tutor.
Comunicación e interacción entre centros socios
La intención principal de este proyecto es realizarlo entre dos centros de la
comunidad europea.Continuamente ha ido aumentando la colaboración según a
avanzado el projecto.Se realiza primeramente video conferencia para generar el
primer contacto y las primeras inpresiones en tre los alumnos de los dos centros.
Uso de la tecnología
En todo el proyecto hay un uso constante de las tecnologías.Entre los dos centros
acordamos los maestros de utilizar el twinspace para enviar los trabajos que se
realizan sobre el cuento.El mapa mental realizado con la herramienta mindomo nos
permite iniciar la estructura de los personajes.Los alumnos realizan los dibujos para
decorar las escenas del cuento,los personajes y con ayuda del maestro los
escanean.El programa Photoshop,el maestro genera el montage de estas diversas
fotografías y con la ayuda de un micrófono ,los alumnos verbalizan pequeños
diálogos,muy sencillos para explicar el cuento.
También se crea una hoja de cálculo donde hay una rública que se comparte en el
drive con el otro centro y el resultado de la avaluación de los alumnos,los maestros
de los dos centros y del proyecto en si se suve en el twinspace.
La web del centro también es la protagonista para difundir el proyecto.
Actividades había una vez
1. Presentación entre los alumnos de los dos centros en video conferencia para
generar el primer contacto.
2. Realización de una lluvia de ideas sobre que personajes van a salir en el
cuento.Esta lluvia de ideas se va a realizar en la sesión de lengua realizando
un mapa mental con la herramienta Mindomo.Este mapa mental la realiza el
maestro y lo proyecta en la pantalla para que lo visualizen los niños y una vez
realizado este se envía en el twinspace para compartirlo con el otro centro
de finlándia.Al cabo de un tiempo,el centro filandés envía su aportación de
personajes al centro Barrufet de Sant Boi en el twinspace.
3. Iniciación de los diálogos.Cada centro escoge unos cuantos personajes de
manera que la cantidad queden equitativa ( esta distribución se envía por
drive ) y una vez hecha este primer paso entramos a comenzar a repartir los
personajes que nos han tocado por grupos heterogéneos de alumnos para
elaborar los diálogos.Para elaborarlos se formaran 5 grupos formales en el
que estarán compuestos por 4 alumnos/as ( 1 alumno/a que esté
predispuesto para ayudar a realizar los diálogos y ayudar a los otros del
grupo + 2 personas que se pueden implicar fácilmente i + 1 persona que
necesita más ayuda ).El trabajo que se gestiona de una forma cooperativa,los
alumnos tendrán que dialogar,pensar,acordar,escribir y revisar estos
diálogos.Dado que el proyecto se realiza con alumnos de 6 años,los diálogos
serán muy sencillos,concretos y cercanos a sus experiéncias.
4. Creación del contexto del cuento.Para crear el contexto del cuento los
alumnos de los dos centros realizan unos dibujos para crear los decorados
según las escenas y los personajes.Estos dibujos se convierten en fotos
utilizando el scaner y utilizando también el programa Photoshop. A partir de
aquí,los niños del centro Barrufet de Sant Boi empiezan a realizar el diálogo
con un micrófono del primer inicio del cuento.Una vez echo,el maestro utiliza
la herramienta twinspace para enviar el trabajo de la primera parte del
cuento al colegio de finlándia.
5. Avaluación del proyecto.Para evaluar el proyecto se crea una hoja de cálculo
en la que hay una rública.Esta rública va dirigida a los alumnos,a los maestros
de los dos centros y al proyecto en si puntuándose entre 1 al 3.El documento
se comparte en el drive y se sube el resultado de la avaluación en el
twinspace para que los dos centros vean los resultados finales .
Seguimiento y difusión
Para difundir el proyecto realizado se presentará en el festival de fin de curso que
está abierto a todos los padres.Se difunde en la radio de Sant Boi,en la página web
del centro educativo y en el diario del centro también que se publica a finales de
curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....Dolores Matito Piñol
 
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Aprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientasAprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientas
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientasMariluz Ascuntar
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Ficha de la experiencia leer.es
Ficha de la experiencia leer.esFicha de la experiencia leer.es
Ficha de la experiencia leer.esjjaviering
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenesyennifer soto
 
Definitivo proyecto érase una vez2
Definitivo proyecto érase una vez2Definitivo proyecto érase una vez2
Definitivo proyecto érase una vez2Concha Barceló Gras
 
