SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación o estado intermedio 
entre uno antiguo o pasado y 
otro nuevo, al que se llega tras 
un cambio.
1. TRANSICION DEMOGRAFICA. 
2. TRANSICION EPIDEMIOLOGICA. 
3. TRANSICION DE LA ATENCION A LA 
SALUD.
LA TRANSICION 
DEMOGRAFICA
Proceso de larga duración, que transcurre entre dos 
regímenes extremos: 
1.Inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de 
mortalidad y fertilidad. 
2.Final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos en 
respectivas tasas. 
Entre ambas situaciones se pueden identificar dos momentos 
principales. 
a.La tasa de crecimiento de la población aumenta como 
consecuencia del descenso de la mortalidad. 
b.El crecimiento disminuye, debido al descenso posterior de la 
fertilidad.
% población 
PAISES 
DESARROLLADOS: 
tasas de natalidad y 
mortalidad bajas, 
población estable. 
Tasa de natalidad 
Tasa de mortalidad 
tiempo 
Tasa de natalidad 
Tasa de mortalidad 
PAISES 
SUBDESARROLLADOS: 
Tasas de natalidad y 
mortalidad altas, 
población estable. 
Se llama “transición demográfica” al período de cambio de sociedad 
primitiva a moderna. 
Es el paso de un régimen caracterizado por altos niveles de 
mortalidad y fecundidad sin control, a otros bajos y controlados.
% población 
tiempo 
Tasa de natalidad 
Tasa de mortalidad 
Tasa de crecimiento 
La tasa de mortalidad suele descender antes que la 
tasa de natalidad, por lo que durante el período de 
transición, la tasa de crecimiento es alta y la población 
aumenta.
% población 
tiempo 
PAISES 
EUROPEOS 
La diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad ha 
sido pequeña y el crecimiento de la población ha sido 
relativamente lento
% población 
tiempo 
Tasa de natalidad 
Tasa de mortalidad 
Tasa de crecimiento 
La población crece 
de forma explosiva. 
PAISES DE 
DESARROLLO TARDIO 
La transición demográfica se está produciendo de forma muy brusca. 
La tasa de mortalidad ha disminuido muy rápidamente. 
La tasa de natalidad está disminuyendo con lentitud. 
La tasa de crecimiento de la población es muy alta.
Transición, 
2da. Fase 
Fase final o de 
culminación, 
en la que la 
natalidad baja, 
reduce 
progresivame 
nte el ritmo de 
crecimiento 
poblacional. 
Nuevo 
régimen de 
mográfico: 
Se recupera: 
tasas 
reducidas de 
mortalidad y 
de natalidad 
y un escaso 
crecimiento. 
Antiguo régimen demográfico: 
Tasas de mortalidad y de natalidad 
muy elevadas, poco crecimiento, 
“crisis” extraordinarias de mortalidad, 
por hambres, guerras y epidemias. 
Transición, 1era. Fase 
Inicialmente disminuye la 
mortalidad (infantil y la 
ocasionada por epidemias y 
hambrunas). 
La natalidad se mantiene en los 
niveles tradicionales, 
produciéndose un crecimiento 
demográfico muy acelerado 
Se acelera el crecimiento 
demográfico y finalmente 
también la natalidad empieza a 
disminuir.
CRECIMIENTO NATURAL 
DE LA POBLACIÓN
Es la representación grafica de la 
distribución de la población por edad y 
genero. 
El estudio de las transiciones permite a los 
sistemas de salud planificar científicamente 
los recursos, servicios y programas que la 
población requiere para resolver las 
necesidades futuras de salud.
POBLACION JOVEN: Alta fecundidad, alta mortalidad. Mas del 40% 
de la población es menor de 15 años y menos del 4% es mayor a 65 
años. 
POBLACION EN TRANSICION: Evoluciona hacia una disminución en 
la fecundidad y mortalidad. Los grupos de mayor población son los 
intermedios. Aun mantienen porcentajes de menores de 15 años 
superior al 30% y la de mayores de 65 es menor al 6%. 
POBLACION VIEJA: Estructura casi estacionaria. Baja fecundidad y 
mortalidad. Población menor de 15 años menor del 25% y mas del 15% 
mayor de 65%.
•Grupos de 
población más 
numerosa son la 
de los jóvenes. 
•Natalidad y 
mortalidad alta. 
•Poco control de la 
natalidad y 
condiciones de 
vida precarias.
•Predominio de edades 
más maduras. 
•Natalidad baja y con 
tendencia a seguir 
descendiendo. 
•Comienzan problemas 
de reemplazo 
generacional. 
•Mortalidad baja, podría 
indicar una alta calidad 
de vida.
 La natalidad se ha reducido desde la década de los 
setenta. 
 La Fecundidad Global (número de hijos que una mujer 
tendría a lo largo de su vida) era de 5.87. 
 Actualmente, CONAPO estima que se ha reducido a 2.4. 
 De seguir esta tendencia, nuestro país llegará al final del 
presente siglo con 1.68 hijos por mujer.
coll@uma.es
 En en 1930 la esperanza de vida al nacer era de 36 años, 
 Hoy en día es de cerca de 75 años y 
 Dentro de medio siglo se calcula que podría alcanzar los 
84 años. 
 Los cambios en estas tasas se reflejan en la reducción del 
crecimiento poblacional. 
 Incluso asi, la población sigue creciendo. 
 Hacia el año 2040 la población dejará de crecer.
Los niños siempre han sido el componente más 
numeroso. Desde hace unos años el número de niños que 
se matriculan en la primaria ha comenzado a reducirse. 
México disfrutará durante las próximas décadas de un 
"bono demográfico“: habrá menos personas dependientes 
de cada trabajador, lo que puede resultar en un mejor nivel 
de vida y una mayor productividad. 
El envejecimiento de la población también traerá 
dificultades, sobre todo en términos de seguridad social, 
pues habrán muchos más adultos mayores que jamás en 
la historia.
Esperanza de vida: 
Promedio de años que se espera viva cada 
componente de una cohorte de recién nacidos, 
de acuerdo a las condiciones de mortalidad de 
un periodo determinado.
América Latina
POBLACIÓN 
URBANO-RURAL
EJERCICIO 3 
INTEGRAR 3 EQUIPOS DE 4 PERSONAS 
1.Mencionar que cambios en la situación de salud 
se están presentando con la transición 
demográfica que está viviendo nuestro país así 
como cual deberá ser la respuesta del sistema 
de salud para responder de manera adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
Ideasehistoria
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
Universidad de La Sabana
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
Kelly Andia
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Alonso Custodio
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.
José María
 
