SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología
        Escuela de Docencia de Matemática



                     Curso:
   Ciencias del Espacio y de la Tierra
                    (Fis 303)


               Guía Didáctica


            Péndulo de Foucault


                Elaborada por:
     Castillo, Vivian         8 - 523 - 361
    Quintero, Delfina 8 - 350 – 584
     Ríos, Julio             8 - 830 - 593
    Vásquez, Maythe 8 - 839 – 1669


                   Profesor:
           Vicente Forero Villao


              II Semestre 2 010


  “Ciudad universitaria Octavio Méndez Pereira”
¿QUÉ TIENE QUE VER EL PÉNDULO DE DE FOUCAULT CON EL
            MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA TIERRA?




INTRODUCCIÓN

  En 1851 Jean León Foucault, científico Francés apoyado en una de las leyes de
Isaac Newton, realizó el siguiente experimento: Colgó una bala de cañón desde
el techo de una iglesia en París, en el extremo de la bala había puesto una punta
para que cuando el péndulo se moviera rosara el suelo y marcara una línea, el
péndulo seguía moviéndose pero la siguiente línea que marcaba estaba a un
lado de la anterior, de esta manera se comprobaba la ley de Newton que dice:
“Si un objeto se mueve en línea recta no cambiara su camino a menos que otra
fuerza la desvié”. En el experimento de Foucault el objeto que se mueve en
línea recta es el péndulo cuya trayectoria no cambia, entonces porqué el
péndulo marcaba líneas en diferentes lugares, según Foucault lo que se observa
era que como el piso, el edificio y en definitiva toda la tierra gira mientras el
péndulo mantiene continuamente sus movimientos en la misma dirección.
OBJETIVO DEL PROYECTO: Demostrar el movimiento rotatorio de la tierra.

                              Guía del Proyecto

                                “El Péndulo”

  Para comprender bien el funcionamiento del péndulo de Foucault es
conveniente que construyas alguna maqueta para que puedas experimentar por
ti mismo, sólo debemos recordar que cuando un cuerpo se mueve sobre la
superficie de la Tierra está sometido a dos fuerzas la fuerza centrífuga y la
fuerza de Coriolis. La fuerza de Coriolis es la responsable de la rotación del
plano del péndulo de Foucault.

  El péndulo consiste en una masa sostenida por un cable, que se mantiene en
movimiento. Al estar bajo estas condiciones, el plano de oscilación gira
lentamente respecto a una línea trazada en la tierra, aun cuando la tensión del
alambre que soporta a la masa y fuerza gravitacional sobre ella, se encuentran
en un plano vertical.

  La maqueta pretende simular la situación que se observaría en los polos; el
plano de oscilación sería invariable para un observador espacial, pero giraría
360° para un observador anclado en Tierra. Se demostrará la invariabilidad del
plano de oscilación aunque el suelo de la maqueta gire.

  Algunas sorprendentes curiosidades que debes        tener en cuenta en el
funcionamiento del péndulo de Foucault son:

 El tiempo de giro del péndulo es proporcional al seno de la latitud del lugar
  en que se encuentre.
 El tiempo que tarda el péndulo en completar el círculo girando depende de la
  latitud en que se encuentre, siendo proporcional al seno de la latitud del
  lugar en que se encuentre … por ejemplo en Madrid ese tiempo es de unas 37
  horas.
 Un péndulo colocado en el ecuador no gira nunca
 Un péndulo que situáramos en el polo norte giraría exactamente una vez al
  día, 24 horas, su continuo y pulsado impulso lo ejerce un electroimán que
  evita que se detenga.
MATERIALES:

   Plywood de 24 pulgadas                     Tornillos de jipson
   Varilla de acero de 1”                     Pintura en spray (celeste, blanca
                                                y negra)
   Motor eléctrico de 110 V                   Bola de plástico (rellenada con
                                                arena)
   Lámina de       A.C.M.      de    36
    pulgadas
   Silicón


INSTRUCCIONES:

  Cortamos la plataforma de A.C.M., la cual armamos de forma cuadrada y
reforzamos con silicón para que no se callera al colocarle la plataforma de
madera.



