SlideShare una empresa de Scribd logo
CAJAS DE CAMBIOS MANUALES




                            Sergi Amorós
1. Definición
 Conjunto mecánico que se intercala entre el embrague
  y el diferencial.
 Capaz de transmitir y transformar el par motor.
 El vehículo puede hacer las siguientes acciones gracias
  a la caja de cambios:
        - Subir o bajar pendientes
        - Parar o invertir la velocidad
  Se selecciona la velocidad inicialmente, y se cambia a
  las otras de forma manual.
2. Sus funciones
 Permite selecciona la velocidad apropiada, haciendo
 posible la marcha atrás.

 Permite aprovechar al máximo la potencia del motor.


 Transforma las revoluciones del motor para la salida.
3. Elementos constituyentes
 Los elementos que forman las cajas de cambios
 manuales, básicamente son los siguientes:

 Ruedas dentadas: Se trata del engranaje, una de ellas es
  la conductora y la otra, la conducida.
 Rodamientos: Elementos que reducen el rozamiento y
  el desgaste facilitando el giro del sistema.
 Retenes: Se destinan a evitar pérdidas entre la unión de
  los ejes y los rodamientos.
3. Elementos constituyentes
 Sincronizadores: Se encaran de igualar las velocidades
  de los piñones y sus ejes.
 Mecanismo de enclavamiento: La varilla del cambio se
  enclava por medio de bolas y muelles. La presión
  ejercida impide que la varilla se desplace y quite la
  marcha por vibraciones.
 Dispositivo interbloqueo: Se interponen bolas o calas
  para evitar que una vez seleccionada una marcha,
  pueda engranarse otra.
4. Relaciones de transmisión
 A través de los trenes de engranajes se consigue
 multiplicar y desmultiplicar las revoluciones del motor
 en la caja de cambios.

 La relación de transmisión depende del número de
 dientes de la rueda motriz (Z1), y del número de
 dientes de la rueda conducida (Z2).
4. Relaciones de transmisión
 Con tal de conocer la relación de transmisión de una
 marcha debemos emplear el siguiente cálculo:

                       Rt = Z2 / Z1
 Podemos conocer la relación de transmisión, a través
  de las revoluciones de entrada y de salida:

       Rt = N1 rpm eje entrada / N2 rpm eje salida
4. Relaciones de transmisión
 Cada velocidad del cambio tiene su propia relación de
 transmisión, basándose en los dientes de cada
 engranaje.

 Una vez establecidas las relaciones de transmisión de
 la caja de cambios en cuestión, debemos representar el
 gráfico con todas marchas y sus circuitos
 correspondientes.
4. Relaciones de transmisión
 Tomando el ejemplo de una caja de cambios de un
 tractor, el resultado sería el siguiente:
5. Gráfica de escalonamiento
 Cuando conocemos las relaciones de transmisión de
 una caja de cambios, podemos realizar la gráfica de
 escalonamiento del cambio. Para ello, realizaremos
 siempre los mismos pasos del ejemplo de a
 continuación:

   Realizar la gráfica de escalonamiento de un
   cambio que tiene las siguientes relaciones de
   transmisión:
1ª (3.44/1) 2ª (1.94/1) 3ª (1.28/1) 4ª (0.96/1) 5ª (0.8/1)
5. Gráfica de escalonamiento
Conociendo además los siguientes datos:
   - El par máximo se consigue a 3300 rpm
   - La potencia máxima se consigue a 5700 rpm
   - En 5ª marcha y a 1000 rpm la velocidad es 32.5km/h

1.     Debemos localizar dos puntos en la gráfica
       (velocidad/rpm) para determinar el recorrido de la 5ª
       marcha.
     El primer punto es: v= 32.5 y rpm = 1000, o (32.5,1000)
5. Gráfica de escalonamiento
 A través de una regla de tres, encontramos el segundo
 punto, tomando 3300 rpm de los datos iniciales:
                1000 rpm -> 32.5 km/h
                  3300 rpm -> X km/h
               3300 rpm -> 106.59 km/h

 Así pues los dos puntos que define la 5ª marcha son:
              (32.5,1000) y (106.59,3300)
5. Gráfica de escalonamiento
2. Para calcular el resto de la gráfica necesitamos
   conocer la salida de rpm en la 5ª marcha (la más
   larga).
                     Rt5 = N1 / N5
                   Rt5 = 1000 / 0.80
                    Rt5 = 1250 rpm