Transición demográfica
Transición demográficaTransición demográfica
Transición demográfica
Cristobal
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
UNAM en línea
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
Gabriela Antezana Llaveta
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 

La actualidad más candente (20)

Pirámides de Poblacion
Pirámides de PoblacionPirámides de Poblacion
Pirámides de Poblacion
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Demografia en salud
Demografia en saludDemografia en salud
Demografia en salud
 
tesis de enfermeria
tesis de enfermeriatesis de enfermeria
tesis de enfermeria
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.Indicadores de salud. esperanza de vida.
Indicadores de salud. esperanza de vida.
 
Transición demográfica
Transición demográficaTransición demográfica
Transición demográfica
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
 
Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Destacado

Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
jimmyfavian
 
Transicion Demografica
Transicion DemograficaTransicion Demografica
Transicion Demografica
maito
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
E. La Banda
 
La medicina tradicional en méxico
La medicina tradicional en méxicoLa medicina tradicional en méxico
La medicina tradicional en méxico
chuckbleix
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)
Jaime Zapata Salazar
 
Modelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición DemográficaModelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición Demográfica
Ximena Orellana
 
Cancer mama2010
Cancer mama2010Cancer mama2010
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
jhernandezmatus
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
azurachancruz
 
Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014
Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014
Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
viajeroshistoria
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Anibal Bombilla Torres
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Universidad Particular de Loja
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
centroperalvillo
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Camilo Acosta
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 

Destacado (20)

Teoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición DemográficaTeoría De La Transición Demográfica
Teoría De La Transición Demográfica
 
Transicion Demografica
Transicion DemograficaTransicion Demografica
Transicion Demografica
 
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑALOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
LOS PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA
 
La medicina tradicional en méxico
La medicina tradicional en méxicoLa medicina tradicional en méxico
La medicina tradicional en méxico
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)Gpc diabetes gestacional (2014)
Gpc diabetes gestacional (2014)
 
Modelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición DemográficaModelos de Transición Demográfica
Modelos de Transición Demográfica
 
Cancer mama2010
Cancer mama2010Cancer mama2010
Cancer mama2010
 
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
El envejecimiento de la población y la transición demográfica....2
 
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
 
Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014
Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014
Indicadores demográficos, INE Venezuela, 2014
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Indicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos VenezuelaIndicadores demográficos Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVAMEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 

Similar a 3 transicion demografica

Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
SistemadeEstudiosMed
 
Teoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográficaTeoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográfica
sirenadelegeo
 
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaEnvejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
SistemadeEstudiosMed
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
Jesús Vidal
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
AndyPacherres
 
Lectura estudios sociales 8vo c
Lectura  estudios sociales 8vo cLectura  estudios sociales 8vo c
Lectura estudios sociales 8vo c
Mary Buñay
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
Miguel Romero Jurado
 
Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2
Catalina Fonseca
 
Documento 1 Teoría de la Transición Demográfica
Documento 1 Teoría de la Transición DemográficaDocumento 1 Teoría de la Transición Demográfica
Documento 1 Teoría de la Transición Demográfica
jimmyfavian
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
saladehistoria.net
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
Alex Quintui
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
Luchodorian
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
anga
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
mmhr
 
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
AstriddDeudorrojas
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
SistemadeEstudiosMed
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
Fernando Garziglia
 
Comentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.docComentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.doc
ssuser17c3e91
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
Jorge Balzan
 

Similar a 3 transicion demografica (20)

Pirámide Poblacional
Pirámide PoblacionalPirámide Poblacional
Pirámide Poblacional
 
Teoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográficaTeoría de la transición demográfica
Teoría de la transición demográfica
 
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaEnvejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
 
Piramide poblacional
Piramide poblacionalPiramide poblacional
Piramide poblacional
 
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
 
Lectura estudios sociales 8vo c
Lectura  estudios sociales 8vo cLectura  estudios sociales 8vo c
Lectura estudios sociales 8vo c
 
Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.Comentario de una pirámide de población.
Comentario de una pirámide de población.
 
Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2Unidad nº3 clases nº2
Unidad nº3 clases nº2
 
Documento 1 Teoría de la Transición Demográfica
Documento 1 Teoría de la Transición DemográficaDocumento 1 Teoría de la Transición Demográfica
Documento 1 Teoría de la Transición Demográfica
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
Dinámica de la población
Dinámica de la poblaciónDinámica de la población
Dinámica de la población
 
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion0116 geo dinamica-de-la-poblacion
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
 
Geo dinamica-de-la-poblacion
 Geo dinamica-de-la-poblacion Geo dinamica-de-la-poblacion
Geo dinamica-de-la-poblacion
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española. Dinámica y estructura de la población española.
Dinámica y estructura de la población española.
 
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdfteoriasdemograficas-200616204446.pdf
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
 
Teorías Demográficas
Teorías DemográficasTeorías Demográficas
Teorías Demográficas
 
Características demográficas
Características demográficas Características demográficas
Características demográficas
 
Comentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.docComentario piramides poblacion.doc
Comentario piramides poblacion.doc
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 

Más de Karis Roman

Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias
Karis Roman
 
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
Karis Roman
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
Karis Roman
 
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
Karis Roman
 
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
Karis Roman
 
4 separacion de funciones
4 separacion de funciones4 separacion de funciones
4 separacion de funciones
Karis Roman
 
5 gerencia de servicios de salud
5 gerencia de servicios de salud5 gerencia de servicios de salud
5 gerencia de servicios de salud
Karis Roman
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
Karis Roman
 
acciones irreductibles en salud
acciones irreductibles en saludacciones irreductibles en salud
acciones irreductibles en salud
Karis Roman
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
Karis Roman
 

Más de Karis Roman (10)

Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias Condiciones de Salud y sus tendencias
Condiciones de Salud y sus tendencias
 
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
2 agenda salud al 2008 2017 2ETAPA
 
1 economia de la salud
1 economia de la salud1 economia de la salud
1 economia de la salud
 
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
1 paquete basico de servicios de salud 2ETAPA
 
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
2 las cuentas nacionales en salud 2ETAPA
 
4 separacion de funciones
4 separacion de funciones4 separacion de funciones
4 separacion de funciones
 
5 gerencia de servicios de salud
5 gerencia de servicios de salud5 gerencia de servicios de salud
5 gerencia de servicios de salud
 
3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa3 marco juridico de la ssa
3 marco juridico de la ssa
 
acciones irreductibles en salud
acciones irreductibles en saludacciones irreductibles en salud
acciones irreductibles en salud
 
1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud1 reforma del sector salud
1 reforma del sector salud
 

