SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA No. 4<br />MOMENTO DE UNA FUERZA, PAR<br />OBJETIVO: Determinar  el momento de una fuerza en un torno, mediante una polea grande y una chica.<br />         Aplicar la ley de la palanca a partir del torno.<br />INTRODUCCIÓN:<br />En el mundo existen infinidad de cuerpos que se encuentran en movimiento rotacional, por ejemplo un volante, en el cual una fuerza debe ser aplicada para que se produzca el giro o rotación del mismo; el conductor induce este giro con cierta intensidad dependiendo de la fuerza que aplique y del brazo de palanca (= distancia perpendicular entre el eje de rotación de un cuerpo y la línea de acción de la fuerza). A la intensidad con la que se induce el movimiento de rotación se le llama momento de torsión (= momento de fuerza, torca o torque); se calcula mediante la ecuación: τ=F r, sus valores serán + (positivos) si el giro producido en contrario al movimiento de las manecillas del reloj y – (negativo) si el giro se da a favor de las manecillas del reloj.<br />PROBLEMA:<br />HIPOTESIS:<br />MATERIALES:<br />1 Polea de 50 mm de diámetro1 polea de 100 mm de diámetro1 eje como manivela3 lastres1 dinamómetro de 1.5 N1 base de soporte2 pies o triángulos de sujeción 1 varilla de 50 cmHilo *2 Pivotes1 Bloque de fijación<br />METODOLOGIA:<br />4387215730251.- Ensambla todas las piezas del montaje tal como se ve en la figura A.<br />2.- Ata el hilo en un lastre.<br />3.- Anuda el hilo con el lastre, observando la figura en la polea pequeña.<br />4.- Inserta el pivote uniendo ala polea chica, la polea grande<br />5.- Coloca la manivela en la polea grande.<br />6.- Con ayuda de la manivela, girar el torno hasta  izar el lastre (L=0.5 N)<br />7.- Engancha el dinamómetro a la manivela.<br />8.- Observa la fuerza (potencia) que se requiere para mantener  el equilibrio, <br /> registra en el cuadro.<br />9.- Mide y registra el largo del brazo de resistencia r (radio de la polea pequeña).<br />10.- Mide y registra el largo del brazo de potencia R (radio de la polea grande).<br />11.- Repite los pasos 6 y 8  con dos y tres lastres, registra los datos.<br />335851548260 <br />ONSERVACIONES Y MEDICIONES:<br />MAGNITUDUNIDADESDATOSCarga (resistencia) LN0.51.01.5Brazo de resistencia rcmBrazo de potencia RcmFuerza (potencia) FNL . rN.cmF . RN.cm<br />EVALUACIÓN:<br />1.- Calcula el trabajo de entrada y el trabajo de salida, compara tus resultados.<br />2.- Físico que enuncio: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”<br />3.- En qué consiste la ley de la palanca<br />4.- ¿El momento de una fuerza y la palanca tienen el mismo principio?             ¿Por qué?<br />5.- Escribe al menos tres ejemplos de aplicación del torno.<br />CONCLUSIÓN:<br />EVIDENCIA<br />EJERCICOS DE LA UNIDAD II<br />1.- Una barra metálica de 2.5m de longitud recibe una fuerza que le provoca un alargamiento  en su longitud de 0.4 cm ¿Cuál será el valor de la deformación longitudinal o unitaria?<br />2.-  Un polín de madera de 120 cm de longitud se utiliza para sostener el peso de un tejado. Se posiciona de manera vertical, cuando soporta la carga se deforma longitudinalmente reduciendo su tamaño a 1.19 m. Determina la deformación unitaria.<br />3.- Una gelatina de base cuadrangular tiene una altura de 5 cm y se encuentra sobre una charola. Al momento de cambiarla de posición, la charola queda inclinada de tal manera que las caras se inclinan 5° ¿cuál es el desplazamiento de la cara superior de la gelatina respecto a su base?<br />4.- Calcula el volumen que tiene un tornillo de acero que se encuentra en el fondo de una alberca. El volumen de la pieza antes de entrar al agua es de 2 cm3 y la deformación volumétrica es de -0.05.<br />5.- Un levantador de pesas sostiene una carga de 80 kg con sus dos brazos, la mantiene a una altura debajo de su cintura con sus brazos estirados. Calcula el área transversal de cada húmero, si el esfuerzo de cada uno debido solo a las pesas es de 1.2 x 106 N/m2.<br />6.-  Determina la masa de una estatua de bronce. La estatua se encuentra sobre una columna cilíndrica de 20 cm de diámetro y presenta un esfuerzo longitudinal de compresión de 4 x 105 N/m2 debido al peso de la estatua.<br />7.-Un alambre de 3 m de largo con una sección transversal de 0.06 cm2 se alarga0.12 cm cuando se suspende de él un peso de 450N. Determina el esfuerzo que actúa sobre el alambre, la deformación unitaria y el valor del modulo de Young para el material del alambre.<br />8.- Una columna cilíndrica de acero tiene 4m de largo y 9 cm de diámetro. Calcula el decremento de la longitud cuando soporta una carga de 80 toneladas.<br />9.- Determina el diámetro  mínimo de una varilla de aluminio si tiene que soportar una tensión de 400N sin que exceda su límite elástico.<br />10.- Un alambre de metal de 2 ft de longitud y 0.130 cm de diámetro se alarga 0.0350 cm, cuando se le cuelga una carga de 8 kg en uno de sus extremos. Determina el esfuerzo de tensión, la deformación y el modulo de Young para dicho material.<br />
Practica no 4
Practica no 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
Jenny Maritza Arias Marulanda
 
