SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando ser perfecto te vuelve imperfecto

Muchas personas definen al perfeccionismo como una cualidad positiva,
porque se la asocia al querer evolucionar, a la autorrealización y a la mejora
continua.

En el otro extremo está el conformista, el que tal vez, sea feliz con lo que le tocó,
y no tiene pensado hacer mucho para conseguir más cosas.

Muchas veces el perfeccionista mira con ojo crítico al conformista. Lo que ve
como una persona desmotivada y mediocre. Sin embargo, esto no es tan así.
Entonces, se produce la gran dicotomía: ¿es mejor ser conformista o
perfeccionista? No hay respuesta posible, porque planteado de esta manera,
pareciera que nos tocaría elegir entre uno u otra, sin puntos intermedios.

El perfeccionismo es una tendencia que tienen algunas personas a ponerse
estándares excesivamente altos respecto a las posibilidades de desempeño, y
sentir la obligación de cumplir con esos objetivos.

Cuando el perfeccionista alcanza la meta, generalmente ya tiene otra nueva, y
olvida premiarse por lo que ha logrado. Y cuando no la alcanza, debido a que es
muy difícil, aparecen los síntomas de angustia, sensación de fracaso o
frustración. Estos sentimientos prolongados en el tiempo son estresores del
sistema nervioso central, y tarde o temprano, el fusible en algún lado aparece:
una enfermedad, una descarga de ira, etc.

Son personas en las cuales suele aparecer la mirada del otro y lo que piensan
que pueden creer sobre ellos. Incluso muchas veces responde a mandatos
familiares o improntas de la infancia. En los adultos puede aún seguir
apareciendo, inconscientemente, la mirada de los padres.




Muchos perfeccionistas sienten que si no cumplen con el ideal perderán el amor
de los demás, y esto pone al descubierto, que detrás de tanta perfección hay un
temor al desamparo y al descontrol interno.

He detectado que existen dos tipos de perfeccionista: el que quiere alcanzar la
meta en la forma que pueda y como pueda; y aquel que se desmotiva fácilmente
porque la meta está muy lejos, entonces, ¿para qué intentarlo? Diríamos desde
la Programación Neurolingüística (PNL), que los primeros actúan motivados
para acercarse a sus metas, mientras que los segundos, actúan tratando de huir
de los problemas. Se denominan metaprogramas, y como lo dice su nombre,
son conductas (programas) que repetimos con bastante tendencia por sobre
otras (de ahí la palabra meta).

Cualquiera sea el caso los perfeccionistas o bien no terminan lo que empiezan o
aún terminándolo no quedan conformes. En definitiva, por una o por otra,
conviven con la sensación de angustia o frustración. Existe algo aún peor que
no alcanzar los objetivos, la anticipación a no poder alcanzarlos. Al igual que un
ataque de pánico, donde el pánico se produce por miedo al pánico (un bucle de
pro-alimentación, es decir, recibir el feedback antes de que suceda), el
perfeccionista sufre durante todo el transcurso de su proyecto, porque tiene
miedo de no lograrlo. En su esencia más íntima, tiene miedo de angustiarse, por
lo cual, termina angustiándose “por las dudas”.

¿Cómo determinar si sos perfeccionista?

En la vida laboral: ¿Tenés pérdidas de tiempo, rechequeos constantes,
intolerancia con horarios o nivel de desempeño disminuido?

En los estudios: Postergación de exámenes, excesivo tiempo de estudio, buscás
siempre el 10?

En la limpieza: ¿Demasiado pulcro, más tiempo limpiando que el que usás para
otras actividades?

En lo organizativo: ¿Te la pasás haciendo listas de las cosas que hay que hacer?

En el habla y en la escritura: ¿Búsqueda de palabras exactas, temor a cometer
errores en la pronunciación o escritura? ¿Corrección a los demás?

En la apariencia física: ¿Demasiado tiempo tratando de combinar la ropa?
¿Cuidado excesivo del cabello? ¿Muy detallista?

En lo social: ¿Demasiada preocupación por tu desempeño buscando la
validación y aceptación de los demás?

En los descansos: ¿Incapacidad para disfrutar del tiempo libre?

Desde el abordaje de la PNL todo está en nuestros pensamientos, nuestros
filtros, la percepción de la realidad y las creencias.

Tips para convivir con tu “Yo perfeccionista”
Si la meta está muy lejos, entonces, colocar objetivos intermedios. Los objetivos
intermedios mantienen la motivación, mientras que las metas lejanas logran lo
contrario.