Curso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredCurso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredHaydee Pellisero
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesSandra Carolina
 
Prototipo de proyecto
Prototipo de proyectoPrototipo de proyecto
Prototipo de proyectoob2000
 
School trip advisers "flipped the classroom" final
School trip advisers "flipped the classroom" finalSchool trip advisers "flipped the classroom" final
School trip advisers "flipped the classroom" finalnivaca2
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezMiriam Martinez
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXIBernabe Soto
 
Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael
Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania RafaelAnálisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael
Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania RafaelTania Rafael Díaz-Malaguilla
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....
 
trabajo diplomado
trabajo diplomadotrabajo diplomado
trabajo diplomado
 
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
Aprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientasAprendamos a leer y  a escribir  utilizando herramientas
Aprendamos a leer y a escribir utilizando herramientas
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
Comprension de nuestro
Comprension de nuestroComprension de nuestro
Comprension de nuestro
 
Ficha de la experiencia leer.es
Ficha de la experiencia leer.esFicha de la experiencia leer.es
Ficha de la experiencia leer.es
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes2  ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad cauquenes
 
Definitivo proyecto érase una vez2
Definitivo proyecto érase una vez2Definitivo proyecto érase una vez2
Definitivo proyecto érase una vez2
 
Getting to know each other
Getting to know each otherGetting to know each other
Getting to know each other
 
Dtpresentacioncgr
DtpresentacioncgrDtpresentacioncgr
Dtpresentacioncgr
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
 
Curso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educaredCurso blogs cladillo leon educared
Curso blogs cladillo leon educared
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y Ajustes
 
Prototipo de proyecto
Prototipo de proyectoPrototipo de proyecto
Prototipo de proyecto
 
School trip advisers "flipped the classroom" final
School trip advisers "flipped the classroom" finalSchool trip advisers "flipped the classroom" final
School trip advisers "flipped the classroom" final
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 
99 a
99 a99 a
99 a
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
 
376 B
376 B376 B
376 B
 
Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael
Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania RafaelAnálisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael
Análisis proyecto telemático. Adriana Gámiz y Tania Rafael
 

Destacado

How to make quiz
How to make quizHow to make quiz
How to make quizSamir Patel
 
Observation assignment - 2
Observation   assignment - 2Observation   assignment - 2
Observation assignment - 2bencegerber
 
Tema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CMTema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CMMarian Seco
 
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)Sara Rose-Carswell
 
Sleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideasSleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideastimbroderick
 
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09Gabriel Rodrigo
 
Entrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiuEntrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiusangel2
 
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)Ontico
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointandrea8956
 
The legal and comercial truth s
The legal and comercial truth sThe legal and comercial truth s
The legal and comercial truth sthelegal Colombia
 

Destacado (15)

How to make quiz
How to make quizHow to make quiz
How to make quiz
 
Observation assignment - 2
Observation   assignment - 2Observation   assignment - 2
Observation assignment - 2
 
Tema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CMTema 1. Introducción CM
Tema 1. Introducción CM
 
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)En134-11-2002E  (EFR First Steps Report)
En134-11-2002E (EFR First Steps Report)
 
Sleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideasSleep before peak 100 ideas
Sleep before peak 100 ideas
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
Lanzamiento Diagnosticos La Pampa 14 10 09
 
Proyecto eTwinning
Proyecto eTwinningProyecto eTwinning
Proyecto eTwinning
 
Entrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiuEntrevista a l'equip directiu
Entrevista a l'equip directiu
 
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
Книга пяти колец. IT-прочтение (Евгения Фирсова)
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
Learning Unit 1
Learning Unit 1Learning Unit 1
Learning Unit 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
The legal and comercial truth s
The legal and comercial truth sThe legal and comercial truth s
The legal and comercial truth s
 

Similar a Plantilla creación proyecto_etwinning

“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”clasemaryjo
 
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión II
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión IIProyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión II
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión IIPilar Andújar
 
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta
Proyecto eTwinning. Cuna culturetaProyecto eTwinning. Cuna cultureta
Proyecto eTwinning. Cuna culturetaPilar Andújar
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPablo Martin
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinningPaqui Romero
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Paqui Romero
 
Proyecto mmar jurado
Proyecto mmar juradoProyecto mmar jurado
Proyecto mmar juradoMar Jurado
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Di Ana
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietopeinaderas
 

Similar a Plantilla creación proyecto_etwinning (20)

“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
“Conocernos, respetarnos y trabajar juntos”
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
Plantilla creación proyecto_etwinning (3)
 