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Cesar García Najera
 
Tippens fisica
Tippens fisica Tippens fisica
Tippens fisica
Viviana LS
 
Resortes compresion
 Resortes compresion Resortes compresion
Resortes compresion
Jesus Peralta Escobar
 
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
Cristóbal Gallardo
 
Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1
huamanchumomiguel
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Fisica modulo de young
Fisica modulo de youngFisica modulo de young
Fisica modulo de young
Nancy Chiriboga
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
Yendry Dilibex
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materiales Resistencia de materiales
Resistencia de materiales
huamanchumomiguel
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
Problemas de materiales
Problemas de materiales Problemas de materiales
Problemas de materiales
René Solís
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
Marcodel_68
 

La actualidad más candente (19)

Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
Taller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformaciónTaller de esfuerzo normal y deformación
Taller de esfuerzo normal y deformación
 
Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016Tarea sobre elasticidad y presion2016
Tarea sobre elasticidad y presion2016
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tippens fisica
Tippens fisica Tippens fisica
Tippens fisica
 
Resortes compresion
 Resortes compresion Resortes compresion
Resortes compresion
 
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
98810265 dos-barras-s-lidas-cil-ndricas-ab-y-bc-ejercicios-resueltos-rm
 
Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1Resistencia de materiales 1
Resistencia de materiales 1
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Fisica modulo de young
Fisica modulo de youngFisica modulo de young
Fisica modulo de young
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materiales Resistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
Semana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidadSemana 1 elasticidad
Semana 1 elasticidad
 
Problemas de materiales
Problemas de materiales Problemas de materiales
Problemas de materiales
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
 

Similar a Practica no 4

Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
carmen1314
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
arjimene
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
María José Santillán
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
DISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdfDISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdf
deriananthony
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Maestros Online
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
froimaralonzo
 
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinterosDiapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
CAMILAVALERIAQUINTER
 
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdfDIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
ntaviles
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
JuanPa Miño
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricommrb16
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
rafaeltecno2016
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
Rodolfo Oyarce
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Darwin HS
 
Flexión choque charpy
Flexión choque charpyFlexión choque charpy
Flexión choque charpy
dalacall
 

Similar a Practica no 4 (20)

Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
DISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdfDISEÑO TODO.pdf
DISEÑO TODO.pdf
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
Asesorías en línea (física, matemáticas y mas)
 
Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas Capítulos de Elementos de Maquinas
Capítulos de Elementos de Maquinas
 
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinterosDiapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
Diapositivas diseño y construccion del puente de tallarines camila quinteros
 
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdfDIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
DIAPOSITIVAS_TORRE DE SORBETES_GRUPO 1.pdf
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Guia ejercicios 1
Guia ejercicios 1Guia ejercicios 1
Guia ejercicios 1
 
Flexión choque charpy
Flexión choque charpyFlexión choque charpy
Flexión choque charpy
 

Más de Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez

TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo OblicuanguloFolleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con LapizEl Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez
 

Más de Karelvy Guadalupe Zacaula Hdez (14)

Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
Practica no 6
Practica no 6Practica no 6
Practica no 6
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Karelvy N L
Karelvy  N LKarelvy  N L
Karelvy N L
 
TRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULOTRIANGULO OBLICUANGULO
TRIANGULO OBLICUANGULO
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
triangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulotriangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulo
 
triangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulotriangulo oblicuangulo
triangulo oblicuangulo
 
triangulo rectangulo
triangulo rectangulotriangulo rectangulo
triangulo rectangulo
 
Guia Trigonometria
Guia TrigonometriaGuia Trigonometria
Guia Trigonometria
 
Folleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo OblicuanguloFolleto Triangulo Oblicuangulo
Folleto Triangulo Oblicuangulo
 
Filosofía de la vida
Filosofía de la vidaFilosofía de la vida
Filosofía de la vida
 
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con LapizEl Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
El Arte De Doug Landis Dibujos Con Lapiz
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Practica no 4