   De este modo podremos proceder a calcular el resto
   de marchas para finalizar la gráfica correctamente.
5. Gráfica de escalonamiento
3. Para calcular la 4ª velocidad nos basamos en los
  datos encontrados previamente, buscando primero
  las revoluciones en par máximo, y después en
  velocidad máxima. De la siguiente forma:
                      N4 = N1 / Rt4
                     N4 = 1000 / 0.96
                      N4 = 1041 rpm
         Vel. -> (1041 · 32.3) / 1250 = 26.9 km/h
 Vel. (par máximo) -> (3300 · 26.9) / 1000 = 88.7 km/h
5. Gráfica de escalonamiento
Los puntos que definen la 4ª marcha son los siguientes:

               (26.9,1000) y (88.7,3300)

4. Seguimos con los cálculos de las demás marchas
   hasta obtener todos los datos necesarios para
   completar el gráfico.
5. Gráfica de escalonamiento
 Los puntos que definen las marchas restantes son los
 siguientes:

           3ª -> (20.18,1000) y (66.59,3300)
           2ª -> (13.32,1000) y (43.95,3300)
            1ª -> (7.51,1000) y (24.79,3300)

 Para finalizar, simplemente dibujamos la gráfica
 (revoluciones / velocidad) con todos los datos
 recogidos.
5. Gráfica de escalonamiento
 Unimos todos los puntos de forma que nos quede de la
 siguiente manera:
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo
Instituto Valenciano de la Mecánica de la Motocicleta
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
carlos-esteban
 
Sistema de transmision
Sistema de transmisionSistema de transmision
Sistema de transmision
elmer ruben ibañez haro
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
MabelBordn
 
Frenos
Frenos Frenos
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
5 suspencion
5 suspencion5 suspencion
5 suspencion
Javier Enrique Abad
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
José Hernández
 
diferencial ferguson.pptx
diferencial ferguson.pptxdiferencial ferguson.pptx
diferencial ferguson.pptx
JonathanJesusSantist
 
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
Diego Algaba
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
La suspension
La suspensionLa suspension
La suspension
Carlos Perez S
 
Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305
brordo
 
caja de cambios del automovil
caja de cambios del automovilcaja de cambios del automovil
caja de cambios del automovil
fefei1234
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
Esteban . Arriagada . C
 
Ecu
EcuEcu
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
alexpila
 

La actualidad más candente (20)

291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf291 1 Cambio automatico 09G.pdf
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
 
8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo8 sistemas de arranque eléctrico demo
8 sistemas de arranque eléctrico demo
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Sistema de transmision
Sistema de transmisionSistema de transmision
Sistema de transmision
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
 
Frenos
Frenos Frenos
Frenos
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf237 Cambio manual 02T.pdf
237 Cambio manual 02T.pdf
 
5 suspencion
5 suspencion5 suspencion
5 suspencion
 
Transmisión manual y automatica
Transmisión manual y automaticaTransmisión manual y automatica
Transmisión manual y automatica
 
diferencial ferguson.pptx
diferencial ferguson.pptxdiferencial ferguson.pptx
diferencial ferguson.pptx
 
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducidoE.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
E.stf. diapositivas 06. la transmisión 4 x4, árboles y semiarboles.reducido
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
 
La suspension
La suspensionLa suspension
La suspension
 
Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305
 
caja de cambios del automovil
caja de cambios del automovilcaja de cambios del automovil
caja de cambios del automovil
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
 
Ecu
EcuEcu
Ecu
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
Poros penggerak roda depan
Poros penggerak roda depanPoros penggerak roda depan
Poros penggerak roda depan
 

Destacado

Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialTransmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
hrossis
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
Diego Algaba
 
Relación de transmisión
Relación de transmisiónRelación de transmisión
Relación de transmisión
RIOFAS
 
Manual lubricación alter evo
Manual lubricación alter evoManual lubricación alter evo
Manual lubricación alter evo
AlterEvo Ltd
 
3stf X
3stf X3stf X
Transmisión automática 1
Transmisión automática 1Transmisión automática 1
Transmisión automática 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
aydaec
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Miguel Semiglia
 
Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9
angel cardenas
 
13320413 engranajes-relacion-de-transmision
13320413 engranajes-relacion-de-transmision13320413 engranajes-relacion-de-transmision
13320413 engranajes-relacion-de-transmision
Jhordán Castañeda
 
Indicadores del tablero de un auto
Indicadores del tablero de un autoIndicadores del tablero de un auto
Indicadores del tablero de un auto
EDIDALEXA
 
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
vigaja30
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
sergio sancho valdes
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
Victor Ruiz Ortiz
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Jonathan Fuentes
 
Proyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo TazProyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo Taz
SENATI
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Presentación suspensión de microsoft office power point
Presentación suspensión de microsoft office power pointPresentación suspensión de microsoft office power point
Presentación suspensión de microsoft office power point
David Gutierrez
 
Sistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónSistemas de suspensión
Sistemas de suspensión
jonakike
 

Destacado (20)

Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialTransmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Relación de transmisión
Relación de transmisiónRelación de transmisión
Relación de transmisión
 
Manual lubricación alter evo
Manual lubricación alter evoManual lubricación alter evo
Manual lubricación alter evo
 
3stf X
3stf X3stf X
3stf X
 
Transmisión automática 1
Transmisión automática 1Transmisión automática 1
Transmisión automática 1
 
Sistemas de transmision
Sistemas de transmisionSistemas de transmision
Sistemas de transmision
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
 
Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9Tren de fuerza_motriz_9
Tren de fuerza_motriz_9
 
13320413 engranajes-relacion-de-transmision
13320413 engranajes-relacion-de-transmision13320413 engranajes-relacion-de-transmision
13320413 engranajes-relacion-de-transmision
 
Indicadores del tablero de un auto
Indicadores del tablero de un autoIndicadores del tablero de un auto
Indicadores del tablero de un auto
 
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
 
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De TierrasMaquinaria Para Movimiento De Tierras
Maquinaria Para Movimiento De Tierras
 
Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada CaterpillarManual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
Manual Rendimiento Maquinaria Pesada Caterpillar
 
Proyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo TazProyecto Grupo Taz
Proyecto Grupo Taz
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
Presentación suspensión de microsoft office power point
Presentación suspensión de microsoft office power pointPresentación suspensión de microsoft office power point
Presentación suspensión de microsoft office power point
 
Sistemas de suspensión
Sistemas de suspensiónSistemas de suspensión
Sistemas de suspensión
 

Similar a Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje: Cajas de cambios manuales

Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
christopherarmijo1
 
730446
730446730446
730446
manu2958
 
Curva de par ideal Mazda Bt 50
Curva de par ideal Mazda Bt 50Curva de par ideal Mazda Bt 50
Curva de par ideal Mazda Bt 50
Nilo Reyes Guerrero
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
victorxavina
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
UDG
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
geosam
 
CÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptx
CÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptxCÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptx
CÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptx
JUANJOSENINACHARAJA1
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
Victor Ruiz Ortiz
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
UDES
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
Marina676
 
Mecanismos Transmisión
Mecanismos TransmisiónMecanismos Transmisión
Mecanismos Transmisión
Pablo Díaz
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
Antonio Perez Saez
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmision Mecanismos transmision
Mecanismos transmision
dehesamams
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
carlos miranda
 

Similar a Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje: Cajas de cambios manuales (20)

Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
 
730446
730446730446
730446
 
Curva de par ideal Mazda Bt 50
Curva de par ideal Mazda Bt 50Curva de par ideal Mazda Bt 50
Curva de par ideal Mazda Bt 50
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
 
CÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptx
CÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptxCÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptx
CÁLCULO MEC CAJAS MECÁNICAS.pptx
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Transmisión manual 1
Transmisión manual 1Transmisión manual 1
Transmisión manual 1
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmisionMecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Mecanismos Transmisión
Mecanismos TransmisiónMecanismos Transmisión
Mecanismos Transmisión
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
Mecanismos transmision
Mecanismos transmision Mecanismos transmision
Mecanismos transmision
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
parametros-de-operacion-y-diseno-de-motores
 

Último

09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 

Último (11)

09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 

Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje: Cajas de cambios manuales