                                                                    Reforzada
                                                                    con silicón




                 Lámina de A.C.M. recortada en forma cuadrada



  Cortamos la madera en forma circular para que se asemeje al planeta tierra,
con la medida de 24 pulgadas de diámetro y la pintamos con spray de color
celeste y blanco.
Madera




                                 24 pulgadas




  Cortamos las dos varillas (una 12 pulgadas y la otra 15 pulgadas), las unimos
con soldadura en el extremo superior formando una L invertida.
Unimos con soldadura
                                                     12 pulgadas




                                       15 pulgadas




  Luego el motor se lo atornillamos a la superficie cuadrada de A.C.M. y se le
hizo las conexiones necesarias para que funcione con corriente eléctrica.

                                                                   Atornillamos        el
                                                                   motor eléctrico a la
                                                                   plataforma
                                                                   cuadrada de A.C.M.
                                                                   (en la parte interior)
Sólo       debe
                                                                             resaltar    esta
                                                                             parte del motor
                                                                             que hará girar
                                                                             la madera.




                          Vista superior de la plataforma con el motor
                          colocado en la parte interior



  Colocamos la plataforma redonda de madera sobre la plataforma cuadrada de
A.C.M., le atornillamos la L invertida en unos de los extremos a la plataforma
redonda y colgamos la bola plástica (rellena con arena).

    Los lados planos de las dos piezas
   deben coincidir, para que el motor haga
   girar la tabla.    Si la tabla no gira
   verifique que las piezas estén bien                          Lado plano
   colocadas.




                               Lado plano
Atornillamos
  la L invertida
  a            la
  plataforma
  circular.
                                                          Colgamos la bola
                                                          plástica que está
                                                          rellena de arena.




 La plataforma redonda debe girar al enchufar el motor y así le damos un leve
empuje a la bola; y ya podemos verificar lo que descubrió Foucault: El
movimiento de rotación de la tierra.
COSTO DE LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PÉNDULO



                          Artículos                            Precios (B/.)
 Lámina de ACM de 36 pulgadas                                      4,50
 Un pedazo de Plywoot de 24 pulgadas                               2,00
 Un motor de 110 V, fuerza 6RM                                     9,68
 Pintura en Spray (Celeste, negra, blanca)                         6,00
 6 tornillos de una pulgada                                        1,00
 Una varilla de acero de una pulgada grosor                        3,98
 Silicón, hilo de Nylon y bola plástica                            2,95
 Costo Total                                                      30.11



BIBLIOGRAFÍA

http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/foucault/explicacion.html

http://sinolodigorevientas.blogspot.com/2009/11/el-pendulo-de-foucault-la-
prueba.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de accionamientos de las horquillas
Tipos de accionamientos de las horquillasTipos de accionamientos de las horquillas
Tipos de accionamientos de las horquillascarlos-esteban
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
Maxii Gauna
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenpanxo
 
Mecanismos por Macarena
Mecanismos por MacarenaMecanismos por Macarena
Mecanismos por Macarena
Nai
 
Manual trenpotencia
Manual trenpotenciaManual trenpotencia
Manual trenpotencia
Romao Alleri Cruz
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Jonathan Guerrero
 
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialTransmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialhrossis
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
aydaec
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
aydaec
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
GABRIEL CCOSI
 
Cajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manualesCajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manualespablo
 
m e c a n i s m o s
m e c a n i s m o sm e c a n i s m o s
m e c a n i s m o sdukydeky
 
manual basico
manual basicomanual basico
manual basico
Laersio Cerpa
 
Informatica basica caja
Informatica basica  cajaInformatica basica  caja
Informatica basica caja
javierescandon123
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaPK Dos
 