Tener un plan B. El famoso plan B conocido como “por si las dudas”. El
verdadero significado de tener un plan B, es que, al tomar conciencia de que
podemos fallar porque tenemos un segundo plan, nos permite bajar el nivel de
ansiedad. “quiero esto, pero si no logro, al menos consigo esto”. Disminuye la
ansiedad.

Separar las tareas importantes de las tareas urgentes. Tendemos a confundir
los conceptos. Las tareas urgentes bien planificadas dejan de ser urgentes. El
ideal es estar trabajando en metas importantes. Cuando estamos apagando
incendios en forma permanente, es una señal que tenemos que tener en cuenta.
El verdadero incendio está dentro de nosotros.

Distorsiones del lenguaje: Sea la programación neurolingüística o la terapia
cognitvia-conductual, ambas se ocupan de los pensamientos distorsionados:
comunicarse de mejor manera con uno mismo. Nuestro diálogo interno puede
ser el mejor amigo o el peor enemigo. Preguntarse lo siguiente: ¿Cómo se que
esto es un fracaso o un problema? ¿Qué opinaría otra persona? ¿Qué pruebas
tengo de que esto es realmente como yo pienso? ¿Estaré siendo muy duro
conmigo mismo?

Creencias: Las personas buscamos prueba de lo que creemos. Si creo que lo
hago mal, ignoraré aquello que demuestre lo contrario, y llevaré mi atención a
lo que prueba mi creencia. Cuestionarse las creencias es un buen comienzo.

¡Cómo ves, muchas veces lo perfecto se vuelve imperfecto!

Ing. Axel Persello
Trainer en PNL
http://www.iafi.com.ar

Más contenido relacionado

Similar a PNL y el perfeccionismo

Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Natalia Rodríguez
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Natalia Rodríguez
 
Desarrollo goals metas
Desarrollo goals   metasDesarrollo goals   metas
Desarrollo goals metasaideli7
 
Procure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendidoProcure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendido
Natalia Rodríguez
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
Andrea Rojas Rioja
 
Guia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdfGuia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdf
MarggyDiazBertel
 
Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2
CuervoRolo
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
bacillerato77
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
Ricardo Andres Bernal Vega
 
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
clemet2106
 
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
clemet2106
 
Consejos de liderazgo para personas introvertidas
Consejos de liderazgo para personas introvertidasConsejos de liderazgo para personas introvertidas
Consejos de liderazgo para personas introvertidas
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Potenciando tu rendimiento a través del Project Coaching
Potenciando tu rendimiento a través del Project CoachingPotenciando tu rendimiento a través del Project Coaching
Potenciando tu rendimiento a través del Project Coaching
Antonio Pablo García Martín
 
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
clemet2106
 
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyectoPlan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
JohannaTerreros
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 

Similar a PNL y el perfeccionismo (20)

Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
 
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
Procure primero comprender y después ser comprendido.ok.
 
Desarrollo goals metas
Desarrollo goals   metasDesarrollo goals   metas
Desarrollo goals metas
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Procure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendidoProcure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendido
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
Guia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdfGuia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdf
 
Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2Evaluacion entre pares2
Evaluacion entre pares2
 
la autoestima
la autoestimala autoestima
la autoestima
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 
Comunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actualComunicación efectiva para el líder actual
Comunicación efectiva para el líder actual
 
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
 
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
 
Metamodelos
MetamodelosMetamodelos
Metamodelos
 
Consejos de liderazgo para personas introvertidas
Consejos de liderazgo para personas introvertidasConsejos de liderazgo para personas introvertidas
Consejos de liderazgo para personas introvertidas
 
Potenciando tu rendimiento a través del Project Coaching
Potenciando tu rendimiento a través del Project CoachingPotenciando tu rendimiento a través del Project Coaching
Potenciando tu rendimiento a través del Project Coaching
 
Tarea3actividad2
Tarea3actividad2Tarea3actividad2
Tarea3actividad2
 
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyectoPlan comunicacioninterpersonal proyecto
Plan comunicacioninterpersonal proyecto
 
S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 

Más de IAFI PNL

Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?
Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?
Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?
IAFI PNL
 
Un caso práctico de milton erickson
Un caso práctico de milton ericksonUn caso práctico de milton erickson
Un caso práctico de milton erickson
IAFI PNL
 
La historia de la hipnosis
La historia de la hipnosisLa historia de la hipnosis
La historia de la hipnosis
IAFI PNL
 