  • 1. CAJAS DE CAMBIOS MANUALES Sergi Amorós
  • 2. 1. Definición  Conjunto mecánico que se intercala entre el embrague y el diferencial.  Capaz de transmitir y transformar el par motor.  El vehículo puede hacer las siguientes acciones gracias a la caja de cambios: - Subir o bajar pendientes - Parar o invertir la velocidad Se selecciona la velocidad inicialmente, y se cambia a las otras de forma manual.
  • 3. 2. Sus funciones  Permite selecciona la velocidad apropiada, haciendo posible la marcha atrás.  Permite aprovechar al máximo la potencia del motor.  Transforma las revoluciones del motor para la salida.
  • 4. 3. Elementos constituyentes Los elementos que forman las cajas de cambios manuales, básicamente son los siguientes:  Ruedas dentadas: Se trata del engranaje, una de ellas es la conductora y la otra, la conducida.  Rodamientos: Elementos que reducen el rozamiento y el desgaste facilitando el giro del sistema.  Retenes: Se destinan a evitar pérdidas entre la unión de los ejes y los rodamientos.
  • 5. 3. Elementos constituyentes  Sincronizadores: Se encaran de igualar las velocidades de los piñones y sus ejes.  Mecanismo de enclavamiento: La varilla del cambio se enclava por medio de bolas y muelles. La presión ejercida impide que la varilla se desplace y quite la marcha por vibraciones.  Dispositivo interbloqueo: Se interponen bolas o calas para evitar que una vez seleccionada una marcha, pueda engranarse otra.
  • 6. 4. Relaciones de transmisión  A través de los trenes de engranajes se consigue multiplicar y desmultiplicar las revoluciones del motor en la caja de cambios.  La relación de transmisión depende del número de dientes de la rueda motriz (Z1), y del número de dientes de la rueda conducida (Z2).
  • 7. 4. Relaciones de transmisión  Con tal de conocer la relación de transmisión de una marcha debemos emplear el siguiente cálculo: Rt = Z2 / Z1  Podemos conocer la relación de transmisión, a través de las revoluciones de entrada y de salida: Rt = N1 rpm eje entrada / N2 rpm eje salida
  • 8. 4. Relaciones de transmisión  Cada velocidad del cambio tiene su propia relación de transmisión, basándose en los dientes de cada engranaje.  Una vez establecidas las relaciones de transmisión de la caja de cambios en cuestión, debemos representar el gráfico con todas marchas y sus circuitos correspondientes.
  • 9. 4. Relaciones de transmisión  Tomando el ejemplo de una caja de cambios de un tractor, el resultado sería el siguiente:
  • 10. 5. Gráfica de escalonamiento  Cuando conocemos las relaciones de transmisión de una caja de cambios, podemos realizar la gráfica de escalonamiento del cambio. Para ello, realizaremos siempre los mismos pasos del ejemplo de a continuación: Realizar la gráfica de escalonamiento de un cambio que tiene las siguientes relaciones de transmisión: 1ª (3.44/1) 2ª (1.94/1) 3ª (1.28/1) 4ª (0.96/1) 5ª (0.8/1)
  • 11. 5. Gráfica de escalonamiento Conociendo además los siguientes datos: - El par máximo se consigue a 3300 rpm - La potencia máxima se consigue a 5700 rpm - En 5ª marcha y a 1000 rpm la velocidad es 32.5km/h 1. Debemos localizar dos puntos en la gráfica (velocidad/rpm) para determinar el recorrido de la 5ª marcha. El primer punto es: v= 32.5 y rpm = 1000, o (32.5,1000)
  • 12. 5. Gráfica de escalonamiento A través de una regla de tres, encontramos el segundo punto, tomando 3300 rpm de los datos iniciales: 1000 rpm -> 32.5 km/h 3300 rpm -> X km/h 3300 rpm -> 106.59 km/h Así pues los dos puntos que define la 5ª marcha son: (32.5,1000) y (106.59,3300)
  • 13. 5. Gráfica de escalonamiento 2. Para calcular el resto de la gráfica necesitamos conocer la salida de rpm en la 5ª marcha (la más larga). Rt5 = N1 / N5 Rt5 = 1000 / 0.80 Rt5 = 1250 rpm De este modo podremos proceder a calcular el resto de marchas para finalizar la gráfica correctamente.
  • 14. 5. Gráfica de escalonamiento 3. Para calcular la 4ª velocidad nos basamos en los datos encontrados previamente, buscando primero las revoluciones en par máximo, y después en velocidad máxima. De la siguiente forma: N4 = N1 / Rt4 N4 = 1000 / 0.96 N4 = 1041 rpm Vel. -> (1041 · 32.3) / 1250 = 26.9 km/h Vel. (par máximo) -> (3300 · 26.9) / 1000 = 88.7 km/h
  • 15. 5. Gráfica de escalonamiento Los puntos que definen la 4ª marcha son los siguientes: (26.9,1000) y (88.7,3300) 4. Seguimos con los cálculos de las demás marchas hasta obtener todos los datos necesarios para completar el gráfico.
  • 16. 5. Gráfica de escalonamiento  Los puntos que definen las marchas restantes son los siguientes: 3ª -> (20.18,1000) y (66.59,3300) 2ª -> (13.32,1000) y (43.95,3300) 1ª -> (7.51,1000) y (24.79,3300) Para finalizar, simplemente dibujamos la gráfica (revoluciones / velocidad) con todos los datos recogidos.
  • 17. 5. Gráfica de escalonamiento Unimos todos los puntos de forma que nos quede de la siguiente manera:
  • 18. FIN