La transmisión
La transmisiónLa transmisión
La transmisión
RICARDO GUEVARA
 
Embragues
EmbraguesEmbragues

La actualidad más candente (19)

Tipos de accionamientos de las horquillas
Tipos de accionamientos de las horquillasTipos de accionamientos de las horquillas
Tipos de accionamientos de las horquillas
 
Ejes 1
Ejes 1Ejes 1
Ejes 1
 
Diferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsenDiferencial autoblocante y tipo torsen
Diferencial autoblocante y tipo torsen
 
Divisor de par
Divisor de parDivisor de par
Divisor de par
 
Mecanismos por Macarena
Mecanismos por MacarenaMecanismos por Macarena
Mecanismos por Macarena
 
Manual trenpotencia
Manual trenpotenciaManual trenpotencia
Manual trenpotencia
 
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugasSistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
 
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialTransmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
La transmisión del automóvil
La transmisión del automóvilLa transmisión del automóvil
La transmisión del automóvil
 
Cajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manualesCajas de cambio automaticas y manuales
Cajas de cambio automaticas y manuales
 
m e c a n i s m o s
m e c a n i s m o sm e c a n i s m o s
m e c a n i s m o s
 
Cajas de cambio 3
Cajas de cambio 3Cajas de cambio 3
Cajas de cambio 3
 
manual basico
manual basicomanual basico
manual basico
 
Informatica basica caja
Informatica basica  cajaInformatica basica  caja
Informatica basica caja
 
Tensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores orugaTensado de cadena de tractores oruga
Tensado de cadena de tractores oruga
 
La transmisión
La transmisiónLa transmisión
La transmisión
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 

Similar a Péndulo de Foucault - Guía Didáctica

Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Enrinma
 
Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Enrinma
 
Roobot
RoobotRoobot
Fisica tercerparial (1)
Fisica tercerparial (1)Fisica tercerparial (1)
Fisica tercerparial (1)Dan Huerta
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
Construccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor ElectricoConstruccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor Electrico
alexxxilorhnx123457
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
Martín Calderón
 
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptxUnidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
MauricioAraujoArias1
 
Trabajo práctico de tecnología
Trabajo  práctico de tecnologíaTrabajo  práctico de tecnología
Trabajo práctico de tecnologíaprimaria270
 
Diseño y construcción del juego
Diseño y construcción del juegoDiseño y construcción del juego
Diseño y construcción del juegoleonzhito22
 
127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto
127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto
127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto
Tiamatd Fulano de Tal
 
Helicoidales
HelicoidalesHelicoidales
Helicoidales
juancarlosalanoca
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
Sircelta22
 

Similar a Péndulo de Foucault - Guía Didáctica (17)

Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011
 
Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011Proyectos de la feria de la ciencia 2011
Proyectos de la feria de la ciencia 2011
 
Roobot
RoobotRoobot
Roobot
 
Fisica tercerparial (1)
Fisica tercerparial (1)Fisica tercerparial (1)
Fisica tercerparial (1)
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
Construccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor ElectricoConstruccion De Un Motor Electrico
Construccion De Un Motor Electrico
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Nuestro proyecto
Nuestro proyectoNuestro proyecto
Nuestro proyecto
 
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptxUnidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
Unidad 1 Sistema Arranque Modificada.pptx
 
Trabajo práctico de tecnología
Trabajo  práctico de tecnologíaTrabajo  práctico de tecnología
Trabajo práctico de tecnología
 
motor.pdf
motor.pdfmotor.pdf
motor.pdf
 
Diseño y construcción del juego
Diseño y construcción del juegoDiseño y construcción del juego
Diseño y construcción del juego
 
127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto
127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto
127293433 como-construir-una-turbina-tesla-con-foto
 
Helicoidales
HelicoidalesHelicoidales
Helicoidales
 
Helicoidales
HelicoidalesHelicoidales
Helicoidales
 
Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17Itnl generador y motor cd ago17
Itnl generador y motor cd ago17
 