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOSPROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
PROYECTO ETWINNING: UN MAR DE CUENTOS
 
Plácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docxPlácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docx
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
 
Estrategiass
EstrategiassEstrategiass
Estrategiass
 
Plácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docxPlácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docx
 
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión II
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión IIProyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión II
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta Versión II
 
Plácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docxPlácido Jiménez.docx
Plácido Jiménez.docx
 
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta
Proyecto eTwinning. Cuna culturetaProyecto eTwinning. Cuna cultureta
Proyecto eTwinning. Cuna cultureta
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
ICT4U
ICT4UICT4U
ICT4U
 
proyecto eTwinning
 proyecto eTwinning proyecto eTwinning
proyecto eTwinning
 
Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)Plantilla proyecto e twinning (2)
Plantilla proyecto e twinning (2)
 
Proyecto mmar jurado
Proyecto mmar juradoProyecto mmar jurado
Proyecto mmar jurado
 
Plantilla docx (1) etwinning
Plantilla docx (1) etwinningPlantilla docx (1) etwinning
Plantilla docx (1) etwinning
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
 
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Plantilla creación proyecto_etwinning

  • 1. Título HABÍA UNA VEZ… Tema Construimos un cuento inventado. expresión oral y escrita. Edad 6 años Asignaturas Lengua extranjera:Inglés Duración Todo un trimestre Informática Competencias básicas x Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas Sociales y cívicas Matemáticas,científicas,tecnológicas Iniciativay emprendimiento x Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: 1. Construir y compartir un cuento conjuntamente entre los dos centros educativos. 2. Potenciar la lengua oral utilizando estructuras muy simples. 3. Potenciar la parte creativa que conlleva inventarse un cuento. 4. Aprender a trabajar según el trabajo cooperativo. 5. Conocer las herramientas que se utilizan para construir el cuento. 6. Integrar las nuevas tecnologías para trabajar las áreas curriculares. 7. Utilizar la lengua inglesa como lengua de comunicación intraeuropea. Productos: El producto final es un cuento construido entre los dos centros. Proceso de trabajo y actividades Breve descripción La escuela Barrufet participa en el proyecto eTwinning “ había una vez “ con 1er de primária de ciclo inicial conjuntantamente con un centro de primária de finlándia, con el fin que nuestros alumnos puedan mejorar las competéncias orales en lengua inglesa y motivar a nuestro alumnado a usar el inglés para expresarse normalmente en situaciones cotidianas.A la vez,se conocen otras personas de cultura diferente entre los dos países. Aquí,hay que destacar el uso de las herramientas TIC para construir el cuento y la intención de fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos para dar la oportunidad a los niños a hablar,acordar,escuchar y decidir el diálogo de los personajes.Se utiliza también el dibujo como elemento para hacer los decorados del cuento y se escanean para convertirlos en foto con el programa Photoshop. Se utiliza constantemente el twinspace como herramienta base para enviar y compartir las diferentes secuéncias del cuento. Enlaces a los resultados del proyecto La difusión principal de las partes del cuento se realiza a través del “Twinspace” para compartir el trabajo del cuento;se presenta en el festival de fin de curso que está
  • 2. abierto a los padres.Se difunde también en la radio Sant Boi y en la pagina web del centro hay un apartado donde se cuelga todas aquellas actividades y proyectos en lengua inglesa que se realizan en el centro como también en la revista de final de curso destinada a los padres. Innovación pedagógicay creatividad “Había una vez” es un proyecto innovador, que permite explorar nuevas metodologías dando la oportunidad al alumnado de ser protagonistas y responsables de su propio aprendizaje creando contextos para que los alumnos puedan crear su propio aprendizaje;puedan hablar ,acordar,discutir y decidir aumentando la motivación,los logros de nuestros alumnos;potenciando sus competéncias comunicativas,habilidades de pensamiento y compartiendo el trabajo con alumnos de otro contexto multicultural y multilingüe europeo.Todo con el objetivo de crear aprendizaje interactuando,intercambiando,creando creatividad y sobretodo potenciando el trabajo cooperativo. El maestro gestiona ,ayuda,comparte y acompaña a los alumnos en todo el proceso;enseña y presenta las herramientas que se utilizan en todo el proceso