¿Qué clase de relación tienes?
¿Qué clase de relación tienes?¿Qué clase de relación tienes?
¿Qué clase de relación tienes?
IAFI PNL
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
IAFI PNL
 
Pnl para oratoria
Pnl para oratoriaPnl para oratoria
Pnl para oratoria
IAFI PNL
 
Pnl para coaching
Pnl para coachingPnl para coaching
Pnl para coaching
IAFI PNL
 
Los mejores libros de pnl
Los mejores libros de pnlLos mejores libros de pnl
Los mejores libros de pnl
IAFI PNL
 
Roles en el sistema familiar
Roles en el sistema familiarRoles en el sistema familiar
Roles en el sistema familiar
IAFI PNL
 
PNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE
PNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJEPNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE
PNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE
IAFI PNL
 
Historia de la hipnosis - IAFI
Historia de la hipnosis - IAFIHistoria de la hipnosis - IAFI
Historia de la hipnosis - IAFI
IAFI PNL
 
PNL Niveles de pnl programacion neurolinguistica
PNL  Niveles de pnl   programacion neurolinguisticaPNL  Niveles de pnl   programacion neurolinguistica
PNL Niveles de pnl programacion neurolinguistica
IAFI PNL
 
PNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demas
PNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demasPNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demas
PNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demasIAFI PNL
 

Más de IAFI PNL (13)

Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?
Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?
Ejemplos de Pensamiento Sistémico - ¿Qué es?
 
Un caso práctico de milton erickson
Un caso práctico de milton ericksonUn caso práctico de milton erickson
Un caso práctico de milton erickson
 
La historia de la hipnosis
La historia de la hipnosisLa historia de la hipnosis
La historia de la hipnosis
 
¿Qué clase de relación tienes?
¿Qué clase de relación tienes?¿Qué clase de relación tienes?
¿Qué clase de relación tienes?
 
6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión6 pasos para salir de la depresión
6 pasos para salir de la depresión
 
Pnl para oratoria
Pnl para oratoriaPnl para oratoria
Pnl para oratoria
 
Pnl para coaching
Pnl para coachingPnl para coaching
Pnl para coaching
 
Los mejores libros de pnl
Los mejores libros de pnlLos mejores libros de pnl
Los mejores libros de pnl
 
Roles en el sistema familiar
Roles en el sistema familiarRoles en el sistema familiar
Roles en el sistema familiar
 
PNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE
PNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJEPNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE
PNL - MÁS ALLÁ DEL LENGUAJE
 
Historia de la hipnosis - IAFI
Historia de la hipnosis - IAFIHistoria de la hipnosis - IAFI
Historia de la hipnosis - IAFI
 
PNL Niveles de pnl programacion neurolinguistica
PNL  Niveles de pnl   programacion neurolinguisticaPNL  Niveles de pnl   programacion neurolinguistica
PNL Niveles de pnl programacion neurolinguistica
 
PNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demas
PNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demasPNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demas
PNL Como hacer buenas criticas o entender las criticas de los demas
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