Más de astromatematica

Pulseras con broches de soda en lata
Pulseras con broches de soda en lataPulseras con broches de soda en lata
Pulseras con broches de soda en lataastromatematica
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierraastromatematica
 
Guía Didáctica Constelación de Orión
Guía Didáctica Constelación de OriónGuía Didáctica Constelación de Orión
Guía Didáctica Constelación de Oriónastromatematica
 
Material Didáctico las Fases de la Luna
Material Didáctico las Fases de la LunaMaterial Didáctico las Fases de la Luna
Material Didáctico las Fases de la Lunaastromatematica
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
astromatematica
 

Más de astromatematica (11)

Portarretratos
PortarretratosPortarretratos
Portarretratos
 
Floreros
FlorerosFloreros
Floreros
 
Cuadro Grande
Cuadro GrandeCuadro Grande
Cuadro Grande
 
Cuadros Pequeños
Cuadros PequeñosCuadros Pequeños
Cuadros Pequeños
 
Pulseras con broches de soda en lata
Pulseras con broches de soda en lataPulseras con broches de soda en lata
Pulseras con broches de soda en lata
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Guía Didáctica Constelación de Orión
Guía Didáctica Constelación de OriónGuía Didáctica Constelación de Orión
Guía Didáctica Constelación de Orión
 
Material Didáctico las Fases de la Luna
Material Didáctico las Fases de la LunaMaterial Didáctico las Fases de la Luna
Material Didáctico las Fases de la Luna
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
Sol
SolSol
Sol
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Péndulo de Foucault - Guía Didáctica

