SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN
TEMA:POBLACION 
Contenidos a abordar: 
• Pirámides de población. 
• Clasificación de la población según la edad e 
inserción económica. 
• Clasificación de la población según el sector 
económico en el que se emplea.
PIRAMIDES DE POBLACIÒN 
PIRAMIDES DE POBLACION 
Las pirámides poblacionales, son gráficos que permiten observar la estructura por edad y sexo en un momento dado. El análisis de estas refleja 
además la historia demográfica , y las perspectivas futuras de una población, ya que a través de los distintos grupos se muestra el aumento o 
disminución de nacimientos, fallecimientos, y la esperanza de vida. 
Las pirámides informan si su población es joven o esta envejecida, el dato surge de analizar la relación entre la base de la pirámide y la cúspide. Se 
puede saber si la población es joven o esta envejecida comparando el ancho de las barras que representan a los grupos de edades más jóvenes 
con los grupos de edades más avanzadas.
Las pirámides se clasifican en tres grupos: 
• Pirámide progresiva o 
Torre Eiffel: 
Indica elevada natalidad y 
elevada mortalidad por su 
base ancha y la disminución 
rápida hacia la cima. Posee 
bajo porcentaje de ancianos. 
La pirámide se estrecha 
hacia los grupos de edad 
que representan a la 
población adulta y 
disminuye rápidamente a 
partir de los 65 años.
• Pirámide Estacionaria o 
Pirámide Campana: 
presenta una natalidad moderada 
a débil y una mortalidad débil. 
Hay mayor igualdad entre 
población joven y adulta y el 
porcentaje de ancianos es más 
alto. La pirámide tiene una 
relación proporcional entre su 
base y su cima indican que la 
población tiene un nivel de 
natalidad suficiente para 
mantener una cantidad de 
habitantes. Se observa menor 
población en el grupo de jóvenes, 
predominio de la poblacion 
adulta.
• Pirámide regresiva o Urna 
Funeraria: Posee tasas de 
natalidad muy bajas y de 
mortalidad bajas. El grupo 
de población adulta 
predomina sobre el de la 
población joven. El 
porcentaje de ancianos es 
importante. Su base 
angosta indica que la 
población es angosta y que 
la mayor parte es adulta. En 
esa poblacion la cantidad de 
habitantes tiende a 
disminuir.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION 
Se considera que una población esta envejecida cuando el porcentaje de ancianos ( 
con 65 años o más) supera el 7%del total. 
En el continente americano este proceso comenzó primero en los países más 
desarrollados; Canadá y Estados Unidos y en algunos países latinoamericanos como 
la Argentina y Uruguay en las primeras décadas del siglo XX. En ambos casos ocurrió 
que la natalidad y mortalidad descendieron. Las pirámides con tendencias al 
envejecimiento son regresivas es decir su base se contrae con el tiempo. 
Este fenómeno demográfico provoca efectos económicos y sociales afecta al sistema 
de jubilaciones y seguridad social, siendo mayor la presión sobre la población joven , 
la que con su trabajo debe mantener a la creciente población anciana.
Las datos de las 
tasas de NATALIDAD 
Y MORTALIDAD 
Modo de 
vida de la 
población 
Varìan entre 
los países 
americanos y 
en las 
provincias de 
nuestro pais 
• Estados unidos es el país americano 
que registra más defunciones, le 
siguen Brasil y Méjico , esto se debe 
a que presentan los mayores 
tamaños de población y a la cantidad 
de personas mayores que viven en 
ellos. 
Haití y Bolivia presentan tasas muy 
elevadas, pero es producto de alta 
mortalidad a edad temprana, de una 
población joven.
POBLACION –SEGÚN LA 
EDAD 
POBLACION 
ECONOMICAMENTE 
ACTIVA 
POBLACION 
PASIVA 
COMPRENDE AL 
SEGMENTO DE LA 
POBLACION ENTRE 18 Y 
65 AÑOS CON 
CAPACIDAD PARA 
TRABAJAR. DENTRO DE 
ESTE GRUPO SE 
ENCUENTRA EL PEA, 
QUE ES EL GRUPO EN EL 
QUE SE ENCUENTRAN 
LAS PERSONAS QUE 
EFECTIVAMENTE 
TRABAJA O BUSCAN 
TRABAJO. 
-POBLACION PASIVA 
TRANSITORIA: SON 
NIÑOS Y 
ADOLESCENTES QUE 
TODAVIA NO TIENEN 
CAPACIDAD PARA 
TRABAJAR. 
ES LA POBLACION 
QUE NO TRABAJA. 
POBLACION 
PASIVA 
DEFINITIVA: SON 
LOS MAYORES DE 
65 AÑOS. 
POBLACION INACTIVA: ES 
LA SUMA DE LA 
POBLACION PASIVA MAS LA 
POBLACION ACTIVA QUE 
NO TRABAJA (AMAS DE 
CASA, ESTUDIANTES, 
RENTISTAS, ETC).
SEGÚN EL SECTOR ECONOMICO EN EL QUE TRABAJA 
• PEA DEL SECTOR PRIMARIO: AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA,ETC. 
• PEA DEL SECTOR SECUNDARIO: INDUSTRIA Y ENERGIA. 
• PEA DEL SECTOR TERCIARIO: SERVICIOS (COMERCIO, ALBAÑILERIA, PLOMERIA, 
SALUD, EDUCACION, SECTOR FINANCIERO, ETC).
• Para ir finalizando esta presentación, veremos 
un video, que ayude a comprender el tema.
• LLEGAMOS AL FINAL DE LA 
PRESENTACIÒN.MUCHAS GRACIAS POR SU 
ATENCIÒN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2Marcia
 