a los alumnos,porqué ellos también forman parte de las nuevas tecnologías.Forman parte de sus vidas.Así mismo,los maestros de los dos centros y de cada especialidad forman un gran equipo para compartir ajudas,preocupaciones y estar al lado de los alumnos en todo el proceso del proyecto. Integración en el plan de estudios La Escuela Barrufet de Sant Boi está llevando a cabo un Plan Integral de Lenguas Extranjeras ( PILE )para mejorar el inglés en la escuela, implicándose en proyectos europeos, mejorando las competencias comunicativas y lingüísticas del alumnado y desarrollando sus habilidades de pensamiento crítico mediante pequeños proyectos interdisciplinares. El proyecto “ había una vez “ está integrado en la programación de las competéncias básicas,porqué se realizan en las sesiones de lengua inglesa,se realizan con el especialista de informática y en las sesiones de lengua oral i escrita con el tutor. Comunicación e interacción entre centros socios La intención principal de este proyecto es realizarlo entre dos centros de la comunidad europea.Continuamente ha ido aumentando la colaboración según a avanzado el projecto.Se realiza primeramente video conferencia para generar el primer contacto y las primeras inpresiones en tre los alumnos de los dos centros. Uso de la tecnología En todo el proyecto hay un uso constante de las tecnologías.Entre los dos centros acordamos los maestros de utilizar el twinspace para enviar los trabajos que se realizan sobre el cuento.El mapa mental realizado con la herramienta mindomo nos permite iniciar la estructura de los personajes.Los alumnos realizan los dibujos para decorar las escenas del cuento,los personajes y con ayuda del maestro los escanean.El programa Photoshop,el maestro genera el montage de estas diversas fotografías y con la ayuda de un micrófono ,los alumnos verbalizan pequeños diálogos,muy sencillos para explicar el cuento. También se crea una hoja de cálculo donde hay una rública que se comparte en el
  • 3. drive con el otro centro y el resultado de la avaluación de los alumnos,los maestros de los dos centros y del proyecto en si se suve en el twinspace. La web del centro también es la protagonista para difundir el proyecto. Actividades había una vez 1. Presentación entre los alumnos de los dos centros en video conferencia para generar el primer contacto. 2. Realización de una lluvia de ideas sobre que personajes van a salir en el cuento.Esta lluvia de ideas se va a realizar en la sesión de lengua realizando un mapa mental con la herramienta Mindomo.Este mapa mental la realiza el maestro y lo proyecta en la pantalla para que lo visualizen los niños y una vez realizado este se envía en el twinspace para compartirlo con el otro centro de finlándia.Al cabo de un tiempo,el centro filandés envía su aportación de personajes al centro Barrufet de Sant Boi en el twinspace. 3. Iniciación de los diálogos.Cada centro escoge unos cuantos personajes de manera que la cantidad queden equitativa ( esta distribución se envía por drive ) y una vez hecha este primer paso entramos a comenzar a repartir los personajes que nos han tocado por grupos heterogéneos de alumnos para elaborar los diálogos.Para elaborarlos se formaran 5 grupos formales en el que estarán compuestos por 4 alumnos/as ( 1 alumno/a que esté predispuesto para ayudar a realizar los diálogos y ayudar a los otros del grupo + 2 personas que se pueden implicar fácilmente i + 1 persona que necesita más ayuda ).El trabajo que se gestiona de una forma cooperativa,los alumnos tendrán que dialogar,pensar,acordar,escribir y revisar estos diálogos.Dado que el proyecto se realiza con alumnos de 6 años,los diálogos serán muy sencillos,concretos y cercanos a sus experiéncias. 4. Creación del contexto del cuento.Para crear el contexto del cuento los alumnos de los dos centros realizan unos dibujos para crear los decorados según las escenas y los personajes.Estos dibujos se convierten en fotos utilizando el scaner y utilizando también el programa Photoshop. A partir de aquí,los niños del centro Barrufet de Sant Boi empiezan a realizar el diálogo con un micrófono del primer inicio del cuento.Una vez echo,el maestro utiliza la herramienta twinspace para enviar el trabajo de la primera parte del cuento al colegio de finlándia. 5. Avaluación del proyecto.Para evaluar el proyecto se crea una hoja de cálculo en la que hay una rública.Esta rública va dirigida a los alumnos,a los maestros de los dos centros y al proyecto en si puntuándose entre 1 al 3.El documento se comparte en el drive y se sube el resultado de la avaluación en el twinspace para que los dos centros vean los resultados finales .
  • 4. Seguimiento y difusión Para difundir el proyecto realizado se presentará en el festival de fin de curso que está abierto a todos los padres.Se difunde en la radio de Sant Boi,en la página web del centro educativo y en el diario del centro también que se publica a finales de curso.