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología Escuela de Docencia de Matemática Curso: Ciencias del Espacio y de la Tierra (Fis 303) Guía Didáctica Péndulo de Foucault Elaborada por: Castillo, Vivian 8 - 523 - 361 Quintero, Delfina 8 - 350 – 584 Ríos, Julio 8 - 830 - 593 Vásquez, Maythe 8 - 839 – 1669 Profesor: Vicente Forero Villao II Semestre 2 010 “Ciudad universitaria Octavio Méndez Pereira”
  • 2. ¿QUÉ TIENE QUE VER EL PÉNDULO DE DE FOUCAULT CON EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA TIERRA? INTRODUCCIÓN En 1851 Jean León Foucault, científico Francés apoyado en una de las leyes de Isaac Newton, realizó el siguiente experimento: Colgó una bala de cañón desde el techo de una iglesia en París, en el extremo de la bala había puesto una punta para que cuando el péndulo se moviera rosara el suelo y marcara una línea, el péndulo seguía moviéndose pero la siguiente línea que marcaba estaba a un lado de la anterior, de esta manera se comprobaba la ley de Newton que dice: “Si un objeto se mueve en línea recta no cambiara su camino a menos que otra fuerza la desvié”. En el experimento de Foucault el objeto que se mueve en línea recta es el péndulo cuya trayectoria no cambia, entonces porqué el péndulo marcaba líneas en diferentes lugares, según Foucault lo que se observa era que como el piso, el edificio y en definitiva toda la tierra gira mientras el péndulo mantiene continuamente sus movimientos en la misma dirección.
  • 3. OBJETIVO DEL PROYECTO: Demostrar el movimiento rotatorio de la tierra. Guía del Proyecto “El Péndulo” Para comprender bien el funcionamiento del péndulo de Foucault es conveniente que construyas alguna maqueta para que puedas experimentar por ti mismo, sólo debemos recordar que cuando un cuerpo se mueve sobre la superficie de la Tierra está sometido a dos fuerzas la fuerza centrífuga y la fuerza de Coriolis. La fuerza de Coriolis es la responsable de la rotación del plano del péndulo de Foucault. El péndulo consiste en una masa sostenida por un cable, que se mantiene en movimiento. Al estar bajo estas condiciones, el plano de oscilación gira lentamente respecto a una línea trazada en la tierra, aun cuando la tensión del alambre que soporta a la masa y fuerza gravitacional sobre ella, se encuentran en un plano vertical. La maqueta pretende simular la situación que se observaría en los polos; el plano de oscilación sería invariable para un observador espacial, pero giraría 360° para un observador anclado en Tierra. Se demostrará la invariabilidad del plano de oscilación aunque el suelo de la maqueta gire. Algunas sorprendentes curiosidades que debes tener en cuenta en el funcionamiento del péndulo de Foucault son:  El tiempo de giro del péndulo es proporcional al seno de la latitud del lugar en que se encuentre.  El tiempo que tarda el péndulo en completar el círculo girando depende de la latitud en que se encuentre, siendo proporcional al seno de la latitud del lugar en que se encuentre … por ejemplo en Madrid ese tiempo es de unas 37 horas.  Un péndulo colocado en el ecuador no gira nunca  Un péndulo que situáramos en el polo norte giraría exactamente una vez al día, 24 horas, su continuo y pulsado impulso lo ejerce un electroimán que evita que se detenga.
  • 4. MATERIALES:  Plywood de 24 pulgadas  Tornillos de jipson  Varilla de acero de 1”  Pintura en spray (celeste, blanca y negra)  Motor eléctrico de 110 V  Bola de plástico (rellenada con arena)  Lámina de A.C.M. de 36 pulgadas  Silicón INSTRUCCIONES: Cortamos la plataforma de A.C.M., la cual armamos de forma cuadrada y reforzamos con silicón para que no se callera al colocarle la plataforma de madera. Reforzada con silicón Lámina de A.C.M. recortada en forma cuadrada Cortamos la madera en forma circular para que se asemeje al planeta tierra, con la medida de 24 pulgadas de diámetro y la pintamos con spray de color celeste y blanco.
  • 5. Madera 24 pulgadas Cortamos las dos varillas (una 12 pulgadas y la otra 15 pulgadas), las unimos con soldadura en el extremo superior formando una L invertida.
  • 6. Unimos con soldadura 12 pulgadas 15 pulgadas Luego el motor se lo atornillamos a la superficie cuadrada de A.C.M. y se le hizo las conexiones necesarias para que funcione con corriente eléctrica. Atornillamos el motor eléctrico a la plataforma cuadrada de A.C.M. (en la parte interior)
  • 7. Sólo debe resaltar esta parte del motor que hará girar la madera. Vista superior de la plataforma con el motor colocado en la parte interior Colocamos la plataforma redonda de madera sobre la plataforma cuadrada de A.C.M., le atornillamos la L invertida en unos de los extremos a la plataforma redonda y colgamos la bola plástica (rellena con arena). Los lados planos de las dos piezas deben coincidir, para que el motor haga girar la tabla. Si la tabla no gira verifique que las piezas estén bien Lado plano colocadas. Lado plano
  • 8. Atornillamos la L invertida a la plataforma circular. Colgamos la bola plástica que está rellena de arena. La plataforma redonda debe girar al enchufar el motor y así le damos un leve empuje a la bola; y ya podemos verificar lo que descubrió Foucault: El movimiento de rotación de la tierra.
  • 9.
  • 10. COSTO DE LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PÉNDULO Artículos Precios (B/.) Lámina de ACM de 36 pulgadas 4,50 Un pedazo de Plywoot de 24 pulgadas 2,00 Un motor de 110 V, fuerza 6RM 9,68 Pintura en Spray (Celeste, negra, blanca) 6,00 6 tornillos de una pulgada 1,00 Una varilla de acero de una pulgada grosor 3,98 Silicón, hilo de Nylon y bola plástica 2,95 Costo Total 30.11 BIBLIOGRAFÍA http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/foucault/explicacion.html http://sinolodigorevientas.blogspot.com/2009/11/el-pendulo-de-foucault-la- prueba.html