PNL y el perfeccionismo

  • 1. Cuando ser perfecto te vuelve imperfecto Muchas personas definen al perfeccionismo como una cualidad positiva, porque se la asocia al querer evolucionar, a la autorrealización y a la mejora continua. En el otro extremo está el conformista, el que tal vez, sea feliz con lo que le tocó, y no tiene pensado hacer mucho para conseguir más cosas. Muchas veces el perfeccionista mira con ojo crítico al conformista. Lo que ve como una persona desmotivada y mediocre. Sin embargo, esto no es tan así. Entonces, se produce la gran dicotomía: ¿es mejor ser conformista o perfeccionista? No hay respuesta posible, porque planteado de esta manera, pareciera que nos tocaría elegir entre uno u otra, sin puntos intermedios. El perfeccionismo es una tendencia que tienen algunas personas a ponerse estándares excesivamente altos respecto a las posibilidades de desempeño, y sentir la obligación de cumplir con esos objetivos. Cuando el perfeccionista alcanza la meta, generalmente ya tiene otra nueva, y olvida premiarse por lo que ha logrado. Y cuando no la alcanza, debido a que es muy difícil, aparecen los síntomas de angustia, sensación de fracaso o frustración. Estos sentimientos prolongados en el tiempo son estresores del sistema nervioso central, y tarde o temprano, el fusible en algún lado aparece: una enfermedad, una descarga de ira, etc. Son personas en las cuales suele aparecer la mirada del otro y lo que piensan que pueden creer sobre ellos. Incluso muchas veces responde a mandatos familiares o improntas de la infancia. En los adultos puede aún seguir apareciendo, inconscientemente, la mirada de los padres. Muchos perfeccionistas sienten que si no cumplen con el ideal perderán el amor de los demás, y esto pone al descubierto, que detrás de tanta perfección hay un temor al desamparo y al descontrol interno. He detectado que existen dos tipos de perfeccionista: el que quiere alcanzar la meta en la forma que pueda y como pueda; y aquel que se desmotiva fácilmente
  • 2. porque la meta está muy lejos, entonces, ¿para qué intentarlo? Diríamos desde la Programación Neurolingüística (PNL), que los primeros actúan motivados para acercarse a sus metas, mientras que los segundos, actúan tratando de huir de los problemas. Se denominan metaprogramas, y como lo dice su nombre, son conductas (programas) que repetimos con bastante tendencia por sobre otras (de ahí la palabra meta). Cualquiera sea el caso los perfeccionistas o bien no terminan lo que empiezan o aún terminándolo no quedan conformes. En definitiva, por una o por otra, conviven con la sensación de angustia o frustración. Existe algo aún peor que no alcanzar los objetivos, la anticipación a no poder alcanzarlos. Al igual que un ataque de pánico, donde el pánico se produce por miedo al pánico (un bucle de pro-alimentación, es decir, recibir el feedback antes de que suceda), el perfeccionista sufre durante todo el transcurso de su proyecto, porque tiene miedo de no lograrlo. En su esencia más íntima, tiene miedo de angustiarse, por lo cual, termina angustiándose “por las dudas”. ¿Cómo determinar si sos perfeccionista? En la vida laboral: ¿Tenés pérdidas de tiempo, rechequeos constantes, intolerancia con horarios o nivel de desempeño disminuido? En los estudios: Postergación de exámenes, excesivo tiempo de estudio, buscás siempre el 10? En la limpieza: ¿Demasiado pulcro, más tiempo limpiando que el que usás para otras actividades? En lo organizativo: ¿Te la pasás haciendo listas de las cosas que hay que hacer? En el habla y en la escritura: ¿Búsqueda de palabras exactas, temor a cometer errores en la pronunciación o escritura? ¿Corrección a los demás? En la apariencia física: ¿Demasiado tiempo tratando de combinar la ropa? ¿Cuidado excesivo del cabello? ¿Muy detallista? En lo social: ¿Demasiada preocupación por tu desempeño buscando la validación y aceptación de los demás? En los descansos: ¿Incapacidad para disfrutar del tiempo libre? Desde el abordaje de la PNL todo está en nuestros pensamientos, nuestros filtros, la percepción de la realidad y las creencias. Tips para convivir con tu “Yo perfeccionista”
  • 3. Si la meta está muy lejos, entonces, colocar objetivos intermedios. Los objetivos intermedios mantienen la motivación, mientras que las metas lejanas logran lo contrario. Tener un plan B. El famoso plan B conocido como “por si las dudas”. El verdadero significado de tener un plan B, es que, al tomar conciencia de que podemos fallar porque tenemos un segundo plan, nos permite bajar el nivel de ansiedad. “quiero esto, pero si no logro, al menos consigo esto”. Disminuye la ansiedad. Separar las tareas importantes de las tareas urgentes. Tendemos a confundir los conceptos. Las tareas urgentes bien planificadas dejan de ser urgentes. El ideal es estar trabajando en metas importantes. Cuando estamos apagando incendios en forma permanente, es una señal que tenemos que tener en cuenta. El verdadero incendio está dentro de nosotros. Distorsiones del lenguaje: Sea la programación neurolingüística o la terapia cognitvia-conductual, ambas se ocupan de los pensamientos distorsionados: comunicarse de mejor manera con uno mismo. Nuestro diálogo interno puede ser el mejor amigo o el peor enemigo. Preguntarse lo siguiente: ¿Cómo se que esto es un fracaso o un problema? ¿Qué opinaría otra persona? ¿Qué pruebas tengo de que esto es realmente como yo pienso? ¿Estaré siendo muy duro conmigo mismo? Creencias: Las personas buscamos prueba de lo que creemos. Si creo que lo hago mal, ignoraré aquello que demuestre lo contrario, y llevaré mi atención a lo que prueba mi creencia. Cuestionarse las creencias es un buen comienzo. ¡Cómo ves, muchas veces lo perfecto se vuelve imperfecto! Ing. Axel Persello Trainer en PNL http://www.iafi.com.ar