SlideShare una empresa de Scribd logo
Pleuras
Pleuras
Hoja visceral
Cubre los pulmones,se adhiere al
parénquima pulmonar.
Se introduce al nivel de las
cisuras.
Forman la envoltura serosa,
facilita movimientos
Presión en espiración: -5 y -9
mmHg
Inspiración: -10 a -15 mmHg.
Hoja parietal
Pleura Costal:
Reviste: cara interna de las costillas y
espacios intercostales. Cara posterior del
esternón, músculo triangular y vasos
mamarios internos.
Por atrás, recubre el canal
costovertebral, cadena simpática y
vasos intercostales.
Pleuras Mediastinales:
Derecha e izquierda.
Limitan por dentro el mediastino.
Pedículo:
Por encima- la hoja del esternón a
la columna vertebral.
Al nivel- órganos impiden impiden
la continuidad.
Por abajo- se dirigen hacia la parte
media del tórax.
Ligamento triangular del pulmón.
Pleuras Mediastinales:
Cubre.
Lado derecho: esófago, tronco
braquiocefálico, tráquea, vena cava
superior, ácidos mayor, pericardio,
frénico y vasos diafragmáticos
superiores.
Lado izquierdo: esófago, cayado
aórtico, subclavia izq, frénico y
vasos diafragmáticos superiores.
Interácigos esofagiana e
interaórtica esofagiana.
Pleura Diafragmática:
Cubre parte correspondiente del
diafragma y se adhiere.
También llamada pleura
cervical, corresponde al
vértice del pulmón y al
orificio superior del tórax.
sube 2-3 cm arriba de la
primera costilla.
sirve de punto de inserción a
varios haces musculares y
fibrosos, restos de
formaciones musculares
desaparecidas y de función
incompleta de suspensión de
la pleura.
Cúpula pleural
Este aparato suspensor comprende a;
Músculo escaleno menor, el cual se inserta en la
apófisis transversa de la c7. y se dirije a la bóveda
pleural (en el 50% de las personas es remplasado
por el ligamento vertebropleurocostal que tiene
las mismas inserciones).
Ligamentos vertebropleural, se desprende de la
aponeurosis prevertebral y de la vaina visceral
para terminar en la cupula pleural.
Costopleural, se fija a la primera costilla y se
divide en 2 haces, ensanchados, que termina en
la pleura cervical (entre ellos pasas el nervio
dorsal).
Adentro: El ligamento vertebropleural.
Afuera: Ligamento costopleural.
Abajo: la pleura abajo
Atrás: extremidad posterior de la 1°
costilla.
Afuera y arriba: el escaleno menor y
arriba.
Fosita suprarretropleural de Farabeuf, es
una depresión donde se aloja el ganglio
cervical inferior. (sus limites son el
escaleno menor)
Senos pleurales
Son fondos de sacos de ángulos formados de la
continuación de la hoja parietal de la pleura, de una
región a otra.
Seno costodiafragmatico; pleura costal y el
diafragma.
Seno costomediastinal anterior y posterior;
pleura costal con la mediastinal.
Seno frenicomediastinal; pleura diafragmática y
mediastínica.
La cúpula pleural se designa también con el
nombre de seno pleural superior.
Ligamento triangular del pulmón; en la parte
inferior del pediculo pulmonar, las hojas
viserales ant. e post. forman este pliegue
triangular con base diafragmatica y vertice
pedicular.
Senos pleurales
Son fondos de sacos de ángulos formados de la
continuación de la hoja parietal de la pleura, de una
región a otra.
Seno costodiafragmatico; pleura costal y el
diafragma.
Seno costomediastinal anterior y posterior;
pleura costal con la mediastinal.
Seno frenicomediastinal; pleura diafragmática y
mediastínica.
La cúpula pleural se designa también con el
nombre de seno pleural superior.
Ligamento triangular del pulmón; en la parte
inferior del pediculo pulmonar, las hojas
viserales ant. e post. forman este pliegue
triangular con base diafragmatica y vertice
pedicular.
Estructura de la pleura
Contiene 2 capas
Superficial o endotelial, compuesta de
células aplanadas y poligonales.
Profunda, sirve de sostén a la superficial.
En la pleura visceral es delgada y adherida al
pulmón, en la parietal es gruesa y contiene
una capa conjuntiva con grasa
(endotorácica).
En mediastino posterior es gruesa y blanca,
en el pericardio es fuerte y condensada.
venas y nervios
Arterias; bronquiales a la pleura visceral y
ramas diafragmáticas sup e inf a la pleura
parietal.
Venas; siguen el trayecto de las arterias y
desembocan en la ácigos.
.
linfáticos, hay 2 redes linfáticas, la intraserosa y
la subserosa, que convierten la linfa en troncos
colectores.
Nervios, son mal conocidos, se originan de la
paredes del tórax y en los plexos de los
pulmones.
Relaciones de la pared torácica
con los senos de la pleura
La pleura costal se refleja al pasar al
mediastino y al diafragma según
una línea diferente en cada lado:
Topografía
toracopulmonar
Izquierda
A. esternoclavicular -> desciende paralelamente
-> borde izq del esternon -> 4to cartílago costal -
> extremidad ósea 8va costilla -> cruza ->
cartílagos 5, 6 y 7 -> costilla 10 (punto de mayor
declive) -> raquis extremo post costilla 12
Derecha
A. esternoclavicular -> abajo e izq -> borde izq
del esternon -> 2cm abajo de ap. xifoides ->
afuera -> 7ma articulacion cartilago costal con
esternón -> extremidad ósea 8va costilla ->
horizontamente -> costilla 11 (10-11cm de línea
media) -> asciende -> cara interna costilla 12
(8-9cm de línea media) -> borde superior L1
Relaciones de la pared torácica
con los bordes anterior e inferior
del pulmón
Los bordes pulmonares se acercan al
fondo del saco
Si la inspiración es moderada: noalcanza
el costomediastínico y disminuye el
costodiafragmático(3-4cm)
Pulmones en inspiración
Cisura derecha: arriba y atras de la
extremidad vertebral de la tercera o
quina costilla -> abajo y adelante 5to
espacio intercostal
Cisura oblicua : extremo vertenrsl 4ta
costilla -> abajp y adelante -> cara interna
6ta costilla
Cisura horizontal: se separa de la c.
oblicua -> adelante -> cara posterior del
esternon
Relaciones entre la pared
torácica y las cisuras
interlobulares
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Pleuras. 1

Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
Juan Vazquez
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
Juan Vazquez
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Daniel Ruiz H
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
Luis Basbus
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
fiorela232
 

Similar a Pleuras. 1 (20)

Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia  del aparato respiratorioAnatomia  del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 
Clase 6 anatomía
Clase 6 anatomíaClase 6 anatomía
Clase 6 anatomía
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Anatomia De Torax
Anatomia De ToraxAnatomia De Torax
Anatomia De Torax
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
 
Pulmon y respiracion
Pulmon y respiracionPulmon y respiracion
Pulmon y respiracion
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
 
caja torácica.pptx
caja torácica.pptxcaja torácica.pptx
caja torácica.pptx
 
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
Anatomia de tórax, abdomen, pelvis y periné (Manual de laboratorio)
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxTórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
 
Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 

Último

AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 

Último (12)

PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Pleuras. 1

  • 2. Pleuras Hoja visceral Cubre los pulmones,se adhiere al parénquima pulmonar. Se introduce al nivel de las cisuras. Forman la envoltura serosa, facilita movimientos Presión en espiración: -5 y -9 mmHg Inspiración: -10 a -15 mmHg.
  • 3. Hoja parietal Pleura Costal: Reviste: cara interna de las costillas y espacios intercostales. Cara posterior del esternón, músculo triangular y vasos mamarios internos. Por atrás, recubre el canal costovertebral, cadena simpática y vasos intercostales.
  • 4. Pleuras Mediastinales: Derecha e izquierda. Limitan por dentro el mediastino. Pedículo: Por encima- la hoja del esternón a la columna vertebral. Al nivel- órganos impiden impiden la continuidad. Por abajo- se dirigen hacia la parte media del tórax. Ligamento triangular del pulmón.
  • 5. Pleuras Mediastinales: Cubre. Lado derecho: esófago, tronco braquiocefálico, tráquea, vena cava superior, ácidos mayor, pericardio, frénico y vasos diafragmáticos superiores. Lado izquierdo: esófago, cayado aórtico, subclavia izq, frénico y vasos diafragmáticos superiores. Interácigos esofagiana e interaórtica esofagiana.
  • 6. Pleura Diafragmática: Cubre parte correspondiente del diafragma y se adhiere.
  • 7. También llamada pleura cervical, corresponde al vértice del pulmón y al orificio superior del tórax. sube 2-3 cm arriba de la primera costilla. sirve de punto de inserción a varios haces musculares y fibrosos, restos de formaciones musculares desaparecidas y de función incompleta de suspensión de la pleura. Cúpula pleural
  • 8. Este aparato suspensor comprende a; Músculo escaleno menor, el cual se inserta en la apófisis transversa de la c7. y se dirije a la bóveda pleural (en el 50% de las personas es remplasado por el ligamento vertebropleurocostal que tiene las mismas inserciones). Ligamentos vertebropleural, se desprende de la aponeurosis prevertebral y de la vaina visceral para terminar en la cupula pleural. Costopleural, se fija a la primera costilla y se divide en 2 haces, ensanchados, que termina en la pleura cervical (entre ellos pasas el nervio dorsal).