  • 1. PRACTICA No. 4<br />MOMENTO DE UNA FUERZA, PAR<br />OBJETIVO: Determinar el momento de una fuerza en un torno, mediante una polea grande y una chica.<br /> Aplicar la ley de la palanca a partir del torno.<br />INTRODUCCIÓN:<br />En el mundo existen infinidad de cuerpos que se encuentran en movimiento rotacional, por ejemplo un volante, en el cual una fuerza debe ser aplicada para que se produzca el giro o rotación del mismo; el conductor induce este giro con cierta intensidad dependiendo de la fuerza que aplique y del brazo de palanca (= distancia perpendicular entre el eje de rotación de un cuerpo y la línea de acción de la fuerza). A la intensidad con la que se induce el movimiento de rotación se le llama momento de torsión (= momento de fuerza, torca o torque); se calcula mediante la ecuación: τ=F r, sus valores serán + (positivos) si el giro producido en contrario al movimiento de las manecillas del reloj y – (negativo) si el giro se da a favor de las manecillas del reloj.<br />PROBLEMA:<br />HIPOTESIS:<br />MATERIALES:<br />1 Polea de 50 mm de diámetro1 polea de 100 mm de diámetro1 eje como manivela3 lastres1 dinamómetro de 1.5 N1 base de soporte2 pies o triángulos de sujeción 1 varilla de 50 cmHilo *2 Pivotes1 Bloque de fijación<br />METODOLOGIA:<br />4387215730251.- Ensambla todas las piezas del montaje tal como se ve en la figura A.<br />2.- Ata el hilo en un lastre.<br />3.- Anuda el hilo con el lastre, observando la figura en la polea pequeña.<br />4.- Inserta el pivote uniendo ala polea chica, la polea grande<br />5.- Coloca la manivela en la polea grande.<br />6.- Con ayuda de la manivela, girar el torno hasta izar el lastre (L=0.5 N)<br />7.- Engancha el dinamómetro a la manivela.<br />8.- Observa la fuerza (potencia) que se requiere para mantener el equilibrio, <br /> registra en el cuadro.<br />9.- Mide y registra el largo del brazo de resistencia r (radio de la polea pequeña).<br />10.- Mide y registra el largo del brazo de potencia R (radio de la polea grande).<br />11.- Repite los pasos 6 y 8 con dos y tres lastres, registra los datos.<br />335851548260 <br />ONSERVACIONES Y MEDICIONES:<br />MAGNITUDUNIDADESDATOSCarga (resistencia) LN0.51.01.5Brazo de resistencia rcmBrazo de potencia RcmFuerza (potencia) FNL . rN.cmF . RN.cm<br />EVALUACIÓN:<br />1.- Calcula el trabajo de entrada y el trabajo de salida, compara tus resultados.<br />2.- Físico que enuncio: “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”<br />3.- En qué consiste la ley de la palanca<br />4.- ¿El momento de una fuerza y la palanca tienen el mismo principio? ¿Por qué?<br />5.- Escribe al menos tres ejemplos de aplicación del torno.<br />CONCLUSIÓN:<br />EVIDENCIA<br />EJERCICOS DE LA UNIDAD II<br />1.- Una barra metálica de 2.5m de longitud recibe una fuerza que le provoca un alargamiento en su longitud de 0.4 cm ¿Cuál será el valor de la deformación longitudinal o unitaria?<br />2.- Un polín de madera de 120 cm de longitud se utiliza para sostener el peso de un tejado. Se posiciona de manera vertical, cuando soporta la carga se deforma longitudinalmente reduciendo su tamaño a 1.19 m. Determina la deformación unitaria.<br />3.- Una gelatina de base cuadrangular tiene una altura de 5 cm y se encuentra sobre una charola. Al momento de cambiarla de posición, la charola queda inclinada de tal manera que las caras se inclinan 5° ¿cuál es el desplazamiento de la cara superior de la gelatina respecto a su base?<br />4.- Calcula el volumen que tiene un tornillo de acero que se encuentra en el fondo de una alberca. El volumen de la pieza antes de entrar al agua es de 2 cm3 y la deformación volumétrica es de -0.05.<br />5.- Un levantador de pesas sostiene una carga de 80 kg con sus dos brazos, la mantiene a una altura debajo de su cintura con sus brazos estirados. Calcula el área transversal de cada húmero, si el esfuerzo de cada uno debido solo a las pesas es de 1.2 x 106 N/m2.<br />6.- Determina la masa de una estatua de bronce. La estatua se encuentra sobre una columna cilíndrica de 20 cm de diámetro y presenta un esfuerzo longitudinal de compresión de 4 x 105 N/m2 debido al peso de la estatua.<br />7.-Un alambre de 3 m de largo con una sección transversal de 0.06 cm2 se alarga0.12 cm cuando se suspende de él un peso de 450N. Determina el esfuerzo que actúa sobre el alambre, la deformación unitaria y el valor del modulo de Young para el material del alambre.<br />8.- Una columna cilíndrica de acero tiene 4m de largo y 9 cm de diámetro. Calcula el decremento de la longitud cuando soporta una carga de 80 toneladas.<br />9.- Determina el diámetro mínimo de una varilla de aluminio si tiene que soportar una tensión de 400N sin que exceda su límite elástico.<br />10.- Un alambre de metal de 2 ft de longitud y 0.130 cm de diámetro se alarga 0.0350 cm, cuando se le cuelga una carga de 8 kg en uno de sus extremos. Determina el esfuerzo de tensión, la deformación y el modulo de Young para dicho material.<br />