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberDoctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberwilber-romero
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Caamico
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de poblaciónbloglc
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
Giannina Artuso
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
Jorge Palomino Way
 
Modelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro ExportadorModelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro Exportadoraleton
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
beatrizruez
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
sandracarrascosepulveda
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de poblaciónbloglc
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Tasa de natalidad
Tasa de natalidadTasa de natalidad
Tasa de natalidad
Sofi Sierra
 
Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958ANA CODINA
 
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporCrecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporchristian vanegas
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilberDoctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
Doctrina de seguridad nacional estudios sociales wilber
 
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
Trabajo Práctico Modelo Sustitutivo
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de población
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
Indicadores demográficos
Indicadores demográficosIndicadores demográficos
Indicadores demográficos
 
Modelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro ExportadorModelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro Exportador
 
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDADTema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
 
Cuestión social en Chile
Cuestión social en ChileCuestión social en Chile
Cuestión social en Chile
 
Clase 1 demografia u
Clase 1 demografia uClase 1 demografia u
Clase 1 demografia u
 
Pirámides de población
Pirámides de poblaciónPirámides de población
Pirámides de población
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Tasa de natalidad
Tasa de natalidadTasa de natalidad
Tasa de natalidad
 
Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958Neobatllismo 1946 1958
Neobatllismo 1946 1958
 
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporCrecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
 
Ocupación de la Araucanía
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
 
Natalidad
NatalidadNatalidad
Natalidad
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 

Destacado

Economía poblacion económicamente activa
Economía poblacion económicamente activaEconomía poblacion económicamente activa
Economía poblacion económicamente activa
rubhendesiderio
 
Población activa o inactiva
Población activa o inactivaPoblación activa o inactiva
Población activa o inactiva
Francisco Cerván Bernal
 
PEA 2006-2008 COLOMBIA
PEA 2006-2008 COLOMBIAPEA 2006-2008 COLOMBIA
PEA 2006-2008 COLOMBIAleidyperez
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
caroperdomo19
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de EstadoSandra Yang
 
PEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente ActivaPEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente ActivaValentinaRiva20
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activalinda2123
 
Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)
Alejandra Guamanzara
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónCarlos
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 

Destacado (11)

Economía poblacion económicamente activa
Economía poblacion económicamente activaEconomía poblacion económicamente activa
Economía poblacion económicamente activa
 
Población activa o inactiva
Población activa o inactivaPoblación activa o inactiva
Población activa o inactiva
 