  • 9. Adentro: El ligamento vertebropleural. Afuera: Ligamento costopleural. Abajo: la pleura abajo Atrás: extremidad posterior de la 1° costilla. Afuera y arriba: el escaleno menor y arriba. Fosita suprarretropleural de Farabeuf, es una depresión donde se aloja el ganglio cervical inferior. (sus limites son el escaleno menor)
  • 10. Senos pleurales Son fondos de sacos de ángulos formados de la continuación de la hoja parietal de la pleura, de una región a otra. Seno costodiafragmatico; pleura costal y el diafragma. Seno costomediastinal anterior y posterior; pleura costal con la mediastinal. Seno frenicomediastinal; pleura diafragmática y mediastínica. La cúpula pleural se designa también con el nombre de seno pleural superior. Ligamento triangular del pulmón; en la parte inferior del pediculo pulmonar, las hojas viserales ant. e post. forman este pliegue triangular con base diafragmatica y vertice pedicular.
  • 11. Senos pleurales Son fondos de sacos de ángulos formados de la continuación de la hoja parietal de la pleura, de una región a otra. Seno costodiafragmatico; pleura costal y el diafragma. Seno costomediastinal anterior y posterior; pleura costal con la mediastinal. Seno frenicomediastinal; pleura diafragmática y mediastínica. La cúpula pleural se designa también con el nombre de seno pleural superior. Ligamento triangular del pulmón; en la parte inferior del pediculo pulmonar, las hojas viserales ant. e post. forman este pliegue triangular con base diafragmatica y vertice pedicular.
  • 12. Estructura de la pleura Contiene 2 capas Superficial o endotelial, compuesta de células aplanadas y poligonales. Profunda, sirve de sostén a la superficial. En la pleura visceral es delgada y adherida al pulmón, en la parietal es gruesa y contiene una capa conjuntiva con grasa (endotorácica). En mediastino posterior es gruesa y blanca, en el pericardio es fuerte y condensada.
  • 13. venas y nervios Arterias; bronquiales a la pleura visceral y ramas diafragmáticas sup e inf a la pleura parietal. Venas; siguen el trayecto de las arterias y desembocan en la ácigos. . linfáticos, hay 2 redes linfáticas, la intraserosa y la subserosa, que convierten la linfa en troncos colectores. Nervios, son mal conocidos, se originan de la paredes del tórax y en los plexos de los pulmones.
  • 14. Relaciones de la pared torácica con los senos de la pleura La pleura costal se refleja al pasar al mediastino y al diafragma según una línea diferente en cada lado: Topografía toracopulmonar
  • 15. Izquierda A. esternoclavicular -> desciende paralelamente -> borde izq del esternon -> 4to cartílago costal - > extremidad ósea 8va costilla -> cruza -> cartílagos 5, 6 y 7 -> costilla 10 (punto de mayor declive) -> raquis extremo post costilla 12 Derecha A. esternoclavicular -> abajo e izq -> borde izq del esternon -> 2cm abajo de ap. xifoides -> afuera -> 7ma articulacion cartilago costal con esternón -> extremidad ósea 8va costilla -> horizontamente -> costilla 11 (10-11cm de línea media) -> asciende -> cara interna costilla 12 (8-9cm de línea media) -> borde superior L1
  • 16. Relaciones de la pared torácica con los bordes anterior e inferior del pulmón Los bordes pulmonares se acercan al fondo del saco Si la inspiración es moderada: noalcanza el costomediastínico y disminuye el costodiafragmático(3-4cm) Pulmones en inspiración Cisura derecha: arriba y atras de la extremidad vertebral de la tercera o quina costilla -> abajo y adelante 5to espacio intercostal Cisura oblicua : extremo vertenrsl 4ta costilla -> abajp y adelante -> cara interna 6ta costilla Cisura horizontal: se separa de la c. oblicua -> adelante -> cara posterior del esternon Relaciones entre la pared torácica y las cisuras interlobulares