3 transicion demografica

  • 1.
  • 2. Situación o estado intermedio entre uno antiguo o pasado y otro nuevo, al que se llega tras un cambio.
  • 3. 1. TRANSICION DEMOGRAFICA. 2. TRANSICION EPIDEMIOLOGICA. 3. TRANSICION DE LA ATENCION A LA SALUD.
  • 5. Proceso de larga duración, que transcurre entre dos regímenes extremos: 1.Inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de mortalidad y fertilidad. 2.Final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos en respectivas tasas. Entre ambas situaciones se pueden identificar dos momentos principales. a.La tasa de crecimiento de la población aumenta como consecuencia del descenso de la mortalidad. b.El crecimiento disminuye, debido al descenso posterior de la fertilidad.
  • 6. % población PAISES DESARROLLADOS: tasas de natalidad y mortalidad bajas, población estable. Tasa de natalidad Tasa de mortalidad tiempo Tasa de natalidad Tasa de mortalidad PAISES SUBDESARROLLADOS: Tasas de natalidad y mortalidad altas, población estable. Se llama “transición demográfica” al período de cambio de sociedad primitiva a moderna. Es el paso de un régimen caracterizado por altos niveles de mortalidad y fecundidad sin control, a otros bajos y controlados.
  • 7. % población tiempo Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Tasa de crecimiento La tasa de mortalidad suele descender antes que la tasa de natalidad, por lo que durante el período de transición, la tasa de crecimiento es alta y la población aumenta.
  • 8. % población tiempo PAISES EUROPEOS La diferencia entre las tasas de natalidad y mortalidad ha sido pequeña y el crecimiento de la población ha sido relativamente lento
  • 9. % población tiempo Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Tasa de crecimiento La población crece de forma explosiva. PAISES DE DESARROLLO TARDIO La transición demográfica se está produciendo de forma muy brusca. La tasa de mortalidad ha disminuido muy rápidamente. La tasa de natalidad está disminuyendo con lentitud. La tasa de crecimiento de la población es muy alta.
  • 10. Transición, 2da. Fase Fase final o de culminación, en la que la natalidad baja, reduce progresivame nte el ritmo de crecimiento poblacional. Nuevo régimen de mográfico: Se recupera: tasas reducidas de mortalidad y de natalidad y un escaso crecimiento. Antiguo régimen demográfico: Tasas de mortalidad y de natalidad muy elevadas, poco crecimiento, “crisis” extraordinarias de mortalidad, por hambres, guerras y epidemias. Transición, 1era. Fase Inicialmente disminuye la mortalidad (infantil y la ocasionada por epidemias y hambrunas). La natalidad se mantiene en los niveles tradicionales, produciéndose un crecimiento demográfico muy acelerado Se acelera el crecimiento demográfico y finalmente también la natalidad empieza a disminuir.
  • 11. CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
  • 12. Es la representación grafica de la distribución de la población por edad y genero. El estudio de las transiciones permite a los sistemas de salud planificar científicamente los recursos, servicios y programas que la población requiere para resolver las necesidades futuras de salud.
  • 13. POBLACION JOVEN: Alta fecundidad, alta mortalidad. Mas del 40% de la población es menor de 15 años y menos del 4% es mayor a 65 años. POBLACION EN TRANSICION: Evoluciona hacia una disminución en la fecundidad y mortalidad. Los grupos de mayor población son los intermedios. Aun mantienen porcentajes de menores de 15 años superior al 30% y la de mayores de 65 es menor al 6%. POBLACION VIEJA: Estructura casi estacionaria. Baja fecundidad y mortalidad. Población menor de 15 años menor del 25% y mas del 15% mayor de 65%.
  • 14. •Grupos de población más numerosa son la de los jóvenes. •Natalidad y mortalidad alta. •Poco control de la natalidad y condiciones de vida precarias.
  • 15. •Predominio de edades más maduras. •Natalidad baja y con tendencia a seguir descendiendo. •Comienzan problemas de reemplazo generacional. •Mortalidad baja, podría indicar una alta calidad de vida.
  • 16.
  • 17.  La natalidad se ha reducido desde la década de los setenta.  La Fecundidad Global (número de hijos que una mujer tendría a lo largo de su vida) era de 5.87.  Actualmente, CONAPO estima que se ha reducido a 2.4.  De seguir esta tendencia, nuestro país llegará al final del presente siglo con 1.68 hijos por mujer.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  En en 1930 la esperanza de vida al nacer era de 36 años,  Hoy en día es de cerca de 75 años y  Dentro de medio siglo se calcula que podría alcanzar los 84 años.  Los cambios en estas tasas se reflejan en la reducción del crecimiento poblacional.  Incluso asi, la población sigue creciendo.  Hacia el año 2040 la población dejará de crecer.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los niños siempre han sido el componente más numeroso. Desde hace unos años el número de niños que se matriculan en la primaria ha comenzado a reducirse. México disfrutará durante las próximas décadas de un "bono demográfico“: habrá menos personas dependientes de cada trabajador, lo que puede resultar en un mejor nivel de vida y una mayor productividad. El envejecimiento de la población también traerá dificultades, sobre todo en términos de seguridad social, pues habrán muchos más adultos mayores que jamás en la historia.
  • 27. Esperanza de vida: Promedio de años que se espera viva cada componente de una cohorte de recién nacidos, de acuerdo a las condiciones de mortalidad de un periodo determinado.
  • 30.
  • 31. EJERCICIO 3 INTEGRAR 3 EQUIPOS DE 4 PERSONAS 1.Mencionar que cambios en la situación de salud se están presentando con la transición demográfica que está viviendo nuestro país así como cual deberá ser la respuesta del sistema de salud para responder de manera adecuada.