PEA 2006-2008 COLOMBIA
PEA 2006-2008 COLOMBIAPEA 2006-2008 COLOMBIA
PEA 2006-2008 COLOMBIA
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Concepto de Estado
Concepto de EstadoConcepto de Estado
Concepto de Estado
 
PEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente ActivaPEA - Población Económicamente Activa
PEA - Población Económicamente Activa
 
Poblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente ActivaPoblacion Economicamente Activa
Poblacion Economicamente Activa
 
La pea
La peaLa pea
La pea
 
Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)Población económicamente activa (pea)
Población económicamente activa (pea)
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Similar a Poblaciòn

Piramides poblacionales
Piramides poblacionalesPiramides poblacionales
Piramides poblacionales
Roxana Rizo
 
Piramide Poblacional
Piramide PoblacionalPiramide Poblacional
Piramide Poblacional
Grupo Educandos
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
Jesús Vidal
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónpvargasq
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
Romina Mariné Villarreal
 
Construcción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstrucción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstanza Contreras
 
Pirámides poblacionales
Pirámides poblacionalesPirámides poblacionales
Pirámides poblacionalesPablo Guadiana
 
La Población
La PoblaciónLa Población
3 transicion demografica
3 transicion  demografica3 transicion  demografica
3 transicion demograficaKaris Roman
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
guest31e845
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Estructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadEstructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edad
Melany Silva
 
Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)
escolalapau
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
SANDYCARRI
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
SANDYCARRI
 
Comentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mioComentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mio
Andrés Pintor
 
Curvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembre
Curvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembreCurvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembre
Curvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembre
SANDYCARRI
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
Ideasehistoria
 

Similar a Poblaciòn (20)

Piramides poblacionales
Piramides poblacionalesPiramides poblacionales
Piramides poblacionales
 
Piramide Poblacional
Piramide PoblacionalPiramide Poblacional
Piramide Poblacional
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
 
La Estructura de la población
La Estructura de la poblaciónLa Estructura de la población
La Estructura de la población
 
Población conceptos claves.
Población   conceptos claves.Población   conceptos claves.
Población conceptos claves.
 
Construcción de pirámides de población
Construcción de pirámides de poblaciónConstrucción de pirámides de población
Construcción de pirámides de población
 
Piramide poblacional
Piramide poblacional Piramide poblacional
Piramide poblacional
 
Pirámides poblacionales
Pirámides poblacionalesPirámides poblacionales
Pirámides poblacionales
 
La Población
La PoblaciónLa Población
La Población
 
3 transicion demografica
3 transicion  demografica3 transicion  demografica
3 transicion demografica
 
PiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióNPiráMide De PoblacióN
PiráMide De PoblacióN
 
Piramides de-poblacion
Piramides de-poblacionPiramides de-poblacion
Piramides de-poblacion
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Estructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edadEstructura de sexo y edad
Estructura de sexo y edad
 
Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)Unitat 03. Població (fitxa)
Unitat 03. Població (fitxa)
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
 
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
Curvas de supervivencia_dinamica_poblaciones_3
 
Comentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mioComentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mio
 
Curvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembre
Curvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembreCurvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembre
Curvas de supervivencia_7_al_16_de_septiembre
 
Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 

Poblaciòn

  • 2. TEMA:POBLACION Contenidos a abordar: • Pirámides de población. • Clasificación de la población según la edad e inserción económica. • Clasificación de la población según el sector económico en el que se emplea.
  • 3. PIRAMIDES DE POBLACIÒN PIRAMIDES DE POBLACION Las pirámides poblacionales, son gráficos que permiten observar la estructura por edad y sexo en un momento dado. El análisis de estas refleja además la historia demográfica , y las perspectivas futuras de una población, ya que a través de los distintos grupos se muestra el aumento o disminución de nacimientos, fallecimientos, y la esperanza de vida. Las pirámides informan si su población es joven o esta envejecida, el dato surge de analizar la relación entre la base de la pirámide y la cúspide. Se puede saber si la población es joven o esta envejecida comparando el ancho de las barras que representan a los grupos de edades más jóvenes con los grupos de edades más avanzadas.
  • 4. Las pirámides se clasifican en tres grupos: • Pirámide progresiva o Torre Eiffel: Indica elevada natalidad y elevada mortalidad por su base ancha y la disminución rápida hacia la cima. Posee bajo porcentaje de ancianos. La pirámide se estrecha hacia los grupos de edad que representan a la población adulta y disminuye rápidamente a partir de los 65 años.
  • 5. • Pirámide Estacionaria o Pirámide Campana: presenta una natalidad moderada a débil y una mortalidad débil. Hay mayor igualdad entre población joven y adulta y el porcentaje de ancianos es más alto. La pirámide tiene una relación proporcional entre su base y su cima indican que la población tiene un nivel de natalidad suficiente para mantener una cantidad de habitantes. Se observa menor población en el grupo de jóvenes, predominio de la poblacion adulta.
  • 6. • Pirámide regresiva o Urna Funeraria: Posee tasas de natalidad muy bajas y de mortalidad bajas. El grupo de población adulta predomina sobre el de la población joven. El porcentaje de ancianos es importante. Su base angosta indica que la población es angosta y que la mayor parte es adulta. En esa poblacion la cantidad de habitantes tiende a disminuir.
  • 7. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION Se considera que una población esta envejecida cuando el porcentaje de ancianos ( con 65 años o más) supera el 7%del total. En el continente americano este proceso comenzó primero en los países más desarrollados; Canadá y Estados Unidos y en algunos países latinoamericanos como la Argentina y Uruguay en las primeras décadas del siglo XX. En ambos casos ocurrió que la natalidad y mortalidad descendieron. Las pirámides con tendencias al envejecimiento son regresivas es decir su base se contrae con el tiempo. Este fenómeno demográfico provoca efectos económicos y sociales afecta al sistema de jubilaciones y seguridad social, siendo mayor la presión sobre la población joven , la que con su trabajo debe mantener a la creciente población anciana.
  • 8. Las datos de las tasas de NATALIDAD Y MORTALIDAD Modo de vida de la población Varìan entre los países americanos y en las provincias de nuestro pais • Estados unidos es el país americano que registra más defunciones, le siguen Brasil y Méjico , esto se debe a que presentan los mayores tamaños de población y a la cantidad de personas mayores que viven en ellos. Haití y Bolivia presentan tasas muy elevadas, pero es producto de alta mortalidad a edad temprana, de una población joven.
  • 9. POBLACION –SEGÚN LA EDAD POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA POBLACION PASIVA COMPRENDE AL SEGMENTO DE LA POBLACION ENTRE 18 Y 65 AÑOS CON CAPACIDAD PARA TRABAJAR. DENTRO DE ESTE GRUPO SE ENCUENTRA EL PEA, QUE ES EL GRUPO EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS QUE EFECTIVAMENTE TRABAJA O BUSCAN TRABAJO. -POBLACION PASIVA TRANSITORIA: SON NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TODAVIA NO TIENEN CAPACIDAD PARA TRABAJAR. ES LA POBLACION QUE NO TRABAJA. POBLACION PASIVA DEFINITIVA: SON LOS MAYORES DE 65 AÑOS. POBLACION INACTIVA: ES LA SUMA DE LA POBLACION PASIVA MAS LA POBLACION ACTIVA QUE NO TRABAJA (AMAS DE CASA, ESTUDIANTES, RENTISTAS, ETC).
  • 10. SEGÚN EL SECTOR ECONOMICO EN EL QUE TRABAJA • PEA DEL SECTOR PRIMARIO: AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA,ETC. • PEA DEL SECTOR SECUNDARIO: INDUSTRIA Y ENERGIA. • PEA DEL SECTOR TERCIARIO: SERVICIOS (COMERCIO, ALBAÑILERIA, PLOMERIA, SALUD, EDUCACION, SECTOR FINANCIERO, ETC).
  • 11. • Para ir finalizando esta presentación, veremos un video, que ayude a comprender el tema.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • LLEGAMOS AL FINAL DE LA PRESENTACIÒN.MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN.